Untitled
Untitled
Untitled
Es una herramienta manual que está compuesta por un mango de plástico aislante
y una barra de metal acabada en punta, en cuyo extremo se coloca un tornillo. Se
utiliza para apretar y aflojar tornillos que no requieran mucha fuerza.
Cantidad Descripción
1 Cinta de aislar
1 ´pinzas de corte
1 Desarmadores planos y de cruz
1 Disyuntor
1 Motor trifásico
1 Multímetro
15 m. Cable calibre 12
1 Motor eléctrico (CD)
1 Guantes de protección
1 Gafas de protección
Desarrollo
Al llegar al laboratorio se coloco el equipo de protección para el desarrollo de la
practica como lo son zapatos de seguridad y bata. Posteriormente se reviso el
correcto funcionamiento del puente de diodos trifásico, en el tablero se conectaron
tres cables banana para cada una de las líneas y estas líneas van conectadas a
cada una de las terminales del puente de diodos, con un multímetro en corriente
directa se colocaron las puntas en las terminales de salida del puente y en el
multímetro nos marco un voltaje de salida de 291V en corriente directa.
Las terminales que teníamos conectadas al puente de diodos fueron
desconectadas y conectadas nuevamente a un disyuntor de tres líneas sus
terminales de salida al puente de diodos y las terminales del puente al motor, en el
motor vemos que cuenta con cuatro cables de alimentación los cuales dos
pertenecen al imán permanente y dos al bobinado. Para la conexión al motor se
conecta un cable de imán y uno del bobinado y lo mismo para las otras dos, ahora
con esa unión se conectará a positivo y uno a negativo de esta forma se realizó la
conexión paralela.
Conexión serie
Para conexión en serie solo debemos realizar una configuración en la conexión de
las terminales del motor, la primera terminal del bobinado se conecta con uno de
los cables de alimentación del puente mientras que la segunda terminal se
puentea con el cable de alimentación del imán y la segunda terminal del imán se
conecta a la segunda terminal de alimentación del puente de diodos. Para invertir
el giro solo se invirtió la polaridad de los cables a como inicialmente se conectó.
Conexión compuesta
Es básicamente la conexión serie con la diferencia que se agrega una bobina
ahora se tendrán 6 terminales de alimentación, tomando como base la conexión
estrella de ambos extremos de alimentación conectaremos una línea de
alimentación para la bobina de esta forma se realiza una conexión en serie y de la
misma forma una en paralelo.
Conclusiones
Luis Fernando: Gracias a esta práctica he aprendido más acerca del manejo de
motores en CD así mismo como los cuidados pertinentes que uno debe de tener
en cuenta al momento de manipular motores o aparatos que funcionen con
corriente directa, pues el amperaje que circula por estos es muy elevado
Liam Jaime Abad Rivas: Con esta practica vimos el funcionamiento de un motor
en corriente directa en conexión serie, paralelo y compuesto, a comparación de
los motores en corriente alterna su conexión es más sencilla, a la medición de
cada una de las líneas al momento de ser alimentadas era considerablemente
elevada, aun que es cierto que tiene ventajas con los motores de corriente alterna
también tiene desventajas.
Aarón Gracia de la Cruz: Los motores DC con puente de diodos son una opción
popular para aplicaciones de control de velocidad y dirección de motores. El
puente de diodos convierte la corriente alterna en corriente continua para
alimentar el motor, lo que permite un control más preciso y eficiente. Además, los
motores DC tienen una amplia gama de velocidades y pueden funcionar a la
inversa, lo que los hace ideales para aplicaciones como robótica, maquinaria
industrial y vehículos eléctricos. Sin embargo, también tienen algunas limitaciones,
como la necesidad de mantenimiento periódico y la generación de interferencia
electromagnética, que deben ser consideradas al elegir un motor DC con puente
de diodos para una aplicación específica.
Jesús Rodríguez Rodríguez : En esta práctica pudimos observar lo que hace un
puente de diodos de rectificar nuestra onda senoidal recortando la parte negativa y
trasformando a energía directa en vez de alterna así como vimos lo de inversión
de giro con tan solo cambiar unas cuantas conexiones así mismo en esta práctica
se midió un mayor voltaje por lo cual utilizamos equipo de protección para no sufrir
algún daño.
Alejandro Castillo Arias: Los motores DC pueden ser conectados en serie o en
paralelo dependiendo de la aplicación y la carga requerida. La conexión en serie
permite aumentar la fuerza de torsión, mientras que la conexión en paralelo
aumenta la corriente disponible y la velocidad del motor. Es importante considerar
las características de la carga y la potencia disponible al elegir la conexión
adecuada para garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida útil del motor.
Bibliografía
Motores de CD características, tipos y conexiones. (s. f.).
http://www.electroclub.com.mx/2017/09/motores-de-cd-caracteristicas-tipos-y.html
Diagramas de control: Gráficos para controlar procesos – PDCA Home. (s. f.).
https://www.pdcahome.com/diagramas-de-control/
http://www.electroclub.com.mx/2017/09/motores-de-cd-caracteristicas-tipos-y.html