Cuestionario Sobre Estado Del Flujo de Efectivo
Cuestionario Sobre Estado Del Flujo de Efectivo
Cuestionario Sobre Estado Del Flujo de Efectivo
DE FLUJO DE EFECTIVO
Los flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo, que se producen en una
entidad provenientes, principalmente, de la producción y ventas de bienes y/o servicios
con la intención de generar utilidades.
Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en los
que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto económica
como patrimonial, de las empresas. Conocidos también como estados contables o cuentas
anuales, son muy importantes para conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías.
Los estados financieros son 6: Balance general, Estado de resultado, estado de flujo de
efectivo, estado de cambios en la situación financiera, estado de cambios en el patrimonio
neto, nota a los estados financieros.
Al Estado de resultados
Actividades.
Cobros de venta de bienes y prestación de servicios.
Pagos de proveedores.
Pagos de empleados.
Cobro de regalías, comisiones.
Pagos o devoluciones de impuestos a las ganancias.
Cobros y pagos de las entidades de seguros por prima
8. ¿Cuáles son las actividades de inversión?
Las actividades de inversión son las relacionadas con la utilización de recursos financieros
en bienes del activo fijo, otorgamiento de préstamos a cualquiera entidad, inversiones de
largo plazo e inversiones de corto plazo que no hayan sido consideradas como efectivo
equivalente.
Actividades de financiamiento.
18. Los ingresos y pagos por concepto de intereses se clasifican en las actividades de:
Actividades de financiamiento.
19. ¿Por qué los ingresos y pagos por concepto de intereses, aunque se originen de
actividades de inversión o de financiamiento, se clasifican como actividades de
operación?
Los intereses pagados y percibidos, así como los dividendos percibidos, representan flujos
que se identifican usualmente con las actividades de financiamiento e inversión. Sin
embargo, aun cuando se reconoce esta estrecha relación, la Comisión ha optado por
clasificar estas partidas como provenientes de actividades operacionales, en atención a
que ellas forman parte del resultado neto, el cual, a su vez, representa la capacidad de la
empresa para generar recursos con su actividad principal.
20. ¿Cuáles son las fuentes de información para la elaboración del Estado de Flujo de
Efectivo?
Cada entidad presenta sus flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación,
de inversión y de financiación, de la manera que resulte más apropiada según la naturaleza
de sus actividades. La clasificación de los flujos según las actividades citadas suministra
información que permite a los usuarios evaluar el impacto de estas en la posición
financiera de la entidad, así como sobre el importe final de su efectivo y demás
equivalentes al efectivo. Esta estructura de la información puede ser útil también al
evaluar las relaciones entre tales actividades.
21. ¿Cómo se denominan los métodos para elaborar el Estado de Flujo de Efectivo?
La diferencia es la siguiente: el método directo pretende que la entidad muestre los tipos
de recaudo y pagos que hizo a lo largo del periodo por concepto de operación y el método
indirecto simplemente dice cuáles son los flujos totales que se generaron, sin hacer algún
tipo de especificación.
Dado que la mayoría de las empresas operan con el método de contabilidad de devengo,
el método indirecto es el más utilizado. El método indirecto es también mucho más rápido
que el método directo porque utiliza información fácilmente disponible en la cuenta de
resultados y el balance.