Trabajo-De-Control-De-Lectura El Rey Destronado
Trabajo-De-Control-De-Lectura El Rey Destronado
Trabajo-De-Control-De-Lectura El Rey Destronado
- Miguel Delibes nació en la ciudad de Valladolid, España, en el año 1920. Extraordinario novelista, se
dio a conocer con la novela ‘La sombra del ciprés es alargada’, obra que obtuvo el Premio Eugenio Nadal
en 1947. Entre sus éxitos posteriores destacan (escribe tres obras): ‘Aún es de día’, ‘El camino’ y ‘Mi
idolatrado hijo Sisí’.
Antes de que empiece el primer capítulo, encontramos varias páginas en las que se nos dice:
- quién es el autor de los dibujos del libro y qué edad tenía cuando los hizo: Adolfo Delibes Castro a los
cuatro años.
- qué día ocurrió lo que el autor nos va a contar: el martes 3 de diciembre de 1963
Como la novela se desarrolla a lo largo de un solo día, el autor distribuye los capítulos del libro de
acuerdo con las horas que van desde que el niño se despierta hasta que se acuesta:
- ¿A qué hora empieza la novela? A las 10 de la mañana.
- ¿Cuál es la hora del último capítulo? Las 9 de la noche.
-¿Cuántos capítulos tiene el libro? 12.
En resumen, ya sabes que el protagonista de esta novela es un niño, al que en un solo día le suceden todas
las cosas que vas a leer ahora.
DURANTE LA LECTURA
Las 10
- ¿Cómo se llama el protagonista de la obra? Quico.
- ¿Cómo se llaman los dos hermanos que duermen con él en la habitación? Pablo y Marcos.
- ¿Cómo se llama la persona que entra en la habitación a levantar a Quico? (Vítora o Vito).
- ¿Por qué le dice la Vítora a la señora que Quico ya es un mozo? Porque no se ha meado en la cama.
- ¿Qué animal se había muerto en casa de doña Paulina y adónde arroja el cadáver la Loren? El gato Moro.
Al cubo de la basura.
- ¿A qué olía la tienda del señor Avelino? A chocolate, jabón y tierra de patatas.
- ¿Qué golosina le regala a Quico el señor Avelino? Un chupa-chups.
- ¿Qué número de hermanos hace Quico en la familia? Era el 5º.
- Según Quico, ¿por qué motivo su papá no tiene pito? Porque, según le había dicho su madre, los pitos
solo lo tienen los niños.
- ¿Qué objeto tiene Quico en su mano todo el tiempo? Un tubo de dentífrico (que es su camión, su barco y
su cañón).
Las 11
- ¿Cómo se llama el hermano de Quico que está enfermo en casa? Juan.
- ¿Adónde le ha tocado hacer el servicio militar al novio de la Vítora? A África.
- ¿Cómo se llama la hermana pequeña de Quico? Cris.
- ¿Qué lee Juan con tanto interés? Un tebeo del Capitán Trueno.
- ¿Qué encuentra Quico y lleva a su madre para acaparar su atención? Una chincheta mohosa.
- ¿Qué se sacó Juan del bolsillo de su pantalón? Un lápiz, un pedacito de goma de borrar y dos monedas
de diez céntimos.
- ¿Qué hizo la madre para que no se pelearan Quico y Juan? Les quitó el chupa-chups.
Las 12
- ¿Qué le pasó a Santines con el cajón y qué exclamación profirió? Se atrapó dos dedos contra el enrejado
y dijo: ¡Leche, me pillé!
- ¿Quién es Santines? El mozo de los recados de la tienda de Avelino.
- ¿Cómo iba vestido? Con un delantal gris.
- ¿Qué le preguntó Quico a Santines? Si no iba al colegio.
- ¿Qué persona viste “la bata de flores rojas y verdes”? La madre de Quico.
- ¿Qué le dice Quico a la Domi y la Vítora confirma? Que hoy no se ha hecho pis en la cama ni se ha
repasado (orinarse en los pantalones).
- ¿Cómo vestía la Domi? Toda de negro, vestido, medias y zapatos negros, y con un delantal blanco a la
cintura.
- ¿Qué le va a llevar a Quico su tía Cuqui? Una pistola.
La 1
- ¿Dónde estaba la cuna de Quico? Entre las camas de Pablo y Marcos.
- ¿Por qué motivo cerraron Juan y Quico las ventanas? Para ver el Arco Iris.
- ¿Cómo asusta Juan a Quico? Diciéndole que el Ángel de la Guarda (o sea, la lámpara del techo) no es un
ángel sino un demonio que va a llevárselo de los pelos al infierno.
- ¿Por qué prendas cambió la madre de Quico la bata de flores rojas y verdes? Por un jersey a rayas
blancas y azules, falda gris y zapatillas de cuero.
- ¿Por qué motivo Mamá “palmeó el trasero” de Quico hasta hacerse daño? Por haber encharcado el suelo
al llenar de agua “el depósito de gasolina” del triciclo.
- ¿Quiénes vuelven del colegio a esa hora? Sus hermanos Pablo, Merche y Marcos.
- ¿Qué le cuenta Quico a papá en cuanto este llega a casa? Que Cris se ha hecho caca en las bragas y que
él no se ha hecho pis en la cama.
Las 2
- ¿Qué le pregunta Quico a su papá y qué le responde su padre? Le pregunta si tiene pito. Su padre le
ordena que salga del cuarto de baño.
- ¿Qué nombre le da Quico a la mesa del comedor? ¿Por qué? La mesa de los enanitos, porque tiene siete
platos, siete vasos, siete cucharas, siete tenedores, siete cuchillos y siete pedazos de pan.
- ¿Qué deberes trae Marcos del colegio? Tiene que hacer una composición sobre el Congo y la ONU.
- ¿Qué es ahora para Quico el tubo de pasta de dientes? La tele.
- Según Juan, el fraile decía que escribir con la izquierda era..., ¿qué? Pecado.
- Pablo es el hijo mayor, ¿cuántos años tiene? 16 años.
- Según Papá, ¿qué dos preocupaciones existen en la guerra? Matar y que no te maten.
- ¿Qué lanzó violentamente el padre de Quico y se estrelló contra el suelo? Un plato.
Las 3
- ¿Qué lleva la Vítora a los padres de Quico en una bandeja de plata? Dos tacitas de café.
- Según el padre del niño, ¿qué es lo malo en esta vida? No tener personalidad.
- Según la madre de Quico, ¿qué dos cosas hay que aprender en este mundo? Primero, a ser imparcial, y
segundo, a ser comprensivo.
- ¿Cuántos años tiene Quico? Tres, próximo a cumplir cuatro.
- ¿Qué quiere Quico que su padre le regale el día de su santo? Un tanque.
- Cuando el padre de Quico se marcha para trabajar, ¿qué recado le deja a su hijo para que se lo transmita
a Mamá? Que se vaya a freír puñetas.
- ¿A quién se dirige Papá para discutir con Mamá y viceversa? A Quico.
- ¿Qué le hace Juan a Quico para que parezca un muerto de la guerra? Con mercurocromo le mancha la
frente, las manos y las rodillas.
- ¿Qué palabras tiene que decir exactamente Quico para “matar” a su hermano Juan? Toma, canalla, pum.
Las 4
- ¿Qué es lo primero que le dice Quico a su tía Cuqui? Que no se ha hecho pis en la cama.
- ¿Por qué tía Cuqui le dice a Merche que Quico es «el príncipe destronado»? Porque Quico era el rey de
la casa hasta que nació su hermanita Cris.
- ¿Qué hace Mamá mientras habla con tía Cuqui? Hace punto con madejas de lana gris.
- ¿Qué le ha pasado al chico de la Peláez? Que se ha separado de su mujer.
- ¿Qué rompió Juan con la pelota? El cristal de la puerta del montacargas.
- ¿Qué copla quiere Quico que Domi le cante? La copla del niño que comía con las vacas.
- ¿Y qué otra copla después? La de Rosita Encarnada.
- ¿Qué le pasa a Quico, embobado como estaba con las historias que la Domi les contaba? Que se mea en
los pantalones (‘se repasa’).
Las 5
- ¿Qué le dice a Quico su madre cuando comprueba que se ha orinado? ¡Cochino, más que cochino, no
ganamos para pantalones!
- ¿Qué palabra utilizan en la casa para el hecho de mearse en los pantalones? Repasar.
- ¿Qué bocadillo le da Mamá a Quico? Un bollo suizo con jamón.
- ¿Para qué se ha perfumado la Vítora? Para que el Femio, su novio, note que ella huele bien.
- ¿Con quién compara Femio a Quico cuando dice que el chico no piensa más que en matar? Con un
general. (Esta frase fue suprimida por la censura.)
- ¿Qué quiere decir la frase de Femio: “¡Madre! Claro que mejor puede él con dos docenas que yo con
uno”, refiriéndose al padre de Quico? Que el padre de Quico tiene dinero suficiente como para mantener a
una familia numerosa.
- ¿Dónde le propone Quico a Femio que se quede a dormir? En el cuarto de la plancha, en la cama de
Seve, con Vito.
- ¿Por qué motivo sale Quico corriendo por el pasillo y gritando que Femio está mordiendo a la
Vito? Porque los novios se están besando en los labios.
Las 6
- Cuando Mamá entra en la cocina, ¿cómo están los novios? Femio está quieto, con los tacones juntos y la
cabeza agachada mirando la gorra entre sus manos. La Vítora, a tres metros de Femio, está recostada en el
mármol de la mesa.
- ¿Por qué se ha asustado la madre de Quico? Porque pensó que estaban regañando.
- ¿Qué dos personas están interesadísimas en que Quico les cuente con todo detalle lo ocurrido? Domi y
Juan.
- ¿Qué le canta Domi a Cris, sentada en sus piernas? Arre, caballito, vamos a Belén, a ver a la Virgen y al
Niño también.
- ¿De qué persona no se ha despedido Femio? De Domi.
- ¿Cómo se ha quedado Vito en la cocina tras la marcha de Femio? Llorando.
- ¿Qué tipo de supositorio le ha puesto Quico a su hermana Cris? Un supositorio sedante.
- ¿Qué le dijo Mamá a Domi cuando vio a Cris con toda la cara pintada? Que qué hacía en la cocina en
vez de cuidar a los niños, que un día se iban a envenenar y que con qué confianza le iba a dejar a los
niños.
Las 7
- ¿Qué se escucha en el transistor de la cocina? Un serial radiofónico sobre una niña abandonada, que ya
es mujer, y se presenta a pedir trabajo en casa de la señora Marquesa.
- ¿Qué piensa la madre que se ha tragado Quico? Una puntilla.
- Mamá habla por teléfono con Emilio para decirle que Quico se ha tragado una punta. ¿Quién es este
señor? El médico.
- ¿Por qué razón no puede acompañarlos Papá? Porque tiene una junta.
- ¿Quién conduce el coche que manda Papá para llevar a Quico al médico? Uvescenlao.
- ¿Qué dieta para comer le pone el médico a Quico? Espárragos y puerros enteros.
- ¿Por qué motivo le manda esa dieta? Para proteger el estómago y las paredes abdominales de un posible
daño con la puntilla.
- ¿En qué consiste el complejo de «El Príncipe destronado» que Emilio explica a la madre de Quico? El
niño que deja de ser el protagonista de su casa, intenta atraer sobre sí la atención de los demás.
Las 8
- ¿Qué hacen Merche y su amiga Teté en el cuarto del fondo? Bailan el twist que están escuchando en el
tocadiscos.
- ¿Qué le da Mamá a Quico para que se entretenga? Un montón de postales.
- ¿Por qué Mamá le “propinó dos cachetes a Juan”? Porque hizo llorar a Quico.
- ¿Qué dinero le promete a Quico su madre si se come los espárragos? Una peseta por cada bola que se
trague.
- ¿Dónde estaba la puntilla que Quico no se había tragado? La tenía en el bolsillo del pantalón.
- ¿Qué relación existe entre el padre de Quico y la tía Cuqui? Son hermanos.
- ¿Por qué dice Mamá a tía Cuqui que “mi vida es una comedia”? Porque el matrimonio ha fracasado y
siguen juntos, fingiendo, por los hijos.
- ¿Qué película de dibujos animados suben a ver Quico y Juan? Bugs Bunny.
Las 9
- ¿Con quién habla Mamá y Quico? Con Pablo, el hijo mayor.
- Pablo le ha dicho a su padre que irá. ¿Adónde irá, según Quico? A la guerra de papá.
- ¿Qué dice el padre Llanes, según Pablo? Que asociaciones de veteranos hay en todas partes, pero que
solo serán eficaces si se unen los de un lado con los del otro.
- ¿Qué consejo le da Mamá a su hijo Pablo? Que no se deje llevar por lo que le digan y que haga lo que él
crea más conveniente.
- ¿Qué trastada hace Quico en el enchufe? Mete las tijeras y provoca un cortocircuito.
- ¿De qué color es el pijama de Quico? Amarillo.
- ¿Qué oración rezan Quico y Vito cuando el niño se va a dormir? Jesusito de mi vida...
- ¿Por qué quiere Quico coger la mano de su madre? Porque tiene miedo.
- ¿Qué es lo malo, según dice Mamá a Domi? Que los niños no tengan una madre que les quite el miedo, o
que las madres sientan tanto miedo como sus hijos.