Imforme de Laboratorio
Imforme de Laboratorio
Imforme de Laboratorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Química inorgánica Autor: Andy Joaquin Aruquipa Jimenes Del Año 2021
2) DIOXIDO DE AZUFRE
OBJETIVOS El dióxido de azufre, u óxido de azufre (IV),
es un óxido cuya fórmula molecular es SO2.
1) OBTENER EL DIOXIDO DE ASUFRE Y EL
Es un gas incoloro con un característico
ACIDO SULFUROSO
olor irritante. Se trata de una sustancia
2) UTILIZAR DE MANERA ADECUADA LOS
reductora que, con el tiempo, el contacto
MATERIALES Y REACTIVOS con el aire y la humedad, se convierte
en trióxido de azufre. La velocidad de esta
reacción en condiciones normales es baja.
En agua se disuelve formando una
FUNDAMENTO TEORICO disolución ácida. Puede ser concebido
como el anhidruro de un hipotético ácido
1) AZUFRE sulfuroso (H2SO3). Esto —en analogía a lo
El azufre es un elemento químico de número que pasa con el ácido carbónico— es
atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es inestable en disoluciones ácidas pero forma
un no metal abundante con un color amarillo sales, los sulfitos y hidrogenosulfitos.
característico. Dicho elemento es generado Reacciones
en estrellas masivas en las que predominan El dióxido de azufre tiene
temperaturas que provocan la fusión entre un propiedades desinfectantes, por ello fue
núcleo de silicio y otro de helio en un proceso utilizado durante siglos en la desinfección
denominado nucleosíntesis de supernovas. por ejemplo de las cubas
Características principales de vino quemando azufre en su interior.
Este no metal, tiene un color amarillento También se utiliza en la industria
fuerte, amarronado o verde anaranjado y alimentaria como conservante y antioxidant
arde con llama de color azul, e (E220) generalmente de zumos, frutos
desprendiendo dióxido de azufre. secos, mermeladas, vino etc.
Es insoluble en agua, pero se disuelve Uso
en disulfuro de carbono y benceno. El dióxido de azufre es el principal causante
Es multivalente, y son comunes los estados de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es
de oxidación -2, +2, +4, +6. transformado en ácido sulfúrico.
Aplicaciones Aspectos Medioambientales
El dióxido de azufre es el principal causante
El azufre se usa en multitud de procesos de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es
industriales, como la producción de ácido transformado en ácido sulfúrico.
sulfúrico para baterías, la fabricación
de pólvora y el vulcanizado del caucho.
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Química inorgánica Autor: Andy Joaquin Aruquipa Jimenes Del Año 2021
1
3) Ácido sulfuroso
El ácido sulfuroso, ácido sulfurado2
o ácido trioxosulfúrico (IV) 3es un ácido
mineral que se forma al disolverse
el óxido de azufre (IV) en agua. Es un Procedimiento
líquido incoloro, inestable y de fuerte olor
a azufre; se emplea en la síntesis de 1)Medir el azufre en la balanza digital.
productos químicos y medicinales, 2)Poner en el vaso precipitado 20 ml de
elaboración del papel, reactivo analítico y agua.
para el refinado de productos derivados 3)Poner el azufre en la cuchara de
del petróleo. Es un agente combustión.
reductor potente y se puede usar por 4)Calentar el azufre en el mechero.
ejemplo para blanquear manchas en 5)Poner el azufre caliente en el vaso
materiales dañados por cloro. Se puede precipitado sin tocar el agua.
formar cuando el óxido de azufre (IV) se 6)Cubrir con un papel el vaso
disuelve en las gotas de lluvia, precipitado.
causando lluvia ácida. 7)Agitar un poco el vaso precipitado.
ANALISIS
/OBSERVACIONES
1)Que el azufre está en estado sólido
(polvo) de color amarillo e inoloro.
2)Al pesar en la balanza por falta de
maniobra no se llegó el peso exacto.
3)En el proceso de calentar el azufre
comenzó a producir un olor
nauseabundo y irritación en los ojos.
4)Cuando el azufre comenzó a calentar
Material cambio a color anaranjado luego color
Mechero amarillento y por ultimo de color
Fosforo morado.
Cuchara de combustión 5)Al introducir el azufre caliente en el
Vaso precipitado vaso precipitado comenzó a producir un
Cucharilla de plastico humo.
Papel
6)Al sacar el azufre del vaso precipitado
Reactivos el azufre era de color negro.
Azufre
Agua 7)En el vaso precipitado había una
sustancia amarillenta pegada al vaso
Material de seguridad precipitado.
Guardapolvo
Guantes
Barbijo
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Química inorgánica Autor: Andy Joaquin Aruquipa Jimenes Del Año 2021
2
Calculos y/o reacciones
RECOMENDACIÓN
químicas
-No jugar con el azufre.
M=0,98GR -Utilizar el guardapolvo.
-Usar siempre el barbijo y los guantes
1)ASUFRE(SOLIDO) + AGUA -------DIOXIDO DE ASUFRE con este tipo de sustancias.
S + H2O ------- SO2 -No tocar el azufre caliente con las
manos sin guantes.
Conclución
El azufre está presente en los combustibles
en proporciones variables; la oxidación del
azufre puede producir SO3 , este en
contacto con el agua de la combustión o de
la atmósfera puede dar lugar a ácido
sulfúrico (H2SO4) condensado que
acompaña a las gotas de lluvia, dando lugar
a lo que se conoce como “Lluvia ácida”.
Para combatir este problema debe tratar de
utilizarse combustibles con mínima
presencia de azufre; en este sentido la
normativa de combustibles fija la cantidad
máxima de Azufre que los mismos pueden
contener.
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
3
Química inorgánica Autor: Andy Joaquin Aruquipa Jimenes Del Año 2021