Planificacion Curricular Anual 4to
Planificacion Curricular Anual 4to
Planificacion Curricular Anual 4to
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. UGEL: PIURA
I.2. Institución Educativa: IGNACIO MERINO
I.3. Grado y Sección: CUARTO B, C y D
I.4. Nivel: SECUNDARIA
I.5. Ciclo: VII
I.6. Responsable: PROF. EDWIN MARTIN FLORES SERNAQUE
I.7. DIRECTORA ROSA ESMERALDA CULQUICONDOR RIOS
El enfoque que sustenta el desarrollo de las capacidades, como el de la ciudadanía activa, el cual promueve que todas las personas asuman
su rol como ciudadanos con derechos y deberes para participar activamente en la sociedad. Para lo cual promueve procesos de reflexión
crítica acerca de la vida en sociedad y del rol de cada persona en ella como el de deliberación sobre asuntos que lo involucran como
ciudadano.
Las competencias implican la combinación de capacidades, así en la primera competencia, tenemos: Interpreta críticamente fuentes diversas;
Comprende el tiempo histórico y Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Para la segunda: Comprende la relación entre los
elementos naturales y sociales; maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente; Genera acciones para
conservar el ambiente local y global. Para la tercera competencia: Comprende la relación entre los elementos del sistema financiero; Toma
decisiones económicas y financieras. Estas competencias y capacidades serán desarrolladas en seis unidades.
El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú
y el mundo en relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a lo
largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y
Interpreta críticamente complejos.
Construye fuentes diversas Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos.
interpretaciones Comprende el tiempo Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales.
históricas histórico Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado
y el presente y pueden configurar el futuro.
Elabora explicaciones sobre
Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus
procesos históricos.
motivaciones.
Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en
su contexto y perspectiva.
Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista.
Comprende las relaciones
entre los elementos Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la
naturales y sociales sostenibilidad del ambiente, la mitigación y adaptación al cambio climático y la
Gestiona Maneja fuentes de prevención de riesgo de desastre, considerando las múltiples dimensiones.
información para Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente
responsablemente el
comprender el espacio como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales.
espacio y el ambiente.
geográfico y el ambiente Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e interpretar el
espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global
Comprende las relaciones Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la
entre los elementos del inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades.
Gestiona Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e
sistema económico y
responsablemente los informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los
financiero.
recursos económicos derechos humanos, el incumplimiento de las responsabilidades tributarias y de las
Toma decisiones
económicas y financieras decisiones financieras que no consideran un fin previsional.
Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global
III. TEMPORALIZACIÓN:
I II III IV
BIMESTRE I, II y III BIMESTRE BIMESTRE IV BIMESTRE BIMESTRE V
SEMANA DE GESTIÓN SEMANA DE SEMANA DE
GESTIÓN GESTIÓN
07 de 16 de Del 26 al 29 de
20 de marzo Del 15 de mayo agosto al octubre al 22 diciembre
DURACIÓN Del 01 de marzo al 17 al 21 de julio 24 de Julio al 13 de de diciembre
al 12 de
de marzo 04 de agosto octubre
mayo
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común
Equidad y justicia. Los estudiantes reconocen la Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes,
Solidaridad. se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Enfoque de Orientación al Empatía
bien común Responsabilidad. Están dispuestos a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Caracterización afectiva de parte de los estudiantes con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias
Habilidad de los estudiantes a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Práctica de parte de todos los estudiantes para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Enfoque de la excelencia Flexibilidad y apertura. información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal
Los estudiantes tienen la Habilidad a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Reconocimiento de los estudiantes al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
encima de cualquier diferencia.
Enfoque inclusivo o de Respeto por las
atención a la diversidad. diferencias. Disposición de los estudiantes a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Equidad en la enseñanza. oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Confianza en la persona.
Los estudiantes disponen a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Los estudiantes Fomentan de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo
y el respeto mutuo.
Enfoque de igualdad de
PLAN ANUAL 2023
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL PIURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “IGNACIO MERINO” - PIURA
género. Valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Igualdad y Dignidad
Justicia Nuestros estudiantes están dispuestos a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
Empatía corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Cada acto es reconocido y valorado las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así
la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Enfoque ambiental. Colaboran con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
Solidaridad planetaria y con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
equidad inter generacional.
Justicia y solidaridad, evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
Respeto a toda forma de beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de
vida los que todos dependemos.
Nuestros estudiantes aprecian la valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
3 Salud y
conservación
ambiental “ASUMIMOS La población estudiantil de la I.E “Ignacio Merino” ubicada en la
RESPONSABLEMENTE urbanización del mismo nombre,
LAS MEDIDAS DE en la ciudad de Piura, está expuesta a enfermedades de la piel
PREVENCIÓN PARA por la alta radiación solar y otras como el Dengue. Así mismo 10 Del 15 de
CONSERVAR no disfruta de áreas verdes ni espacios de recreación. Por ello semanas mayo al 21
NUESTRA SALUD Y se necesitan impulsar medidas que orienten a promover la de julio
CUIDADO DEL salud desde una mirada integral, entendiéndola como un (48 días)
4 Descubrimiento e AMBIENTE, equilibrio de bienestar físico, mental y social, mediante
innovación DESARROLLANDO proyectos de innovación e investigación con un perfil de
APRENDIZAJES identidad y sentido de pertenencia donde se promueva la
INNOVADORES CON lectura reflexiva y critica en mejora de sus aprendizajes.
SENTIDO DE Frente a esta situación, los y las estudiantes responderán a las
5
PERTENENCIA” interrogantes:
Identidad y sentido
de pertenencia ¿De qué forma las recomendaciones del cuidado de la
salud ayudarán a tu bienestar?
¿De qué manera podemos aprovechar los pocos espacios
de la IE?
Los productos de este proyecto de innovación serán:
jardines colgantes, además se ejecutarán actividades
culturales por la Semana Patriótica y Día del logro.
socioemocional APTITUDES DE .
7 EMPRENDIMIENTO” Para enfrentar esta realidad, responderán a la interrogante:
8 ¿De qué forma las estrategias relacionadas a la educación
Derechos y financiera me ayudarán a emprender una oportunidad de
deberes negocio?
¿Cuáles son los derechos y deberes que debo asumir para
emprender de forma responsable?
COMPETENCIAS
Gestiona
Construye
Gestiona responsablemente responsablemen
interpretaciones
el espacio y el ambiente te los recursos
históricas
económicos
CAPACIDADES
económico y financiero.
SIGNIFICATIVA CAMPO TEMÁTICO PRODUCTOS
procesos históricos.
financieras
diversas
sociedad del S. XX
Convivencia democrática con visión histórica
Texto sobre los
caudillos
II.- “ASUMIMOS
RESPONSABLEMENT
E LAS MEDIDAS DE X X X X X
La sociedad industrial
PREVENCIÓN PARA
CONSERVAR
NUESTRA SALUD Y
CUIDADO DEL
AMBIENTE,
DESARROLLANDO
APRENDIZAJES
INNOVADORES CON
SENTIDO DE
PERTENENCIA
III.- FORTALECEMOS
NUESTRAS
IV.- “PRESENTAMOS
NUESTROS
Presentamos nuestros productos finales de Productos de
PRODUCTOS FINALES emprendimiento
emprendimiento
PARA SU
EVALUACION Y
MEJORA”
X X X X X X X X
VII.-EVALUACION
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a
sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño
(Para)
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
(Del)
IX. BIBLIOGRAFIA:
PARA EL DOCENTE:
.
A. Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015. Recuperado de ˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃
B. MINEDU. CNEB. Programa Curricular de Educación Secundaria.
C. PLATAFORMA VIRTUAL “Aprendo en Casa”.
D. PLATAFORMAS VIRTUALES DIVERSAS.
E. Fuentes Históricas para 4to - Santillana
F. Libro de Ciencias Sociales 4to – Santillana
G. Manuel del docente Ciencias Sociales 4to
H. Libro” Perú Bizarro”- Marco Sifuentes
I. Cuando se judío el Perú -. Milla Bartres
PARA EL ESTUDIANTE:
…………………………………………………….. ………………………………………….
ROSA ESMERALDA CULQUICONDOR RIOS EDWIN MARTIN FLORES SERNAQUE
DIRECTORA PROFESOR