Admon Cientifica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 1

Teoría de la Administración Científica

Estudiantes:

Sarai Reyes Mosquera, Félix Mina y Luciano Valencia

Tutor:

Willian Sanchez Lievano

Universidad del Quindío

Facultad de Administración

Programa de Administración de Negocios Distancia

Buenaventura, Valle

2019
Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 2

El enfoque de la administración científica es el énfasis en las tareas. Esta consistía en como

dice su nombre incluir métodos científicos como la observación y medición, para así lograr

una buena eficiencia industrial.

A esta corriente se le llama Administración Científica por la Racionalización que hace de los

dos métodos de ingeniería aplicados a la administración debido a que desarrollan

investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

Época

Esta teoría se desarrolló durante los conflictos sociales originados durante el proceso de la

revolución industrial como lo eran una variedad inmensa de empresas, con tamaños

altamente diferenciados, problemas de bajo rendimiento de la maquinaria utilizada,

desperdicio, insatisfacción generalizada entre los operarios, competencia intensa pero con

tendencias poco definidas, elevado volumen de pérdidas cuando las decisiones eran mal

tomadas por eso Frederick Winslow Taylor quien es considerado el padre de la administración

científica, fue consciente de estos conflictos y tuvo la idea de que muchos de los factores que

los originaban podrían remediarse con la racionalización del trabajo. Partió de la hipótesis de

que al mejorar la eficiencia industrial se mejorarían las relaciones obrero-patronales, además

de lograrse muchos otros beneficios.

Frederick Winslow Taylor

Nació el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia, Pensilvania, Estados unidos- murió 21 de marzo

de 1915 a la edad de 59 años en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.

Creció en una familia de principios rígidos y disciplina dura, con una mentalidad de

admiración al trabajo y al ahorro.


Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 3

En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del

acero. Consecuente con esto hizo una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y

remuneración del trabajo. Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser

asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado"

Sus biógrafos aseguran que era de contextura delgada y se estaba quedando ciego de joven

por eso no podía participar en juegos que sus compañeros realizaban como el beisbol y tenis

“Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir

cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un

diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados” de ahí hizo estudios para

sacarle la mayor eficiencia tanto en los deportes como en la producción.

Características de la Teoría de la Administración Científica

· Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.

· Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular

· Principios y establecer procesos estandarizados.

· Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo

donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios

científicos, para que así las normas sean cumplidas.

· Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.

· Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.

· La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura

general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.

En su libro “Shop Management” trato el tema de racionalizar el trabajo del operario, a

través del estudio de tiempos y movimientos.


Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 4

Esta racionalización del trabajo surgió por la necesidad de dejar métodos empíricos y

remplazarlos por métodos prácticos y científicos en todos los oficios, puesto que el veía

que todos los obreros realizaban su trabajo según lo que observaran de sus compañeros.

Los principales aspectos de la ORT son:

1. Análisis del trabajo

2. Estudio de la fatiga humana

3. División del trabajo y especialización del obrero

4. Diseño de cargos y tareas

5. Incentivos salariales y premios por producción

6. Condiciones ambientales de trabajo buenas, como iluminación, comodidad...

7. Estandarización de métodos y maquinas

8. Supervisión funcional

Y con esto buscar la máxima productividad eficiencia y rendimiento de los obreros

Principios

Para Taylor la gerencia tuvo nuevas atribuciones con los principios siguientes:

1. Principio de planeamiento: la gerencia pasó de lo empírico a lo práctico puesto que

anteriormente los trabajadores realizaban su labor en base a lo que veían y ahora optaron

por crear un método científico a seguir por los empleados

2. Principio de la preparación / planeación: la gerencia lleva a cabo un proceso de

selección y capacitación del personal de acuerdo con sus aptitudes y experiencias en el

cargo a desempeñar

3. Principio del control: la gerencia creo una manera de manejar el trabajo realizado por

los operarios llevando así un proceso de supervisión

4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las

responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.


Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 5

Criticas de la Administración Científica

· El mecanicismo de la administración científica: En este aspecto podemos denotar la

limitación del esfuerzo del hombre a la tarea, hay poca importancia en el factor humano y

en el ámbito de la organización existe una distribución rígida de funciones y tareas.

· Una súper especialización del obrero: En donde Taylor se esforzó por dar una

especialización extrema al operario a tal punto de mecanizarlo y robotizarlo haciéndole

perder al operario iniciativa e interés por mejorar el trabajo.

· Un enfoque incompleto: Aquí podemos ver que Taylor no tiene en cuenta ni considera el

tener relaciones informales dentro del horario laboral ni tiene presente el papel de los

grupos o equipos en el trabajo para un mejor ambiente laboral y una mejor producción.
Encabezado: ADMINISTRACION CIENTIFICA 6

Bibliografía
David, D. P. (13 de marzo de 2012). Critica de la Administracion Cientifica . Obtenido de
blogspot.com: http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/critica-de-la-administracion-
cientifica.html

TEORIA CIENTIFICA. (27 de Enero de 2012). Obtenido de blogspot.com:


http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.com/2012/02/teoria-cientifica.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy