Decreto 43849 MTSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

JORGE EMILIO Firmado digitalmente

por JORGE EMILIO


CASTRO CASTRO FONSECA
FONSECA (FIRMA)
Fecha: 2022.12.23
(FIRMA) 18:23:01 -06'00'

ALCANCE NO 282 A LA GACETA NO 245


Año CXLIV San José, Costa Rica, viernes 23 de diciembre del 2022 215 páginas

FE DE ERRATAS
HACIENDA
PODER LEGISLATIVO
LEYES
PODER EJECUTIVO
DECRETOS
ACUERDOS
RESOLUCIONES
DOCUMENTOS VARIOS
GOBERNACIÓN Y POLICÍA
HACIENDA
JUSTICIA Y PAZ
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
LICITACIONES
REGLAMENTOS
MUNICIPALIDADES
AVISOS
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
AVISOS
CONVOCATORIAS
AVISOS
NOTIFICACIONES
Imprenta Nacional
La Uruca, San José, C. R.
PODER EJECUTIVO
DECRETOS
Nº 43849-MTSS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO A.I. DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

En ejercicio de las potestades conferidas en el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución

Política, artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1) y 28 inciso 2), acápite b) de la Ley General de

Administración Pública, Ley N º 6227 de 2 de mayo de 1978 y la Ley N º 832 del 4 de noviembre

de 1949 y sus reformas.

Considerando:

l.- Que el Consejo Nacional de Salarios, es la instancia tripartita con competencia legal, para

la fijación de salarios mínimos del Sector Privado, como W1 medio para contribuir al

bienestar de la familia costarricense y de fomentar la justa distribución de la riqueza,

conforme el deber que le impone el Estado y la Constitución Política en su artículo 57. Lo

anterior, de confonnidad con el artículo 2 ° de la Ley N º 832 del 04 de noviembre de 1949

"Ley de Salarios Mínimos y Creación del Consejo Nacional de Salarios", que le otorga

plena autonomía, personalidad y capacidad jurídica instrumental a dicho Consejo.

II.- Que los artículos 16, 17 y 18 de la Ley Nº 832 disponen que toda fijación de salarios

mínimos se hará por W1 período de un año, por lo que, a más tardar, el primero de noviembre

de cada año el Consejo Nacional de Salarios hará la determinación de salarios mínimos

para todo el país, mediante resolución motivada. Dicha resolución debe ser comunicada al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para su oficialización mediante Decreto

Ejecutivo, que regirá a pruiir del primero de enero del afio que corresponda.
III.- Que el Consejo Nacional de Salarios, en cumplimiento y uso de sus facultades con lo

dispuesto en la Ley N º 832 del 04 de noviembre de 1949 y su Reglamento Decreto

Ejecutivo Nº 25619 del 16 de setiembre de 1996 y sus re formas, acuerda mediante

Resolución Nº CNS-RG-2-2019 del 24 de junio del 2019, publicada en el Diario Oficial

La Gaceta Nº 151 del 13 de agosto del 2019; otorgar al salario mínimo del puesto de

servicio doméstico, un incremento anual de 2.33962% (porcentaje con cinco decimales),

de forma adicional al incremento definido por la aplicación de la fórmula de ajuste general

de los salarios mínimos, durante los próximos 15 años, con rige a partir del 1 º de enero

2020.

IV.- Que el Consejo Nacional de Salarios, en cumplimiento y uso de sus facultades con lo

dispuesto en la Ley N º 832 del 04 de noviembre de 1949 y su Reglamento Decreto

Ejecutivo Nº 25619 del 16 de setiembre de 1996 y sus reformas, acuerda mediante

Resolución Nº CNS-RG-6-2020 del 02 de diciembre del 2020, publicada en el Diario

Oficial La Gaceta N º 03 del 06 de enero del 2021; otorgar un incremento adicional al

Trabajador en Ocupación Semicalificada Genérico (por mes) de 0.3986390%, al

Trabajador en Ocupación Calificado (por jornada) de 0.3955514% y al Trabajador en

Ocupación Especializada Genérico (por mes) de 0.5562880% adicional al monto general

aplicado luego del primer aumento, con rige a partir del O1 de enero 2021.
V .- Que el Consejo Nacional de Salarios, en sesión ordinaria N º5727 dei 24 octubre del 2022,

acordó por mayoría y en fome, incrementar en un 6.62% a partir del O 1 de enero 2023, los

salarios mínimos de todas las categorías salariales establecidas en el Decreto Ejecutivo Nº

43633-MTSS, publicado en el Alcance Nº 159 del Diario Oficial La Gaceta N º 143, de

fecha del 28 de julio del 2022.

VI.- Que en ejecución de acuerdos anteriormente tomados por el CNS, una vez aplicado el

6.62%, además se aplicarán los, siguientes incrementos adicionales a los salarios mínimos

de las categorías, Servicio Doméstico Mensual un 2,33962%, Trabajador Semicalificado

Mensual un 0,3986390%, Trabajador Calificado por Jornada un 0,3955514% y Trabajador

Especializado Mensual un 0,5562880%.

VII.- Que en virtud de lo establecido en el artículo 18 de la Ley Nº 832 del 4 de noviembre de

1949, sus reformas y en respeto a las competencias legales del Consejo Nacional de

Salarios, el Poder Ejecutivo procede a oficializar la fijación de salarios mínimos para el

sector privado.

VIII.-Que de conformidad con la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y

Trámites Administrativos Nº 8220, su Reglan1ento DE-37045MPMEIC y sus reformas, se

detennina que este Decreto, no establece ni modifica trámites, requisitos o procedimientos

que el administrado deba cumplir ante la Administración Central.


Por tanto,

DECRETAN:

FIJACIÓN DE SALARIOS MÍNIMOS PARA EL SECTOR PRIVADO QUE REGIRÁN

A PARTIR DEL 1 ° DE ENERO DEL 2023

Artículo 1º-Fijar los salarios mínimos que regirán en todo el país, a partir del 1 º de enero del

2023, para todas las actividades económicas, de la siguiente manera:

a) Por Jornada Ordinaria Diaria:

Trabajadores en Ocupación No Calificada �11.738,83

Trabajadores en Ocupación Semicalificada �12.765,12

Trabajadores en Ocupación Calificada �13.154,99

Trabajadores en Ocupación Especializada �15.333,31

Las ocupac10nes en Pesca y Transporte acuático, cuando impliquen imposibilidad para el

trabajador de regresar al lugar de partida inicial, al finalizar su jornada ordinaria, tienen derecho

a la alimentación.
b) Ocupaciones Genéricas por Mes:

Trabajadores en Ocupación No Calificada �352.1 64,91

Trabajadores en Ocupación Semicalificada �381.433,12

Trabajadores en Ocupación Calificada �396.210,87

Técnicos Medios de Educación Diversificada �415.200,76

Trabajadores en Ocupación Especializada �452.407 ,20

Técnicos de Educación Superior tS 11.689 ,26


Diplomados de Educación Superior t552.643,52

Bachilleres Universitarios �626.828,55

Licenciados Universitarios �752.220,04

Si por disposición legal o administrativa se solicita al trabajador determinado título académico

de los aquí incluidos, se le debe pagar el salario mínimo correspondiente, excepto si las tareas

que desempeña están catalogadas en una categoría ocupacional superior de las establecidas en

este Decreto, en cuyo caso regirá el salario de esa categoría y no el correspondiente al título

académico.

Los salarios para profesionales, bachilleres y licenciados, aquí incluidos rigen para aquellos

trabajadores con título universitario debidamente reconocido.

Los profesionales contratados en las condiciones señaladas en los dos párrafos anteriores, que

estén sujetos a disponibilidad, bajo los límites señalados en el artículo 143 del Código de Trabajo,

tendrán derecho a percibir un 23% adicional sobre el salario mínimo, estipulado según su grado

académico de Bachilleres o Licenciados Universitarios.


c) Relativo a Fijaciones Específicas:

Recolectores de café (por cajuela) tl.117,69

Servicio doméstico (por mes) t236.655,44

Trabajadores de especialización superior 1 t23.795,73

Estibador por kilo de frutas y vegetales �0,0806

Estibador por tonelada t99.73

Estibador por movimiento �425,29

El salario mínimo para los portaloneros y los wincheros será

un 10% más de los salarios mínimos fijados para la estiba.

Artículo 2 ° -Por todo trabajo no cubierto por las disposiciones del artículo 1 ° de este Decreto, el

patrono debe pagar un salario por jornada no menor al salario mínimo de un Trabajador en

Ocupación No Calificada, del inciso a) del artículo 1 º, de este Decreto.

Artículo 3 º -Los salarios mínimos fijados en este Decreto, son referidos a la jornada ordinaria,

de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo Segundo del Título Tercero del Código de Trabajo,

con excepción de cuando se indique específicamente, que están refe1idos a otra unidad de medida.

1 De conformidad con la clasificación aprobada en Acta 4185 del 11 de diciembre de 1995, modificada en Acta 4928 del 01
de noviembre del 2006 y Resolución CNS-RG-01-2019 Publicada La Gaceta N' 91 de fecha 17 de mayo del 2019.
Cuando el salario sea pagado por hora, ese valor se entiende referido a la hora ordinaria diurna;

para las jornadas mixta y nocturna, se harán las equivalencias conespondientes, a efecto, que

siempre resulten iguales los salarios por las respectivas jornadas ordinarias.

Artículo 4º-Para la conecta ubicación de las ocupaciones en las categorías salariales de este

Decreto de Salarios Mínimos, se deberá aplicar lo establecido en los Perfiles Ocupacionales

Resolución Administrativa 03-2000, que fueron aprobados por el Consejo Nacional de Salarios

y publicados en el Diario Oficial La Gaceta N º 233 de 5 de diciembre 2000.

Artículo 5° -Este Decreto no modifica los salarios que, en virtud de contratos individuales,

convenios colectivos o leyes específicas, sean superiores a los indicados en el presente Decreto.

Artículo 6 º -Los salarios por trabajos que se ejecuten por pieza, a desté�O, por tarea o a domicilio,

ya sea en lugares propiedad del empleador o bien en el domicilio del trabajador, no podrán ser

inferiores a la suma que el trabajador hubiera devengado laborando normalmente durante las

jornadas ordinarias y de acuerdo con los salarios mínimos establecidos en este Decreto.

Artículo 7 ° -Regulación de formas de pago:

Si el salario se paga por semana, se debe pagar por 6 días, excepto si el trabajo es realizado en

establecimientos comerciales, que se pagará 7 días semanales, de conformidad con el aitículo

152 del Código de Trabajo.

Si el salario se paga por quincena, comprende el pago de 15 días, o si el sa\ario se paga por mes

comprende el pago de 30 días, indistintamente de la actividad, que se trate.


Los salarios determinados en forma mensual en este Decreto, indican el monto total que debe

recibir el trabajador; si se paga por semana, siempre que la actividad no sea comercial, el salario

mensual debe dividirse entre 26 y multiplicarse por los días efectivamente trabajados.

Artículo 8°- Der6guese el Decreto Ejecutivo N º 43633-MTSS, publicado en el Alcance Nº 159

del Diario Oficial La Gaceta Nº 143, de fecha 28 de julio del 2022.

Artículo 9 º- Rige a partir del O 1 de enero del 2023.

Dado en la Presidencia de la República, a los veintiún días del mes de noviembre de dos mil

veintidós.

RODRIGO CHAVES ROBLES.—El Ministro de Trabajo y Seguridad Social a.i., Luis


Paulino Mora Lizano.—1 vez.—O.C.Nº 4600065798.—Solicitud Nº 015.—( D43849 -
IN2022705694 ).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy