Resumen para Examen
Resumen para Examen
Resumen para Examen
CONCEPTO:
El Derecho Civil es una rama del Derecho privado: El concepto a tenerse del
Derecho Civil ha variado, en atención a distintos factores. Por ejemplo: en razón de
los momentos históricos, de las costumbres y de las ideas políticas. Tanto que
podemos recordar:
1. Hubo épocas en que el Derecho Civil fue el derecho propio de todos los
ciudadanos de un Estado (Roma)
2. Hubo otras épocas en que se consideró al Derecho Civil equivalente a
Derecho privado general de cada Estado. (Roma)
3. Aún hoy existen países (los anglosajones) en que el Derecho Civil es el
Derecho escrito, constituyendo, en cambio, el common law, el normado por la
costumbre
CONTENIDO:
Por lo regular se entiende que el Derecho Civil tiene un doble contenido:
a) conservación de la especie y protección de los incapaces (derecho de familia)
b) obtención y conservación de los medios que aseguran la perpetuidad de la
esencia (derecho patrimonial).
El Derecho Civil regula, por lo común, todas las relaciones de Derecho privado que
no están comprendidas en disciplinas o instituciones independizadas.
1
FUENTES DEL DERECHO CIVIL:
● Costumbre: Fuente exclusiva del derecho en tiempos primitivos.
● Ley: Primera fuente de derecho en casi todos los países.
● Jurisprudencia.
● Doctrina.
Para mantener la coherencia lógica del sistema, las normas se encuentran bajo el
imperio de dos principios: el de derogación y el de jerarquía.
Rango jerárquico:
Normas generales (destinadas a un número indeterminado de personas).
a. Constitución Nacional: Establece la forma de gobierno, la división de poderes y los derechos individuales.
b. Tratados: Normas que rigen las relaciones del Estado uruguayo con otros Estados.
c. Leyes nacionales y Decretos de las Juntas Departamentales con fuerza de ley en su jurisdicción.
d. Decretos reglamentarios del Gobierno Nacional y de las Intendencias Municipales.
2
e. Normas Individualizadas o particulares. (Refieren a persona o personas determinadas):
▪ Sentencias. Decisiones del Poder Judicial respectos a los conflictos sometidos a su jurisdicción.
▪ Contratos. Son acuerdos de voluntades que crean derechos y obligaciones entre los celebrantes.
▪ Actos administrativos. Constituyen decisiones de la Administración Pública (Vg. Poder Ejecutivo respecto a
funcionarios públicos).
Concepto de ley:
Formalmente se llama ley a la decisión sancionada por el Poder Legislativo y
promulgada por el Poder Ejecutivo
Materialmente se llama ley a la decisión general y abstracta sancionada por los
órganos competentes.
Combinando las dos tesis y definiciones dadas –la formal y material. Podemos decir
que estrictamente se llama ley a la norma jurídica dictada por el Poder Legislativo y
promulgada por el Poder Ejecutivo.
Requisitos:
a) Que se presenten ciertos caracteres:
● obligatoria: Su contenido es imperativo. Para hacer cumplir lo que la ley
manda el Estado dispone de la fuerza, obligatoria para todos.
● general: Se aplicará a todas las personas que en el momento actual y en el
futuro se encuentren en la situación tomada en cuenta por la ley. Art 8 de la
Constitución: Todas las personas son iguales ante la ley.
● abstracta: Importa la impersonalidad de la ley. La ley no se refiere a una
persona determinada, aunque muchas veces sólo pueda aplicarse a una
persona determinada.
● permanente: Sobrevive a su aplicación en un caso concreto. La ley tiene una
potencia indefinida de vigencia. Rige hasta que sea derogada.
1. Iniciativa
2. Consideración, aprobación y sanción
3. Promulgación
Jurisprudencia:
Tendencias u orientaciones establecidas en los fallos judiciales; se dice que hay
jurisprudencia cuando existe una serie de sentencias judiciales concordantes, o una
sentencia judicial única, de las que es posible extraer una norma de carácter general
que oriente e influya la decisión de casos futuros
3
• En los sistemas jurídicos del llamado common law, el “derecho común” que
prevalece en Inglaterra, en Estados Unidos y en algunos países de la Comunidad
Británica la jurisprudencia es fuente de validez del derecho.
• En los países que cabe llamar de “codificación”, como los de Europa Occidental o
América del Sur, si bien existe jurisprudencia en el sentido de que las sentencias
anteriores pueden tener, indudable fuerza persuasiva, esas decisiones no son
nunca obligatorias.
PERSONAS Y PERSONALIDAD
Concepto de persona física: El concepto cambia según el punto de vista desde
que se lo considere.
Dado a lo dispuesto en el artículo 21 del Código Civil, son personas en nuestro
derecho, todos los individuos de la especie humana, debiendo considerarse
también, personas, el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las sociedades y
asociaciones reconocidas por la autoridad pública. En nuestro derecho está
identificado el concepto de persona con el de ser humano. No son personas los
animales y las cosas, pues son incapaces de derechos y obligaciones. El Artículo 21
rechaza la existencia de instituciones que privaban a ciertos seres humanos de los
atributos propios de la persona: la esclavitud y la muerte civil.
4
Sánchez Román explica que es persona “toda entidad física o moral, real o jurídica
y legal, susceptible de derechos y obligaciones o ser término subjetivo de relaciones
de derecho”
De Castro y Bravo expresa que son personas “el hombre y traslativamente, en su
caso, ciertas organizaciones humanas, en cuanto alcanzan la cualidad de miembros
de la comunidad jurídica.
Clases de personas:
- personas físicas: de existencia visible o personas naturales de existencia
real.
- personas jurídicas: también llamadas colectivas o sociales, ficticias o
incorporales.
Teorías:
a) Sistema de concepción
La concepción en el seno materno señala el comienzo de la existencia de la
persona. En otros términos, el feto intrauterino es persona, es sujeto de 4
5
derecho. El nacimiento no hace más que confirmar la existencia del
concebido, que hacer visible su existencia. Como fundamento se le señala
que desde que la ley protege al simplemente concebido es evidente que
desde la concepción del feto tiene existencia de persona. Como críticas se le
ha señalado que confunde el hecho de comenzar a vivir con el comienzo de
la personalidad jurídica, que asimila vida humana con persona humana y que
es poco menos que imposible, en la práctica, determinar el instante preciso
de la concepción.
b) Sistema de nacimiento
La personalidad comienza con el nacimiento, vale decir, cuando el nuevo ser
adquiere una individualidad autónoma. Señala como fundamento que es sólo con el
nacimiento que el nuevo ser comienza una vida independizada de la de la madre y
que no hay dificultades mayores para fijar el momento preciso del nacimiento de un
niño.
c) Sistema Eclético
6
En el pacto de Costa Rica se tomó como comienzo de personalidad en el momento
que hay un concebido implantado en el vientre materno.
Extinción de personalidad:
PERSONAS JURÍDICAS:
Según el artículo 21 del Código Civil, se consideran personas jurídicas, y por lo
consiguiente capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado, el Fisco, el
municipio, la iglesia y las corporaciones, establecimientos y asociaciones
reconocidas por la autoridad pública.
7
_ El apellido importa el nombre de la familia y suele poner de manifiesto los
orígenes de quien lo lleva
_ El apellido a veces revela el estado civil de una persona y a veces la filiación
8
social. Es un derecho de interés privado y de interés público y si por un lado el
individuo tiene derecho a usarlo tenemos, por el otro, que la sociedad tiene la
prerrogativa de exigirle que lo use
_ Doctrina que niega todo derecho sobre el nombre y que solo ve en él una
institución de policía civil: Sostiene que la persona no tiene derecho al nombre que
lleva. Lo que ocurre es, simplemente, que está obligada a designarse con el nombre
que le corresponde. El nombre entonces no es mas que un número de matrícula
puesto a cada uno en oportunidad de inscribirse su nacimiento. El nombre es una
institución de policía civil, y mas que un derecho es una obligación, dada la
necesidad social de individualizar a las personas. Como criticas se sostiene que es
evidente que toda persona tiene algunos derechos y no solo obligaciones respecto
al nombre que le corresponde y que se trata de una doctrina que no responde a la
realidad.
9
_ Doctrina ecléctica: El nombre presenta para esta doctrina un doble aspecto:
contempla un interés individual y contempla un interés social. Individualmente, es un
derecho innato, un atributo de la personalidad, el signo distintivo y revelador de la
personalidad. Socialmente, es una etiqueta para la policía civil (un derecho-deber),
en cuanto tiende a evitar la confusión de personalidades.
Cambio de nombre el nombre tiene carácter de inmutable, pero ello no obsta a que
en ciertas hipótesis excepcionales deba o pueda cambiárselo. De que el nombre
debe ser estable, no puede deducirse que es inmutable. Los casos de cambio de
nombre –fundamentalmente de apellido deviene como consecuencia de
acontecimientos posteriores al momento de la inscripción, ejemplos:
a) cuando por sentencia judicial se hace lugar a una reclamación de estado de hijo
legítimo o una impugnación de legitimidad (Art. 217 y siguientes del C. Civil)
b) cuando media reconocimiento voluntario o por sentencia de una nueva filiación,
de la cual deviene un nuevo apellido. Tal ocurre en los casos de legitimación por
subsiguiente matrimonio valido (Art. 229 y 231 del C. Civil), de legitimación adoptiva
(ley 10.674), en ciertos casos de filiación natural (Art. 190 y 194 del C. Del Niño)
c) cuando una mujer contrae matrimonio (Art. 191 del C. Civil)
d) en los casos de adopción (Art. 165 del C. Del Niño)
e) cuando se revoca una adopción (Art. 171 del C. Del Niño)
10
f) en los casos de divorcio (Art. 191 del C. Civil)
g) en los casos de nulidad del matrimonio (Art. 207 y siguientes del C. Civil)
En el Art. 39 de nuestro Código Civil (copiado del chileno), se define el estado civil
de las personas diciendo: “El estado civil es la calidad de un individuo en cuanto lo
habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones”. La mayoría de
los juristas nacionales, critican, con razón, la definición transcripta: algunos, porque
con ella confunde el estado civil con la capacidad, otros porque el estado civil no es
en sí calidad y otros, por último, porque toma el efecto por la causa. No debe
confundirse estado y capacidad pues:
a) el estado manda en la capacidad, no siendo cierta la recíproca
b) todos las personas tienen el estado, pero no todas tienen capacidad de ejercicio
c) hay acontecimientos que influyen sobre la capacidad pero que no influyen sobre
el estado Cestau define el estado civil como la situación jurídica de una persona en
la familia y en la sociedad, que lo habilita para ejercer ciertos derechos y 2 contraer
ciertas obligaciones desde que se han realizado los hechos que la configuran, con
prescindencia de la capacidad.
11
maternidad natural, y las que hacen lugar a la legitimación adoptiva, a la revocación
de la adopción y al desconocimiento de la paternidad.
Por lo común toda persona reside en el lugar o lugares a los que se unen sus
intereses, afectos y trabajos. Para nuestra ley las personas son domiciliadas o
transeúntes (Art. 23); y sin esfuerzo se comprende que son domiciliadas las que
poseen domicilio y transeúntes las que carecen de él. La distinción entre
domiciliados y transeúntes no tiene entidad en nuestro derecho positivo, ya que en
su Art. 31 el C. Civil dispone que “la mera residencia hará las veces de domicilio,
respecto de las personas que no lo tuvieran en otra parte”. Nuestra ley reconoce
distintos tipos o variedades de domicilio y por ello resulta imposible, o al menos
12
difícil, fijar un concepto unitario del mismo. En la acepción vulgar se tiene por
domicilio al lugar en que la persona habita; donde tiene el asiento de su residencia y
de sus intereses y actividades. En la acepción jurídica se le debe agregarle a la
residencia, para que configure domicilio, una nota de fijeza, de habitualidad
(permanecer allí). En el Art. 21 nuestro Código civil dispone que “El domicilio
consiste en la residencia, acompañada real o presuntamente, del ánimo de
permanecer en ella” y concordantemente en el Art. 40 del Código de comercio se
expresa que “El domicilio de un individuo es el lugar en que habita con ánimo de
permanecer”. El concepto jurídico de domicilio se integra, entre nosotros, con dos
elementos: a) un lugar determinado (sustracto material; asiento territorial) b) un
nexo, una relación jurídica, que une a la persona con ese lugar determinado
(concepto formal)
13
De cómo se suple la falta de domicilio: Razones de interés general llevaron a
nuestro legislador a disponer “la mera residencia hará las veces de domicilio,
respecto de las personas que no lo tuvieren en otra parte”. (Art. 31 del C. Civil) Toda
persona tiene un domicilio ya verdadero, ya simplemente atribuido (aún el más
auténtico vagabundo) En nuestro derecho positivo la falta de domicilio se suple con
la mera residencia.
Ausencia:
Cuando una persona desaparece de los lugares en que por lo común se la veía, y
se carece de noticias sobre su existencia, empiezan a surgir dudas en cuanto a si
está viva o muerta, y esas dudas aumentan a medida que pasa el tiempo. Esa
incertidumbre da nacimiento a múltiples y complejas cuestiones. El fundamento de
la ausencia radica en la incertidumbre de la existencia de la persona, y que las
disposiciones sobre los ausentes tienden a proteger los diversos intereses que la
ausencia pone en peligro o compromete. Son mucho los autores modernos que
señalan que, dados los medios de comunicación modernos, el instituto de la
ausencia ha perdido su antigua importancia. Mas, a pesar de que hay verdad en lo
dicho, no deja de haberla, asimismo, en que las pequeñas y grandes guerras, las
catástrofes aéreas, las armas modernas, las “cortinas de hierro”, aparejan con
frecuencia, dificultades –y a veces la imposibilidad- de determinar si una persona
está viva o muerta. Es una tensión a la subsistencia de las dificultades que a pesar
de los progresos científicos que permiten trasmitir las noticias con asombrosa
rapidez, que las legislaciones de los distintos países siguen manteniendo prolijas
reglamentaciones de la ausencia.
Artículo 68
Si la ausencia ha continuado por ocho años contados desde que se hizo
la declaración, en los casos de los artículos 55 y 56 o por cinco años
en el caso del artículo 57 o si han pasado ochenta años contados
desde el nacimiento del ausente, quedarán sin efecto las fianzas; los interesados podrán solicitar la partición de los bienes y
pedir que la posesión interina se declare definitiva.
14
Condición jurídica de quien está en situación de ausente: Es innegable que la
ausencia incide en la existencia y extinción de la personalidad humana y en su
capacidad de obrar; pero no es de recibo que constituya en si un estado civil. La
ausencia es una situación jurídica general y permanente, que se vincula con las
relaciones jurídicas del que la padece, y que conduce, necesariamente, a la
extinción de algunos de los atributos de la personalidad del ausente.
15
De lo que caracteriza y comprende el período de la presunción de ausencia:
1) Es un estado intermedio entre la no presencia y la ausencia declarada
2) Pueden hallarse en ese estado los hombres o las mujeres, los mayores o los menores de edad.
3) Comprende todo el tiempo que media entre la desaparición o las últimas noticias y la declaración
de ausencia
4) No exige declaración judicial de presunción de ausencia
5) Para que se de la presunción de ausencia se requiere: ignorancia de la residencia actual de la
persona e incertidumbre acerca de su existencia
6) La iniciación de este período es variable, dependiendo de las circunstancias concretas que rodean
cada caso.
7) En el período de presunción de ausencia prevalece la creencia de que el ausente no ha muerto y
que regresará. La presunción de muerte es más débil que la presunción de muerte que la de vida.
8) Es en atención de lo que se deja expuesto que en el período de presunción de ausencia solo
pueden tomarse medidas tendientes a preservar los bienes y derechos del ausente y que de tales
medidas son tomadas en el interés poco menos exclusivo del ausente. (Art. 52 – 53 – 54 – del
Código Civil)
9) A tratar de las medidas de garantía a tomarse en el período de presunción de ausencia, la ley
distingue según haya o no dejado apoderado bastante, apoderado con poder suficiente como el
requerido para administrar los bienes (Art. 52 del C. Civil)
10) En cuanto a quienes pueden solicitar las medidas de garantía tenemos: el Ministerio Público
(pedir ciertas medidas precautorias, vigilar los intereses del presunto ausente y ser oído en todas las
cuestiones referentes a los negocios del mismo) Art. 52 y 54; los que tienen interés existente y actual
en provocar las medidas que solicitan, como los acreedores, socios comuneros y coherederos Art.
52; si bien los parientes y amigos del ausente no pueden solicitar las medidas de 4 garantía pueden
estimular al Ministerio Público participándole el perjuicio que sufre los intereses del ausente.
11) Es Juez competente para proveer a la administración de los bienes del presunto ausente, en el
lugar donde se hayan situado los bienes Art. 52. La declaración de ausencia, en cambio, debe ser
solicitada al Juez del último domicilio conocido al ausente. Art. 55
12) Las medidas de garantías a tomarse están libradas al arbitrio judicial. El Juez sólo puede
decretarlo a solicitud de los interesados, o en el Ministerio Público y sus decisiones no podrán ir más
allá de proveer a la administración de todos o de parte de los bienes dejados por el presunto ausente
(Art. 52)
13) El presunto ausente es representado: en primer término por el cónyuge presente, sino hay
cónyuge presente se le puede nombrar un curador de bienes (Art. 451) Para que pueda darse
curador a los bienes de la persona ausente se requiere: que haya necesidad real imperiosa de esta
medida a juicio de un Juez; y que se den las circunstancias del Art. 52 del Código Civil y que falte la
representación legal por el cónyuge presente.
14) La presunción de ausencia cesa: por la prueba de la muerte del ausente o existencia del mismo o
por la declaración de ausencia.
16
4) En este período las probabilidades de muerte son ya más serias. Las esperanzas de que el
ausente regrese son menos firmes y la presunción de muerte va desplazando a la presunción de
vida.
5) En el período de la declaración de ausencia la ley fija plazos; y si se toma en cuenta lo dispuesto
en los artículos 55, 56, 57 y 60 del C. Civil, puede concretarse el cuadro de plazos mínimos de 5, 7 y
3 años
6) Los casos en que es posible declarar la ausencia se agrupan en casos de ausencia simple (todos
aquellos en que la incertidumbre de vida o muerte no aparece calificada por un hecho determinado,
contemplados en el artículo 55 y 56); en casos de ausencia calificada (aquellos en que se da un
elemento corroborante de una presunción de muerte, contemplado en el artículo 57 del C. Civil)
7) En cuanto a los requisitos imprescindibles para poder llegar a la declaración de ausencia, se
distinguen, por la doctrina, los materiales y los formales.
8) Los requisitos varían en atención al tipo de ausencia frente al que nos hallemos.
I) Ausencia simple: a) Requisitos materiales: que se haya dejado de ver a una persona en el lugar de su
domicilio (Art. 55 del C. Civil) y que en cuatro años, si no dejó apoderado, o que en seis años, si dejó apoderado, no
se hayan recibido noticias suyas (Art. 55 y 56 del C. Civil) b) Requisitos formales: solicitud por uno o varios de los
interesados ante Juez competente (Art. 55) y que el que solicite la declaración de ausencia justifique los extremos en
que la funde (Art. 58); que se publique la solicitud en los periódicos por tres veces, con intervalos de sesenta días
(Art. 59); que se dicte sentencia que declare la ausencia, la que no podrá decretarse hasta pasado un año desde la
primera publicación de la solicitud (Art. 60); que la sentencia de declaración de ausencia se publique en los
periódicos (la ley no dice cuantas veces –Art. 60 )
II) Ausencia calificada: a) Como requisitos materiales: que después que una persona recibió una herida
grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se haya
sabido más de ella (Art. 57). Que hayan transcurrido desde entonces por lo menos dos años (Art. 57) b) Como
requisitos formales: los cinco que vimos que se exigían en la ausencia simple
9) la ley distingue según el ausente haya o no dejado apoderado (Art. 56) La distinción se justifica: porque
si dejó apoderado la incertidumbre en cuanto a si el ausente vive o está muerto, se encontrará muy
atenuada, pues bien puede pensarse que si dejó apoderado es porque tenía el propósito de ausentarse y
porque habiendo el ausente dejado apoderado, sus bienes tendrán quien cuidarse de ellos
10) Solo habrá de decirse que el ausente dejó apoderado cuando éste dispone facultades suficientes para
proveer a la administración de todos los bienes del ausente.
11) Si el apoderado que dejó el ausente fue designado por menos de 6 años o por más de 6 años, el plazo
para la declaración de ausencia será siempre de 7 años contados desde la desaparición o las últimas
noticias (Art. 56 y 60)
12) La declaración de ausencia solo pueden pedirla los herederos presuntivos y todos los que tienen en
los bienes del ausente derechos que se subordinan a la condición de su fallecimiento (Art. 55) Son
interesados: los herreros presuntivos, los legatarios pero solo los instituidos en testamento abierto ya en
los testamentos cerrados del ausente se abren con posterioridad a la declaración de ausencia, el nudo
propietario de un bien del cual sea usufructuario el ausente, los 6 donatarios de bienes futuros, si la
donación ha sido por causa de matrimonio y el donantes es el ausente y el donante con pacto de
reversión, cuando se hubiere impuesto la condición de que si el donatario fallece antes que el donante, el
bien volverá a manos de éste.
13) El que solicita la declaración de ausencia, debe probar (Art. 58) los hechos que enumeramos como
requisitos materiales y que variaban, como vimos, según se tratare de una ausencia simple o de ausencia
calificada.
14) Para decidir sobre la competencia del Juez llamado a declarar la ausencia se atiende al último
domicilio conocido del ausente
15) Después del auto de declaración de ausencia, las demandas contra el ausente deben dirigirse a los
que han obtenido la administración o posesión de los bienes (Art. 73)
16) La sentencia debe publicarse (Art. 60) y como la ley nada dice sobre el número de veces que ha de
publicarse, en la práctica se publica una sola vez.
17
Precisiones relacionadas con los efectos de la ausencia.
I) Los efectos de la ausencia con relación a los bienes que el ausente poseía ( Art.
61 a 73).
II) En segundo término, los efectos de la ausencia con relación a los derechos
eventuales que pueden competir al ausente.
III)Los efectos de la ausencia con relación a los derechos de familia.
La vocación hereditaria es la razón jurídica por la cual una persona tiene legítimo
derecho de concurrir a una herencia. La vocación de los legatarios sólo puede
originarse en un testamento. La toma por los herederos presuntivos de la posesión
provisoria de los bienes del ausente, impone se lleven a cabo ciertas medidas de
garantía: unas, en protección al ausente, por si vuelve; otras, por último, en
protección de los propios poseedores provisorios
18
Cuando se prueba el fallecimiento del ausente: Dispone el Art. 69: “Desde el día
del fallecimiento probado del ausente, quedará expedita la herencia a los herederos
testamentarios, o a falta de testamento, a los que, en la época de la muerte, fuesen
herederos ab intestato. Si otros hubieren obtenido la posesión, sea provisoria, sea
definitiva, de los bienes del ausente, tendrán que restituirlos, salvo los frutos,
conforme al Art. 66”. Debemos de tener en cuenta que la posesión provisoria o
definitiva se había conferido a aquellos que tenían calidad de herederos o
legatarios, a la fecha de la desaparición, de las últimas noticias o de los sucesos de
que habla el Art. 57, pues en cuanto a la posesión las cosas se resolvieron como si
el ausente hubiere muerto en cualquiera de aquellas fechas y que si se prueba la
muerte de una persona ausente, recuperan vigencia las reglas del derecho
hereditario. Se tramitará su sucesión, se declarará sucesores a los que lo eran al día
de fallecimiento probado (Art. 835, 845, 1012) y si otros habían obtenido la posesión
de los bienes, tendrán que restituirlos y si el ausente era casado, se disuelve su
matrimonio.
19
b) los poseedores definitivos tendrán que devolverle: los bienes de que aun están en
posesión, el precio de los que hubiesen enajenado o las adquiridas con el precio de
las que hubieren vendido. Es que el poseedor definitivo no está sometido a ninguna
pérdida, pero tampoco puede conservar ninguna ventaja proveniente de los bienes
del ausente
c) los frutos y rentas quedan en beneficio exclusivo de los poseedores definitivos
d) contra el tercero que adquirió de buena fe los bienes del ausente, no cabe acción
reivindicatoria. Si el tercero adquirió de mala fe, cabe la anulación del contrato a fin
de hacer posible la devolución del ausente del bien objeto del contrato
e) cuando el poseedor definitivo enajenante ha sido de buena fe, solo está obligado
a restituir el precio de lo enajenado, porque es en lo que se enriqueció. Si era de
mala fe, devolverá ese precio y será responsable de los perjuicios que ocasionó al
ausente
f) cuando el poseedor utilizó el precio obtenido en comprar otros bienes, restituirá
esos mismos bienes y no el precio logrado en las ventas
g) los derechos que reconoce al ausente el Art. 71, son imprescriptibles. Ello es así
porque los poseedores, aun los definitivos, son frente al ausente, detentadores
precarios (Art. 1199)
h) el ex ausente podrá atacar la validez del matrimonio contraído por el otro cónyuge
(Art. 78)
i) el ex ausente puede ejercitar la acción de petición de herencias (Art. 75 y 76), a
bien de participar en las herencias en que quedó descartado.
-Cuando han pasado 15 años contados desde la posesión definitiva: Dispone el Art.
72: “Los descendientes legítimos del ausente podrán asimismo dentro de quince
años contados desde la posesión definitiva, solicitar la restitución de sus bienes, en
la forma expresada en el artículo anterior”.
20
División de la capacidad: La capacidad es una sola, pero en ella hay “dos grados”.
Se reconocen pues:
1) La capacidad de goce o capacidad de derecho o capacidad natural o capacidad
jurídica o capacidad adquisitiva
2) La capacidad de ejercicio o capacidad de obrar
21
Capacidad y legitimación:
Concepto de incapacidad:
Así como los autores dividen la capacidad en capacidad de goce y ejercicio, dividen
la incapacidad, en incapacidad de goce y en incapacidad de ejercicio.
La incapacidad de goce es la inidoneidad para ser sujeto de derechos y
obligaciones, para adquirirlos y disfrutarlos, al paso que la incapacidad de ejercicio
presume la adquisición de un derecho por su titular pero le niega la aptitud precisa
para hacerlo valer por sí mismo en la vida jurídica. Las incapacidades de goce o de
derecho son muy raras en nuestro régimen jurídico. Nunca son generales, y entre
nosotros, se señala como ejemplos de 4 ellas, a la imposibilidad de los padres y
tutores de hacerse titulares, por compra venta, de los bienes de sus hijos, o pupilos
mientras estén sometidos a su protección. (numeral 3º Art. 271 y numeral 1º Art. 412
del C. Civil).
Las incapacidades de ejercicio, generales o especiales, son en cambio, frecuentes
en nuestro derecho. Se entiende por incapacidad de ejercicio o de obrar a la
ineptitud que tienen ciertas personas para hacer producir directamente efectos a los
actos jurídicos.
Los autores señalan, casi sin excepciones, que la incapacidad de ejercicio reposa
en la certidumbre de que quien la sufre no ha alcanzado un grado de desarrollo
físico y mental que le permita apreciar, cabalmente las consecuencias que
aparejarán sus actos. La admisión de la tesis de que entre nosotros la capacidad es
la regla y la incapacidad la excepción, permite deducir de ella:
a) que en la duda corresponde presumir que el sujeto es capaz
b) que las incapacidades no se presumen, son de derecho estricto
c) que las capacidades son de interpretación amplia y las incapacidades son de
interpretación estricta
22
d) que solo al legislador corresponde establecer una incapacidad (Art. 1278 del
Código Civil).
Nuestro Código Civil ha establecido la presunción general de que los mayores de
18 años de edad tienen capacidad de ejercicio y que, en cambio, los menores de 18
años carecen de dicha capacidad. Esta presunción se desdobla en dos aspectos,
uno positivo y uno negativo; el negativo es que la presunción de que los menores de
18 carecen de capacidad de ejercicio no admite prueba en contrario y positivo, que
la presunción de que los mayores de 18 años poseen capacidad de ejercicio si
admite prueba en contrario.
23
De las incapacidades según sus efectos:
24
influye en dos sentidos, a veces ampliando la capacidad de obrar y a veces
restringiéndola
PATRIA POTESTAD
“La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye a los
padres en la persona y en los bienes de los hijos menores de edad“.
“La patria potestad será ejercida en común por los padres, sin perjuicio de las
resoluciones judiciales que priven, suspendan o limiten su ejercicio, o lo confieran
exclusivamente a uno de ellos, y de los convenios previstos en el artículo 172”.
Los autores insisten en definir la patria potestad como una función a cuyo ejercicio
tienen derecho los padres y a la que están sometidos los hijos. De Diego la define
como “el deber y derecho que a los padres corresponde de proveer a la asistencia y
protección de las personas y bienes de los hijos en la medida reclamada por las
necesidades de éstos”. Castán Vázquez a esta definición le agrega que estos
derechos y deberes de los padres son el medio de cumplir la función de educar y
proteger a la prole.
El Código Civil la define como “el conjunto de derechos que la ley concede a los
padres en la persona y los bienes de los hijos menores de edad” – artículo 252.
Es el conjunto de derechos y deberes que la ley concede e impone a ambos padres
sobre la persona y bienes de cada uno de sus hijos menores de edad no
emancipados ni habilitados por matrimonio, a fin de que aquellos cumplan sus
obligaciones de padres. Es misión que corresponde simultáneamente a ambos
padres y a veces solo a la madre.
La patria potestad está integrada, por un conjunto de derechos y deberes
concedidos o impuestos a los padres sobre la persona y los bienes de cada uno de
los hijos. Es decir, mirada desde el punto de vista de los padres es un conjunto de
poderes – deberes, y mirada desde el punto de vista de los hijos es el ejercicio de
una función de los padres en el beneficio de los hijos.
Los sujetos de la patria potestad son activos o pasivos:
- Sujetos activos: en principio ambos padres, que la ejercen
simultáneamente. No alcanzan nunca calidad de sujetos activos los otros
ascendientes, y ello a pesar de que tengan, en determinadas situaciones,
derechos y obligaciones para con sus descendientes menores de edad.
25
- Sujetos pasivos: Los hijos legítimos, legitimados, naturales reconocidos,
adoptivos y legitimados adoptivamente, cualquiera sea su sexo, si bien no en
todos los casos la patria potestad tiene el mismo contenido.
26
11) Se ha dejado librado al buen criterio de los magistrados el declarar la pérdida de la patria
potestad, o el limitarla hasta donde lo exija el interés bien entendido de los hijos, o de suspenderla.
12) Desde que la patria potestad subsiste en interés de los hijos, su pérdida no exime a los padres
del cumplimiento de ciertas obligaciones – Arts. 284, num. 3° párrafo segundo; inciso final y 337 del
Código Civil.
13) Los padres que hubiesen perdido la patria potestad o a los cuales se les hubiera limitado o
suspendido se ejercicio, pueden pedir su restitución al Juez que las decretó – Arts. 295 y 296 C. Civil;
pues cuando los padres recobren las aptitudes indispensables para el desempeño de la patria
potestad no hay interés social en mantenerlos privados de su ejercicio o retacearlos en sus
atribuciones.
14) Los padres legítimos o naturales son, en principio, los administradores legales de los bienes de
los hijos que están bajo su patria potestad, aun de aquellos bienes de que no tengan el usufructo –
Arts. 267 y 276 del C. Civil.
15) Cuando los hijos menores sometidos a patria potestad tienen bienes, lo padres deben decidir cual
de ello administrará – Art.12 ley 10.783.
16) Los padres legítimos son usufructuarios, por los general, de los bienes de sus hijos sometidos a u
patria potestad – Art. 266 del C. Civil.
17) Los padres naturales no son usufructuarios de los bienes de sus hijos – Art. 276 del C. Civil.
18) Nuestra ley reconoce, entre otros, los peculios adventicio profesional o industrial. Los padres,
tratándose de bienes del peculio adventicio extraordinario, no tienen el usufructo y en cuanto a la
administración a veces la tienen y a veces no. En los bienes que integran el peculio profesional o
industrial los padres carecen del usufructo y de la administración – Arts. 266 y 267 del C. Civil y 249
del C. Niño.
19) Tratándose de hijos naturales sólo confiere la patria potestad a los padres cuando el
reconocimiento, expreso o tácito, ha sido voluntario – Arts. 275 del C. Civil, del 195 del C. Niño y 14
de la ley 10.783.
20) Los padres tienen para con los hijos naturales los mismos deberes que respecto a los hijos
legítimos – Art.42 de la Constitución de 1967.
21) Muchas de las reglas que rigen la patria potestad en la filiación legítima, son aplicables cuando
se trata de hijos naturales reconocidos por el padre y la madre, o de adopción Y legitimación
adoptiva, realizada por ambos cónyuges – Art.14 ley 10.783.
En el interior de la familia el hijo menor empleado público sigue sometido a la patria potestad, pero en
el ejercicio de sus funciones públicas es independientemente y puede hasta mandar a sus padres. La
intervención de los padres traería aparejados inconvenientes en cuanto al desempeño del empleo por
el hijo; que la asimilación a los mayores de edad únicamente tiene lugar cuando el hijo es empleado
público y solamente se da en lo concerniente al empleo; que los bienes que el hijo adquiera por sus
servicios de empleado público integran su peculio profesional o industrial.
27
_Padres legítimos. Se considera a los hijos que proceden de personas que en el
momento de la concepción estaban unidos por matrimonio civil válido o putativo –
Arts. 88, 89, 208. 213 y 222; y también se considera legítimos a los hijos de padres
que aunque no estaban unidos entre sí es matrimonio, al 5 momento de la
concepción, lo estaban a la fecha de nacimiento, a condición de que se configure
alguno de los tres casos que menciona el artículo 216 del C. Civil.
Obediencia. Los hijos deben obedecer a sus padres – Art. 257 C. Civil.
Alimentos. Los hijos deben, llegado el caso, pasar alimentos a sus padres,
pues la obligación de alimentos es recíproca entre padres e hijos - Art. 118 y
279 C. Civil.
28
De los derechos y obligaciones de los padres.
Corresponde a los padres el derecho de guarda de sus hijos menores de edad – Art.
257 C. Civil. La guarda de los hijos menores de edad es, en sentido jurídico estricto,
un atributo de la patria potestad; que es cosa evidentemente distinta de la tenencia
de que trata el artículo 144 del Código del Niño; y que cuando 9 los magistrados
tienen que resolver sobre cuestiones relativas a la tenencia de menores, se impone
que atiendan, fundamentalmente, al interés de los menores.
El derecho de guarda hace posible que los padres, en pie de igualdad, vigilen,
eduquen y corrijan a sus hijos. El instituto de la guarda, como atributo de la patria
potestad, debe interpretarse, en caso de conflicto respecto a su ejercicio,
atendiendo en primer lugar a la solución que mejor contemple la situación de los
hijos, dado el carácter tuitivo de las leyes que regulan el contenido y ejercicio de la
patria potestad; por ejemplo si la madre, a quien se ha confiado la guarda del hijo
menor tiene la necesidad de radicarse en Buenos Aires, dicha radicación no puede
ser obstáculo para ello, si se asegura el derecho de visitas del padre y de los
abuelos paternos, en forma práctica dada la facilidad de comunicaciones, y
adecuando prudentemente su ejercicio, estipulándose además garantías serias para
su ejercicio.
29
Derecho de educación. Es un derecho y un deber de los padres el cuidado y la
educación de los hijos para que éstos alcancen su plena capacidad corporal,
intelectual y social.
La ley dispone:
a) Que los padres están solidariamente obligados a la educación de sus hijos.
b) Que son obligatorias a asistencia escolar, la enseñanza primaria, y la enseñanza media,
agraria o industrial; la enseñanza de los menores anormales patológicos, sordomudos y
ciegos y la inscripción de todo menor en el Registro del Centro Escolar del distrito
respectivo.
c) Que la educación comprende, además, el aprendizaje de una profesión y oficio.
d) Que los padres tienen derecho a elegir para la enseñanza de sus hijos, los maestros o
instituciones que deseen – Art.68 de la Constitución.
e) Que los padres tienen derecho de vigilar y dirigir la educación de sus hijos – Arts. 178 y
258 del C. Civil. f) Que es de Cargo de la sociedad legal la educación de los hijos comunes
y de los hijos legítimos de un solo de los cónyuges – Art. 1.965 numeral 5° del C. Civil.
Derecho de la prestación de servicios. Los padres pueden exigir de los hijos que están bajo
su patria potestad la prestación gratuita de servicios propios de su edad – Arts. 259 y 1835
C. civil y 223 a 252 del C. del Niño.
Obligación de auxiliarlos en casos de causas criminales. Los padres deben suministrar a los
hijos bajo su patria potestad los auxilios necesarios para su
Represión y asistencia. Ley dispone de “dos remedios”a bien de que los incapaces de obrar
puedan, a pesar de que padecen dicha incapacidad llegar a ser titulares de relaciones
jurídicas, y que esos remedios se llaman representación y asistencia.
30
que solo excepcionalmente el deber de administrar impuesto a los padres es
independiente del usufructo legal – Art. 266, 267 y 276 del C. Civil y ley 10.783; la
condición de que no administren los padres impuesta por el donante o testador, no
se entiende que les priva del usufructo, ni la que les priva del usufructo se entiende
que les quita la administración – Art. 268 C. Civil y ley 10.783.
Los padres deben decidir por convenio cual de ellos ejercerá la
administración de los bienes de sus hijos sometidos a la patria potestad – Arts. 267
C. Civil y Arts.12 y 14 de la ley 10.783.
Es raro encontrar padres que hayan logrado tales convenios.
Esos convenios y su rescisión deben inscribirse en el Registro General de
Inhibiciones, en la Sección Interdicciones, sin cuya inscripción no surten efectos
contra terceros – Art. 267 del C. Civil.
Cuando los cónyuges no logren ponerse de acuerdo respecto a cual de ellos
ejercerá la administración, puede, cualquiera de ellos, recurrir al Juez competente –
Art. 252 y 267 del C. Civil.
En los actos y contratos que los padres realicen y que tengan por objeto
bienes de sus hijos bajo patria potestad, cabe distinguir, en cuanto a la forma en que
aquellos tienen que presentarse: se presentarán como usufructuarios y se
presentarán como administradores, si solo son administradores.
La administración de los padres es más amplia que la de los tutores y
curadores.
La administración de los padres suele a veces verse limitada. Esas
limitaciones derivan de la naturaleza del acto, de la naturaleza de los bienes objeto
del negocio, del origen y de las condiciones en que los bienes se han incorporado al
patrimonio del hijo y de las circunstancias en que se ejerce la patria potestad.
Los padres no tiene la administración delos bienes que integran el peculio
profesional o industrial (Art. 2267 C. civil), los bienes que integran el peculio
adventicio ordinario, cuando el donante o testador ha impuesto la condición de que
no los administren los padres, de los bienes que integran el peculio adventicio extra
ordinario: cuando el donante o testador ha impuesto la condición de que no los
administrarán los padres y cuando pasaron al hijo por indignidad o desheredación
de los padres – Arts. 266, 267, 268, 848 y 902 del C. Civil.
Los padres que han perdido la patria potestad quedan privados ipso jure de la
administración de los bienes de sus hijos – Arts. 284, 285, 287 del C. Civil.
Los jueces a instancia de los parientes o del Ministerio Público, pueden quitar
a uno o a ambos padres, la administración de los bienes de los hijos, probándose
que es ruinosa al haber de éstos – Art. 273 C. Civil. Los jueces pueden asimismo,
siempre y cuando lo consideren conveniente, entregar la administración de los
bienes de los menores a instituciones bancarias de notoria responsabilidad.
La viuda que quede encinta conserva la administración de los bienes del hijo
en gestación como si ya hubiera nacido – Art. 274 C. Civil.
31
Los padres naturales son los administradores de los bienes de sus hijos, si es
que los han reconocido voluntariamente y tienen obligación de rendir cuentas – Arts.
275 y 276 C. Civil. Los padres son responsables de la administración que realizan.
Cuando los padres además de administradores son usufructuarios, sólo responden
de la propiedad de los bienes y cuando los padres son solo administradores,
responden de la propiedad y los frutos – Art. 269 C. Civil.
Los padres naturales deben rendir cuentas de su administración – Art. 276.
No cabe rendición de cuentas en la patria potestad respecto de las rentas de los
hijos por la razón obvia que pertenecen a los padres como resultado de la aplicación
del artículo 266 del C. Civil, pero puede exigirse sobre el capital la rendición de
cuentas.
El pedido de rendición de cuentas al padre del hijo llegado a la mayoría de
edad por la administración de su peculio adventicio ordinario, es legalmente
procedente al terminar la administración el administrador tiene para con el hijo, caso
de haber vendido los bienes de éste a lo largo de su gestión una deuda de valor
debiendo el hijo recibir bienes equivalentes a los que integraban su peculio
adventicio ordinario y a falta de bienes equivalentes concretos el valor en dinero que
tendrían al rendir cuentas.
Parte de nuestra jurisprudencia tiene decidido que la necesidad o utilidad
evidente no debe entenderse en sentido exclusivamente económico, sino que ha de
admitirse comprenden igualmente lo que es útil o necesario como elemento de
satisfacción moral o espiritual y que la omisión de la venia judicial en los casos de
enajenación de bienes raíces de los hijos sólo apareja la nulidad relativa del acto, ya
que la autorización judicial es requisito reclamado en razón de la calidad de menor
de edad de la persona dueña del bien y no en consideración a la naturaleza del
acto.
32
Distinción entre actos que no requieren en los padres autorización judicial de
los que la requieren, y de aquellos que no pueden realizarse ni aun con dicha
autorización.
_ Actos que requieren autorización judicial. Enajenar los bienes raíces de los hijos,
las rentas constituidas sobre la deuda nacional y los derechos reales que
pertenezcan a los hijos sobre los bienes de otros – Art. 271. Construir derechos
reales sobre los bienes raíces de los hijos. Enajenar los ganados de cualquier clase
que formen los establecimiento rurales de los hijos, cuando se trate de ventas que
no encuadren en los del casas que vimos que los padres podían disponer
libremente – Art. 272. Transar sobre los bienes raíces de los hijos o sobre un objeto
de más de 500 unidades reajustables – Art. 2.150. Repudiar herencias deferidas a
los hijos – Arts. 400, 1056 y 1057. Aceptar pagos por entrega de bienes y efectuar
novaciones – Arts. 1.492 y 1528.
33
Teoría de los peculios
Se conoce con el nombre de peculio el caudal constituido por uno o varios bienes en
propiedad a un hijo menor de edad, con separación del de sus padres, para su uso y
comercio.
El titular de los peculios es siempre un menor de edad. Nuestra ley reconoce en los
hijos la propiedad de todos los bienes adquiridos por ellos; pero atendiendo a los
derechos atribuidos a los padres y a los hijos en los bienes de éstos, los agrupa en
peculio profesional o industrial y adventicio y a este último en ordinario y extra
ordinario.
El agrupamiento en peculio adventicio ordinario y extraordinario solo tiene razón d
ser tratándose de hijos legítimos sometidos a patria potestad, ya que la finalidad de
dicha clasificación de los bienes es la de determinar la existencia o no del usufructo
legal; y carece de sentido tratándose de menores hijos naturales o de menores,
cualquiera sea su filiación, sometidos a tutela, ya que en ambos casos no hay lugar
al usufructo legal.
Tratándose de hijos legítimos sometidos a patria potestad cabe distinguir los
peculios adventicio ordinario y extraordinario, ya que la finalidad de dichos
agrupamientos de los bienes es, simplemente la determinación de la existencia o
inexistencia del usufructo legal.
Tratándose de hijos naturales sometidos a patria potestad o de hijos legítimos o
naturales o sometidos a tutela no cabe hablar de dichos peculios, pues en ninguno
de dichos supuestos tienen cabida el usufructo legal.
Pueden tener peculio profesional o industrial todos los menores de edad, ya sean de
filiación legítima o natural y ya se encuentren sometidos a patria potestad o a tutela.
34
Peculio adventicio ordinario. Lo integran todos los bienes del hijo legítimo
sometido a patria potestad que no pueden ser incorporados a los otros dos peculios.
Se procede por exclusión viendo que bienes forman los peculios profesional o
industrial y adventicio extra ordinario. Todo bien que no integre los demás peculios
integra fatal y necesariamente, éste peculio. La regla es la de que todo bien del hijo
legítimo sometido a patria potestad integra el peculio adventicio ordinario. Las
excepciones, que ese bien pertenezca a alguno de los otros dos peculios. Este
peculio puede estar integrado: por los bienes de los cuales los padres tienen el
usufructo y la administración y por los bienes de los cuales los padres tienen el
usufructo pero carecen de la administración – Arts. 266, 267, 268 y 458.
35
Usufructo legal.
El derecho de usufructo reconocido a los padres se rige por las normas que regulan
el usufructo organizado por el Código Civil en sus artículos 493 y siguientes. Más
dicha aplicación solo es posible siempre y cuando las disposiciones dictadas para el
usufructo sean compatibles con el espíritu y la naturaleza familiar del usufructo
legal. Nuestra ley reconoce en el hijo la propiedad de todos los bienes por él
adquiridos, cualquiera sea su naturaleza y origen; y atiende a la filiación de los hijos
y a la procedencia de dichos bienes para decidir si hay o no lugar al usufructo legal.
Entre nosotros se reconoce con el nombre de usufructo legal al derecho concedido
a los padres legítimos de percibir para sí los frutos naturales, industriales y civiles
producidos por ciertos bienes de los hijos que les están sometidos a patria potestad.
Art. 266, 493 y 495 del C. Civil. Para decidir si corresponde o no a los padres el
usufructo de los bienes de sus hijos bajo patria potestad, se impone atender: la
filiación de los hijos y la procedencia de los bienes.
36
9) El derecho de usufructo reconocido a los padres no es de orden público. Es así
que pueden donarse o asignarse sucesoriamente bienes a los hijos, con la
condición de que no sean usufructuados por los padres – Art. 266 y 268 C. Civil.
10) Los padres tienen las obligaciones de todo usufructuario excepto la de afianzar -
Art. 260 y 514 y siguientes del C. Civil. Los padres deben formar inventario y solo
responden de los bienes que no son usufructuarios y si administradores, responden
de la propiedad y los frutos – Art. 269, 270 y 514 C. Civil.
11) Los padres en su carácter de usufructuarios, no pueden hacer cesión de su
derecho de usufructo. Es posible que puedan hacerlo como administradores, ya que
pueden arrendar los predios de sus hijos menores – Art. 406 C. Civil.
12) La doctrina sostiene, en general, que no es embargable, ni hipotecable, ni
renunciable.
A veces la patria potestad cesa, se extingue. Otras veces se dan ciertos hechos que
obligan a hacérsela perder a quien la ejerce, o por lo menos limitársela o
suspendérsela temporalmente.
1) Por la muerte de los padres o la de los hijos, pues desaparece uno de los sujetos
de la relación paterno – filial. Si a la muerte de ambos padres hay hijos menores de
edad, habrá de recurrirse a la tutela. La muerte del padre o de la madre no extingue
la patria potestad de un modo total, se mantiene respecto al sobreviviente. Si se
trata, por ejemplo, de hijos naturales no reconocidos voluntariamente por uno solo
de los padres, la muerte de quien hizo el reconocimiento extingue la patria potestad.
2) Por la mayor edad de los hijos, pues entonces el ejercicio de la patria potestad se
hace innecesario. Nuestra ley fija la mayoría de edad en los 18 años cumplidos.
3) Por el matrimonio legítimo de los hijos, pues con el matrimonio el hijo se ha
creado una nueva situación en la familia y en la sociedad, situación que reclama
absoluta independencia espiritual y económica en las personas que la crearon. La
extinción operada subsiste aun cuando el matrimonio se disuelva por viudez o
divorcio – Art. 208 C. Civil. Esta causa de extinción de la patria potestad opera a
diferentes edades: 12 años para la mujer y 14 años para el varón – Art. 91 C. Civil.
37
potestad. La patria potestad no se extingue, mas quien era titular de la misma,
pierde el derecho de ejercerla. La pérdida se traduce, en la extinción del ejercicio de
la patria potestad.
a) Que la disposición tiende a proteger eficazmente los derechos de los menores y de los terceros
que contraten con los padres.
b) Que la ley distingue según se trate de actos y contratos posteriores a las sentencias ejecutoriadas
de pérdida, limitación o suspensión de la patria potestad o de actos y contratos anteriores a dicha
sentencia.
c) Que son nulos con respecto al hijo o hijos los actos y contratos de los padres posteriores a la
sentencia ejecutoriada de pérdida, limitación o suspensión de la patria potestad.
d) Que los actos y contratos anteriores a dicha sentencia podrán ser anulados a petición de parte,
pero la 24 incapacidad del padre no puede retrotraerse a una fecha anterior a la inscripción de la
demanda de pérdida, limitación o suspensión de la patria potestad en el Registro General de
Inhibiciones.
e) Que la nulidad que afecta a los actos es relativa. Son competentes para entender en los juicios de
pérdida, limitación o suspensión de la patria potestad.
38
La acción para provocar la pérdida o limitación de la patria potestad, pueden
imponerla: el padre, la madre, los ascendientes (legítimos o naturales), los
colaterales dentro del cuarto grado, el Ministerio Público y el guardador del niño,
siempre que promueva el juicio con el fin de legitimarlo – Art. 289 C. Civil y leyes
10.783 y 10.674.
La acción para provocar la suspensión de la patria potestad puede
interponerla: cualquier pariente del menor o el Ministerio Público – Art. 295.
El código civil, en sus artículos 296, 297, 298, 299, 300, reglamenta el
instituto de la restitución de la patria potestad.
Los padres que hubieren perdido la patria potestad o a los cuales se les
hubiere limitado o suspendido su ejercicio, pueden pedir al juez su restitución;
desechada la demanda no pueden volver a intentarla; los jueces pueden restituir la
patria potestad con todos los atributos o con las limitaciones que juzguen
convenientes a los intereses del menor.
Cuando los padres consienten la adopción pierden la patria potestad que
pasa al adoptante. En caso de interdicción, de desaparición comprobada
judicialmente o de muerte del adoptante, producida durante la minoría de edad del
adoptado, la patria potestad pasa de pleno derecho a los padres de éste.
TUTELA
Es uno de los tres institutos que tiene reglamentados nuestro Código Civil para la
protección de los incapaces. Remplaza, suple, a la patria potestad – con la cual
tiene muchos rasgos comunes – en todos aquellos casos en que siendo esta
necesaria, en razón de la minoridad de las personas, falta quien la desempeñe. Es
un cargo, de carácter obligatorio, conferido a una persona, para la representación y
protección de la persona y bienes de otra que incapacitada legalmente de
gobernarse a sí misma por causa de minoridad, carece de padres en condiciones de
asumir su guarda, defensa y cuidado. Tiene por objeto la guarda (cuidado y
defensa) de la persona y bienes del menor, sano o mentalmente enfermo, que no
está bajo la potestad de ninguno de sus progenitores, ni se halla habilitado
legalmente para administrar su patrimonio. El artículo 313 del Código Civil dice “ La
tutela es un cargo deferido por la ley, o en virtud de autorización de la ley, que tiene
por objeto la guarda de la persona y bienes del menor que no está bajo potestad del
padre o madre, ni se halla habilitado por alguno de los medios legales para
administrar sus negocios”.
39
2) Es un cargo legal, ya que es deferido por la ley o en virtud de autorización de la
ley – Art. 313 del C. Civil.
3) Es un cargo personalísimo y como tal no puede trasferirse por acto entre vivos o
de última voluntad – Art. 314 C. Civil. Ello no obsta a que los herederos del tutor
deban, llegado el caso cumplir ciertas obligaciones emanadas de la tutela: rendir
cuentas justificadas de la administración del tutor – Art. 418 del C. Civil y proveer,
los que sean mayores de edad, a lo que las circunstancias exijan respecto de los
bienes y personas del menor – Art. 420 C. Civil. Ello no obsta, tampoco, a que si los
tutores tienen que presentarse en juicio, en representación de sus pupilos, puedan
instituir apoderados judiciales.
4) Es general, pues afecta a la persona y bienes del menor – Art. 313 C. Civil.
5) Tiene reglamentación legal propia y ésta es, en general, inmodificable.
6) Es un cargo temporal, pues hay hechos que le ponen fin; pero es permanente, ya
que la tutela subsiste mientras persistan las causas que le dieron origen – Art. 419
C. Civil.
7) Están reunidas, formando un único instituto, el de la tutela y la curaduría de los
menores.
8) Procede la tutela aun cuando el menor carezca de bienes – Arts. 388 y 389 del C.
Civil.
9) Es obligatoria, forzosa, solo excusable por causa legítima – Art. 314 C. Civil. Es
uno de los tantos casos en que está impuesta la solidaridad para con los
semejantes. La obligatoriedad del caro surge: en la tutela testamentaria, de una
especial consideración, siendo por ello que, en principio, pierde todo derecho a lo
que se le hubiere dejado en el testamento el tutor testamentario que se excusa de
admitir su respectivo cargo sea removido por su mala administración después de
haberlo admitido – Arts. 359 y 843 C. Civil; en la tutela legítima, de las relaciones de
familia; en la tutela dativa, de las relaciones de ciudadanía y convivencia social. Son
causas legítimas de excusa: las que enumera el artículo 353; las que menciona el
inciso 1° del Art. 335 (cuando la tutela se organiza como consecuencia de la pérdida
de la patria potestad); para contraer matrimonio el tutor con su pupila o pupilo – Art.
111.
10) Es unipersonal. No puede ejercerse en forma conjunta – Art. 315 C. Civil. La
disposición citada se aplica sin excepciones y aun cuando el menor tenga bienes en
lugares distantes del de la residencia del tutor – Art. 392 C. Civil. La prohibición de
que la tutela sea ejercida conjuntamente por más de una persona, no obsta a que
puedan darse las siguientes situaciones: caso de tutela testamentaria: un padre que
tiene varios hijos puede, si estima que la carga es demasiado pesada para una sola
persona o inconveniente para sus hijos, nombrar varios tutores; caso de tutela
dativa: un juez puede, a semejanza de los padres nombrar distintos tutores a los
distintos menores integrantes de una misma familia. En la tutela legítima no existe
esta libertad.
40
11) Una misma persona puede desempeñar varias tutelas simultáneamente – Art.
353 C. Civil.
12) La tutela es un cargo remunerado, retribuido – Arts. 413, 414, 843 C. Civil y
leyes 5.939 y 10.621. La remuneración es, en principio, del diez por ciento de los
frutos líquidos de los bienes del menor – Art. 413; desde que la ley no distingue la
remuneración corresponde aunque el tutor no haya tenido que llevar a cabo trabajos
efectivos de administración; para la fijación del diez por ciento es necesario efectuar
previamente ciertas deducciones; no tiene derecho a remuneración alguna el tutor
removido de la tutela por culpa grave – Art. 414; no hay inconvenientes de orden
legal a que el tutor renuncie, en cualquier momento, a la remuneración.
13) Cualquier persona, pariente o no, puede denunciar el hecho que da lugar al
nombramiento de un tutor o bien excitar al Ministerio Público (hasta el propio menor
sí es adulto) para que pida ese nombramiento – Art. 317 C. Civil.
14) El tutor representa al menor en todos los actos civiles – Art. 316 C. Civil.
Constituyen excepción a lo dicho los casos de adelantos de capacidad.
La representación del menor por el tutor en los actos civiles solo tiene por
restricciones aquellas que limitativamente ha enumerado la ley
Tutela testamentaria.
Tutela legítima.
41
Tutela dativa
Tutela legal.
42
la acción instaurada, vigilando la salud física y moral del menor, como asimismo su
educación” – Art. 182.
43
De las causas de exoneración de los tutores.
Causas de remoción
Curatela
44
edad a quienes sobreviene una incapacidad patológica y las curadurías especiales,
pues pueden verse sometidos a ellas los menores de edad – art. 458 C. Civil.
45
Tercera diferencia: En cuanto al orden de preferencia.
Tutela: primero la testamentaria, segunda, la legítima, y tercero la dativa. En la
curatela tenemos primero la legítima, segundo la testamentaria, y tercero la dativa –
art. 441 a 445.
- Atendiendo a su origen
a) Curadurías legítimas – art. 441, 442, y 445.
b) Curadurías testamentarias – art. 444 y 445.
c) Curadurías dativas – art. 333 y 334.
d) Curadurías legales – art. 443.
46
- Atendiendo al plazo por el que se debe desempeñar el cargo.
a) Curadores definitivos o curadores propietarios – art. 440.
b) Curadores interinos – art. 436, 437, y 440.
47
Anotaciones relacionadas con las curadurías generales.
Curadurías legítimas.
Curadurías testamentarias.
Curadurías dativas.
48
Curadurías legales.
Curadurías especiales
49