PL - S04-Especialidad Arquitectura
PL - S04-Especialidad Arquitectura
PL - S04-Especialidad Arquitectura
FORMACIÓN CONTINUA
Lineamientos del Curso
LECTURA DE
PLANOS
SESIÓN N°04
TEMA:
LECTURA E INTERPRETACIÓN A
LA ESPECIALIDAD
ARQUITECTURA
SESIÓN N° 04
Actividades previas:
Ductos
Requisitos de Iluminación
Estacionamientos
DIFERENCIA DE UN ANTEPROYECTO Y UN PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
• Anteproyecto: Nivel de desarrollo preliminar de una propuesta arquitectónica, y se elabora como
parte del proceso de diseño, con el fin de obtener la aprobación previa del propietario.
• Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los aspectos a que se refiere, y
pueden ser:
• Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el entorno,
distribución de ambientes, dimensiones, relaciones espaciales, volumetría, uso de materiales,
sistemas constructivos y calidad.
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
• Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos
utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación)
• Comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de
utilizar los materiales y tecnologías; y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.
DETALLES PARA
ANTEPROYECTO LA PROYECTO
CONSTRUCCIÓN
PROYECTO ARQUITECTÓNICO: IDEA DE PLANTA, CORTES Y
ELEVACIONES
• El proyecto de arquitectura para edificaciones debe contener la siguiente
información:
a)Plano de localización y ubicación
b)Planos de distribución por niveles
c)Planos de elevaciones
d)Planos de cortes por los elementos de circulación vertical
e)Planos de detalles constructivos
f)Planos de seguridad
g)Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad
h)Especificaciones técnicas
PLANTA ARQUITECTÓNICA
1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4
A B C D A B C D A B C D
PLANO DE PLANTA
1 1
• Es la representación grafica de 2 2
constructivos en base a
símbolos convenciones. A B C D
PRIMER PISO
ESC. 1/50
PLANO DE CORTES 4 3 2 1
plano vertical.
• El proyecto se dibuja en una escala de
1/50 y el anteproyecto en escalas de
1/75 y 1/100. En el se indican el
volumen, las alturas y los acabados de
las edificaciones. Si la edificación
estuviera en una esquina, debe tener
dos planos de elevación, una por cada
lado que colinda con la vía.
• Es conveniente indicar también las
alturas de las edificaciones contiguas.
EXPRESIÓN GRAFICA O VALORACIÓN DE UN
PLANO
Formatos de presentación digital
o impresa
Si nos damos cuenta, conforme
crece en tamaño el formato, este es
dos veces el anterior en uno de sus
lados y a mayor formato menor
denominación (A4 – A3 – A2 – A1 –
A0, siendo el A4 el de menor
medida y el A0 el de mayor medida.
TIPOS DE LÍNEA
Los planos están formados por símbolos, que a su vez están constituidos por un conjunto de líneas y
figuras, logrando expresar lo que se quiere representar.
SIMBOLOGÍA DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Las líneas que indican centros o ejes se Las distancias, dimensiones o cotas se trazan
encontrarán graficadas con puntos y rayas. con líneas delgadas, señalando el inicio y fin
de la dimensión con trazo más grueso.
Las líneas que indican los lugares por donde Para indicar que el dibujo continúa y que una
se efectúan los cortes en planta, se dibujan parte de éste se ha omitido, se usa la línea
con raya y punto, pero con espesor de trazo cortada.
más grueso que el de los ejes.
TIPOS DE COTA
Las cotas en serie son las que están colocadas en cadena de toda una serie de cotas, referida
cada una de ellas a un contorno distinto, pueden considerarse como cotas parciales de una
misma línea de cota.
Las cotas en paralelo son las que nacen de un mismo lado y que miden vértices consecutivos de
un perímetro, se sitúan sobre líneas de cotas paralelas.
NIVELES
Los niveles se refieren a la altura que existen entre el nivel de piso de cada ambiente en
referencia al nivel +0.00. Se representan de manera diferente en los planos de planta en
comparación con los planos corte y elevaciones
PROYECCIONES
MUROS
• El siguiente cuadro indica el número de vanos • El siguiente cuadro indica el número de vanos
para las ventanas para las puertas
ESCALERAS
• Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes
alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados
por descansos.
TRAMOS
P% = h x 100
d h
P% = Pendiente 10 P% = 10 x 100
h = desnivel d 100
d = distancia horizontal 100
ASCENSORES
RNE – Capítulo VI (Circulación vertical)
Artículo 8.- Ascensores
Los ascensores deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) En edificaciones de uso residencial que cuenten con ascensor, las dimensiones mínimas al interior de la cabina del ascensor deben ser
de 1.00 m. de ancho y 1.25 m. de fondo.
b) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en edificaciones de uso público o privadas de uso público, debe ser de
1.20 m. de ancho y 1.40 m. de fondo; asimismo, de la dotación de ascensores requeridos, por lo menos una de las cabinas debe medir
1.50 m. de ancho y 1.40 m. de profundidad como mínimo.
c) Los pasamanos deben tener una sección uniforme que permita una fácil y segura sujeción, separados por lo menos 0.035 m. de la cara
interior de la cabina y una altura entre 0.85 m. y 0.90 m., medida verticalmente al eje del pasamanos.
CUADRO DE ACABADOS
• Se conoce como acabados, revestimientos o
recubrimientos a todos aquellos materiales
que se colocan sobre una superficie de obra
negra, para darle determinación. Es decir, son
los materiales finales que se colocan sobre
pisos, muros, azoteas, huecos o vanos como
ventanas, puertas de una construcción, por lo
que es muy importante conocer sus
características y su procedimiento
constructivo de colocación. Materiales de
construcción en el cuadro de acabados:
• Pisos interiores.
• Pisos exteriores
• Muros interiores y exteriores.
• Cielos rasos, falsos cielos rasos
• Escaleras.
• Reposteros, entre otros.
ACABADOS
• Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales finales que se
colocan sobre pisos y elementos portantes como muros, forjados o cubiertas y que tienen como
función proteger, sellando impermeabilizando dichos elementos, a la vez que cumplir una función
estética.
ACABADOS DE PISOS
ACABADOS DE PISOS
ENCHAPES
PLANO DE DETALLES
PLANO DE DETALLES
ACTIVIDAD PRÁCTICA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD