Universidad Nacional Del Altiplano - Puno Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

INGENIERÍA AGRONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA

CURSO:
MANEJO DE PRADERAS y PASTIZALES
HERBARIO
PLANTAS NATIVAS DE LA REGIÓN DE PUNO
PRESENTADO POR:
DEZA QUISPE
RIVALDO ABRAHAN
DOCENTE:
Ing. SUPO HALANOCA FELIX
SEMESTRE:
VIII
GRUPO: A
PUNO – PERÚ
2022-II

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

HERBARIO
TARAXACUM OFFICINALE “Diente de león”
Taxonomía:

Reino: Plantae
Distribución y hábitat
División: Magnoliophyta Hay indicios serios sobre una procedencia europea. En la
actualidad se ha extendido prácticamente por todos los
Clase: Magnoliopsida
continentes.
Subclase: Asteridae Se encuentra fácilmente en los caminos, pastizales, prados,
cultivos de siembra directa, y sobre todo en jardines, tanto que
Orden: Asterales es considerada mala hierba o "maleza", por los jardineros.

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Cichorioideae

Tribu: Cichorieae

Subtribu: Crepidinae

Género: Taraxacum

Especie: Taraxacum
officinale

Nombre Diente de leon


comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

PENNISETUM CLANDESTINUM “Kikuyo”


Taxonomía:

Reino: Plantae Dstribución y hábitad


Clado : traqueofitas Es nativa del trópico de baja elevación en Kenia y
alrededores, creciendo en calor húmedo, como ocurre en
Clado : angiospermas sus áreas costeras húmedas. Fue introducida en otras
zonas de África, Asia, Australia, América, y el Pacífico.
Clado : monocotiledóneas
Debido a su potencial colonizador y constituir una
Clado : Commelínidos amenaza grave para las especies autóctonas,
los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido
Ordenar: Poales
incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas
Familia: poáceas Invasoras, estando prohibida en Baleares y Canarias su
introducción en el medio natural, posesión, transporte,
Subfamilia: Panicoideae tráfico y comercio

Género: Cencro

Especies: P. Clandestinum

Nombre kikuyo
común

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

FESTUCA ORTHOPHYLLA “iru ichu”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción


Esta festuca se ha bautizado así por sus espiguillas florales
División: Magnoliophyta
rectas, que aparecen a finales de la primavera y a principios
Clase: Liliopsida del verano. forma macollos de hojas delgadas
pardoplomizas, con bordes ásperos, erectas, aciculadas, de
Subclase: Commelinidae 5 a 13 cm de largo y 1 a 2 mm de ancho. La inflorescencia
es una panícula lineal; de 4,5–6 cm de largo y 6, 8 mm de
Orden: Poales ancho.
Familia: Poaceae

Subfamilia: Pooideae

Tribu: Poeae

Género: Festuca

Especie: F. orthophylla

Nombre Iru ichuu


Común

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

FESTUCA DOLICHOPHYLLA “Chillihua”


Taxonomía:

Reino: Plantae Distribución y hábitad


Es endémica de Costa Rica, Panamá, Bolivia, Chile,
División: Magnoliophyta
Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, donde se encuentra en
Clase: Liliopsida páramos, laderas abiertas con cenizas volcánicas, a una altitud
de 3000-3800 metros sobre el nivel del mar.
Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Pooideae

Tribu: Poeae

Subtribu: Loliinae

Género: Festuca

Especie: Festuca
dolichophylla

Nombre Chillihua
Común

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

TETRAGLOCHIN CRISTATUS “Kanlli”


Taxonomía:

Superreino: Eukaryota Descripción:


Mata o arbusto leñoso, achaparrado, de 10-15 cm ó hasta 50
Reino: Plantae
cm de alto, densamente ramificado desde la base, espinoso,
Subreino: Tracheobionta con las espinas alternas e incurvadas. Hojas dispuestas en
fascículos, pequeñas y poco visibles, de 0.4-0.7 cm de
División: Magnoliophyta longitud y 1-1.5 mm ancho, enteras, en grupos de 2 ó más
en cada fascículo, éstos en las axilas de las espinas. Flores
Clase: Magnoliopsida solitarias, axilares, muy pequeñas, de unos 4 mm de
longitud, rojizas. Frutos de casi 1 cm de longitud, con cuatro
Subclase: Rosidae
alas, de color rojizo. Distribución; Sierra central y sur del
Orden: Rosales Perú hasta Bolivia, Chile y Argentina, entre los 2,800-4,500
msnm; suele formar parches a veces extensos sobre las
Familia: Rosaceae planicies cubiertas de “Ichu”.

Subfamilia: Rosoideae

Tribu: Sanguisorbeae

Subtribu: Sanguisorbinae

Género: Tetraglochin

Nombre Kanlli
común

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

PARASTREPHIA LEPIDOPHYLLA “Tola”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Arbusto leñoso de hasta 1 m de altura, con los tallos
Subreino: Tracheobionta
erguidos. Hojas simples y alternas, muy pequeñas, de 3-4
División: Magnoliophyta mm de longitud y 1 mm de ancho, con aspecto de escamas,
pegadas a las ramitas. Inflorescencias en cabezuelas de 0.5-
Clase: Magnoliopsida 1 cm de longitud; las flores son diminutas y tubulares, de
color blanquecino. Fruto de 0.5-1 cm de longitud, alargado,
Subclase: Asteridae provisto de pequeñas cerdas.
Orden: Asterales Geografía: Zona Andina, sobre todo entre los 3000- 4700
msnm, distribuida especialmente en el ámbito Central y
Familia: Asteraceae Sur del país.
Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Astereae

Subtribu: Hinterhuberinae

Género: Parastrephia

Especie: Parastrephia
Lepidophylla

Nombre Tola
común

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

SCIRPUS CALIFORNICUS “TOTORA”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Distribución, hábitat y estatus
Clase: Monocotiledoneae
La TOTORA es una planta que crece, tanto de manera
Orden: Cyperales silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas,
huachaques y balsares de la costa y sierra del Perú, desde
Familia: Cyperaceae
el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud. Los
Género: Scirpus ecosistemas conformados por los totorales se
caracterizan por albergar una importante diversidad de
Especie: S. californicus vida silvestre, donde se aprecian aves residentes y
migratorias, peces de agua dulce, numerosos anfibios
Nombre Totora como sapos y ranas, y gran cantidad de plantas acuáticas
comun
como el jacinto de agua, repollo de agua y el lirio
flotante, entre otros.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

CALAMAGROSTIS RIGIDA “Crespillo

Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:

Subreino Tracheobionta
Es una planta perenne, sus usos son de alimentación
División ganadera, tienen un tamaño de 4 a 70 cm, su habitad son lo
Magnoliophyta
scampos abiertos y están distribuidos por el territorio
Clase Liliopsida altoandino, pajonal.

Orden Poales

familia Juncaceae

Género Calamagrostis

Nombre Crespillo
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

HORDEUM MUTICUM “cola de raton”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Es una planta perenne, los usos son de Buena
División Magnoliophyta
alternativa forrajera, tienen una altura de 15 a 45 cm, su
hábitad son lo scampos abiertos del ambiente microtérmico
Clase Liliopsida
y están distribuidos en territories alto andinas de Perú,
Subclase Commelinidae Bolivia, Chile y norte Argentino.

Orden Poales

familia Poaceae

Subfamilia Pooideae

Tribu Triticeae

Género Hordeum
muticum

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRIFOLIUM REPENS “Trebol blanco”


Taxonomía:
Descripción:
Reino: Plantae
Se trata de una especie herbácea perenne. De porte rastrero,
División: Magnoliophyta alcanza una altura de 15 cm. Su hábito estolonífero hace de
ella una leguminosa de excelente adaptación al pastoreo en
zonas templadas de todo el mundo. Se propaga por estolones
Clase: Magnoliopsida
y semillas. El trébol blanco es exigente en luz y sensible a la
sequía, probablemente por sus raíces superficiales, lo que
Subfamilia: Faboideae
obliga a cultivarla bajo riego en veranos secos.

Tribu: Trifolieae

Género: Trifolium

Especie: Trifolium
repens

Nombre Trebol
comun salvaje

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

MEDICAGO SATIVA “Alfalfa”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Son hierbas perennifolias, sobre todo rectas a subrectas que
División: Magnoliophyta
alcanzan un tamaño de 30-60 cm de altura, pubescentes a
Clase: Magnoliopsida subglabras. Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de
ancho, sus aprovechados ampliamente como pasto y con este
Subclase: Rosidae propósito se cultiva intensivamente en el mundo entero.
Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años.
Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Trifolieae

Género: Medicago

Especie: Medicago
sativa

Nombre Alfalfa
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

LOLIUM PERENNE “ray grass inglés”

Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:

División: Magnoliophyta
Tallos de hasta 80 cm, con hojas de color verde oscuro y
Clase: Liliopsida brillante, enteras o bilobadas, con limbo de hasta 18 cm de
longitud; estriadas y con nervio central marcado. La
Orden: Poales inflorescencia está compuesta por espigas sésiles alternadas
a izquierda y derecha de un eje central. Es originaria de
Familia: Poaceae
Europa y norte de África. Es la gramínea pratense sembrada
Subfamilia: Pooideae más utilizada en la península ibérica. Ha sido introducida en
Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda.
Tribu: Poeae
Son de importancia agrícola.
Subtribu: Loliinae

Género: Lolium

Especie: Lolium
perenne

Nombre Ray grass


comun ingles

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

BROMUS LANATUS “Cebadilla”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Gramínea cespitosa, perenne, con cañas erguidas, de 15-50
División: Magnoliophyta
cm. Hojas con láminas foliares planas o sub involutas,
Clase: Liliopsida finamente pubescentes, hasta vilosas (pelos largos). Panoja
(inflorescencia) fuertemente laxa, colgante, con eje y ramas
Orden: Poales flexuosas, delicadas. Espiguillas comprimidas lateralmente;
lema pubescente, vilosa (pelos largos), más densos en los
Familia: Poaceae márgenes; pálea membranácea con pelos cortos y rígidos en
los nervios.
Subfamilia: Pooideae

Tribu: Bromeae

Género: Bromus

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

RUMEX CRISPUS “lengua de vaca”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Planta erecta, muy ramificada, perenne, de hasta 1,5
División: Magnoliophyta
m. Hojas estrechas y lanceoladas, normalmente de margen
Clase: Magnoliopsida ondulado. Las basales con pecíolos largos, lanceoladas a
oblongo-lanceoladas, de 10 a 30 cm de largo, borde
Orden: Caryophyllales frecuentemente ondulado, con la venación manifiesta, las
hojas superiores más reducidas.
Familia: Polygonaceae
Hábitad: Terrenos baldíos, páramos. campos, playas
Subfamilia: Polygonoideae marinas estuaries

Tribu: Rumiceae

Género: Rumex

Especie: Rumex
crispus

Nombre Lengua de
comun vaca

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

AGROSTIS BREVICULMIS “chiji”

Reino: Plantae Descripción:


Gramínea cespitosa, perenne, de tamaño pequeño, de 4 a 10
División: Magnoliophyta
cm. Presenta cañas (tallos) generalmente erguidas, rígidas y
Clase: Liliopsida gruesas. Láminas foliares de las hojas involutas y glabras.
Panoja (inflorescencia) espiciforme. Espiguillas unifloras;
Subclase: Commelinidae glumas de la misma longitud, agudas, uninervias (1-
nervadas); lema mútica (sin barba o pelo), terete (cilíndrica),
Orden: Poales de ápice truncado; no presenta pálea
Familia: Poaceae

Subfamilia: Pooideae

Tribu: Poeae

Subtribu: Agrostidinae

Género: Agrostis

Nombre Chiji
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

VIGUIERA PAZENSIS “Muni muni”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Tipo de planta: Arbusto. Flor: Amarillo, 14 pétalos y más,
Subreino: Tracheobionta
más las Asteraceae
División: Magnoliophyta Habitat: En Perú esta especie crece en las siguientes
condiciones ambientales: Habitat según la elevación:
Clase: Magnoliopsida
Elevación baja, valles del interior. Condiciones de agua:
Subclase: Asteridae Areas extremadamente áridas, con lluvias muy raras. La
temporada seca dura 8 - 12 meses y es posible que en algunos
Orden: Asterales años no hay precipitaciones. Precipitaciones <100 mm/ año.
Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna
Familia: Asteraceae protección. Partes planas o laderas de exposición norte.
Género: Viguiera

Nombre Muni muni


comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

LEPECHENIA MEYENI “Salvia”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Es una hierba perenne, de tallos subterráneos
Subreino: Tracheobionta
y hojas opuestas con peciolo alado. Se distribuye en el oeste
División: Magnoliophyta de Sudamérica, en los Andes entre los 1500 y 4500 metros
en Argentina, Bolivia y Perú, es una planta terrestre. Crece
Filo: Magnoliophyta en terrenos secos, llanos y en laderas.

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Tribu: Mentheae

Subtribu: Salviinae

Género: Lepechinia

Especie: Lepechinia
meyenii

Nombre Salvia
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

MENTHA PIPERITA “menta”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Es una planta vivaz, con tallos muy ramificados, de entre 30 y
División: Magnoliophyta
70 cm de altura de sección cuadrangular, que nace de un rizoma
Clase: Magnoliopsida subterráneo del que brota un extenso sistema radicular.
Las hojas son pecioladas, opuestas, ovaladas, entre 4 y 9 cm de
Orden: Lamiales largo y 2 y 4 cm de ancho. Dada su esterilidad, se reproduce
casi exclusivamente por propagación vegetativa a partir
Familia: Lamiaceae de rizomas subterráneos, de forma muy invasiva por lo que se
ha naturalizado con facilidad, y hoy es posible encontrarla en
Género: Mentha
zonas templadas de ambos hemisferios, en áreas de cultivos
Especie: Mentha x abandonados, plantas desechadas o por la propagación
piperita espontánea de los rizomas.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

GNAPHALIUM DOMBEYANUM “Wira wira”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Son hierbas anuales o perennes, raramente sufruticosas,
División: Magnoliophyta
generalmente lanosas o tomentosas. Hojas alternas, simples,
Clase: Magnoliopsida márgenes enteros o crenulados, lanosas o tomentosas,
ocasionalmente puberulento glandulares; cortamente
Orden: Asterales pecioladas, a veces decurrentes sobre el tallo o sésiles.

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Gnaphalieae

Género: Gnaphalium

Nombre Wira wira


comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

CAIOPHORA ANDINA “Ortiga”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Caiophora andina es una de las 43 especies reconocidas del
División: Magnoliophyta
género Caiophora, de plantas fanerógamas, perteneciente a la
Clase: Magnoliopsida familia Loasaceae. se presenta en forma de arbusto, con hojas y
tallo espinoso, sus cápsulas poseen varias semillas.
Orden: Cornales

Familia: Loasaceae

Género: Caiophora

Especie: Caiophora
andina

Nombre Ortiga
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

URTICA URENS “Itapallu”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Es una hierba anual, monoica, con tallos erguidos de 10(20) a
División: Magnoliophyta
50(60) cm de altura, decumbentes en la base. Hojas opuestas de
Clase: Magnoliopsida 4 a 6 cm de longitud por 3 a 4 cm de ancho, con
el pecíolo menor que el limbo, de lámina ovada o elíptica,
Orden: Rosales margen dentado y la base cuneada. Pelos urticantes en los tallos
y en las hojas. Flores femeninas y masculinas en un
Familia: Urticaceae mismo glomérulo denso y oblongo.
Género: Urtica

Especie: U. urens

Nombre Itpallu
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

DISTICHIA MUSCOIDES “kunkuna, Waricha”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Planta perenne; crece formando almohadillas compactas,
División: Angiospermae
densas, convexas y muy duras en el suelo de la Puna. Hojas
Clase: Monocotyledoneae simples, pequeñas, de 3-7 mm de longitud, fuertemente
comprimidas, oblongo-lineales, con el ápice obtuso y
Subclase: Commelinidae calloso. Flores dispuestas en la parte apical del tallo, de 1-
5 cm de longitud. Frutos globosos, muy pequeños.
Orden: Poales
Distribucion geográfica: Ámbito Altoandino, usualmente
Familia: Juncaceae en suelos húmedos hasta anegados, como el borde las
lagunas; conforma los llamados “Oconales” o “Bofedales”
Género: Distichia de la Puna, entre 3900-4600 msnm.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

CHONDROSUM SIMPLEX “cola de zorro”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


División: Magnoliophyta Son plantas anuales cespitosas. Tiene tallos de 2-20 cm de
altura, erectos o postrados, ramificados; nudos y entrenudos
Clase: Liliopsida glabros. Vainas pilosas en la garganta; lígula diminuta;
láminas 1-7 cm x 1 mm, ciliadas, a veces pelosa en el haz.
Orden: Poales Inflorescencia 1-2 cm; espiga 1, 1-2 cm, arqueada, con 20-50
espiguillas; raquis de la espiga con espiguillas hasta el ápice,
Familia: Poaceae
glabro. Se encuentra en áreas abiertas secas a una altitud de
Subfamilia: Chloridoideae 1200-3500 msnm.

Tribu: Cynodonteae

Género: Chondrosum

Especie: Chondrosum
simplex

Nombre Cola de zorro


comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

CORTADERIA JUBATA “
Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Es una especie de gramínea conocida por varios nombres
División: Magnoliophyta
comunes, incluidos hierba de la pampa de los
Clase: Liliopsida Andes y plumeros. Es similar a su pariente ampliamente
difundido, el plumero de las pampas
Subclase: Commelinidae
Esta especie de pasto es nativa del norte de los Andes pero
Orden: Poales es muy conocida en otras zonas como especie
invasora de maleza perniciosa. Este pasto solo
Familia: Poaceae posee gineceo, o sea, todos los individuos son femeninos. Se
reproduce mediante apomixis, en el cual los embriones se
Subfamilia: Danthonioideae desarrollan sin necesidad de fertilización.
Tribu: Danthonieae

Género: Cortaderia

Especie: Cortadeira
jubata

Nombre El plumero de
comun las pampas

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
INGENIERÍA AGRONÓMICA

SPARTIUM JUNCEUM “Retama”


Taxonomía:

Reino: Plantae Descripción:


Típicamente crece de 2 a 4 m de altura, raramente 5 m, con
División: Magnoliophyta
tallos centrales, numerosos, de más de 5 cm de espesor,
Clase: Magnoliopsida raramente 1 dm. Es de crecer en matas, mata juncácea, con
pequeñas hojas de 1-3 cm de longitud y 2-4 mm de
Subclase: Rosidae ancho; caducifolias, las hojas son poco importantes para la
planta, ya que mucha fotosíntesis se hace en las varas.
Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Genisteae

Género: Spartium

Especie: Spartium
junceum

Nombre Retama
comun

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES 26

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy