Informe de Avance 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE AVANCE PROYECTO: INSTALACIONES DEPORTIVAS

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Estimado INGENIERO AMARO CHUGCHILLÀN.


ADMINISTRADOR DEL CONTRATO
PRESENTE.

En el siguiente informe mensual, sirvase encontrar el detalle de las activiaddes


realizadas en el período comprendido de 30 días tomando en cuenta las
siguiente fechas claves:

1.- FECHAS CLAVE DEL PROYECTO:

DETALLE FECHA
INICIO DE LOS TRABAJOS 08 DE FEBRERO DEL 2023
RECEPCIÓN DEL ANTICIPO 08 DE FEBRERO DEL 2023
PERIODO DEL INFORME 08 DE FEBERO-06 DE
NÚMERO 1 MARZO
FECHA DE PRESENTACIÓN 06 DE MARZO DEL 2023
DEL INFORME

2.- ACTIVIDADES:

1. Cerramiento perimetral y bodega provisional


Construcción de infraestructura menor para la utilización de los trabajadores, y
delimitación del área a ser intervenida.

2. Replanteo de áreas a intervenir


Definición de áreas en base a las medidas de los planos propuestas y aceptadas.

DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ


TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
3. Adquisición de las canchas de PADEL
Envío de dinero al proveedor internacional, para la construcción y envío de las
canchas. Las mismas ya se encuntran en camino a nuestro país por vía marítima,
se espera un arribo los primeros días del mes de abril.

4. Adquisición de césped sintético para cancha de fútbol


Se adquirió el césped sintético a al proveedor seleccionado el cual ofrece
certificación del césped de FIFA. Se espera iniciar la instalación la tercera
semana de marzo.

5. Adquisición de estructura para mallas de cerramiento en la cancha de


fútbol
Se adquirió el material y en nuestro campamento se están fabricando los postes
para la sujeción de la malla de cerramiento. Se espera inciar la exvacación para
la fundición de los postes, la segunda semana de marzo y la instalación la tercera
semana.

6. Levantamiento de adoquín existente


Se procedió a realizar el levntamiento del adoquín de forma manual para evitar
deterioro. Posterior se retiró y se hizo stock en un área que no interfiera con el
trabajo hasta que se movilice el adoquín por parte del ING HERNANDEZ.

7. Derrocamiento de jardineras y talado de árboles.


Las jardineras se encontraban dentro del área a intervenir razón por la cual se
procedió a la demolición. Además se procedió al talado de 4 arbóles que no
podían ser transplantados.

8. Excavación de canales para drenaje lateral


Una vez defiinidos los niveles de la cancha, se procedió a determinar las caídas
para el correcto filtrado del agua. Resultando la necesidad de construir una
cuneta/canal que sirva para el desfogue del agua, para lo cual se realizó la
excavación necesaria de 20x20 cms.

9. Reubicación de manguera de agua potable.


Por temas de conveniencia se realizó la reubicación de una manguera de agua
potable que estaba ubicada en las jardineras que fueron demolidas. Actualmente
se la ubicó detrás de las jardineas elevadas al límite de la nueva cancha de fútbol.

DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ


TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
10. Fudición de cuneta y acometida de aguas lluvias
Una vez realizada la excavación se realizó la fundición del canal con hormigón
de 180. El hormigón se preparó a mano. Además se construyó una acometida
de aguas lluvias.

11. Instalación de tubería y empate con acometida secundaria


Desde la acometida se procedió a realizar la instalación de una tubería de 4
pulgadas que desemboca en la acometida secundaria. Esto ayuda a canalizar el
agua que se recibe de la cancha.

12. Definición de niveles en cancha y desalojo de material existente


Se procedió a realizar el retiro del material existente con el objetivo de poder
generar las pendientes necesarias para el desfogue del agua. Existía material
compactado entre arena y lastre el cual se retiró con máquina configurando el
terreno par la cimentación.

13. Compactación de superfie con rodillo vibrador.


Con la ayuda de un rodillo vibrador, se procedió a compactar los áridos, previo a
la fundición.

14. Fundición de área adicional con hormigón y fibra de popipropileno.


Se procedió a relizar la fundición con un espesor de 10 cm con hormigón de 180
kg/cm2 y la utilización de fibra de popipropileno con la dosificación técnica
determinada por el proveedor.

Dadas las consiciones existentes del suelo, el nivel de compactación, y el uso al


cual que se le dará a la cimentación, se consideró que la mejor opción para el
refuerzo del conreto es el uso de la fibra en relación a la malla electrosoldada
por sus multiples ventajas. Entre las cuales se encuentran:

• Maximiza el anclaje en el concreto, especialmente diseñada para el


refuerzo del concreto.
• Fibra monofilamento de última tecnología y alto
desempeño, diseñada para satisfacer requerimientos que demandan los
trabajos en concreto convencional y lanzado.
• Es adecuada para sustituir mallas electrosoldadas y fibras de acero
usuales en placas de contrapiso y concretos lanzados.

DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ


TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
• Incrementa la tenacidad del concreto y la resistencia al impacto.
• No reduce la manejabilidad como otras fibras autofibri- lantes.
• Disminuye la tendencia al agrietamiento en estado fresco como endurecido.
• Máxima resistencia al arrancamiento dentro de la ma- triz del concreto.
• Incrementa ductilidad y resistencia residual.
• Es mas eficiente que la malla electrosoldada para prevenir la fisuración en
estado plástico.
• No es magnética, ni se oxida.
• Mejora la durabilidad del concreto reforzado.
• Resistencia química y a álcalis.
• Segura y fácil de aplicación en la mezcla.

FAVOR REVISAR ARCHIVO ANEXO: FICHA TÉCNICA Y VENTAJAS

15. Corte y sellado de juntas


Una vez fraguado el hormigón se realizaron los cortes respetando los cortes de
la cancha existente y el sellado respectivo con poliuretano con el objetivo de
evitar agritamientos o movimiento de placas por cambios de tempraturas o
movimiento de masas.

Hasta aquí el informe de las activides realizadas en este primer mes de


trabajo.

ING. CARLOS PAÚL PÉREZ


DIRECTOR GENERAL
PLUS construcciones +

DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ


TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
ANEXO FOTOGRÁFICO

DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ


TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ
TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ
TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ
TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com
DIR: AV BRASIL N48-145 Y NICOLÁS LÓPEZ
TELÉFONOS: 0999161908
QUITO – ECUADOR
EMAIL: pperez@plusconstrucciones.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy