Actividad Prosa Didáctica Huehuetlatolli

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESC. PREP.

“ING PASCUAL ORTIZ RUBIO”


LITERATURA MEXICANA ACTIVIDAD: PROSA DIDÁCTICA

SECCIÓN SEMESTRE FECHA

NOMBRES MATRICULA NOMBRES MATRICULA

INSTRUCCIONES: ORGANIZADOS EN EQUIPO, REALICEN LO QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA

1. EXPLICA QUÉ ES UN HUEHUETLATOLLI Y SEÑALA SUS CARACTERISTICAS

2. LEE CON ATENCIÓN EL TEXTO CONSEJOS DE UN PADRE A SU HIJA, Y REALIZA CON TUS PALABRAS UNA SÍNTESIS DE SU
CONTENIDO

3. SEÑALA EN QUE PÁRRAFOS SE INCULCA LA RELIGIÓN, Y DESCRIBE LA MANERA EN QUE SE INCULCA.

4. IDENTIFICA EN LOS PÁRRAFOS EN QUE UTILIZA EL SENTIDO FIGURADO PARA DIRIGIRSE A DIOS Y EL MUNDO

5. IDENTIFICA CON DIFERENTE COLOR CADA UNA DE LAS FIGURAS RETORICAS QUE CONTIENE EL DISCURSO
Paralelismo, verde Interrogación, amarillo Silepsis, lila Antítesis, verde botella Comparación, turquesa

Metáfora, rojo Exclamación, naranja Hipérbaton, morado Hipérbole, marino Prosopopeya o


personificación, negro
Retruécano, café Polisíndeton, fucsia Pleonasmo, gris Epíteto, guinda

6. ELABORA UN LISTADO DE LAS FIGURAS ANTES SEÑALADAS IDENTIFICANDO LA FIGURA Y SU SIGNIFICADO


7. SEÑALA QUE ASPECTOS DE CARÁCTER MORAL, RELIGIOSO Y FILOSÓFICO QUE CONTIENE
8. ELABORA DIEZ MÁXIMAS O CONSEJOS DE CARÁCTER MORAL
9. EXPLICA QUE APRENDISTE DEL TEXTO, REDACTANDO TUS CONCLUSIONES Y OPINIONES
10. ELABORA EN FORMA BREVE, UN HUEHUETLATOLLI CON LAS CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA CULTURA
NÁHUATL, QUE PUEDAS APLICAR EN LA ACTUALIDAD.

“CONSEJOS DE UN PADRE A SU HIJA”


1º. Aquí estás, mi hijita, mi collar de piedras finas, mi plumaje de quetzal, mí hechura humana, la nacida de mí. Tú
eres mi sangre, mi color, en ti está en imagen.

2°. Ahora recibe, escucha: vives, has nacido, te ha enviado a la tierra el Señor nuestro, el Dueño del cerca y del junto, el
hacedor de la gente, el inventor de los hombres.

3°. Ahora que ya miras por ti misma, date cuenta. Aquí es de este modo: no hay alegría,no hay felicidad.Hay angustia,
preocupación, cansancio. Por aquí surge, crece el sufrimiento, la preocupación.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESC. PREP. “ING PASCUAL ORTIZ RUBIO”
LITERATURA MEXICANA ACTIVIDAD: PROSA DIDÁCTICA
4°. Aquí en la tierra es lugar de mucho llanto, lugar donde se rinde el aliento, donde es bien conocida la amargura y el
abatimiento. Un viento como de obsidianas sopla y se desliza sobre nosotros.

5°. Dicen que en verdad nos molesta el ardor del sol y del viento. Es este lugar donde casi perece uno de sed y de
hambre. Así es aquí en la tierra.

6º. Oye bien, hijita mía, niñita mía: no es lugar de bienestar en la tierra, no hay alegría, no hay felicidad. Se dice que
la tierra es lugar de alegría penosa, de alegría que punza.

7°. Así andan diciendo los viejos: "para que no siempre andemos gimiendo, para que no estemos llenos de tristeza, el
Señor nuestro nos dio a los hombres la risa, el sueño, los alimentos, nuestra fuerza y nuestra robustez y finalmente el acto
sexual, por el cual se hace siembra de gentes.

8°. Todo esto embriaga la vida en la tierra, de modo que no se ande siempre gimiendo. Pero, aun cuando así fuera, si
saliera verdad que sólo se sufre, si así son las cosas en la tierra, ¿acaso por esto se ha de estar siempre con miedo? ¿Hay
que estar siempre temiendo? ¿Habrá que vivir llorando?

9°. Porque, se vive en la tierra, hay en ella señores, hay mando, hay nobleza, águilas y tigres. ¿Y quién anda diciendo
siempre que así es en la tierra? ¿Quién anda tratando de darse la muerte? Hay afán, hay vida, hay lucha, hay trabajo Se
busca mujer, se busca marido.

10°. Pero, ahora, mi muchachita, escucha bien, mira con calma: he aquí a tu madre, tu señora, de su vientre, de su seno
te desprendiste, brotaste.

11°. Como si fueras una yerbita, una plantita, así brotaste. Como sale la hoja así creciste, floreciste. Como si hubieras
estado dormida y hubieras despertado.

12°. Mira, escucha, advierte, así es en la tierra: no seas vana, no andes como quieres, no andes sin rumbo. ¿Cómo
vivirás? ¿Cómo seguirás aquí por poco tiempo? Dicen que es muy difícil vivir en la tierra, lugar de espantosos conflictos
mi muchachita, palomita, pequeñita.

13º. Sé cuidadosa, porque vienes de gente principal, desciendes de ella, gracias a personas ilustres has nacido. Tú eres
la espina y el brote de nuestros señores. Nos fueron dejando los señores, los que gobiernan; los avales allá se fueron
colocando en fila, los que vinieron a hacerse cargo del mundo en el mundo; dieron renombre y fama a la nobleza.

14°. Escucha: mucho te he dado a entender que eres noble. Mira que eres cosa preciosa, aun cuando seas tan sólo una
mujercita. Eres piedra fina, eres turquesa. Fuiste forjada, taladrada, tienes la sangre, el color, eres brote y espina,
cabellera, desprendimiento, eres de noble linaje.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESC. PREP. “ING PASCUAL ORTIZ RUBIO”
LITERATURA MEXICANA ACTIVIDAD: PROSA DIDÁCTICA
15°. Todavía esto ahora te voy a decir. ¿Acaso no lo entenderás muy bien? ¿Todavía andas jugando con tierra y
tepalcates? ¿Acaso todavía estás reposando en la tierra? En verdad un poco escuchas ya, te das cuenta de las cosas: por tu
propia cuenta, vas cobrando experiencia.

16°. Mira no te deshonres a ti misma, a nuestros señores, a los príncipes, a los gobernantes que nos precedieron. No te
hagas como la gente del pueblo, no vengas a salir plebeya. En tanto que vivas en la tierra, junto y al lado de la gente, sé
siempre en verdad una mujercita.

17º. He aquí tu oficio, lo que tendrás que hacer durante la noche y durante el día, conságrate a las cosas de Dios, muchas
veces piensa en el que es como la Noche y el Viento. Hazle súplicas, invócalo, llámalo, ruégale mucho cuando estés en el
lugar donde duermes. Así se te hará gustoso el sueño.

18°. Despierta, levántate a la mitad de la noche, póstrate con tus codos y tus rodillas, levanta tu cuello y tus hombros.
Invoca, llama al Señor, a nuestro Señor, a aquel que es como la Noche y el Viento. Será misericordioso, te oirá de noche,
te verá entonces con misericordia, te concederá entonces aquello que mereces, lo que te está asignado.

19°. Pero si fuera malo el merecimiento, la asignación que se te dio cuando aún era de noche, la que te tocó al nacer,
cuando viniste a la vida, con eso (con tus súplicas) se hará buena, se rectificará: la modificará el Señor, el Señor nuestro,
el Dueño del cerca y del junto.

20°. Y durante la noche está vigilante, levántate aprisa, extiende tus manos, extiende tus brazos, aderézate la cara, aséate
las manos, lávate la boca, toma de prisa la escoba, ponte a barrer. No te estés dando gusto, no te pongas nomás a calentar,
lava la boca a los otros, haz la incensación, no la dejes, porque así se obtiene de nuestro Señor su misericordia.

21°. Y hecho esto, cuando ya estés lista, ¿qué harás? ¿Cómo cumplirás tus deberes femeninos? ¿Acaso no prepararás la
bebida, la molienda? ¿No tomarás el huso, la cuchilla del telar? Mira bien cómo quedan la bebida y la comida, cómo se
hacen, cómo quedan buenas, cómo se hacen una buena comida y una buena bebida.

22°. Estas cosas que de algún modo se llaman "las que pertenecen a las personas" son las que corresponden a las
señoras, a los que gobiernan, por esto se las llamó "cosas propias de las personas", la comida propia de los que gobiernan,
su bebida: sé diestra en preparar la bebida, en preparar la comida.

23°. Pon atención, dedícate, aplícate, aplícate a ver cómo se hace esto, así pasarás tu vida, así estarás en paz. Así serás
valiosa. No sea que en vano alguna vez te envíe el infortunio el Señor nuestro. Acaso crezca la pobreza entre los nobles.
Míralo bien, abrázalo, que es oficio de mujer: el huso, la cuchilla de telar.

24°. Abre bien los ojos para ver cómo es el arte tolteca, cuál el arte de las plumas, cómo bordan con colores, cómo
entreveran los hilos, cómo los tiñen las mujeres, las que son como tú, las señoras nuestras, las mujeres nobles, Cómo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESC. PREP. “ING PASCUAL ORTIZ RUBIO”
LITERATURA MEXICANA ACTIVIDAD: PROSA DIDÁCTICA
urden las telas, cómo se hace su trama, cómo se ajusta. Pon atención, aplícate, no seas vana, no te dejes vanamente, deja
de ser negligente contigo misma.

25°. Ahora es buen tiempo, todavía es buen tiempo, porque todavía hay en tu corazón un jade, una turquesa. Todavía
está fresco, no se ha deteriorado, no ha sido aún torcido, todavía está entero, aún no se ha logrado, no se ha torcido
nada. Todavía estamos aquí nosotros (nosotros tus padres), que te metimos aquí a sufrir, porque con esto se conserva el
mundo. Acaso así se dice: así lo dejó dicho, así lo dispuso el Señor nuestro que debe haber siempre, que debe haber
generación en la tierra.

26°. Todavía aquí estamos, todavía en tiempo nuestro, aún no ha venido el palo y la piedra del Señor nuestro. Todavía
no morimos, todavía no perecemos, ¿qué es lo que piensas, niñita, palomita, muchachita? Cuando nos haya ocultado
el Señor nuestro, con la ayuda de otro podrás vivir, porque no es tu destino, no es tu don vender yerbas, palos, sartas de
chile, tiestos de sal, tierra de tequesquite, parada en la entrada de las casas, porque tú eres noble. Adiéstrate en el huso, en
la cuchilla del telar en preparar bebidas y comidas.

27°. Que nunca sea vano el corazón de alguien, nadie diga de ti, te señale con el dedo, hable de ti. Si nada sale bien,
¿cómo será tu fracaso? Por eso, ¿no vendremos nosotros a ser vituperados? Y si ya nos recogió el Señor nuestro, ¿acaso
por esto no se nos vituperará por atrás, acaso no seremos reprendidos en la región de los muertos? En cuanto a ti, ¿acaso
no pondrás en movimiento en tu contra el palo y la piedra? ¿No harás que contra ti se dirijan?

28°. Pero si atiendes, ¿también entonces podrá venir la reprensión? Tampoco seas ensalzada por otros en exceso, no
ensanches tu rostro, no te ensoberbezcas, como si estuvieras en el estrado de las águilas y los tigres, como si estuvieras
luciendo tu escudo, como si todo el escudo de Huitzilopochtli estuviera en tus manos. Como si gracias a ti estuviera
levantando la cabeza, y a nosotros nos acrecentarás el rostro. Pero si no haces nada, ¿no serás entonces como una pared de
piedra, no se hablará de ti, apenas serás ensalzada? Pero sé en estas cosas como lo desea para ti el Señor nuestro.

29°. He aquí otra cosa que quiero inculcarte, que quiero comunicarte, mi hechura humana, mi hijita: sabe bien, no
hagas quedar burlados a nuestros señores por quienes naciste. No les eches polvo y basura, no rocíes inmundicias sobre su
historia, su tinta negra y roja, su fama.

30º. No los afrentes con algo, no como quiera desees las cosas de la tierra, no como quiera pretendas gustarlas, aquello
que se llama las cosas sexuales y si no te apartas de ellas, ¿acaso serás divina? Mejor fuera que perecieras pronto.

31°. Ahora bien, con calma, con mucha calma, pon atención, si así lo ha de pensar el Señor nuestro, si alguno hablara
de ti, si se dice algo de ti, no lo desdeñes, no golpees con tu pie la inspiración del Señor nuestro, acógela, no te retraigas,
que no pase junto a ti dos o tres veces, no te andes haciendo la retraída, aunque nosotros te tengamos por hija, aun cuando
por medio nuestro hayas nacido, no te envanezcas olvidando en tu corazón al Señor nuestro. Así te arrojarías al polvo y la
basura, a la vida de las mujeres públicas. Y entonces el Señor nuestro se burlaría, obraría contigo como él quisiera.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESC. PREP. “ING PASCUAL ORTIZ RUBIO”
LITERATURA MEXICANA ACTIVIDAD: PROSA DIDÁCTICA
32°. No como si fuera un mercado busques al que será tu compañera, no lo llames, no como en primavera lo estés ve y
ve, no andes con apetito de él. Pero, si tal vez tú desdeñas al que puede ser tu compañero, el escogido del Señor nuestro, si
lo desechas, no vaya a ser que de ti se burle, en verdad se burle de ti y te conviertas en mujer pública.

33°. Pero, prepárate, ve bien quién es tu enemigo, que nadie se burle de ti, no te entregues al vagabundo, al que te busca
para darse placer, al muchacho perverso.

34°. Que tampoco te conozcan dos o tres rostros que tú hayas visto. Quien quiera que sea tu compañero, vosotros,
juntos, tendréis que acabar la vida. No lo dejes, agárrate de él, cuélgate de él, aunque sea un pobre hombre, aunque sea
sólo una aguilita, un tigrito; un infeliz soldado, un pobre noble, tal vez cansado, falto de bienes, no por eso lo desprecies.

35°. Que a vosotros os vea, os fortalezca el Señor nuestro el conocedor de los hombres, el inventor de la gente, el
hacedor de los seres humanos.

36°. Todo esto te lo entrego con mis labios y mis palabras. Así, delante del Señor nuestro cumplo con mi deber. Y si tal
vez por cualquier parte arrojaras esto, tú ya lo sabes. He cumplido mi oficio, muchachita mía, niñita mía. Que seas feliz,
que nuestro Señor te haga dichosa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy