Efectos de Los Sistemas de Detención de Aguas Lluvias en El Plan de Desarrollo Logístico Nejapa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 326

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE


AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO
LOGÍSTICO NEJAPA

PRESENTADO POR:
JOSÉ MANUEL LANDAVERDE ARTEAGA
CARLOS EMIR PONCE SÁNCHEZ

PARA OPTAR AL TITULO DE:


INGENIERO CIVIL

CIUDAD UNIVERSITARIA, ABRIL DE 2021


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR :

MSC. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO

SECRETARIO GENERAL:

ING. FRANCISCO ANTONIO ALARCÓN SANDOVAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DECANO :

Ph.D. EDGAR ARMANDO PEÑA FIGUEROA

SECRETARIO :

ING. JULIO ALBERTO PORTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DIRECTOR :

ING. ANÍBAL RODOLFO ORTIZ


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Trabajo de Graduación previo a la opción al Grado de:

INGENIERO CIVIL

Título :

EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE


AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO
LOGÍSTICO NEJAPA

Presentado por :

JOSÉ MANUEL LANDAVERDE ARTEAGA


CARLOS EMIR PONCE SÁNCHEZ

Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docentes Asesores :

ING. EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS


INGRA. MSC. INGRID ALTAGRACIA ALFARO LÓPEZ
(Asesora Externa)

San Salvador, abril de 2021


Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docentes Asesores :

ING. EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

INGRA. MSC. INGRID ALTAGRACIA ALFARO LÓPEZ


(Asesora Externa)
V

AGRADECIMIENTOS
Quiero dedicar este logro en primer lugar, a Dios por haberme permitido llegar
hasta este punto en mi vida. A mi madre Rosa Elida y mi padre Mardo Antonio,
que me han brindado el apoyo incondicional en los momentos más difíciles,
gracias por su amor, confianza, palabras de aliento para seguir adelante y por
ser un ejemplo de superación, los amo mucho. A mi hermana Yesenia gracias
por estar conmigo, por el apoyo y amistad y a toda mi familia especialmente a
mis abuelitos Fidelina y Lucio por creer en mí. A mis asesores, ingeniera Ingrid
Altagracia Alfaro e ingeniero Edwin Santiago Escobar por brindarnos el apoyo y
paciencia a lo largo de todo el proceso de elaboración de este trabajo de
graduación. También quiero agradecer a todos los catedráticos que brindaron el
tiempo y conocimientos. Por último, pero no menos importantes, quiero
agradecer a todos mis amigos y amigas que han estado conmigo y me brindaron
el apoyo durante toda mi carrera.

José Manuel Landaverde Arteaga.

A Dios

Primeramente, le doy gracias a Dios porque a pesar de no ser una persona


religiosa, ha mostrado su amor y misericordia protegiéndonos de todo peligro,
nos ha guiado para saber discernir el camino a seguir y así es como hemos
llegado a este sublime momento, como es la culminación de la carrera
universitaria.

A mi madre, a mi padre y a toda mi familia

Agradezco profundamente desde el fondo de mi alma a mi madre Audelia


de la Cruz Sánchez Portillo y a mi padre Emilio Ponce Duran, operador de
maquinaria pesada, quien fue el inspirador para que estudiara Ingeniería Civil,
ambos hicieron grandes sacrificios para ver a su hijo hasta esta etapa de la vida,
muchas gracias porque el estudio es la mejor herencia para una persona en
VI

nuestra sociedad, agradezco a mis 2 hermanas Wendy Emilia y Claudia Marisol


Ponce Sánchez y a mi hermano Wilfredo Adolfo Ponce Sánchez porque me han
ayudado mucho con sacrificio y esmero y decirles que siempre estaré ahí para
apoyarlos ante cualquier circunstancia, asimismo agradezco a Jazmín Alexandra
Paniagua Chávez madre de mi bella hija Alexandra Quetzally Ponce Paniagua
que han sido una inspiración durante el tiempo que tenemos de conocernos y
gracias por el apoyo brindado en la etapa como estudiante, también agradezco a
toda mi familia que ha sido la que me ha apoyado en todo el proceso con sus
valiosos consejos y aportes que han contribuido a que las cosas salieran muy
bien, siempre velando por mi bienestar y confiando en mis capacidades y
habilidades.

A la Universidad y a la Facultad

El alma mater ha sido la casa de estudio de grandes tanques de


pensamiento, los cuales han sido un referente de estudio durante nuestra
instancia en la Universidad de El Salvador, razón por la cual agradezco la
oportunidad de haber estudiado en la UES, así como en la Facultad de Ingeniería
y Arquitectura por habernos abierto las puestas para formarnos como
profesionales en Ingeniería Civil.

Al personal docente y a mi compañero de tesis

Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Agronómicas por


acoger a estudiante de reconsideración por medio de procesos alternativos en
especial al departamento de Matemáticas y Física Ing. Nelson Bernabé Granados
y Lic. Castillo por bridar los conocimientos de matemáticas y Física sentar las
bases de esta gran travesía.

Cada ciclo en la Universidad tuve el agrado de conocer a excelentes docentes


que contribuyeron a que me formara con un buen profesional, ya que ellos y ellas
forman estudiantes con la capacidad de análisis crítico y propositivo de la realidad
VII

nacional, y les tengo grandes muestras de consideración y estima al Ing. Mirón


profesor de matemáticas de unidad de ciencias básicas por civilizarnos como él
nos decía y por tener paciencia con el “campesinado” Agradezco a Ing. Mauricio
Valencia por el aporte brindado en conocimientos técnicos en carreteras, gracias
Ing. Dilber Sánchez por sus consejos paciencia para enseñarnos todo lo
relacionado con diseño y control de calidad en pavimentos, Ing. Heber Coello por
sus consejos y conocimiento de estructuras, Arq. Orplid Forrer por brindar sus
conocimientos en dibujo y AutoCad, Arq. Osegueda por sus consejos y
conocimientos en dibujo y Urbanismo, Gracias al Ing. Bonilla por sus
conocimientos brindados en ofimática y esa gran disponibilidad de enseñar,
Agradecimiento a Ing. José Ranulfo Cárcamo y Cárcamo por su gran paciencia
con alumnos como nosotros y sus conocimiento brindados en construcción.

Se le agradece de forma especial a los docentes director y asesor de este trabajo


de graduación Ing. Edwin Santiago Escobar por sus enseñanzas en hidrología y
por brindar el espacio para cubrir este trabajo de graduación e Ing. Ingrid
Altagracia Alfaro gracias a usted por tenernos esa gran paciencia con sus
alumnos y por compartir sus conocimientos de hidrología e hidráulica.

Se le agradece de una forma especial a nuestro amigo y compañero Ing. Javier


Stanley Cruz Cárcamo por el apoyo y ayuda con el trabajo de graduación
hermana del presente trabajo, llamado “MODELACIÓN DE FLUJOS DE
ESCOMBROS CON DAN3D EN QUEBRADAS SUSCEPTIBLES DEL SECTOR
NORTE DEL AMSS”, así como a mi compañero de tesis José Manuel Landaverde
(“gracias pasamos buenas experiencias, altas y bajas, pero aquí estamos ”),
gracias a todas aquellas personas que brindaron su granito de área de uno u otra
forma para que esta investigación fuera posible.

Carlos Emir Ponce Sánchez


VIII

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. XXX
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES ................................................................................................................. 1
1.1.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 2
1.2. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 4
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................... 8
1.4. OBJETIVOS..................................................................................................................................... 10
1.5. ALCANCES...................................................................................................................................... 11
1.6. LIMITACIONES ............................................................................................................................... 12
1.7. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 13
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 14
2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 15
2.2. CICLO HIDROLÓGICO NATURAL Y URBANO ................................................................................... 16
2.2.1. Ciclo Hidrológico Natural .................................................................................................... 16
2.2.2. Ciclo Hidrológico Alterado por Urbanizaciones .................................................................... 18
2.2.3. Escorrentía superficial en zonas Urbanas ............................................................................ 23
2.2.4. Problemática del aumento de escorrentía superficial .......................................................... 27
2.2.5 El Escurrimiento pluvial genera inundaciones urbanas ......................................................... 27
2.2.6 Inundaciones urbanas en área metropolitana de San Salvador ........................................ 30
2.3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS ........................................ 36
2.3.1. EVOLUCIÓN DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DRENAJE ............................................................. 36
2.3.2. Conceptos de los Sistemas de Detención ............................................................................. 38
2.3.3. Diferencia entre los Dispositivos de Retención y Detención .................................................. 39
2.3.4. Aplicaciones Internacionales de Sistemas de Detención para aguas Lluvias. ........................ 54
2.3.5. Aplicación de Sistemas de Detención para aguas Lluvias en El Salvador............................... 58
2.3.6. Surgimiento del Interés de los Sistemas de Detención para Aguas Lluvias en El Salvador ..... 60
2.3.7. Normativa Existente Referido a Control de Escurrimiento Pluvial en El Salvador. ................. 62
2.3.8. Matriz Resumen de los Sistemas de Detención de aguas lluvias ........................................... 64
CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE CAMPO ......................................................................................................... 65
3.0. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 66
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ......................................................................................... 67
3.1.1. Zona de Estudio.............................................................................................................. 67
3.1.2. Ubicación Geográfica ..................................................................................................... 68
3.1.3. Topografía ..................................................................................................................... 69
IX

3.1.4. Red de drenaje ............................................................................................................... 72


3.1.5. Geología ........................................................................................................................ 74
3.1.6. Tipo de suelo .................................................................................................................. 80
3.1.7. División Política Administrativa del Municipio de Nejapa ................................................ 82
3.1.8. Zonificación Ambiental y Uso de Suelos del Municipio de Nejapa .................................... 87
3.2. REGLAMENTO ............................................................................................................................... 93
3.2.1. Ordenanza para la aplicación del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, en el municipio de
Nejapa, departamento de San Salvador ....................................................................................... 93
3.2.2. Delimitación de zonas de usos del suelo .......................................................................... 96
3.4 VISITA A LA ZONA DE ESTUDIO. .....................................................................................................104
CAPÍTULO 4 MODELACION DE SUBCUENCAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ...............................................108
4.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................109
4.2. MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA ...............................................................................................110
4.2.1. Corrección según el grado de humedad previa del suelo .....................................................113
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO NÚMERO DE CURVA .........................................................................115
4.3.1. Cálculo de las Áreas de las subcuencas, según el uso y tipo de suelo para la determinación de
CN por medio del Método de Ven te Chow ..................................................................................117
4.3.2. Determinación del Número de Curva CN ............................................................................123
4.4. TRÁNSITO DE AVENIDAS (MÉTODO DE MUSKINGUM)..................................................................128
4.4.1. Parámetros de Muskingum................................................................................................129
4.4.2. Cálculo de las Pendientes de los ríos principales de cada Subcuenca ...................................130
4.5. TORMENTA DE DISEÑO (MÉTODO DE BLOQUES ALTERNOS) ........................................................140
4.5.1. Cálculo de la Tormenta de diseño para las subcuencas: la Estación, quebrada Barranca Onda,
quebrada el Terraplén y quebrada el Tanque. ..............................................................................145
4.5.2. Cálculo de los Bloques alternos para las subcuencas Quebrada El Tanque y Quebrada
Barranca Honda..........................................................................................................................151
4.6. CÁLCULO DEL HIDROGRAMA (CON SOFTWARE HEC-HMS) ..................................................156
4.7. RESUMEN DE RESULTADOS ..........................................................................................................165
CAPÍTULO 5 MODELACION DE SUB CUENCAS DE LA ZONA DE ESTUDIO Y EXPERIMENTO DEL SISTEMA
DE DETENCIÓN A ESCALA 1:20.............................................................................................................168
5.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................169
5.2. ÁREA TRIBUTARIA DEL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA DE MAYOR IMPACTO HIDROLÓGICO NEGATIVO
GENERADO POR LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL. .............................................................................170
5.2.1. Método Racional ..............................................................................................................170
5.2.1.1. Suposiciones asociadas con el Método Racional. ...........................................................172
5.2.1.2. Coeficiente de Escorrentía. ............................................................................................172
5.2.1.3. Intensidad de Lluvia.......................................................................................................175
5.2.1.4. Área de drenaje o de aporte. .........................................................................................175
5.2.1.5 Limitantes del Método Racional .....................................................................................172
X

5.2.2. Aplicaciones del Método Racional en el Plan Logístico Nejapa .........................................176


5.2.2.1. Cálculo de las Áreas tributarias según el uso de suelo bajo tres escenarios. ..................179
5.2.2.2. Determinación de los Coeficientes de Escorrentía ..........................................................184
5.2.2.3. Determinacion de la Intesidad de lluvia .........................................................................186
5.2.2.4. Calcilo de los caudales maximos ....................................................................................188
5.2.3. Análisis del área tributaria más desfavorable del Plan Logístico Nejapa ..........................190
5.3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DEL PLN ..................................................................192
5.3.1. Consideraciones técnicas al diseño de los sistemas de detención. ....................................193
5.3.2. Volumen Efectivo de los Sistemas de Detención ...............................................................203
5.3.3. Caudal de Descarga Teórico de los Sistemas de Detención. ..............................................218
5.3.4 Análisis de los Sistemas de Detención para la elección del Prototipo. ................................220
5.4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA REDUCIDA ...............222
5.4.1. Descripción del Sistema de Detención escogido (Prototipo) ..............................................222
5.4.2. Modelos físicos, escala y relaciones de semejanza empleadas .........................................224
5.4.3. Determinación de la Escala para el Prototipo ...................................................................227
5.4.4. Dimensiones del prototipo a escala 1:20 ..........................................................................228
5.5. ENSAYO DEL PROTOTIPO ..........................................................................................................240
5.5.1. Procedimiento experimental ............................................................................................241
5.5.2. Resultados ........................................................................................................................243
CAPÍTULO 6 RESUMEN-ANALISIS DE RESULTADOS, CONCLUCIONES Y RECOMENDACIÓNES ...............246
6.1. RESUMEN DE RESULTADOS .................................................................................................247
6.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................................251
6.3. CONCLUSIONES ...................................................................................................................265
6.4 RECOMENDACIONES ............................................................................................................274
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................277
ANEXOS...............................................................................................................................................282
XI

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2.1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CICLO DEL AGUA. [FUENTE: USGS.] ................................. 17
FIGURA 2.2 COMPONENTES DEL CICLO URBANO DEL AGUA. [FUENTE: ESCUELA DE POST-GRADO
UNALM (EPG).] ..................................................................................................................................... 19
FIGURA 2.3. EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LOS VOLÚMENES DE ESCORRENTÍA Y LAS PUNTAS
DE CAUDAL. [FUENTE: IAGUA.ES.] ........................................................................................................ 25
FIGURA 2.4. CAMBIOS INDUCIDOS POR EL DESARROLLO URBANO EN LA TRANSFORMACIÓN LLUVIA-
ESCORRENTÍA. [FUENTE: PERALES, 2014.] ............................................................................................ 26
FIGURA 2.5. LECHO MENOR Y MAYOR CORRESPONDIENTES AL CAUCE DE UN RÍO. [FUENTE: CURSO DE
ACTUALIZACIÓN EN HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE CONTROL EN EL
ESCURRIMIENTO PLUVIAL URBANO, OPAMSS.] ................................................................................... 28
FIGURA 2.6. TORMENTA STAN. INUNDACIÓN EN COLONIA SAN BENITO 2005. [ FUENTE: PROGRAMA
DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS EN EL ÁREA
METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS).] ................................................................................... 32
FIGURA 2.7. INUNDACIÓN BARRIO LA VEGA Y MODELO 2006. [FUENTE: PROGRAMA DE REDUCCIÓN
DE VULNERABILIDAD EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE
SAN SALVADOR (AMSS).] ..................................................................................................................... 32
FIGURA 2.8. TRAGEDIA EN COLONIA MÁLAGA 2008. [FUENTE: EL DIARIO DE HOY.] ............................ 33
FIGURA 2.9. DAÑOS CAUSADOS POR LA BAJA PRESIÓN ASOCIADA A IDA (NOVIEMBRE DE 2009) EN LA
COLONIA MÁLAGA. [FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN).] 33
FIGURA 2.10. NIVEL ALCANZADO EN EVENTO DEL 12 DE JULIO DE 2009 EN COLONIA LAS MERCEDES
(MEJICANOS). [FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN).] ......... 34
FIGURA 2.11. NIVEL ALCANZADO EN EVENTO AGATHA (MAYO DE 2010) EN COLONIA LAS MERCEDES
(MEJICANOS). [FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN).] ........ 34
FIGURA 2.12. TORMENTA 12-E 2011. [FUENTE: PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD EN
ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS).] . 35
FIGURA 2.13. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE DETENCIÓN. [FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES (MARN).]......................................................................................................... 40
FIGURA 2.14. RESERVORIO DOMICILIAR EMPLAZAMIENTO TÍPICO. [FUENTE: ADAPTADO DE TUCCI
2001.] ................................................................................................................................................... 43
FIGURA 2.15. RESERVORIO DOMICILIAR, SECCIÓN. [FUENTE: ADAPTADO DE TUCCI 2001.] .................. 43
FIGURA 2.16. ESQUEMA GENERAL DEL ESTANQUE DE RETENCIÓN. [FUENTE: ADAPTADO DE TUCCI
2001.] ................................................................................................................................................... 45
FIGURA 2.17. ESQUEMA CARACTERÍSTICO DEL DISPOSITIVO III. [FUENTE: BERTONI. 2005: P.248.] ..... 46
FIGURA 2.18. ESQUEMA GENERAL DE DISPOSITIVO IV. [FUENTE: BERTONI. 2005: P.244.] ................... 48
XII

FIGURA 2.19. ESQUEMA SIMPLIFICADO DE POZO INSTALADO EN LA URBANIZACIÓN MADRE SELVA.


[FUENTE: OPAMSS, 2005.] .................................................................................................................... 49
FIGURA 2.20. ESQUEMA BÁSICO DE DISPOSITIVO V. [FUENTE: MNVU CHILENO, 1999: P.164.] ............ 50
FIGURA 2.21. ESQUEMA GENERAL DEL RESERVORIO TIPO PRESA. [FUENTE: BERTONI. 2005: P.223.] .. 51
FIGURA 2.22. ESQUEMA GENERAL DE LA ZANJA DE INFILTRACIÓN. [FUENTE: MNVU CHILENO, 1999:
P.141.] .................................................................................................................................................. 52
FIGURA 2.23. ESQUEMA GENERAL DE LA ZANJA DE REGULACIÓN TOTAL. [FUENTE: MNVU CHILENO,
1999: P.141.] ........................................................................................................................................ 54
FIGURA 2.24. A) SISTEMA DE ALMACENAMIENTO ACTIVO DEL LADY BIRD JOHNSON WILDFLOWER
CENTER – AUSTIN, TEXAS. [FUENTE: [TEXAS WATER DEVELOPMENT BOARD, «THE TEXAS MANUAL ON
RAINWATER HARVESTING» THIRD EDITION, AUSTIN, TEXAS, 2005.]) B) Y C) SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO ACTIVO DEL CLAUDE MOORE EDUCATIONAL COMPLEX – ROANOKE, VIRGINIA
FUENTE: CABELL BRAND CENTER, «VIRGINIA RAINWATER HARVESTING MANUAL,» SECOND EDITION ,
SALEM, VA, 2009.] ............................................................................................................................... 55
FIGURA 2.25. A) SISTEMA MODULAR DE ALMACENAMIENTO/RETENCIÓN DE AGUA LLUVIA - ESTADIO
DE FRANKFURT, B) SISTEMA MODULAR DE ALMACENAMIENTO/RETENCIÓN DE AGUA LLUVIA -
ESTADIO OLÍMPICO DE BERLÍN. [FUENTE: PAVCO - MEXICHEM, «MANEJO DE AGUAS LLUVIAS,»
BOGOTÁ, 2010.] ................................................................................................................................... 56
FIGURA 2.26. ESQUEMA GENERAL DE DISEÑO EN PERFIL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
MODULAR DE ALMACENAMIENTO EN UNA BODEGA DE LA COMPAÑÍA PAVCO – MEXICHEM DE
COLOMBIA. [FUENTE: G. QUINTANA Y PAVCO, «DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
TEMPORAL DE AGUAS LLUVIAS, BODEGA GRP,» BOGOTÁ, 2012.] ........................................................ 57
FIGURA 2.27. SISTEMA DE DETENCIÓN EN SAN MARTIN. [FUENTES: COAMSS/ OPAMSS.] ................... 58
FIGURA 2.28. SISTEMA DE DETENCIÓN, TORRE EL PEDREGAL. [FUENTES: COAMSS/ OPAMSS.] ........... 59
SISTEMA DE DETENCIÓN, CONDOMINIO EN ALTURA MALLORCA, SAN SALVADOR .............................. 59
FIGURA 2.29. SISTEMA DE DETENCIÓN, CONDOMINIO MALLORCA SS. [FUENTES: COAMSS/ OPAMSS.]
............................................................................................................................................................. 59
FIGURA 2.30. SISTEMA DE DETENCIÓN, CONDOMINIO LAS AZUCENAS S.S. [FUENTES: COAMSS/
OPAMSS.]............................................................................................................................................. 60
FIGURA 3.1. DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR EN DONDE SE ENCUENTRA LA ZONA DE ESTUDIO
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA BASADO EN GOOGLE EARTH]. .......................................................... 67
FIGURA 3.2. MACRO-LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA BASADO EN GOOGLE EARTH]. ......................................................................... 68
FIGURA 3.3. MICRO-LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA BASADO EN GOOGLE EARTH]. ......................................................................... 69
FIGURA 3.4. CUADRANTE 37201, SE MUESTRA EL CERRO DE NEJAPA Y PARTE DEL PLAN DE
DESARROLLO LOGÍSTICO [FUENTE: FOTOGRAMETRÍA PROPORCIONADA POR EL CNR]. ....................... 70
FIGURA 3.5. FOTOGRAFÍA DE TIERRA BLANCA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ............................... 75
XIII

FIGURA 3.6. GEOLOGÍA ACTUALIZADA DE LA ZONA DE ESTUDIO [FUENTE: PROPORCIONADO POR


MEDIO DEL SITIO WEB GEOPORTAL DE OPAMSS ( HTTP://GEOPORTALOPAMSS.ORG.SV/)] ................ 78
............................................................................................................................................................. 79
FIGURA 3.7. GEOLOGÍA ACTUALIZADA DE LA ZONA DE ESTUDIO [FUENTE: PROPORCIONADO POR
MEDIO DEL SITIO WEB GEOPORTAL DE OPAMSS ( HTTP://GEOPORTALOPAMSS.ORG.SV/)] 79
FIGURA 3.8. ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR [FUENTE: GEOPORTAL OPAMSS].................. 82
FIGURA 3.9. VENTANA DE LA PÁGINA WEB GEOPORTAL CNR [FUENTE: GEOPORTAL CNR.] ................. 85
FIGURA 3.10. MAPA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE NEJAPA [FUENTE: MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES]. ................................................................................ 89
FIGURA 3.11. MAPA DE USO DE SUELOS DEL MUNICIPIO DE NEJAPA [FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES]................................................................................................... 90
FIGURA 3.12. VENTANA DE LA PÁGINA WEB ZONIFICACIÓN AMBIENTAL MARN [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA]........................................................................................................................ 91
FIGURA 3.13. PLANO DE LÍMITES Y ZONIFICACIÓN [FUENTE: PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO
NEJAPA]. .............................................................................................................................................. 95
FIGURA 3.14. PLANO DE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. [FUENTE: PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO
NEJAPA]. .............................................................................................................................................102
FIGURA 3.15. PUNTOS DE UBICACIÓN DE VISITA AL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
BASADO EN GOOGLE EARTH]. .............................................................................................................104
FIGURA 4.1 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE SEGÚN EL PARTEAGUAS DEL ESTUDIO DE LAS
SUBCUENCAS CON SU ÁREA RESPECTIVA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....115
FIGURA 4.2. TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LAS CUENCAS EN CONDICIÓN NATURAL.
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ......................................................................117
FIGURA 4.3. TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LAS CUENCAS EN CONDICIÓN URBANIZADO
COMO LA ACTUALIDAD. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ...............................118
FIGURA 4.4. TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LAS CUENCAS EN CONDICIÓN URBANIZADO 100%
EL ÁREA DE ESTUDIO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ...................................119
FIGURA 4.5. ALMACENAMIENTO DURANTE EL PASO DE UNA AVENIDA. [FUENTE: FUNDAMENTOS DE
HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE; APARICIO, FRANCISCO JAVIER; PÁGINA 104.] .......................................129
FIGURA 4.6. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA QUEBRADA EL TANQUE
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN ESTUDIANTIL]. ............................131
FIGURA 4.7. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA QUEBRADA BARRANCA
HONDA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN ESTUDIANTIL]. ...............131
FIGURA 4.8. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLÉN
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN ESTUDIANTIL]. ............................132
FIGURA 4.9. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA QUEBRADA LA ESTACIÓN
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN ESTUDIANTIL]. ............................132
XIV

FIGURA 4.10. PLANTA DONDE SE PUEDE OBSERVAR QUE SE GENERA EL TRANSPORTE DE LAS
SUBCUENCAS DEL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN
SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN]. ...........................................................................................................136
FIGURA 4.11. PERFILES TRANSVERSALES DEL TRAMO FINAL DEL RIO DE LA CUENCA QDA. EL TANQUE.
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D VERSIÓN]...................................................137
FIGURA 4.12. PERFILES TRANSVERSALES DEL TRAMO FINAL DEL RIO DE LA CUENCA QDA. BARRANCA
HONDA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D]....................................................137
FIGURA 4.13. PERFILES TRANSVERSALES DEL TRAMO FINAL DEL RÍO DE LA CUENCA QDA. EL
TERRAPLÉN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D]. ............................................137
FIGURA 4.14. PERFILES TRANSVERSALES DEL TRAMO FINAL DEL RÍO DE LA CUENCA QDA. LA ESTACIÓN.
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE CIVIL 3D]..................................................................138
FIGURA 4.15. NUEVO PROYECTO: EL TANQUE NATURAL. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .............157
FIGURA 4.16. CREACIÓN DEL MODELO DE LA CUENCA: EL TANQUE. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA].
............................................................................................................................................................157
FIGURA 4.17. MAPA DE FONDO DE LA CUENCA Y PARÁMETROS DEL HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................158
FIGURA 4.18. DATOS INSERTADOS EN “SUBBASIN” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ......................158
FIGURA 4.19. DATOS INSERTADOS EN “REACH” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ............................159
FIGURA 4.20. HIETOGRAMA DE LA CUENCA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ..................................159
FIGURA 4.21. SELECCIÓN DE LA CUENCA PARA EL EVENTO DE LLUVIA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA].
............................................................................................................................................................160
FIGURA 4.22. ESPECIFICACIÓN DEL HIDROGRAMA RESULTANTE [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]....160
FIGURA 4.23. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TANQUE “NATURAL” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN HEC-HMS]. .....................................................................................................................................160
FIGURA 4.24. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TANQUE “ACTUAL” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN
HEC-HMS]............................................................................................................................................161
FIGURA 4.25. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TANQUE “PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%”
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN HEC-HMS]. .................................................................................161
FIGURA 4.26. HIDROGRAMA DE LA CUENCA BARRANCA HONDA “NATURAL” [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN HEC-HMS]. ........................................................................................................................161
FIGURA 4.27. HIDROGRAMA DE LA CUENCA BARRANCA HONDA “ACTUAL” [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN HEC-HMS]. ........................................................................................................................162
FIGURA 4.28. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TANQUE “PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%”
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN HEC-HMS]. .................................................................................162
FIGURA 4.29. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TERRAPLÉN “NATURAL” [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN HEC-HMS]. ........................................................................................................................162
XV

FIGURA 4.30. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TERRAPLÉN “ACTUAL” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


EN HEC-HMS]. .....................................................................................................................................163
FIGURA 4.31. HIDROGRAMA DE LA CUENCA EL TERRAPLÉN “PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%”
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN HEC-HMS]. .................................................................................163
FIGURA 4.32. HIDROGRAMA DE LA CUENCA LA ESTACIÓN “NATURAL” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN HEC-HMS]. .....................................................................................................................................163
FIGURA 4.33. HIDROGRAMA DE LA CUENCA LA ESTACIÓN “ACTUAL” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN HEC-HMS]. .....................................................................................................................................164
FIGURA 4.34. HIDROGRAMA DE LA CUENCA LA ESTACIÓN “PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%”
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN HEC-HMS]. .................................................................................164
FIGURA 5.1 TABLA DEL SHAPEFILE DE LAS ÁREAS TRIBUTARIAS EN EL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ......................................................................177
FIGURA 5.2 TABLA DE ATRIBUTOS EN CONDICIÓN NATURAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN
SOFTWARE QGIS]. ...............................................................................................................................179
FIGURA 5.3 TABLA DE ATRIBUTOS EN CONDICIÓN URBANIZADO COMO LA ACTUALIDAD [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .....................................................................................180
FIGURA 5.4 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LAS CUENCAS EN CONDICIÓN URBANIZADO 100%
EL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....................................180
FIGURA 5.5 DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD PARA UNA DURACIÓN IGUAL AL TC PARA EL PERIODO
DE RETORNO A 10 AÑOS DE LA ESTACIÓN EL BOQUERÓN [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS
PROPORCIONADOS POR EL MARN] .....................................................................................................187
FIGURA 5.6 DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD PARA UNA DURACIÓN IGUAL AL TC PARA EL PERIODO
DE RETORNO DE 10 AÑOS DE LA ESTACIÓN SAN SALVADOR [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON
DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN] .........................................................................................187
FIGURA 5.7 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LA PLANTA INDUSTRIAL C. IMBERTON S.A. DE C.V.
EN CONDICIÓN ACTUAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ................................194
FIGURA 5.8 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LA PLANTA INDUSTRIAL C.D. LEMUS EN
CONDICIÓN ACTUAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .....................................194
FIGURA 5.9 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LA PLANTA INDUSTRIAL SIGMA ALIMENTOS S.A.
DE C.V. EN CONDICIÓN ACTUAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....................195
FIGURA 5.10 TABLA DE ATRIBUTOS DEL SHAPEFILE DE LA PLANTA INDUSTRIAL BODEGAS DE
ALMACENES VIDRÍ EN CONDICIÓN ACTUAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ..195
FIGURA 5.11 DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD PARA UNA DURACIÓN DE 5 MINUTOS Y UN
PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS DE LA ESTACIÓN EL BOQUERÓN [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN] .................................................................................200
FIGURA 5.12A VISTA DE PLANTA DEL S.D. DEL PLANTEL C. IMBERTON [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................204
XVI

FIGURA 5.12B VISTA DE PERFIL DEL S.D. DEL PLANTEL C. IMBERTON [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................204
FIGURA 5.13A VISTA DE PLANTA DEL S.D. DEL PLANTEL SIGMA ALIMENTOS [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMS]. ....................................................205
FIGURA 5.13B VISTA DE PERFIL DEL S.D. DEL PLANTEL SIGMA ALIMENTOS [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMS]. ....................................................205
FIGURA 5.14A VISTA DE PLANTA DEL S.D. DEL PLANTEL C.D LEMUS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN
BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ....................................................................206
FIGURA 5.14B VISTA DE PERFIL AA DEL S.D. DEL PLANTEL C.D LEMUS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................207
FIGURA 5.14C VISTA DE PERFIL BB DEL S.D. DEL PLANTEL C.D. LEMUS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................207
FIGURA 5.14D VISTA DE PERFIL CC DEL S.D. DEL PLANTEL C.D LEMUS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................207
FIGURA 5.15A VISTA DE PLANTA DEL S.D. DEL PLANTEL BODEGA VIDRÍ [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................208
FIGURA 5.15B VISTA DE PERFIL DEL S.D. DEL PLANTEL BODEGA VIDRÍ [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EN BASE A LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR OPAMSS]. ...............................................................208
FIGURA 5.16 DIAGRAMA DE LA SECCIÓN DE UN TUBO SEMI LLENO DE AGUA [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................209
FIGURA 5.17 ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS TRIGONOMÉTRICO DENTRO DEL TUBO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................210
FIGURA 5.18 ESQUEMA DE UN TANQUE INCLINADO PARCIALMENTE LLENO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................212
FIGURA 5.19 ESQUEMA DE LA VARIACIÓN DEL ÁNGULO 𝜽 CON RESPECTO AL ÁNGULO Α [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................212
FIGURA 5.20 DIAGRAMA DE LA CÁMARA DE SALIDA DEL SISTEMA DE DETENCIÓN EN EL PLANTEL
SIGMA ALIMENTOS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .......................................................................219
FIGURA 5.21 TUBERÍA COLECTORA DE ENTRADA AL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A
ESCALA 1:20 DIÁMETRO DE 1 ½” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE SKETCHUP VERSIÓN
ESTUDIANTIL]......................................................................................................................................229
FIGURA 5.22. DIMENSIÓN DE TUBERÍA COLECTORA DE ENTRADA AL SISTEMA DE DETENCIÓN DE
AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 DIÁMETRO DE 1 ½” [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .....................229
FIGURA 5.23 A Y 5.23 B VISTA DE LA SECCIÓN DE LA CAJA COLECTORA DE ENTRADA AL SISTEMA DE
DETENCIÓN CON SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN
SKETCHUP VERSIÓN ESTUDIANTIL]. ....................................................................................................230
FIGURA 5.24 DIMENSIÓN DE CAJA COLECTORA DE ENTRADA, LONGITUD MÁS LARGA DE 295MM DEL
SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ...........230
XVII

FIGURA 5.25A Y 5.25B DIMENSIONES DE ALTURA DE TUBERÍA DE 11/2” DE LA CAJA COLECTORA DE


ENTRADA AL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................231
FIGURA 5.26 DIMENSIÓN DE LA TUBERÍA DE ENTRADA DE 3”, DE LA CONEXIÓN CAJA COLECTORA DE
ENTRADA Y TUBERÍAS DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................231
FIGURA 5.27A Y 5.27B. DIMENSIÓN DE CAJA COLECTORA DE ENTRADA, LONGITUD MÁS CORTA DE
80MM DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................232
FIGURA 5.28A, 5.28B. VISTA EN PLANTA CON SUS DIMENSIONES DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE
AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE SKETCHUP VERSIÓN
ESTUDIANTIL]......................................................................................................................................233
FIGURA 5.29A, 5.29B Y 5.29C. LONGITUD DE TUBERÍA DE 3” DE 900MM DEL SISTEMA DE DETENCIÓN
DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ................................................233
FIGURA 5.30. DIMENSIONES DE CAJA COLECTORA DE SALIDA AL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE SKETCHUP VERSIÓN
ESTUDIANTIL]......................................................................................................................................234
FIGURA 5.31A Y 5.31B. DIMENSIÓN DE LA LONGITUD MÁS CORTA DE 75MM DE LA SALIDA DEL
SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ........234
FIGURA 5.32. ALTURA DE VERTEDERO DE LA CAJA DE SALIDA DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .................................................................235
FIGURA 5.33 DIMENSIONES DE CAJA COLECTORA DE SALIDA DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE SKETCHUP VERSIÓN
ESTUDIANTIL]......................................................................................................................................236
FIGURA 5.34 DIMENSIÓN DE LONGITUD MÁS LARGA DE 295MM DE LA CAJA COLECTORA DE SALIDA
DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ..237
FIGURA 5.35 DIÁMETRO DE TUBERÍA DE SALIDA DE 1 ½” DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .................................................................237
FIGURA 5.36A Y 5.36B LONGITUD DE TUBERÍA DE DESFOGUE DE 45MM Y DIÁMETRO DE 16MM DE LA
SALIDA DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA 1:20 [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA.] .............................................................................................................................................238
FIGURA 5.37A Y 5.37B SE PUEDE OBSERVAR EL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A ESCALA
1:20 YA CONSTRUIDO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ...................................................................239
FIGURA 5.38 COLOCACIÓN Y NIVELACIÓN DEL PROTOTIPO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ..........242
FIGURA 6.1 UBICACIÓN EXACTA DE INUNDACIÓN OCURRIDA POR LA TORMENTA TROPICAL AMANDA Y
COINCIDE CON EL PUNTO DE INTERÉS DE LA CUENCA QUEBRADA EL TANQUE [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ..............................................................253
XVIII

FIGURA 6.2 UBICACIÓN EXACTA DE INUNDACIÓN OCURRIDA POR LA TORMENTA TROPICAL AMANDA
EN EL PUNTO DE INTERÉS DE LA CUENCA QUEBRADA EL TANQUE [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN
EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] .................................................................................254

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1. RESUMEN GENERAL DEL RESERVORIO DOMICILIAR. .......................................................... 42


TABLA 2.2. RESUMEN GENERAL DEL ESTANQUE DE RETENCIÓN. ......................................................... 44
TABLA 2.3. RESUMEN GENERAL DEL RESERVORIO ................................................................................ 46
TABLA 2.4. RESUMEN GENERAL DEL RESERVORIO DE GRANDES SUPERFICIES ..................................... 47
TABLA 2.5. RESUMEN GENERAL DEL POZO DE ABSORCIÓN. ................................................................. 49
TABLA 2.6. RESUMEN GENERAL DEL RESERVORIO TIPO PRESA. ........................................................... 50
TABLA 2.7. RESUMEN GENERAL DE LA ZANJA DE INFILTRACIÓN. ......................................................... 52
TABLA 2.8. RESUMEN GENERAL DE LA ZANJA DE INFILTRACIÓN DE REGULACIÓN TOTAL. .................... 54
TABLA 3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA..................................................... 68
TABLA 3.2. ÁREAS DE LAS SUB CUENCAS QUE ATRAVIESAN EL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA]........................................................................................................................ 72
TABLA 3.3. UNIDADES LITOLÓGICAS EN EL SALVADOR [FUENTE: BAXTER, 1984].................................. 74
TABLA 3.4. INFORMACIÓN GEOLÓGICA PRESENTE EN EL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................. 74
TABLA 3.5. INFORMACION GEOLOGICA PRESENTE EN EL AREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................. 78
TABLA 3.6. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE NEJAPA [FUENTE: MUNICIPIO DE
NEJAPA 2014]....................................................................................................................................... 84
TABLA 3.7. DIVISIÓN POLÍTICA EN EL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ................ 85
TABLA 3.8. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y USO DE SUELO PARA EL MUNICIPIO DE NEJAPA [FUENTE:
MARN] ................................................................................................................................................. 88
TABLA 3.10. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VISITA AL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA. [FUENTE: PROPIA] 104
TABLA 4.1. GRUPOS HIDROLÓGICOS DEL SUELO [FUENTE: SCS, 1964 EN BRADBURY ET AL., 2000.] ....111
TABLA 4.2. CORRESPONDENCIA DEL VALOR DE CN PARA LAS CONDICIONES DE HUMEDAD DEL SUELO
DADAS. [FUENTE: SCS, 1964 EN BRADBURY ET AL., 2000.] ..................................................................112
TABLA 4.3 CRITERIOS PARA CONSIDERAR EL NIVEL HUMEDAD. [FUENTE: SINGH, 1992, P. 477.].........113
XIX

TABLA 4.4. DETERMINACIÓN DE CN-III DE LA CUENCA QDA. EL TANQUE URBANIZADO COMO LA


ACTUALIDAD [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .................................................................................124
TABLA 4.5. CN PONDERADO, S Y LA PARA LAS CUENCAS EN CONDICIONES NATURALES. [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................125
TABLA 4.6. CN PONDERADO, S Y LA PARA LAS CUENCAS EN CONDICIÓN URBANIZADA COMO LA
ACTUALIDAD. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ................................................................................126
TABLA 4.7. CN PONDERADO, S Y LA PARA LAS CUENCAS EN CONDICIÓN URBANIZADA 100% DEL PLAN
LOGÍSTICO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ...................................................................................127
TABLA 4.8. CÁLCULO DE VALORES PARA DETERMINAR LA PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL DE
LA CUENCA QUEBRADA BARRANCA HONDA POR EL MÉTODO DE TAYLOR Y SCHWARTZ [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................133
TABLA 4.9. PENDIENTES DE LAS CUENCAS EN ESTUDIO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA].................134
TABLA 4.10. ÁREA HIDRÁULICA Y PERÍMETRO MOJADO PARA LA CUENCA QDA BARRANCA HONDA.
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA] .......................................................................................................135
TABLA III-4 VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD “N” DE MANNING. [FUENTE: ING. JOAQUÍN
SERRANO CHOTO; FIA/UES]. ...............................................................................................................139
TABLA 4.11. PARÁMETROS DE MUSKINGUM K Y X [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .......................140
TABLA 4.12. ECUACIONES EMPÍRICAS PARA LA OBTENCION DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE UNA
CUENCA [FUENTE:HTTPS://WWW.AGUAYSIG.COM/2014/08/TIEMPO-DE-CONCENTRACION-DE-LA-
CUENCA.HTML, HTTP://EIMAFORMACION.COM/COMO-ELEGIR-EL-TIEMPO-DE-CONCENTRACION-
ADECUADO/].......................................................................................................................................144
TABLA 4.13. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS CERCANA A LA ZONA DE
ESTUDIO [FUENTE: MARN]. .................................................................................................................145
TABLA 4.14. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS L18 (EL BOQUERÓN) Y S4
(SAN SALVADOR ITIC). [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EXTRAÍDO DEL SOFTWARE QGIS].................151
TABLA 4.15. ALTURAS DE PRECIPITACIÓN PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE LAS
CUENCAS QUEBRADA EL TANQUE Y QUEBRADA BARRANCA HONDA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN]. ................................................................................151
TABLA 4.16. TORMENTA DE DISEÑO PARA LAS CUENCAS QUEBRADA EL TANQUE Y QUEBRADA
BARRANCA HONDA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN].
............................................................................................................................................................152
TABLA 4.17 A Y 4.17 B CALCULO DE ÁREAS DE INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS EL
BOQUERÓN Y SAN SALVADOR ITIC PARA UN PERODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE LAS CUENCAS
QUEBRADA EL TERRAPLÉN Y LA ESTACIÓN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS
PROPORCIONADOS POR EL MARN]. ....................................................................................................153
TABLA 4.18 A Y 4.18 B INTENSIDADES PONDERADAS PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE
LAS CUENCAS QUEBRADA EL TERRAPLÉN Y LA ESTACIÓN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS
PROPORCIONADOS POR EL MARN]. ....................................................................................................154
XX

TABLA 4.19. A ALTURAS DE PRECIPITACIÓN PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE LA


CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLÉN, TABLA 4.19. B TORMENTA DE DISEÑO PARA LA CUENCA
QUEBRADA EL TERRAPLÉN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL
MARN]. ...............................................................................................................................................154
TABLA 4.20. A ALTURAS DE PRECIPITACIÓN PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE LA
CUENCA LA ESTACIÓN, TABLA 4.20. B TORMENTA DE DISEÑO PARA LA CUENCA LA ESTACIÓN. [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN].............................................155
TABLA 4.21. DATOS USADOS EN EL HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ...............................156
TABLA 4.22. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES DEL ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LAS DIFERENTES
CUENCAS HEC-HMS. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ......................................................................165
TABLA 5.1. COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTOS NORMALES. (TR: 2 ~ 10 AÑOS, FUENTE: ASCE, 1992) 173
TABLA 5.2. COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTOS NORMALES DE ACUERDO AL USO DEL SUELO. (TR: 2 ~
10 AÑOS, FUENTE: ASCE, 1992) ...........................................................................................................173
TABLA 5.3. COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTOS DE ACUERDO AL USO DEL SUELO PARA ÁREAS
URBANAS. (FUENTE: LEY DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA METROPOLITANA
DE SAN SALVADOR, 2020) ...................................................................................................................174
TABLA 5.4. COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTOS DE ACUERDO AL USO DEL SUELO PARA OTRAS ÁREAS.
(FUENTE: LEY DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN
SALVADOR, 2020) ................................................................................................................................174
TABLA 5.5. DETERMINACIÓN DEL C PONDERADO DEL ÁREA TRIBUTARIA EL TANQUE EN EL ESCENARIO
ACTUAL (FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA) ..........................................................................................184
TABLA 5.6. CN PONDERADO, PARA LAS ÁREAS TRIBUTARIAS EN LOS ESCENARIOS NATURALES,
ACTUALES Y DESARROLLADO 100% [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ..............................................184
TABLA 5.7 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE LAS ÁREAS TRIBUTARIAS EN EL PLAN LOGÍSTICO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................186
TABLA 5.8 INTENSIDADES DE LLUVIA PARA LAS ÁREAS TRIBUTARIAS DEL PLAN LOGÍSTICO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................186
TABLA 5.9 TABLA DE RESULTADOS DE LOS CAUDALES CORRESPONDIENTE A LAS ÁREAS TRIBUTARIAS
EN EL PLAN LOGÍSTICO, EN LOS ESCENARIOS NATURAL, ACTUAL Y COMPLETAMENTE URBANIZADO
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ......................................................................................................189
TABLA 5.10 SE MUESTRA EL ÁREA TRIBUTARIA MÁS DESFAVORABLE A FUTURO Y LOS VALORES
PUNTUALES DEL INCREMENTO DE ESCORRENTÍA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .........................190
TABLA 5.11 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA PONDERADO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA].......................................................................................................................194
TABLA 5.12 TABLA DE RESULTADOS DEL CAUDAL Y VOLUMEN DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE
DETENCIÓN CORRESPONDIENTE A LAS PLANTAS INDUSTRIALES EN EL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA] .......................................................................................................202
XXI

TABLA 5.13 VOLUMEN EFECTIVO DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CONSTRUIDAS EN LAS PLANTAS
INDUSTRIALES [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]................................................................................217
TABLA 5.14 CARACTERÍSTICAS DE LOS DESFOGUES DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CONSTRUIDAS EN
LAS PLANTAS INDUSTRIALES [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .........................................................218
TABLA 5.15 CARACTERÍSTICAS DE LOS DESFOGUES DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CONSTRUIDAS EN
LAS PLANTAS INDUSTRIALES [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .........................................................219
TABLA 5.16 TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CON RESPECTO AL VOLUMEN DE
DISEÑO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .........................................................................................220
TABLA 5.17 TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CON RESPECTO AL CAUDAL DE
DISEÑO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .........................................................................................221
TABLA 5.18 TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN CON RELACIÓN A LA TASA DE
LLENADO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]........................................................................................221
TABLA 5.19. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE DETENCIÓN SIGMA ALIMENTOS CORPORATIVO S.A. DE C.V. SEGÚN LOS PLANOS [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA.]......................................................................................................................223
TABLA 5.20. MAGNITUDES DERIVADAS. DIMENSIONES Y ESCALAS. CRITERIO DE SEMEJANZA DE
FROUDE. [FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA DE
PUERTOS (CIDI/CIP7DOC. 127/03).] ....................................................................................................227
TABLA 5.21. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LAS EQUIVALENCIAS DE LAS TUBERÍAS MODELOS O
REAL CON RESPECTO A LAS TUBERÍAS PROTOTIPO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.] ......................228
TABLA 5.15 DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE Y CAUDAL AMPLIFICADO PARA LA ALTURA
MÁXIMA DEL VERTEDERO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.]............................................................244
TABLA 5.16 DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE Y CAUDAL AMPLIFICADO PARA UNA ALTURA
DEL 75% DEL VERTEDERO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.].............................................................244
TABLA 5.17 DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE Y CAUDAL AMPLIFICADO PARA UNA ALTURA
DEL 50% DEL VERTEDERO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.].............................................................244
TABLA 5.18 DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE Y CAUDAL AMPLIFICADO PARA UNA ALTURA
DEL 25% DEL VERTEDERO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.].............................................................245
TABLA 6.1 RESULTADOS DE LAS ÁREAS TRIBUTARIAS EN EL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA, EN LOS TRES
ESCENARIOS. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ....247
TABLA 6.2 RESULTADOS DE LOS CAUDALES CORRESPONDIENTE A LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES
EN EL ÁREA TRIBUTARIA EL TERRAPLÉN, EN LOS ESCENARIOS NATURAL Y ACTUAL [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN
DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] .............................................248
TABLA 6.3 RESULTADOS DE LOS CAUDALES CORRESPONDIENTE A LAS CUENCAS DE ESTUDIO, EN LOS
ESCENARIOS NATURAL, ACTUAL Y 100% URBANIZADO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA
INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN
DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ...............................................................................................248
XXII

TABLA 6.4 RESULTADOS DE LOS CAUDALES Y SUS INCREMENTOS EN LAS ÁREAS TRIBUTARIAS DEL PLAN
DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE
TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO
LOGÍSTICO NEJAPA”.] ..........................................................................................................................249
TABLA 6.5 COMPARACIÓN DE VOLÚMENES CORRESPONDIENTES A LOS DIFERENTES SISTEMAS DE
DETENCIÓN QUE ESTÁN CONSTRUIDOS EN LOS PLANTELES INDUSTRIALES UBICADOS EN EL ÁREA
TRIBUTARIA EL TERRAPLÉN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE
“EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO
NEJAPA”.]............................................................................................................................................249
TABLA 6.6 RESULTADOS DE DESFOGUES TEÓRICOS CORRESPONDIENTES A LOS DIFERENTES SISTEMAS
DE DETENCIÓN QUE ESTÁN CONSTRUIDOS EN LOS PLANTELES INDUSTRIALES [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ..............................................................249
TABLA 6.7 RESULTADOS DE LOS CAUDALES CORRESPONDIENTE A LAS A DIFERENTES ALTURAS DE
ENSAYOS DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS TANTO A ESCALA REDUCIDA 1:20 COMO A
ESCALA AMPLIFICADA O REAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE
“EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO
NEJAPA”.]............................................................................................................................................250
TABLA 6.8 RESULTADOS DE LOS TIEMPOS DE DESCARGA CORRESPONDIENTE A LAS A DIFERENTES
ALTURAS DE ENSAYOS DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS TANTO A ESCALA REDUCIDA
1:20 COMO A ESCALA AMPLIFICADA O REAL [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA
INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN
DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ...............................................................................................250
TABLA 6.9 RESULTADOS DE LA SUMA DE LOS CAUDALES EXCEDENTES CORRESPONDIENTE A LAS ÁREAS
TRIBUTARIAS A LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES EN PLAN LOGÍSTICO NEJAPA, ESPECÍFICAMENTE EN
CUENCA EL TERRAPLÉN .......................................................................................................................252
TABLA 6.10 COMPARACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS RESULTADOS DE ENSAYOS EXPERIMENTAL DEL
SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS TANTO A ESCALA REDUCIDA 1:20 COMO A ESCALA
AMPLIFICADA O REAL VS. CAUDALES DE DISEÑO CALCULADO POR EL MÉTODO RACIONAL DE LA
PLANTA INDUSTRIAL SIGMA ALIMENTOS S.A. DE C.V. [ FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA
INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN
DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ...............................................................................................256
TABLA 6.11 MATRIZ COMPARATIVA DE CAUDALES REAL DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN PARA
AGUAS LLUVIAS CON EL PROTOTIPO AMPLIFICADO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA
INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN
DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ...............................................................................................257
TABLA 6.12 RESULTADOS DE LOS CAUDALES DE DISEÑO, TEÓRICO, MODELO Y POR SEMEJANZA DE
FROUDE [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS
SISTEMAS DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] .........258
TABLA 6.13 RESULTADOS DE SIMULAR CAUDALES DE SALIDA EN LOS CUALES SE UTILIZÓ EL MÉTODO
RACIONAL Y EL DE NÚMERO DE CURVAS PARA HACER LAS COMPARACIONES PERTINENTES EN EL
ESCENARIO QUE SEA EN CONDICIONES ACTUALES [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA LA
XXIII

INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL


PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ......................................................................................262
TABLA 6.14 RESULTADOS DE SIMULAR CAUDALES DE SALIDA EN LOS CUALES SE UTILIZÓ EL MÉTODO
RACIONAL Y EL DE NÚMERO DE CURVAS PARA HACER LAS COMPARACIONES PERTINENTES EN EL
ESCENARIO QUE SEA EN CONDICIONES URBANIZADOS AL 100% [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, PARA
LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DE “EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EL
PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO NEJAPA”.] ......................................................................................264

ÍNDICE DE MATRICES

MATRIZ 2.1: MATRIZ RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. 64
MATRIZ 3.1. RESUMEN DE LA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE USOS DEL SUELO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA]. .............................................................................................................................................103

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 1-A. ................................................................................................................................105


FOTOGRAFÍA 1-B. ................................................................................................................................105
FOTOGRAFIA 2. ...................................................................................................................................105
FOTOGRAFÍA 3. ...................................................................................................................................106
FOTOGRAFÍA 4-A. ................................................................................................................................106
FOTOGRAFIA 4-B. ................................................................................................................................106
FOTOGRAFIA 5-A. ................................................................................................................................106
FOTOGRAFIA 5-B. ................................................................................................................................107
FOTOGRAFIA 6-A. ................................................................................................................................107
FOTOGRAFIA 6-B. ................................................................................................................................107
FOTOGRAFÍA 7. ...................................................................................................................................107

ÍNDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICO 4.1. CURVAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA DE LA ESTACIÓN S4 (SAN SALVADOR


ITIC) [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN] .....................147
GRÁFICO 4.2. CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN -FRECUENCIA DE LA ESTACIÓN L18 (EL BOQUERÓN)
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN] .............................147
XXIV

GRÁFICO 4.4. DETERMINACIÓN DE LAS INTENSIDADES PARA CADA DURACIÓN Y UN PERÍODO DE


RETORNO DE 50 AÑOS DE LA ESTACIÓN S4 (SAN SALVADOR ITIC) [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON
DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN] .........................................................................................150
GRÁFICO 4.5. HIETOGRAMA DE DISEÑO PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS PARA LAS
CUENCAS QUEBRADA EL TANQUE Y QUEBRADA BARRANCA HONDA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL MARN]. ................................................................................152
............................................................................................................................................................155
GRÁFICO 4.6. HIETOGRAMA DE DISEÑO PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS PARA LA
CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLÉN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS
POR EL MARN]. ...................................................................................................................................155
GRÁFICO 4.7. HIETOGRAMA DE DISEÑO PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS PARA LA
CUENCA LA ESTACIÓN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL
MARN]. ...............................................................................................................................................156
GRAFICA 4.8. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES DEL ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LA SUBCUENCA EL
TANQUE HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ........................................................................165
GRAFICA 4.9. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES DEL ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LA SUBCUENCA
QUEBRADA HONDA HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ......................................................166
GRAFICA 4.10. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES DEL ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LA SUBCUENCA
EL TERRAPLÉN HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. ...............................................................166
GRAFICA 4.11. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES DEL ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LA SUBCUENCA
LA ESTACIÓN HEC-HMS [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]. .................................................................167

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1: CURVAS DE NIVEL DEL ÁREA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON LOS DATOS
PROPORCIONADAS POR EL CNR]. ......................................................................................................... 71
MAPA 2: SUBCUENCAS DE LA CUENCA SAN ANTONIO Y ZONA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .............................................................................................................. 73
MAPA 3: GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS] 76
MAPA 4: TIPO DE SUELO EN LA ZONA DE ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE
QGIS].................................................................................................................................................... 81
MAPA 5: DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE NEJAPA Y LA ZONA DE ESTUDIO
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....................................................................... 86
MAPA 6: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PLAN DE DESARROLLO LOGÍSTICO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .............................................................................................................. 92
MAPA 7: DELIMITACIÓN DE SUBCUENCAS DEL PLN. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON CURVAS DE
NIVEL A CADA 5 METROS EN SOFTWARE QGIS]. ..................................................................................116
XXV

MAPA 8: TRASLAPE DE MAPAS PEDOLÓGICO Y DE ZONIFICACIÓN EN CONDICIONES NATURALES.


[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ......................................................................120
MAPA 9: TRASLAPE DE MAPAS PEDOLÓGICO Y DE ZONIFICACIÓN EN CONDICIÓN URBANIZADO COMO
ACTUALMENTE. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ............................................121
MAPA 10: TRASLAPE DE MAPAS PEDOLÓGICO Y DE ZONIFICACIÓN EN ESCENARIO URBANIZADO 100%
DE LA ZONA DE ESTUDIO. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .............................122
MAPA 11: ÁREAS DE INFLUENCIA SEGÚN EL MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .....................................................................................146
MAPA 12: DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE ATRIBUTO EN EL PLAN LOGÍSTICO [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .............................................................................................................178
MAPA 13: USO DE SUELO DEL PLAN LOGÍSTICO EN CONDICIONES NATURALES [FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .............................................................................................................181
MAPA 14: USO DE SUELO DEL PLAN LOGÍSTICO EN CONDICIONES URBANIZADO COMO ACTUALMENTE
[FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ......................................................................182
MAPA 15: USO DE SUELO DEL PLAN LOGÍSTICO EN CONDICIONES URBANIZADA 100%, LA ZONA DE
ESTUDIO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .......................................................183
MAPA 16: UBICACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES EN LA ZONA MÁS DE FAVORABLE DEL PLAN
LOGÍSTICO NEJAPA [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .......................................191
MAPA 17: USO DE SUELO EN EL PLANTEL C. IMBERTON S.A. DE C.V ACTUALMENTE EN EL PLAN
LOGÍSTICO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....................................................196
MAPA 18: USO DE SUELO EN EL PLANTEL C.D. LEMUS ACTUALMENTE EN EL PLAN LOGÍSTICO [FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. .....................................................................................197
MAPA 19: USO DE SUELO EN EL PLANTEL SIGMA ALIMENTOS S.A. DE C.V. ACTUALMENTE EN EL PLAN
LOGÍSTICO [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN SOFTWARE QGIS]. ....................................................198
XXVI

TABLA DE SIGLAS

AMSS: Área Metropolitana de San Salvador.

CNR: Centro Nacional de Registro.

COAMSS: Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área


Metropolitana de San Salvador.

DEM: Modelo digital de elevación (Digital Elevation Model).

DIGESTYC: Dirección General de Estadística y Censos.

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

MSNM: Metros Sobre el Nivel del Mar.

OPAMSS: Oficina de Planeación del Área Metropolitana de San Salvador.

SCS: Servicio de Conservación de Suelos (Soil Conservation Service)


de los Estados Unidos.
UES: Universidad de El Salvador.

USGS: SCS).
Servicio Geológico d e los Estados Unidos (United States).
XXVII

TABLA DE UNIDADES

h: Horas

Km: Kilómetro

Km2: Kilómetro cuadrado

Km/km2: Kilómetro por Kilómetro cuadrado

m: Metro

m2: Metro cuadrado

m3: Metro cúbico

min: Minutos

mm: Milímetros

mm/min: Milímetros por minuto

msnm: Metros sobre el nivel del mar

m/s: Metros por segundo

m3/s: Metros cúbicos por segundo


XXVIII

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Fluido newtoniano: Fluidos que se caracterizan por cumplir la Ley de Newton,


es decir, que existe una relación lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de
deformación.

Fluidos no newtonianos: Fluidos en los que la relación entre esfuerzo cortante


y la velocidad de deformación no es lineal.

Geología: Ciencia que analiza la forma interior y exterior de la parte sólida del
globo terrestre. De esta manera, la geología se encarga del estudio de las
materias que forman el globo y de su mecanismo de formación.

Geomorfología: El término geomorfología proviene del griego: γῆ, ge, es decir,


geos (Tierra), μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento); Es
la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie
terrestre y los procesos que las generan.

HEC-HMS: Sistema de Modelación Hidrológico (Hydrologic Engineering Center


- Hydrologic Modeling System) está diseñado para simular los procesos de
precipitación-escorrentía de las cuencas con drenaje dendrítico, aplicable en una
amplia gama de áreas geográficas para resolver problemas hidráulicos.

I-D-F: Una curva Intensidad-Duración-Frecuencia es una relación matemática,


generalmente empírica, entre la intensidad de una precipitación, la duración y la
frecuencia con la que ésta se observa.

Lahar: También conocido como flujo de escombros; término indonesio utilizado


en geología para designar las corrientes detríticas muy fangosas que contienen
fragmentos de roca volcánica de dimensiones muy variables (rocas, piroclastos,
fragmentos de lava ya consolidada) que, a causa altas precipitaciones, se
XXIX

desliza, especialmente por las laderas de elevada pendiente y mal consolidadas


de los aparatos volcánicos.

Mapas de riesgos: Son métodos de prevención que ayuda a detectar y


plasmar en un plano, nuevos riesgos y amenazas para el área de análisis.

Morfometría: Conjunto de técnicas, procedimientos y métodos, utilizados para


determinar atributos configuracionales del relieve y con base a ellos, conocer el
sistema de relaciones espaciales que caracterizan a las formas del terreno.

Número de Curva (CN): Fue desarrollado para calcular la precipitación efectiva


como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo
y las condiciones de humedad.

Reología: Es la ciencia del flujo que estudia la deformación de un cuerpo


sometido a esfuerzos externos, resumidamente, se puede decir que la reología
se encarga de estudiar la viscosidad, la plasticidad y la elasticidad de los fluidos.

Precipitación: Es la caída de agua desde las nubes hacía la superficie terrestre,


se genera por la condensación de agua, o sea, la acumulación de agua en forma
de vapor en la atmósfera creando nubes.

Proyección Lambert: Es una de proyección cartográfica donde superpone un


cono sobre la esfera de la Tierra, con dos paralelos de referencia secantes al
globo e intersecándolo. Esto minimiza la distorsión proveniente de proyectar una
superficie tridimensional a una bidimensional.

Qgis: Es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de software libre que,


permite manejar formatos ráster y vectoriales así como bases de datos. Se
agrupan varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento,
diseño, publicación e impresión de información geográfica.
XXX

INTRODUCCIÓN

En presente documento se presenta una investigación que está enfocada


principalmente en el municipio de Nejapa específicamente en el área conocido
como Plan de Desarrollo Logístico Nejapa con las cual cuenta con ordenanzas
municipales que incluyen Normativa que permita mitigar los posibles impactos
medio ambientales que conlleva el desarrollo urbano, comercial e industrial en la
zona, mismas que actualmente busca potenciar al Municipio, el estudio está
enfocado a mitigar el impacto hidrológico cero. Antes de entrar de lleno a la
investigación se investigaron los conceptos importantes de la investigación y
recopilación teórica con énfasis a los dispositivos de control de escorrentía
pluvial, como son los sistemas de detención de aguas lluvias.

Uno de los procesos que tiene mayor importancia en la presente investigación,


es la escorrentía superficial, la cual se va incrementando por la
impermeabilización del suelo, ocasionando problemas tales como el aumento de
los caudales máximos provocando la erosión y socavando el lecho y cambiando
la sección transversal del cauce.

También se explica brevemente la historia y el funcionamiento teórico de un


sistema de detención y la diferencia que hay entre un sistema de retención, las
características que los sistemas de detención poseen y como se clasifican;
además, se describen ejemplos de los sistemas más utilizados en el AMSS y
también se consultaron algunas aplicaciones internacionales.

Además, se presenta el trabajo de campo donde se caracteriza la zona de


estudio, por lo que se describe la macro y micro localización con el uso del
software Google Earth, la topografía se describe con curvas de nivel que se
encuentran cada 5 metros, y se utilizará el programa de uso libre QGIS para la
digitalización de estas curvas. También se describe la geología y tipos de suelo
XXXI

que existen en él lugar, la división política administrativa que la componen y la


Zonificación Ambiental realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de El Salvador, en donde se describe el uso del suelo del municipio de
Nejapa.

Con los datos tomados en campo se realizaron los análisis hidrológicos a partir
del cálculo de caudales pico de escorrentía de las 4 subcuencas identificadas por
sus puntos de la salida del plan de desarrollo logístico, basado en 3 escenarios
del área de estudio: a) En condiciones Naturales; b) En condición urbanizado
como la actualidad (existente); c) En condición urbanizado 100%.

Luego de realizar el estudio hidrológico se determinó el funcionamiento de uno


de los sistemas de detención que está construido en el área de estudio. El
objetivo principal es calcular el caudal de respuesta con diferentes capacidades
de almacenamiento del agua que el sistema puede contener, y el tiempo de
descarga desde su máxima capacidad.

El funcionamiento se determinó por el método científico-experimental, realizando


ensayos sobre un modelo a escala reducida del sistema (Prototipo), que sería
aplicable en la práctica para el caso real.

Por último, se realizó el análisis de resultado conclusiones y recomendaciones,


comparando los caudales de respuestas de cada subcuenca versus los sistemas
detención, si estos estuvieran construidos en cada parcela industrial y poder
observar cual es el comportamiento de la cuenca en general y concluir sobre el
efecto de los sistemas de detención de aguas lluvias tienen.
1

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
2

1.1. INTRODUCCIÓN

El Salvador es un país de alta vulnerabilidad a desastres naturales, según los


registros brindados por los diversos catálogos, entre ellos la Recopilación
Histórica de los desastres en El Salvador1 presenta al país con muchos impactos
de eventos hidrometeorológicos extremos que desde la década de los años
sesenta del siglo XX han afectado, que han ido en aumento y con mayor
frecuencia, entre los años 2002 al 2011, que merecen especial atención e
investigación principalmente en zonas densamente pobladas y por los efectos
del Cambio Climático y la acción Antrópica2.

Esta investigación está enfocada principalmente en el municipio de Nejapa


específicamente en el área conocido como Plan de Desarrollo Logístico Nejapa
cuyas ordenanzas municipales han sido modificadas y reformadas para poder
incluir Normativa que permita mitigar los posibles impactos medio ambientales
que conlleva el desarrollo urbano, comercial e industrial en la zona, mismas que
actualmente busca potenciar al Municipio. El Consejo de Alcaldes del Área
Metropolitana de San Salvador (COAMSS), ha considerado que el desarrollo
urbano de San Salvador y sus municipios aledaños tienen un notorio crecimiento
en el desarrollo urbano y que se lleva a cabo desordenadamente a un ritmo
acelerado, depredando los recursos naturales y que por lo tanto es necesario que
se desarrolle de una forma regulada y planificada, a través de un Plan
Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que contenga Planes
Sectoriales Municipales y Planes Sectoriales del Gobierno Central, y que en
estas están incluidas mitigar el impacto hidrológico cero.

1
FUENTE: RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE LOS DESASTRES EN EL SALVADOR 1900-2005
(MARN/SNET-PNUD,2006)
2
FUENTE: DEPRESIÓN TROPICAL 12E/SISTEMA DEPRESIONARIO SOBRE EL SALVADOR
Y OTRO EVENTOS EXTREMOS DEL PACIFICO
(MARN, 2011)
3

Estas ordenanzas municipales están basadas en las Normativas vigentes, las


cuales deben adaptarse a las necesidades de las diferentes actividades urbanas
de la población y a las necesidades de la conservación, protección, mejoramiento
y aprovechamiento racional y sostenible de los Recursos Naturales y Medio
Ambientales del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), por los que se
deben de regir por la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del AMSS y el
respectivo Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área
Metropolitana de San Salvador y de los Municipios aledaños con sus anexos.

El fenómeno del crecimiento poblacional trae problemáticas relacionadas al


crecimiento urbano y estas a la vez conllevan las consecuencias de
impermeabilizar los suelos y aumentar la escorrentía pluvial o sea incrementando
los caudales en los puntos en los que se escojan descargarlos así afectando el
ciclo natural del agua, disminuye la infiltración del agua a los acuíferos, aumenta
el caudal en las posibles quebradas en las que son descargadas, aumentado la
frecuencia de las inundaciones futuras. La ordenanza municipal denominada
“Ordenanza para la Aplicación del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa” obliga a
las personas naturales o jurídicas a implementar medidas de mitigación en caso
de querer intervenir el área que contempla esta ordenanza, en caso de que se
desee construir urbanizaciones, naves industriales, centros comerciales, etc.

Uno de los requisitos que se deben cumplir es el control de la escorrentía pluvial


debido a la impermeabilización de los suelos, por lo que deben construir
infraestructuras como los Sistemas de Detención o Retención de aguas lluvias
para aliviar el caudal pico que estas generan. En la actualidad ya existen algunos
sistemas de Detención para aguas lluvias construidos y en funcionamiento, pero
se desconoce si estos cumplen con el fin, para el cual fueron Diseñados y
Construidos; por lo que, se llevará a cabo un estudio, en el cual se verificará si
estos han cumplido el propósito de control de escorrentía para aguas lluvias, para
los cuales fueron construidos y proponer mejoras en la medida de lo posible.
4

1.2. ANTECEDENTES

A lo largo de la historia de la humanidad, se han registrado fenómenos naturales


que han generado pérdidas humanas y daños materiales. Según el informe
“Pérdidas económicas, pobreza y desastres (1998-2017)”, publicado el 10 de
octubre de 2018 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres, se advierte sobre el nexo entre el Cambio Climático sobre
los desastres naturales, y el impacto de estos fenómenos y desastres en la
economía de los países y cómo perjudica, principalmente a las naciones más
pobres.

Durante este periodo fallecieron por desastres relacionados al Clima,1,3 millones


de personas y alrededor de 4,400 millones sufrieron algún tipo de daño físico,
perdieron el hogar, tuvieron que desplazarse o necesitaron ayuda de emergencia,
lo que los convirtió en damnificados.

Los países más afectados por las pérdidas económicas totales durante los
últimos veinte años son Estados Unidos, seguido por China, Japón y Puerto Rico.
En relación al impacto de los desastres en la economía mundial entre 1998 y
2017, los países afectados informaron de pérdidas directas de 2,9 billones de
dólares.

Entre los diez países que registraron un mayor promedio anual de pérdidas con
relación al PIB solo hay uno de altos ingresos: Puerto Rico.

Entre los cinco primeros con ingresos medios o bajos todos pertenecen a la
región de América Latina y el Caribe: Haití -17,5%, Honduras -7%, Cuba -4,6%,
El Salvador -4,2% y Nicaragua-3,6%3

El Salvador es uno de los países más amenazados por desastres naturales,


expuesto a eventos hidrometeorológicos y riesgos geológicos, debido a contar

3
(ONU/NOTICIAS-CAMBIO CLIMÁTICO,10 OCTUBRE 2018).
5

con volcanes activos, relieves pronunciados, y por estar limitado con el océano
pacifico norte, posee un clima tropical húmedo y es vulnerable a épocas lluviosas
relativamente prolongadas y con eventos extremos de precipitación4.

Según los registros de lluvia, El Salvador fue impactado por 16 eventos


hidrometeorológicos extremos desde la década de los 60s y la mitad (8)
ocurrieron entre el año 2002 y el 2011. Lo anterior, contrasta con lo ocurrido en
los años 60s y 70s, cuando solo se registró un evento por década. En los años
80s el número aumentó a dos y en los años 90s, incrementó en cuatro hasta
llegar a recurrir uno o más eventos en cada estación lluviosa. Cabe resaltar, que
4 de los 8 eventos que impactaron entre 2002 y 2011, se formaron en el Océano
Pacífico5.

Históricamente, el país ha estado afectado a situaciones de emergencia debido


a la actividad tectónica, volcánica e hidro-meteorológica; no obstante, y debido a
la periodicidad de los terremotos, los eventos de inundaciones han sido las que
más pérdidas en vidas y bienes materiales han causado en el tiempo. De estos
impactos, los de índole climático generaron más del 62% de los fallecimientos y
entre el 87% y el 95% de los impactos sobre la infraestructura.

En este sentido, El Salvador sobresale por presentar 88.7% de su territorio como


área de riesgo.6

Durante el último siglo El Salvador presentó un acelerado crecimiento poblacional


que también ha contribuido con el aumento de la deforestación y contaminación
del medio ambiente (agua, suelo, aire) y la alteración natural del ciclo hidrológico.

4
PERFIL DE RIESGO DE DESASTRE POR INUNDACIONES PARA EL SALVADOR,
INFORME NACIONAL, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, MARZO 2016.
5
(MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES/EPRESIÓN TROPICAL 12E
/ SISTEMA DEPRESIONARIO SOBRE EL SALVADOR Y OTROS EVENTOS EXTREMOS DEL
PACÍFICO, SAN SALVADOR, 31 DE OCTUBRE DE 2011.
6
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y PÉRDIDAS EN EL SALVADOR OCASIONADOS POR LA
TORMENTA TROPICAL AGATHA, CEPAL, JUNIO 2010.
6

Con este fenómeno demográfico, las necesidades de recursos naturales también


aumentan y son depredados con mayor intensidad para “generar los bienes que
las personas necesitan para vivir”, la necesidad de viviendas aumenta, los
medios de producción como industrias en los diferente ámbitos también crecen y
para contrarrestar los efectos de los problemas ambientales asociados existen
leyes, reglamento, ordenanzas municipales y decretos con los que en teoría se
deben minimizar y mitigar los impactos adversos que estos fenómenos en
conjunto generan.

Nejapa es unos de los municipios que forman parte del Área Metropolitana de
San Salvador, y que, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo urbano e
industrial, es cada vez más notable en el municipio. Según datos del censo de
población del año 2007 elaborado por la Dirección General de Estadísticas y
Censos (DIGESTYC), la población del municipio de Nejapa correspondía a
29,458 habitantes, distribuida en población urbana y rural de 4,277 y 25,181,
respectivamente.

El crecimiento y expansión de áreas habitacionales, ha provocado pérdida de


suelos eminentemente rurales y afectación de áreas naturales y de zonas con
potencial para el desarrollo de actividades agropecuarias.

Nejapa cuenta con ordenanzas municipales que se establecieron, para poder


desarrollar el municipio de una forma ordenada, una de ellas es la “Ordenanza
para la aplicación del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”. Esta ordenanza fue
publicada en el Diario Oficial, Tomo N° 373, el día miércoles 13 de diciembre de
2006; la cual es el instrumento técnico y jurídico apropiado para lograr el
desarrollo sostenible y sustentable del municipio de Nejapa; con esta, se
pretende compatibilizar la protección de los recursos ambientales, ya que se
requiere que los propietarios contribuyan en términos de áreas libres, protección
de quebradas y control de obras. Esta Ordenanza cuenta con una reforma
publicada en el Diario Oficial el día viernes 1 de febrero de 2008, Tomo No 378,
7

(“En las modificaciones se refieren a obras viales, las cuales estaban diseñadas
para autopistas o bulevares donde no existe un flujo vehicular intenso y da la
pauta para modificar su diseño. En la zona verde ubicada en El Castaño, que se
encuentra alejada del desarrollo logístico y del casco Urbano del Municipio, por
tanto, la zona verde, será trasladada al inmueble conocido como La Elvira para
crear un parque ecológico por su mejor ubicación más estratégica y para que
funcione como pulmón del mismo sector”).

Según el artículo 4 de la Ordenanza Municipal llamada, Ordenanza para la


Aplicación de Desarrollo Logístico del Municipio de Nejapa, departamento de San
Salvador, se refiere a que las autoridades competentes para la aplicación de la
ordenanza son: Alcaldía Municipal de Nejapa, a través del Consejo Municipal de
Nejapa y del Departamento de Planificación Urbana y la Oficina de Planificación
del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

El COAMSS/OPAMSS es la primera y única experiencia de mancomunidad en el


país, con marco legal a nivel metropolitano, relacionado con la planificación y
control del territorio de los 14 municipios que conforman el Área Metropolitana de
San Salvador. La última Reformas al Reglamento a la Ley de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los
Municipios Aledaños, fue publicada en el Diario Oficial el día 21 de enero de 2009,
TOMO No. 382, en donde se le incluyó el Art. V.14, que exige como requisitos,
obras para el control del escurrimiento pluvial, para proyectos u ocupación que
genere superficies impermeables y que se localice en zonas donde exista falta
de capacidad en la infraestructura de drenaje de aguas lluvias; por lo que,
deberán poseer dispositivos de control del escurrimiento de las aguas pluviales,
ya sean sistemas de detención o retención y que deben garantizar el impacto
hidrológico cero.

Por otra parte, el gobierno del El Salvador por medio del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el día 8 de octubre del año 2003 emitió
8

el Acuerdo No124, que se refiere a las directrices de zonificación ambiental y


usos de suelos para los municipios que integran la subregión metropolitana de
San Salvador, pero es reformada y actualizada por el Decreto Ejecutivo No 61,
llamado Directrices para la Zonificación Ambiental y los Usos del Suelo para El
Municipio de Nejapa; la cual está fundamentada en los artículos, 117 de la
Constitución de la República de El Salvador, 1, 2 y 5 de la Ley del Medio Ambiente
de El Salvador, 71 y 72, del Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente.

Esta zonificación ambiental y los usos de suelos para el municipio de Nejapa, del
Decreto Ejecutivo No. 61, consideró desarrollar en primera instancia una
evaluación diagnóstica y un análisis del estado actual del municipio, sustentados
en los valores biofísicos, económicos y sociales del territorio, realizando a la vez
una revisión de instrumentos técnicos y legales, entre ellos ordenanzas
municipales y planes de ordenamiento del territorio.

El objetivo de la zonificación ambiental, es aplicar criterios basados en aspectos


de interés ambiental (condicionantes y potencialidades del territorio) que
permitan identificar “áreas homogéneas” por la mayor vulnerabilidad frente a
factores de origen antrópico y natural, que puedan inducir o agravar situaciones
del entorno natural y humano, teniendo como base las condiciones actuales del
mismo.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, se contempla la planificación territorial


a nivel regional y local del municipio, para lograr propuestas factibles y viables
que conllevan al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales,
ambientales y calidad de vida de sus habitantes.
9

Algunos de los fenómenos sociales y económicos, que más afectan al municipio


de Nejapa son: el crecimiento exponencial de la población, la urbanización e
industrialización de la del municipio, esto genera que se impermeabilicen los
suelos y se cambien los usos de éstos a lo que originalmente servían, y de esta
forma alteran el ciclo hidrológico natural. Lo anterior, da origen a demandas de
servicios como agua, e incrementa las cantidades de agua servida; así como,
incrementa la escorrentía pluvial, provocando inundaciones por la insuficiente
capacidad hidráulica de los ríos y quebradas, así como de las redes de tuberías
de aguas lluvias, especialmente en la estación lluviosa, ya que en los suelos
permeables que se urbanizan, se pierde la capacidad de infiltración y recarga
hídrica comprometiendo el recurso mismo.

A partir de lo anterior, la investigación plantea un análisis de las medidas para la


mitigación de los impactos ambientales, en específico los hidrológicos, por medio
de la evaluación del efecto de los sistemas de detención de aguas lluvias,
documentando los resultados obtenidos, identificando puntos de mejora y en
caso aplique, de poder ser replicados en otros sectores del país

El recurso hídrico, no está siendo gestionado con miras en la seguridad hídrica o


sostenibilidad del recurso, muchas veces por falta de intereses políticos,
económicos y sociales. La inadecuada gestión del agua, da pié a que se crea que
el recurso es ilimitado, cuando las afectaciones al mismo comprometen a la
población y genera entre otros problemas estrés hídrico, inundaciones o sequías.

Sabiendo que existen antecedentes bien marcados de este tipo de estudio en


nuestro país, que sientan las bases para poder seguir investigando en el tema y
así poder obtener los resultados con los cuales se pueda concluir el verdadero
efecto de estos sistemas de detención de aguas lluvias.
10

1.4. OBJETIVOS

Objetivo General: Evaluar el desempeño de los sistemas de detención de aguas


lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico de Nejapa, para verificar el
funcionamiento y atenuación de caudales máximos que ocurren durante una
tormenta.

Objetivos específicos:

• Recolectar datos en el área de estudio para poder realizar los respectivos


análisis y diagnósticos.
• Realizar el análisis hidrológico e hidráulico de la zona en estudio, mediante
el uso de los programas adecuados (como el HEC-HMS)
• Proponer mejoras de los dispositivos de detención de aguas lluvias y
ampliar con nuevas propuestas.
• Realizar pruebas de medición de caudales de respuesta en diferentes
capacidades de almacenamiento del agua lluvia, que los sistemas de
detención puedan tener, utilizando modelos a escala.
11

1.5. ALCANCES

• La presente investigación abarcará el estudio de las subcuencas que


aportan caudal a la zona del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, que
forman parte de la subcuenca del río San Antonio, ubicado en la zona norte
del AMSS y se analizará el efecto que tienen los sistemas de detención de
aguas lluvias implementados en la zona.

• Se retomarán datos de los sistemas de detención existentes en el Plan de


Desarrollo Logístico de Nejapa, para una evaluación más cercana a la
realidad

• Se realizará una simulación hidrológica para verificar los caudales que


aportan las distintas sub cuencas de área de estudio y determinar si la
capacidad de los sistemas de detención existentes es la adecuada.

• Se realizará un prototipo a escala de dichos sistemas detención para


comprobar experimentalmente el funcionamiento y aporte de los caudales,
para analizar si son los esperados.

• Proponer mejoras a los sistemas existentes.


12

1.6. LIMITACIONES

• La recopilación de datos se gestionará con las instituciones


correspondientes, como la Oficina de Planificación del Área Metropolitana
de San Salvador (OPAMSS), la Municipalidad de Nejapa, el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y las instituciones privadas
propietarias que permitan el acceso a los sistemas de detención, que
construyeron como parte de la aprobación de sus construcciones.

• Se requiere de e permisos para ingresar a los sistemas de detención pues


en la zona de estudio existen propiedades de entidades privadas las
cuales ya implementaron dichos sistemas como parte de la legislación
para la aprobación de las construcciones, que están contempladas en el
Plan de Desarrollo Logístico Nejapa.

• No se cuenta con equipos para levantamiento topográficos o GPS, por lo


cual se realizará la gestión de préstamo en la Escuela de Ing. Civil de la
Universidad de El Salvador.

• Condiciones adversas, Eventos de Emergencia, del estado del tiempo en


la zona de trabajo frustre algún tipo de levantamiento de información que
se dese tomar ya sea un levantamiento topográfico y/o GPS y cualquier
otra circunstancia fuera del alcance del Grupo de Trabajo.
13

1.7. JUSTIFICACIÓN

El Plan de Desarrollo Logístico de Nejapa, fue publicado en el Diario Oficial en el


año 2006; dentro del Plan se estableció que toda persona natural o jurídica que
pretenda realizar un proyecto o construcción en esta zona, debería garantizar
que el impacto hidrológico fuera nulo, y para ello los profesionales debían
construir Sistemas de Detención. Esta investigación se centrará en evaluar el
comportamiento del funcionamiento que han tenido los sistemas de detención ya
construidos y verificar en cada sistema, el mantenimiento y la condición actual,
ya que no se le ha dado seguimiento al plan mencionado anteriormente, teniendo
14 años desde que se implementó y no se conocen los resultados reales de estos
sistemas; pudiendo también, servir estos resultados como parámetros de
comparación con otros sistemas ubicados en el AMSS.
14

CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
15

2.1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se presentan los conceptos importantes de la


investigación y recopilación teórica con énfasis a los dispositivos de control de
escorrentía pluvial, como son los sistemas de detención de aguas lluvias.

Se inicia con la descripción de los conceptos científicos en el campo de la


hidrología tales como el ciclo hidrológico en una cuenca natural y en una cuenca
con áreas urbanizadas conociendo los diferentes procesos que componen el ciclo
en ambos casos.

Uno de los procesos que tiene mayor importancia en la presente investigación,


es la escorrentía superficial, la cual se va incrementando por la
impermeabilización del suelo, ocasionando problemas tales como el aumento de
los caudales máximos provocando la erosión y socavando el lecho y cambiando
la sección transversal del cauce.

También se explica brevemente la historia y el funcionamiento teórico de un


sistema de detención y la diferencia que hay entre un sistema de retención, las
características que los sistemas de detención poseen y como se clasifican;
además, se describen ejemplos de los sistemas más utilizados en el AMSS y
también se consultarán algunas aplicaciones internacionales.

Luego, se describen los antecedentes históricos de los inicios y el interés en los


sistemas de detención en El Salvador, cabe mencionar que el primer proyecto en
el que se implementó el sistema de detención para aguas lluvias fue el de la
Residencial Paso Fresco, en el año 2004, ubicada en el municipio de Santa Tecla.

Finalmente, conoceremos la normativa establecida para garantizar la


implementación de los sistemas de detención en el AMSS, misma que fue
incorporada en el REGLAMENTO A LA LEY DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN
SALVADOR Y DE LOS MUNICIPIOS ALEDAÑOS.
16

2.2. CICLO HIDROLÓGICO NATURAL Y URBANO

2.2.1. Ciclo Hidrológico Natural

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el


movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra; en este, el agua puede
cambiar de estado entre líquido, sólido y gaseoso, en varias de sus etapas y los
procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en cientos o miles de años.
Aunque el equilibrio del agua en la tierra permanece relativamente constante con
el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido. La
radiación solar incide sobre el planeta calentando el agua de los océanos, parte
de esta agua se evapora, aunque el hielo y la nieve pueden sublimar
directamente en vapor de agua.

Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmósfera, junto con el


agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la
evaporación del suelo.

El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se
condense en nubes y las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del
globo, las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo como
precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse
como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante
miles de años. En climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se
descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y el agua derretida fluye por
la tierra.

La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos, y en la tierra, donde,


debido a la gravedad, fluye sobre la superficie, una parte de esa agua entra en
los ríos a través de valles y montañas y la escorrentía se mueve hacia los
océanos, el agua filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son
17

almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La
mayor parte de ella empapa la tierra como infiltración; una parte del agua se
infiltra profundamente en la tierra y rellena acuíferos (roca subsuperficial
saturada), que almacenan cantidades enormes de agua dulce durante períodos
largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la
tierra y pueden emerger, acabando como agua superficial (y oceánica). Algunas
aguas subterráneas encuentran grietas en la tierra y emergen, con el tiempo, el
agua sigue fluyendo, para entrar de nuevo en el océano, donde el ciclo se
renueva.

Figura 2.1 Representación gráfica del ciclo del agua. [Fuente: USGS.]
18

2.2.2. Ciclo Hidrológico Alterado por Urbanizaciones

Los efectos combinados de la urbanización, la industrialización, el crecimiento


poblacional, afectan a los ecosistemas y a las cuencas hidrográficas, haciendo
que la dinámica natural del agua se vea afectada. Al comienzo de las
urbanizaciones se tenía la creencia que al implementar estas prácticas no
tendrían influencias dentro del ciclo, pero este concepto ha sido cambiado por los
diferentes impactos generados por la urbanización, al momento de tener la
necesidad de gestionar el agua para la población urbana, incluyendo suministro,
drenaje de las aguas lluvias el del agua residual y la afectación que estas aguas
generan al cuerpo receptor.

Componentes del Ciclo Urbano del Agua

En consecuencia, del conocimiento de estas problemáticas, que generan las


urbanizaciones, es importante clasificar las diferentes etapas de la gestión del
agua:

Captación

En esta etapa se toma el agua del medio natural, el origen puede ser superficial
o subterráneo. Las zonas urbanas requieren de grandes cantidades de agua para
lograr el desarrollo, estas cantidades pueden estar por encima de la capacidad
de la cuenca y del precipitado; por tanto, se buscan fuentes de agua adicionales
que sean necesarias, normalmente el agua potable es importada fuera del área
urbana, ya sea en la cuenca en la que se encuentra esta zona o de otra cuenca.

La importación de agua en caso especial de otras cuencas hace una gran


afectación dentro del ciclo urbano del agua ya que la mayoría de veces el agua
residual es depositada en la cuenca a la que pertenece la zona urbana
aumentando y perturbando el flujo normal de la cuenca hidrográfica.
19

Precipitación Urbana

La precipitación urbana se deriva también del agua atmosférica condensada en


las urbes o en las zonas aledañas a estas, se reconoce que se puede acumular
grandes cantidades de agua en las nubes sin que se precipite esto debido a los
procesos de condensación. Entre las diversas causas de la condensación, la más
importante es el enfriamiento dinámico o adiabático que es el que produce la
precipitación. La condensación del vapor de agua en gotas se produce en los
núcleos de condensación, cuya aparición está asociada con la contaminación del
aire (que proporciona los núcleos de condensación), los patrones de circulación
del aire y emisiones de gases efecto invernadero. Se ha demostrado que la
precipitación total anual o la velocidad del viento de las grandes ciudades
industrializadas generalmente son 5-10% mayor que en las zonas de los
alrededores y para las tormentas individuales el aumento de la precipitación
puede llegar a ser un 30% particularmente en las áreas metropolitanas que están
en la dirección del viento7.

Figura 2.2 Componentes del ciclo urbano del agua. [Fuente: Escuela de Post-Grado UNALM (EPG).]

7
URBAN WATER CYCLE PROCESSES AND INTERACTIONS, J. MARSALEK, B. JIMENEZ,
M. KARAMOUZ, P.-A. MALMQUIST, J. GOLDENFUM AND B. CHOCAT, 2008, EDITORIAL
PARIS: TAYLOR & FRANCIS
20

Potabilización

Después de que el agua es captada debe ser sometida a diversas tipologías de


tratamientos químicos y/o físicos para asegurar que las condiciones del agua que
será distribuida en la ciudad, cuenten con la calidad para el consumo humano.
Es importante que se cuente con una planta para potabilizar el agua y se le
practiquen diferentes tratamientos: el desarenador, la coagulación, floculación,
decantación, filtración y desinfección; ya que el agua la mayoría de veces se toma
de un río en su estado natural hay que hacerle previamente un análisis químico
para determinar que tratamiento se le debe hacer.

Acueducto

Debido a la urbanización es necesario hacer la implementación de recolección y


acondicionamiento del agua, para suplir la necesidad del consumo. El agua
recorre toda la ciudad a través de tuberías para abastecer a las viviendas,
escuelas, hospitales, industrias, etc. El diseño, construcción y administración del
acueducto debe planificarse estrictamente en búsqueda de que el agua este apta
para consumo humano. Para esto es necesario calcular debidamente la presión,
la velocidad, el tamaño y ubicación de las tuberías, estudios topográficos y obras
de concreto como tanques de almacenamiento y captaciones. Debido a todas las
variables anteriores los acueductos se dividen en distintos tipos: Acueducto por
gravedad en donde el sistema de potabilización está en un nivel más alto que el
de las viviendas de la población, por ende, el agua baja por efecto de la gravedad
y Acueducto por bombeo en donde se utilizan bombas para lograr que el agua
llegue a los tanques de almacenamiento o como tal a la distribución.

Alcantarillado

Una vez el agua es utilizada, esta pasa a ser agua residual y es recogida por el
alcantarillado de aguas grises y negras de la ciudad. En este sentido también por
medio del alcantarillado es recogida el agua lluvia para conducirlas hasta las
21

estaciones depuradoras si en caso existieran. Los sistemas de alcantarillado son


sistemas con tuberías de grandes diámetros que permiten una gran flexibilidad
en la operación del sistema, debida en muchos casos a la incertidumbre de los
parámetros que definen el caudal como lo son la densidad poblacional, a
estimación futura, y el mantenimiento inadecuado o nulo, (pero en el caso de área
AMSS los sistemas empleados son de tuberías de diámetros pequeños
agravando la situación en época lluviosa).

Hay dos tipos de alcantarillado, el convencional que es el alcantarillado básico


igualmente dividido en dos como lo es el sistema de alcantarillado separado en
el cual se independizan las descargas de agua pluvial y agua residual y el sistema
de alcantarillado combinado el cual conduce simultáneamente las aguas
residuales y las aguas pluviales (como en muchas colonias antiguas del AMSS),
y el alcantarillado no convencional que es una respuesta de saneamiento básico
de poblaciones de bajos recursos económicos, son sistemas poco flexibles, que
requieren mayor control de los parámetros de diseño, en especial el caudal,
mantenimiento intensivo; en algunos tipos de alcantarillado no convencional son
alcantarillados simplificado, alcantarillados condominiales y alcantarillado sin
arrastre de sólidos.

Depuración

La depuración de las aguas residuales consiste en eliminar las impurezas que se


han acumulado al momento del uso del agua potable. Este procedimiento se da
previo a que el agua sea retornada al medio natural buscando así reducir al
mínimo los riesgos ambientales. En este ítem se relaciona la construcción de una
planta de tratamiento de agua residual en donde se realizan distintos procesos
químicos, físicos y biológicos en busca de disminuir al máximo la descarga de
contaminantes en masa. Dependiendo de los contaminantes se debe escoger los
tratamientos adecuados a los que se debe someter el agua residual.
22

La Evaporación y Evapotranspiración en Cuencas Urbanas

Las tasas altas de consumo de energía y las altas temperaturas del aire que
presentan las ciudades contribuyen a mayores tasas de evaporación en las zonas
urbanas. La transpiración es el proceso de vaporización de agua en la superficie
de las hojas de una planta. Por simplificación catiónica, el proceso de
transpiración y evaporación se combinan, haciendo que suceda el fenómeno de
la evapotranspiración. El uso del suelo en las zonas urbanas conduce a un
espacio reducido para las zonas verdes minimizando el fenómeno de
transpiración en estas áreas. La evaporación y evapotranspiración son
importantes para el desarrollo del balance hídrico; no obstante, durante el
desagüe pluvial ambas abstracciones son bastante pequeñas.

Las zonas urbanas presentan una perdida alta de agua por escorrentía
superficial, dado que el agua no puede infiltrarse por la permeabilización que ha
sufrido el terreno; sin embargo, parte del agua que cae en estas áreas es
evapotranspirada por efectos climáticos y de cobertura vegetal en jardines,
arriates y terrazas, y por la misma evaporación que se produce sobre el
pavimento. Generalmente este parámetro no es considerado en forma separada,
dentro de las pérdidas de agua, incluyéndolo dentro del cálculo de la
evapotranspiración real.

Infiltración Urbana

Es el proceso del movimiento del agua en el suelo por gravedad y capilaridad


efectiva. A través de este proceso los acuíferos poco profundos se recargan
contribuyendo al flujo fluvial durante periodos secos. En comparación con los
espacios naturales, las tasas de infiltración disminuyen en áreas urbanas debido
a los siguientes factores: aumento de la impermeabilidad de las cuencas urbanas,
la compactación de los suelos y presencia de un sistema de drenaje artificial que
proporciona la eliminación de agua estancada, sin permitir el tiempo suficiente
para infiltrarse en el suelo. Contribuyendo a la disminución de tasas de infiltración,
23

por tanto, se reduce la recarga de aguas subterráneas y aumento de tasas de


escorrentía superficial.

Humedad del suelo en zonas urbanas

Gran parte de las zonas urbanas están cubiertas las superficies por materiales
impermeables reduciendo las áreas permeables, disminuyendo infiltración y
evapotranspiración. Otro factor que afecta la humedad del suelo en zonas
urbanas es la eliminación de la capa superficial durante el desarrollo de las
construcciones y los cambios de la estructura general del suelo, disminuyendo la
humedad de suelo y generando mayor necesidad de riego.

Aguas subterráneas urbanas

La urbanización no solo afecta las aguas superficiales, si no la calidad y la


cantidad de las aguas subterráneas. Estas aguas pueden ser caracterizadas de
acuerdo a la distribución vertical en dos zonas: la de aireación y la de saturación.
Se identifica que los problemas de aguas subterráneas urbanas varían
dependiendo del clima, la zona urbana, actividades de uso de la tierra, las
prácticas ambientales y otras características locales.

2.2.3. Escorrentía superficial en zonas Urbanas

La urbanización aumenta la escorrentía superficial, al crear superficies más


impermeables, como pavimentos y edificios, que no permiten la filtración del agua
hasta el acuífero. En lugar de filtrarse al suelo, el agua es forzada directamente
hacia corrientes o drenajes, donde la erosión y la sedimentación pueden ser
problemas importantes, incluso cuando no hay inundación. El aumento de
escorrentía reduce la recarga de agua subterránea, bajando así la capa freática
24

y empeorando las sequías, sobre todo para los agricultores y quienes dependen
de pozos de agua.

La urbanización de una cuenca modifica la respuesta hidrológica frente a una


determinada lluvia. La urbanización conlleva la alteración de las redes de drenaje
natural (construcción de colectores y encauzamientos que aumentan la velocidad
del agua hacia aguas abajo) como consecuencia del incremento de las zonas
impermeables en superficie, todo ello con el criterio de drenar lo más eficiente y
rápido posible, el agua lluvia del área urbanizada. Esta dinámica afecta a la
hidrología de la cuenca y muy especialmente a las zonas situadas aguas abajo.
La urbanización aguas arriba modifica el hidrograma que reciben estas zonas, de
forma que, se incrementa el volumen de escorrentía y el caudal máximo.
Asimismo, es menor el tiempo que transcurre entre inicio de la escorrentía
provocada por la lluvia y el máximo caudal, disminuyendo el tiempo de
concentración. Todo ello conlleva que la zona aguas abajo estén afectadas con
mayor frecuencia por caudales que pueden crear problemas de inundación, tanto
más importantes cuando menores sean las pendientes.

En general, la magnitud de los aumentos en los caudales depende de la


frecuencia de las tormentas, clima, condiciones fisiográficas de captación (suelo,
grado de impermeabilidad, etc.)

A continuación, se presenta dos situaciones, una con un hidrograma de


escorrentía atenuado en una cuenca natural y la otra, en donde se muestran los
efectos que ha tenido el desarrollo y la urbanización sobre el hidrograma de
salida, generando la caudal punta en menor tiempo, provocando efectos
negativos en el normal del ciclo del agua.
25

Figura 2.3. Efecto de la urbanización sobre los volúmenes de escorrentía y las puntas de caudal.
[Fuente: iagua.es.]

En términos hidrológicos, con la impermeabilización del suelo no solo se


incrementa el volumen de la escorrentía, sino que, además, se modifica
sustancialmente el hidrograma de tormenta al redistribuirse el flujo de agua
procedente de la lluvia. Esta circunstancia se muestra gráficamente en la figura
2.3, en donde se representa el hidrograma de respuesta de una cuenca, antes y
después de ser urbanizada, ante un evento de precipitación de duración (D) e
intensidad I variable (pluviograma de la parte superior de la figura 2.4).

Se puede observar en la figura 2.4 que, al impermeabilizar la cuenca, se genera


un caudal pico o punta (Qp) mucho mayor y se reduce el tiempo de desfase de
la punta (Tdp), esto es, el tiempo de llegada al punto de control. Asimismo, la
pendiente más pronunciada de la rama ascendente del hidrograma denota que
la velocidad de llegada es mucho mayor. A partir de Qp el caudal desciende
bruscamente, llegando a situarse por debajo del caudal base (Qb) que se tendría
26

en condiciones naturales. En la cuenca natural (pre-urbanizada), una gran parte


del agua precipitada se infiltra al subsuelo mientras el resto fluye por la superficie
en forma de escorrentía. En cambio, en una cuenca (post-urbanizada)
(impermeabilizada), la mayor parte del agua de lluvia fluye por la superficie en
forma de escorrentía (Perales, 2014).

Figura 2.4. Cambios inducidos por el desarrollo urbano en la transformación lluvia-escorrentía.


[Fuente: Perales, 2014.]

Los cambios de régimen de la escorrentía representan uno de los impactos más


significativos de la urbanización afectándola de la siguiente manera:

✓ El aumento de los caudales punta.


✓ El incremento de las inundaciones.
✓ Reducción de los caudales base.
✓ El aumento de los volúmenes de escorrentía debido a la reducción de
la infiltración de agua lluvia y evapotranspiración.
27

✓ La velocidad de escurrimiento, debido a las mejoras hidráulicas de


transporte en canales.
✓ La reducción del tiempo de respuesta de captación y de ese modo
aumentar al máximo la intensidad de la lluvia provocando una
escorrentía máxima.

2.2.4. Problemática del aumento de escorrentía superficial

Los cambios que se producen con la generación de la escorrentía procedentes


de zonas urbanizadas en la geomorfología son principalmente dos:

a) Erosión en la zona de vertido por el rápido incremento de los caudales


punta, aumentando la distancia entre los márgenes, socavando el lecho y
cambiando la sección transversal
b) Sedimentación de las partículas que fueron erosionadas aguas arriba y
depositándolas aguas abajo, lo que conlleva también un cambio en la
sección transversal del flujo (colmatación), con los cambios
correspondientes en el tipo de flujo del agua.
Como consecuencia, en muchas ocasiones, es necesario reforzar los cauces con
obras de mitigación, no sólo para proporcionar una mayor protección ante las
inundaciones, sino para evitar la erosión debido al aumento de los caudales,
causados por el cambio de la impermeabilidad de las superficies de la cuenca.

2.2.5 El Escurrimiento pluvial genera inundaciones urbanas

El escurrimiento pluvial puede producir inundaciones e impactos en áreas


urbanas debido a dos procesos, que pueden ocurrir aisladamente o combinados:

• Inundaciones en áreas ribereñas.


28

• Inundaciones provocadas por el cambio del uso del suelo

Inundaciones de áreas ribereñas: Se asocia a la urbanización indebida de


áreas inundables aledañas a los cursos de agua. En general estas inundaciones
se asocian a eventos severos.

Para comprender mejor este tipo de inundaciones es preciso recordar que el


cauce de un curso de agua está compuesto por el lecho menor y el lecho mayor
(Ver figura 2.5). El lecho menor es aquel ocupado totalmente por el río con un
periodo de retorno que oscila entre 2 y 5 años (2,5 a 3 años en promedio). Tal
condición de denomina de “márgenes llenas” (Bankfull en la literatura de lengua
inglesa). La crecida máxima anual es contenida totalmente por el lecho menor.
El lecho mayor de los ríos es ocupado por las aguas con una recurrencia (o
tiempo de retorno) mayor, hecho que anima a la ocupación de dichas tierras.

Figura 2.5. Lecho menor y mayor correspondientes al cauce de un río. [Fuente: Curso de
Actualización en hidrología e hidráulica para el diseño de obras de control en el escurrimiento
pluvial urbano, OPAMSS.]

Las razones por las que ocurren este tipo de inundaciones son:
29

✓ Falta de restricciones de los gobiernos central y local sobre el loteo de


áreas con alto riesgo de inundación.
✓ Secuencias de años relativamente seco, que provocan el “olvido” de
empresarios/as, autoridades y población en general.
✓ Falta de alternativas de la población de baja renta para acceder a lotes
relativamente baratos.
✓ Ocupación supuestamente temporaria (y/o invasión) por parte de la
población más carenciada por tratarse de áreas pertenecientes al poder
público o despreciadas por el sector privado.

A fin de contrarrestar la presión generada por estas dos últimas causales es


necesario que sea creada una entidad que se responsabilice de la Gestión de las
Aguas lluvias y que posea un plan para el desarrollo hidráulico de la ciudad, que
contemple entre otros aspectos la no ocupación de áreas con riesgo hídrico.

Inundaciones por el cambio del uso del suelo: son aquellas en que el aumento
de la frecuencia y magnitud se debe fundamentalmente al proceso de ocupación
del suelo con superficies impermeables y redes de conductos de escurrimiento.

Ocurren en áreas localizadas en proximidades de los sectores más bajos de


calles y/o avenidas. Estas inundaciones pueden ser constantes u ocasionales.

En el caso de inundaciones constantes la causa básica radica en errores en el


proyecto o en la ejecución de pavimentos de calles y avenidas, en la modificación
local de la rasante de la calle por la acción de árboles o “lomadas”, en la ubicación
inadecuada o insuficiente de bocas de tormenta o en la falta sobre ramales
existentes. También puede ser una causa el represamiento del flujo provocado
por problemas de aguas abajo.

Igualmente, probables son las obstrucciones debido a una insuficiente gestión de


los residuos sólidos a todo nivel (individual, municipal, etc.) que evite la
obstrucción de los tragantes de aguas lluvias con hojas, basura, sedimentos u
30

otros elementos sólidos. Es decir, una insuficiente gestión de los residuos a todo
nivel (desde cada habitante hasta las entidades locales y de gobierno).

El desarrollo urbano sin planes de mantenimiento o sin diseños adecuados a los


sectores, también puede producir obstrucciones al escurrimiento (terraplenes,
pilas de puentes, colmatación de conductos y canales, etc.), situación que agrava
también estas inundaciones.

2.2.6 Inundaciones urbanas en área metropolitana de San Salvador

Considerando que el Área Metropolitana de San Salvador es el área urbana más


extensa del territorio nacional y supone; además, la mayor concentración
poblacional y económica, que puede ser afectada por las crecidas de las
quebradas que constituyen la cuenca alta del río Acelhuate, y en este punto se
vuelve primordial estudiar estas amenazas.

En este contexto, es importante mencionar que las inundaciones en la ciudad de


San Salvador son un problema antiguo del cual se tiene registro en documentos
y periódicos desde inicios del siglo pasado. Las causas de estas inundaciones
son complejas y variadas, entre las que se destacan: la poca capacidad hidráulica
del cauce en algunos tramos, la ubicación de construcciones y asentamientos,
ya sea dentro del cauce del río o dentro de la zona de inundación, las obras
hidráulicas de capacidad reducida que generan represamiento de los caudales y
el incremento de la escorrentía por los cambios de uso de suelo que se han
producido en la parte alta y media de la cuenca.

La recurrencia de inundaciones es mayor, principalmente, en los sitios de los


barrios de San Jacinto, Modelo, Candelaria, La Vega, Santa Anita, colonia La
Málaga, Nueva Israel, Las Palmas, comunidades Granjero I y II, el Coro, Altos de
31

Jardines, Tutunichapa I y III, boulevard Constitución, Alameda Roosevelt y 49


Avenida Sur, colonias Las Mercedes en Mejicanos, Comunidad El Cañito,
colonias Costa Rica, Nicaragua, y Santa Marta, y la zona del Instituto
Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).

Entre los años 2002 y 2011, se registraron pérdidas de vidas humanas y


materiales en la ciudad por diferentes eventos de crecida del Arenal Monserrat;
el evento del 3 de julio del año 2008, en el que una lluvia de alta intensidad,
ocasionó una repunta que arrastró a un bus con 32 personas hacia el cauce del
río en la zona de la colonia La Málaga y generó la muerte de sus ocupantes.
Posterior a este evento, han sucedido desbordamientos en diferentes sectores
de la ciudad, con los eventos de la baja presión asociada a la Tormenta Tropical
Stan 2005, Tormenta Tropical Ida (7-8 de noviembre 2009), Tormenta Tropical
Agatha (29-30 mayo de 2010), Depresión Tropical 12E (10-20 de octubre de
2011).

En el año 2012 se realizaron las modelaciones hidrológicas e hidráulicas en los


afluentes del Área Metropolitana de San Salvador, considerándose las lluvias
para diferentes periodos de retorno y duraciones (de 2 y 24 horas), abarcándose
lluvias de tipo convectivo y tipo temporal; así como, se realizaron los análisis de
los diferentes eventos sucedidos en los años más recientes.

Las figuras de la 86 a la 88, muestran las áreas de inundación por crecidas de


los arenales Monserrat, Mejicanos, Tutunichapa y quebrada El Garrobo, todos
afluentes del río Acelhuate.
32

Antecedentes de inundaciones urbanas ocurridas en el Área Metropolitana


de San Salvador asociadas a eventos extremos

Figura 2.6. Tormenta Stan. Inundación en colonia San Benito 2005. [ Fuente: Programa de
reducción de vulnerabilidad en asentamientos urbanos precarios en el Área Metropolitana de San
Salvador (AMSS).]

Figura 2.7. Inundación Barrio La Vega y Modelo 2006. [Fuente: Programa de reducción de
vulnerabilidad en asentamientos urbanos precarios en el Área Metropolitana de San Salvador
(AMSS).]
33

Figura 2.8. Tragedia en Colonia Málaga 2008. [Fuente: El Diario de Hoy.]

Figura 2.9. Daños causados por la baja presión asociada a ida (noviembre de 2009) en la colonia
Málaga. [Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).]
34

Figura 2.10. Nivel alcanzado en evento del 12 de julio de 2009 en colonia Las Mercedes (Mejicanos).
[Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).]

Figura 2.11. Nivel alcanzado en evento Agatha (mayo de 2010) en colonia Las Mercedes
(Mejicanos). [Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).]
35

Figura 2.12. Tormenta 12-E 2011. [Fuente: Programa de reducción de vulnerabilidad en


asentamientos urbanos precarios en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).]
36

2.3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN DE AGUAS


LLUVIAS

2.3.1. Evolución de la conceptualización del Drenaje

La hidrología urbana y su evolución histórica

La hidrología urbana es la rama de la hidrología que estudia las zonas urbanas y


metropolitanas, en donde predominan las superficies casi impermeables y el
relieve artificial de terreno, analizando en particular el efecto del desarrollo
urbano8.

a) Etapa sanitarista o higienista


De los conductos pluviales primitivos que se describen en la literatura, los
desagües subterráneos de la antigua Roma son los mejor conocidos. Sobre
la base de escritos de la época, se sabe que la conexión directa de las casas
a dichos desagües no era práctica generalizada.
b) Etapa de “racionalización” de los cálculos hidrológico-hidráulicos
Gradualmente los hidrólogos reemplazaron el empirismo por un análisis
racional de la información observada. Green y Ampt (1911) desarrollaron un
modelo de infiltración basado físicamente; Hazen (1914) introdujo el análisis
de frecuencia para los caudales máximos; Richards (1931) determinó la
ecuación que gobierna el flujo en medios no saturados; Sherman (1932)
propuso el método del Hidrograma Unitario para transformar un hietograma
de precipitación efectiva en hidrograma de escurrimiento directo; Horton
(1933) desarrolló su teoría de infiltración; Zoch (1934) desarrolló un modelo
conceptual del Hidrograma Unitario Instantáneo (HUI), basado en un
embalse lineal; Gumbel (1941) propuso una ley de valores extremos para los
estudios hidrológicos; Penman (1948) propuso una ecuación para estimar la

8
(UNESCO-WMO, 2001).
37

evaporación combinando los métodos aerodinámicos y de balance de


energía; Lighthill y Whitham (1955) presentaron las ecuaciones de la onda
cinemática; Nash (1957) desarrolló una expresión del HUI basada en
embalses lineales en cascada y Rodríguez Iturbe et al. (1979) presentaron
una expresión del HUI basada en parámetros geomorfológicos de la cuenca.
Los avances en hidrología se trasladaron al ámbito urbano, dando lugar a
nuevas metodologías para el diseño de los sistemas de drenaje; esto también
estuvo incentivado para solucionar los graves problemas de inundación
originados por el rápido crecimiento de las ciudades y el déficit de las
infraestructuras de drenaje.
c) Etapa ambientalista
A comienzos de la década 1970-1980, se introduce un enfoque sistémico y
ambientalista en la hidrología urbana que continúa hasta la actualidad. Se
instala una concepción más integrada de los procesos: el drenaje de excesos
pluviales pasa a ser concebido y tratado como una parte de un concepto más
amplio, el manejo del agua pluvial urbana (“urban stormwater management”).
La ventaja del concepto de “manejo” es que el drenaje urbano puede ser
interrelacionado con otras funciones, tales como: el control de crecidas,
recarga de acuíferos, abastecimiento de agua, disposición de residuos,
control de estabilidad de cauces, creación de espacios abiertos para usos
recreativos y otros.
El abordaje de estos problemas se comienza a realizar de manera
interdisciplinaria, ya que involucra aspectos técnicos, ambientales,
institucionales, legales, económicos y sociales. Comienzan a difundirse
algunos cambios en las prácticas de manejo de las aguas pluviales urbanas
con respecto a los años anteriores. Se incorporan técnicas de ingeniería
"conservacionistas", que permiten preservar el ambiente y mejorar la
eficiencia en el manejo del agua de lluvia.
Los principales cambios fueron los siguientes:
38

a) El interés en la rápida remoción de la escorrentía (drenaje tradicional)


se cambió por el de la distribución espacio-temporal.
b) Aumentó el interés en la evaluación y mitigación de los impactos
adversos de la escorrentía urbana sobre la calidad de agua de los
cuerpos receptores.
c) Se comenzó a considerar a la cantidad y calidad del agua como
variables del mismo problema y a tratarlas en conjunto. Al efecto, se
incorporaron las denominadas “Prácticas de Mejor Manejo (BMP, por
sus siglas en inglés)” o “Técnicas Compensatorias de Infiltración-
Retención (TECIR)”, como los dispositivos de detención y de retención,
trincheras o cuencas de infiltración, prácticas vegetativas y pavimentos
porosos.
d) Aumentó el énfasis sobre la preservación y mejoramiento de las vías
de drenaje naturales.
e) Aumentó la importancia asignada a las medidas preventivas no
estructurales. Algunos planes directores establecen requerimientos
mínimos de control de los excesos pluviales, de modo que el caudal
pico del post desarrollo para una tormenta de diseño y una duración
con recurrencia dada, sea igual que el correspondiente al
predesarrollo.

2.3.2. Conceptos de los Sistemas de Detención


Es importante iniciar describiendo el concepto de “impacto hidrológico cero”,
término referido a los daños que causan los caudales producidos por el efecto de
la escorrentía superficial en un terreno y no podrá ser mayores que los que este
produce en su estado natural, considerando el tipo de cobertura que este posea 9.

9
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” (IMPACTO HIDROLÓGICO
CERO, COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS Y METODOLOGÍA DE SELECCIÓN),
AÑO 2008
39

Este concepto trata de eliminar los caudales perjudiciales por posibles daños
como: la erosión en las quebradas, reducir el aumento de caudales que
contribuyen a posibles inundaciones aguas abajo, y balancear la infiltración que
se tenía en la zona en estado natural.

Recarga Acuífera

Es el proceso del paso de las aguas lluvias por en medio poroso, hasta llegar a
un acuífero y que generalmente es menor a la cantidad de agua infiltrada.

Sistemas de Drenaje Pluvial

Es el conjunto o sistemas de obras, instalaciones o servicios que tienen por objeto


canalizar la escorrentía generada por las precipitaciones hasta los cuerpos
pluviales con los pozos de visita, colectores maestros de descarga, sistemas de
detención de aguas lluvias y obras civiles para las descargas a los cuerpos
receptores.

Sistemas de control de escorrentía o sistemas de detención o retención

Son las infraestructuras hidráulicas que se diseñan para detener temporalmente


aguas lluvias y descargar en forma controlada a un colector pluvial o un cuerpo
receptor, el excedente del volumen de escorrentía generada por una tormenta en
un área determinada, que resulta de la modificación y/o alteración de las
condiciones del suelo y que trae como consecuencia una disminución en la
capacidad de infiltración y/o cambios en las características hidráulicas del drenaje
natural, como el aumento de caudales pico.

2.3.3. Diferencia entre los Dispositivos de Retención y Detención

Dispositivos de retención: obras estructurales de control de flujo pluvial,


diseñadas para poseer una lámina permanente de aguas lluvias, cuyo objetivo
es la de controlar los volúmenes y caudales drenados.
40

Dispositivo de detención: obras estructurales de control del flujo pluvial,


diseñadas para captar cuerpos de agua y producir una liberación continúa
controlada de estos, con el objetivo de generar una disminución y retardo de los
caudales drenados. Los sistemas de detención pueden ser por bombeo y por
gravedad.

Características de un sistema de detención de aguas lluvias

Para la construcción de un sistema de detención de aguas lluvias, es


indispensable tener tres piezas fundamentales para recoger la precipitación
pluvial, esto con el fin de poder descargarlas de una forma controlada
posteriormente:

• Captación.
• Recolección
• Tanque de almacenamiento

Figura 2.13. Esquema de un sistema de detención. [Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y


Recursos Naturales (MARN).]
41

Los tanques pueden construirse de materiales como:

Plásticos: fibra de vidrio, polietileno y PVC


Metales: tanque de acero, acero galvanizado;
Concreto: ferrocemento, piedra y bloque de concreto;
Madera: madera roja, abeto y ciprés.

Clasificación de los sistemas de detención

Según cómo se controla el escurrimiento puede ser:

• Regulación: el flujo de la escorrentía es proyectado para producir una


minimización y retardo de los caudales pico.
• Reducción: son los que reducen total o parcial el volumen pluvial
escurrido por infiltración.
• Combinación: los cuales se implementan con ambos casos (regulación y
reducción).
42

Dispositivos de control pluvial aplicados al AMSS

Reservorio domiciliar de regulación con o sin infiltración

Sistema de detención por lote, consistente de cámaras de


captación generalmente subterráneas, cuyo abasto es el
Descripción
proveniente de las aguas lluvias escurridas de techos y/o
jardines.

Medida estructural de control en la fuente, sistema de detención


Clasificación
con o sin infiltración.

a) Reducción y retardo de los caudales pico de salida por lote.


b) Reducción de los volúmenes escurridos (con infiltración).
Objetivos c) Alivio en los volúmenes y caudales drenados a los micros
drenajes por efecto de regulación más infiltración.
d) Sistema alternativo de control pluvial para lotes reducidos.

a) Usos varios con el cuerpo de agua almacenada (sin


infiltración) como sistema de retención.
b) Poco espacio requerido y demás subterráneo.
c) Baja vulnerabilidad a la sedimentación, propias de sistemas
Ventajas de control en la fuente.
d) Obra complementaria como abasto a dispositivos de
infiltración con poco almacenamiento por ej. Pozo de infiltración.
d) Compatible con medidas de infiltración (regulación más
infiltración)

a) Área reducida con poco almacenaje para combinación con


medidas de infiltración como sistema de retención más
infiltración.
Desventajas
b) Potencial zona de cría de bichos en temporadas secas.
d) Superficialidad en los estratos alcanzados para posible
infiltración.
Tabla 2.1. Resumen general del Reservorio domiciliar.
43

Figura 2.14. Reservorio domiciliar emplazamiento típico. [Fuente: Adaptado de Tucci 2001.]

Figura 2.15. Reservorio domiciliar, sección. [Fuente: Adaptado de Tucci 2001.]


44

Estanque o conducto de detención con o sin infiltración

Dispositivos de detención a base de almacenamiento


temporáneo empleados para captar cantidades considerables
Descripción de agua lluvia. Estos pueden ser abiertos (estanques) con
exposición a la superficie de los volúmenes captados o cerrados
(conducto).

Clasificación Control distribuido, sistema de detención.

a) Reducción y retardo de los caudales pico de salida de las


áreas contribuyentes.
b) Reducción de los volúmenes escurridos (con infiltración).
Objetivos
b) Alivio en los volúmenes y caudales drenados a los macro
drenajes efectos de regulación más infiltración.
d) Sistema alternativo de control pluvial grandes superficies.

a) Detención de volúmenes considerables de aguas pluviales.


b) Capacidad de mejora del efluente por períodos largos de
vaciamiento.
c) Pueden ser diseñados compatibles con el ambiente
(paisajismo y recreación).
Ventajas d) Moderada profundidad de estratos alcanzados para posible
infiltración.
f) Superficie con gran almacenaje para combinación con
medidas de infiltración.
g) Posibilidades de uso de cuerpos de agua almacenados
como sistema de retención.

a) Demanda de grandes zonas de emplazamiento y generación


de partidas elevadas de movimiento de tierra.
b) En los de tipo estanque sus fondos y partes bajas crean
Desventajas coberturas hostiles de vegetación, además sus fondos por
sedimentación se vuelven fangosos y con mal aspecto, y los de
tipo conducto, son vulnerables a la sedimentación y reducción
de su capacidad hidráulica de diseño.
Tabla 2.2. Resumen general del Estanque de Retención.
45

Figura 2.16. Esquema general del Estanque de retención. [Fuente: Adaptado de Tucci 2001.]

Reservorio grandes superficies con infiltración

Depósito subterráneo de almacenaje temporáneo, reducción y


liberación controlada del escurrimiento de grandes superficies
Descripción
impermeables, cuyo abasto generalmente es el flujo
proveniente de grandes cubiertas de techos.

Clasificación Control en la fuente, sistema de detención más infiltración.

a) Reducción y retardo de los caudales pico de salida de las


áreas drenadas.
b) Reducción de los volúmenes escurridos.
Objetivos c) Alivio en los volúmenes y caudales drenados a los macro
drenajes efectos de regulación más infiltración.
d) Sistema alternativo de control pluvial para grandes lotes
con altos porcentajes de área impermeable.

a) Fácil implementación y de bajo costo.


b) Poco espacio requerido.
Ventajas
c) Poca vulnerabilidad a la sedimentación propia de sistemas
de control en la fuente.
46

d) Compatible con medidas de infiltración (reservorio


subterráneo) por su esperada calidad del agua.
d) Mantenimiento sencillo.

a) Área reducida con poco almacenaje para combinación con


medidas de infiltración como sistema de detención más
infiltración.
Desventajas b) Por ser de tipo superficial propenso a uso como botadero
de basura por falta de cultura del aseo público.
d) Superficialidad en los estratos alcanzados para posible
infiltración.
Tabla 2.3. Resumen general del Reservorio

Figura 2.17. Esquema característico del dispositivo III. [Fuente: Bertoni. 2005: p.248.]
47

Reservorio grandes superficies sin infiltración

Depósito generalmente superficial de almacenaje temporáneo y


liberación controlada del escurrimiento de grandes superficies
Descripción
impermeables, cuyo abasto generalmente es el flujo
proveniente de grandes cubiertas de techos.

Clasificación Control en la fuente, sistema de detención.

a) Reducción y retardo de los caudales pico de salida de las


áreas drenadas.
b) Alivio de los macro drenajes, por la reducción y retardo de
Objetivos
los caudales de salida.
d) Sistema alternativo de control pluvial para grandes lotes con
altos porcentajes de área impermeable.

a) Fácil Implementación y de bajo costo.


b) Poco espacio requerido.
c) Poca vulnerabilidad a la sedimentación, propia de sistemas
Ventajas de control en la fuente.
d) Compatible con medidas de infiltración (reservorio
subterráneo) por su esperada calidad del agua.
d) Mantenimiento sencillo.

a) Área reducida con poco almacenaje para combinación con


medidas de infiltración como sistema de detención más
infiltración.
Desventajas b) Por ser de tipo superficial propenso a uso como botadero de
basura por falta de cultura del aseo público.
d) Superficialidad en los estratos alcanzados para posible
infiltración.
Tabla 2.4. Resumen general del Reservorio de grandes superficies
48

Figura 2.18. Esquema general de dispositivo IV. [Fuente: Bertoni. 2005: p.244.]

Pozo de absorción o infiltración

Dispositivo de infiltración vertical, generalmente cilíndrico y de


Descripción profundidad variable, cuyo objetivo primordial es la recarga del
agua subterránea.

Control en la fuente, sistema de infiltración.


Clasificación

a) Reducción de los volúmenes escurridos y sus


correspondientes caudales generados.
b) Alivio de los volúmenes y caudales abastecidos a los micro
Objetivos drenajes.
d) Sistema alternativo de control pluvial para lotes donde no se
dispone de mucho espacio para su implementación.
e) Recarga el cuerpo de agua subterráneo.

a) Alta posibilidad de alcance de estratos permeables sobre


impermeables para la infiltración.
Ventajas b) Mejora la calidad del efluente por efecto filtrante de capas
pétreas generalmente dispuestas.
c) Planimetría reducida que se traduce en ahorro del terreno.
49

d) Compatible con sistemas de regulación para abasto continuo


de cuerpos de agua infiltrados.

a) Poca capacidad de almacenamiento de volúmenes


infiltrantes.
b) Alta vulnerabilidad al proceso de colmatación.
c) Altos costos de implementación debido a sus altas
profundidades alcanzadas.
d) Elevado riesgo de contaminación de los mantos acuíferos, en
caso de un pobre sistema filtrante y mala selección de las
Desventajas
características de calidad del agua acopiadas.
e) Limitada capacidad de infiltración por la ubicación del nivel
freático.
f) Dependencia de la capacidad de infiltración por la cercanía de
los eventos lluviosos y su consecuente saturación del de los
estratos circundantes.
g) Provocan aumento del nivel freático.
Tabla 2.5. Resumen general del Pozo de absorción.

Figura 2.19. Esquema simplificado de pozo instalado en la urbanización Madre Selva. [Fuente:
OPAMSS, 2005.]
50

Figura 2.20. Esquema básico de dispositivo V. [Fuente: MNVU chileno, 1999: p.164.]

Reservorio (presa) de regulación / infiltración

Dispositivo de detención más infiltración para el control de las


Descripción aguas superficiales escurridas en cuencas rurales ubicadas
aguas arriba.

Medida estructural de control distribuido, sistema de detención


Clasificación más infiltración.

a) Retardo y reducción de los caudales máximos de las áreas


contribuyentes.
b) Alivio de los volúmenes y caudales abastecidos a los micro
Objetivos
drenajes.
d) Sistema alternativo de control pluvial grandes superficies en
cuencas rurales.

a) Detención de volúmenes considerables de aguas pluviales.

Ventajas b) Bajo comprometimiento de la calidad del agua para los


procesos de infiltración por la naturaleza rural de las zonas
contribuyentes.

a) Dependencia de cierres topográficos o gargantas para el


Desventajas desarrollo de los volúmenes almacenados temporalmente.

Tabla 2.6. Resumen general del Reservorio tipo Presa.


51

Figura 2.21. Esquema general del Reservorio tipo Presa. [Fuente: Bertoni. 2005: p.223.]

Zanja de infiltración de regulación parcial

Dispositivo subterráneo de infiltración longitudinal para el control


parcial de la escorrentía, cuya liberación de los flujos captados
Descripción
se da por medio del proceso de infiltración a los suelos
circundantes y por dreno en conductos perforados.

Medida estructural de control distribuido, sistema de infiltración.


Clasificación

a) Retardo y reducción de los caudales pico de las áreas


contribuyentes.
b) Alivio de los volúmenes y caudales abastecidos a los micro
drenajes.
Objetivos d) Sistema alternativo de control pluvial de tramos de redes
nuevas o tramos fuera de servicio que requiere cambio de
conductos.
e) Recarga del manto acuífero.
f) Mejoran la calidad del efluente.

a) Facilidad de integración a las estructuras urbanas.


Ventajas b) Costos relativamente bajos de instalación y fácil puesta en
marcha.
52

c) Ahorro del área útil sobre la superficie del terreno


(básicamente una franja delgada).

a) Elevan el nivel del manto freático.


b) Propensos al proceso de colmatación.
c) Dependencia de la capacidad de la infiltración de los suelos
circundantes.
d) Dependencia de la cercanía del nivel freático bajo el fondo de
Desventajas la zanja.
e) Dependencia de la capacidad de infiltración por la cercanía
de los eventos lluviosos y su consecuente saturación de los
estratos circundantes.
f) Elevado riesgo de contaminación de los mantos acuíferos, en
caso de un pobre sistema filtrante y mala selección de las
características de calidad del agua acopiadas.
Tabla 2.7. Resumen general de la Zanja de infiltración.

Figura 2.22. Esquema general de la Zanja de infiltración. [Fuente: MNVU chileno, 1999: p.141.]
53

Zanja de infiltración regulación total

Dispositivo subterráneo de infiltración longitudinal para el control


total de la escorrentía, cuya liberación de los flujos captados se
Descripción
produce completamente por medio del proceso de infiltración a
los estratos de suelo circundantes.

Medida estructural de control en la fuente, sistema de


Clasificación infiltración.

a) Retardo y reducción de los caudales máximo de las áreas


contribuyentes.
b) Alivio de los volúmenes y caudales abastecidos a los micro
drenajes.
Objetivos
d) Sistema alternativo de control pluvial de lotes domiciliarios.
e) Recarga del manto acuífero.
f) Mejoran la calidad del efluente.

a) Facilidad de integración a las estructuras urbanas.


b) Costos relativamente bajos de instalación y fácil puesta en
Ventajas marcha.
c) Ahorro del área útil sobre la superficie del terreno
(básicamente una franja delgada).

a) Elevan el nivel del manto freático.


b) Propensos al proceso de colmatación.
c) Dependencia de la capacidad de infiltración de los suelos
circundantes.
d) Dependencia de la cercanía del nivel freático bajo el fondo
Desventajas de la zanja.
e) Dependencia de la capacidad de infiltración por la cercanía
de los eventos lluviosos y su consecuente saturación del de los
estratos circundantes.
f) Elevado riesgo de contaminación de los mantos acuíferos,
en caso de un
54

pobre sistema filtrante y mala selección de las características


de calidad del agua acopiadas.

Tabla 2.8. Resumen general de la Zanja de infiltración de regulación total.

Figura 2.23. Esquema general de la Zanja de regulación total. [Fuente: MNVU chileno, 1999: p.141.]

2.3.4. Aplicaciones Internacionales de Sistemas de Detención para aguas


Lluvias.
Sistemas de detención y almacenamiento de aguas lluvias
Claude Moore Educational Complex - Roanoke, Virginia
El establecimiento comercial Claude Moore Educational Complex, necesitaba ser
renovado, el diseñador de la renovación se encontró con aspectos y retos muy
importantes que tenía que solucionar, una de estas preocupaciones era el poco
presupuesto y espacio con el que contaba y el otro era que debía implementar
un sistema de almacenamiento de agua lluvia con el fin de cumplir con los
requerimientos de drenaje de la ciudad. Adicionalmente solo una pequeña parte
del sistema de recolección y transporte del agua lluvia podía ser comprada, es
decir, que se debía ubicar el sistema teniendo en cuenta las canaletas y bajantes
55

existentes. Por otro lado, las autoridades de la ciudad tenían dentro de la


regulación, que cada predio comercial debía contar con un sistema de manejo de
agua lluvia que se ajustara a los requerimientos de espacio y que además fuera
eficiente en la reducción de escorrentía urbana y contaminantes.

Para solucionar los anteriores inconvenientes se empleó un sistema sifónico para


la recolección y transporte del agua lluvia. El empleo de este tipo de sistema a
comparación del convencional, permitió llevar toda el agua a un mismo sitio sin
necesidad de instalar más tuberías. El agua lluvia fue filtrada mediante filtros de
vórtice antes de la entrada a las estructuras de almacenamiento, las cuales
correspondieron a dos tanques sub superficiales de polietileno de 2,500 galones
de capacidad (Ver figura 2.24 b). El agua lluvia retenida fue empleada para aliviar
los volúmenes de escorrentía y para suplir demanda interna de agua (baños y
lavandería). Actualmente, el lugar en el cual se implementaron los tanques
corresponde a una zona de esparcimiento, la cual refleja la eficiencia del
almacenamiento activo sub superficial instalado en sitios con poco espacio.

Figura 2.24. a) Sistema de almacenamiento activo del Lady Bird Johnson Wildflower Center –
Austin, Texas. [Fuente: [Texas Water Development Board, «The Texas Manual on Rainwater
Harvesting» Third Edition, Austin, Texas, 2005.]) b) y c) Sistema de almacenamiento activo del
Claude Moore Educational Complex – Roanoke, Virginia Fuente: Cabell Brand Center, «Virginia
Rainwater Harvesting Manual,» Second Edition , Salem, VA, 2009.]
56

Ilchester Cheese Company – Somerset, Inglaterra


En Somerset, Inglaterra, Wavin Overseas desarrolló un sistema modular de
almacenamiento/infiltración para una compañía de quesos (Ilchester Cheese
Company). La idea era poder reducir el volumen de agua lluvia, dado que en esa
localización siempre existían problemas asociados a inundaciones y excesos de
escorrentía. Con el fin de lograr controlar el problema de las inundaciones en el
sector y proveer almacenamiento temporal de la lluvia, se instalaron 1,352
unidades de Aquacell para generar un volumen total de agua de 256 m³, mediante
esta implementación, el sector en el cual se encuentra la compañía Ilchester
Cheese Company nunca volvió a sufrir problemas de inundación.

Figura 2.25. a) Sistema modular de almacenamiento/retención de agua lluvia - estadio de Frankfurt,


b) sistema modular de almacenamiento/retención de agua lluvia - estadio Olímpico de Berlín.
[Fuente: Pavco - Mexichem, «Manejo de Aguas Lluvias,» Bogotá, 2010.]

Bodega Compañía Pavco Mexichem – Bogotá Colombia


Se llevó a cabo el diseño y construcción de un sistema de almacenamiento
temporal mediante el uso de la tecnología Aquacell con el fin de disminuir el pico
de caudal, evitando colapsos en el sistema de alcantarillado pluvial local,
incluyendo la posibilidad de reúso de las aguas lluvias recolectadas provenientes
de la cubierta de una de las bodegas de la compañía. El volumen a almacenar
correspondió a 74.9 m³, es decir que se requirieron de 405 celdas modulares las
57

cuales se instalaron en 3 filas recubiertas con una geomembrana de 40 mm y


geotextil no tejido 2500. Para el área de captación se empleó el sistema
QuickStream desarrollado por Wavin, y después de cada bajante se ubicó la
respectiva estructura de quiebre (cámara de inspección Novacam de 600 mm).

Luego de las estructuras de quiebre se instaló una estructura de separación


(cámara de inspección Novacam de 1000 mm), la cual se encargaba de separar
el material particulado y contaminantes provenientes del área de captación.
Luego se ubicaron las 405 celdas ensambladas, para finalmente ubicar un pozo
eyector mediante el cual se pretendía drenar gradualmente el agua hacia el
sistema de drenaje pluvial. A grandes rasgos, el presupuesto de obra
correspondió a un valor cercano a los 75.000.000 COP. En la Figura 2.26 se
puede apreciar el esquema general del diseño en perfil.

Figura 2.26. Esquema general de diseño en perfil sobre la implementación de un sistema modular
de almacenamiento en una bodega de la compañía Pavco – Mexichem de Colombia. [Fuente: G.
Quintana y Pavco, «Diseño del sistema de almacenamiento temporal de aguas lluvias, bodega
GRP,» Bogotá, 2012.]
58

2.3.5. Aplicación de Sistemas de Detención para aguas Lluvias en El


Salvador.

La información encontrada es muy escaza y reservada en El Salvador, pero estos


son algunos de los ejemplos que se saben que están en funcionamiento en la
actualidad.

Sistema de Detención enterrado, proyecto Nuevos Horizontes, San Martin

Figura 2.27. Sistema de detención en San Martin. [Fuentes: COAMSS/ OPAMSS.]


59

Sistema de Detención enterrado, Torre El Pedregal

Figura 2.28. Sistema de detención, torre el pedregal. [Fuentes: COAMSS/ OPAMSS.]

Sistema de Detención, Condominio en altura Mallorca, San Salvador

Figura 2.29. Sistema de detención, condominio Mallorca ss. [Fuentes: COAMSS/ OPAMSS.]
60

Sistema de Detención, Condominio Las Azucenas, San Salvador

Figura 2.30. Sistema de detención, condominio las azucenas s.s. [Fuentes: COAMSS/ OPAMSS.]

2.3.6. Surgimiento del Interés de los Sistemas de Detención para Aguas


Lluvias en El Salvador

A partir de la firma del Convenio suscrito entre el Viceministerio de Vivienda y


Desarrollo Urbano (VMVDU) y la OPAMSS, de fecha 08 de abril de 1999, el cual
está referido a trasladar la atribución para la extensión de resoluciones de
Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias para los proyectos localizados dentro
del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Debido a esta nueva responsabilidad y a los problemas existentes en los


sistemas de drenajes del AMSS sobre todo en época lluviosa, la OPAMSS decide
a partir del año 2000, solicitar el diseño de obras de control de la escorrentía
61

superficial, en proyectos cuyas características generaban un aumento


considerable del caudal hacia los sistemas.

Con el otorgamiento de estos trámites con sistemas de detención, la OPAMSS


por medio de su Unidad Ambiental se vio en la necesidad de mejorar sus
capacidades técnicas, realizándose en el año 2005 la consultoría “Diseño de
cinco prototipos de sistemas de infiltración de aguas lluvias para el manejo de la
escorrentía superficial en el AMSS, dispositivos de regulación y control del
drenaje pluvial urbano” y en el año 2006 el curso “Actualización en hidrología e
hidráulica para el diseño de obras de control en el escurrimiento pluvial urbano”,
ambos con la colaboración del proyecto Fortalecimiento de la Gestión Ambiental
en el Salvador (FORGAES).

El primer proyecto que se le solicitó y construyó el sistema de detención es


RESIDENCIAL PASO FRESCO en el año 2004, a partir de ahí y hasta la fecha
se han otorgado 210 trámites de Factibilidad de aguas lluvias en donde se ha
solicitado obras de control de escorrentía, siendo de la más utilizada los sistemas
de Detención.

Las zonas con mayor concentración de trámites con sistemas de detención,


coinciden con las áreas críticas establecidas en el estudio Lotti e Associatti
(Italia)10 donde existen problemas con los sistemas de aguas lluvias, esto con el
objetivo de reducir el impacto en la escorrentía provocado por el proceso de
urbanización en dichas áreas.

Con todos los conocimientos técnicos que generaron la consultaría,


capacitaciones y estudios mencionados anteriormente, la Unidad Ambiental de la
OPAMSS, entra en un proceso en donde se solicita con más criterio la
implementación de estos sistemas de detención en proyectos, derivándose en un

10
CARTA URBANA, INUNDACIONES: UN FENÓMENO RECURRENTE EN LA CIUDAD DE
SAN SALVADOR, JULIO DE 2005, No 126 (FUNDACION SALVADOREÑA DE DESARROLLO
Y VIVIENDA MINIMA) (ESTUDIO REALIZADO POR LOTTI E ASSOCIATTI)
62

aumento de trámites de Factibilidad de Aguas Lluvias con este requisito a partir


del año 2006.

Hasta la fecha se siguen implementando estos sistemas y con esta investigación


se espera obtener recomendables para mejorar su uso y eficiencia.

2.3.7. Normativa Existente Referido a Control de Escurrimiento Pluvial en


El Salvador.

OPAMSS es la única entidad en la cual sea interesado en el tema del control de


la escorrentía pluvial y desde el año 2003, para los nuevos proyectos, implementó
el requerimiento de medidas estructurales de control de la escorrentía pluvial, las
cuales son de gran importancia para el manejo de inundaciones El propósito de
estas estructuras de control (sistemas de detención) es reducir la frecuencia y/o
el área de las inundaciones en una región particular de la cuenca, la función
básica es proveer detención de la escorrentía y liberarla gradualmente, como
resultado se obtiene un hidrograma atenuado, en donde el caudal pico y la forma
del hidrograma, en conjunto con el resultado aguas abajo del nivel de agua, son
transformados por la acción del sistema de detención.

Actualmente El Salvador cuenta con el REGLAMENTO A LA LEY DE


DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA
METROPOLITANA DE SAN SALVADOR Y DE LOS MUNICIPIOS ALEDAÑOS
CON SUS ANEXOS y en el art. V.14-Obras para el Control del Escurrimiento
Pluvial, mandata lo siguiente: “Todo proyecto u ocupación que genere superficies
impermeables y que se localice en zonas donde exista falta de capacidad en la
infraestructura de drenaje de aguas lluvias, deberá poseer un dispositivo de
control del escurrimiento del agua de origen pluvial, tal como los sistemas de
detención o retención, que garanticen la condición de Impacto Hidrológico Cero,
en adelante IHC. Estos dispositivos deberán instalarse dentro de los terrenos del
63

proyecto solicitado como parte de sus redes de drenajes, antes de los puntos de
descarga hacia el sistema público de alcantarillado de aguas lluvias o quebrada
y deberán diseñarse para tormentas con períodos de retorno de diez años
mínimo; además, con el fin de cumplir con la condición de IHC, el propietario
del proyecto deberá considerar dentro de sus diseños el reusó de las aguas
lluvias así como dispositivos que incluyan la infiltración, esto último siempre que
la condición de materiales existentes en el inmueble lo permitan, para lo cual
deberá investigar las condiciones hidrogeológicas y realizar pruebas de
infiltración del sitio, tomando en cuenta la calidad de las aguas que se pretenden
infiltrar” y continúa “ La responsabilidad por el mantenimiento de los dispositivos
de control del escurrimiento pluvial corresponderá a los propietarios del
proyecto. En el caso de urbanizaciones habitacionales, deberán presentar una
propuesta a la OPAMSS sobre la organización, institución o entidad que asumirá
la responsabilidad de la administración y mantenimiento a largo plazo y/o durante
la vida útil del proyecto. Para el caso de condominios habitacionales deberá ser
incorporado en el régimen y reglamento de administración de condominios”. Para
una mejor visualización y comprensión de las características de algunos de los
Sistemas de Detención más utilizados en el país, a continuación, se presenta una
Matriz resumen:
64

2.3.8. Matriz Resumen de los Sistemas de Detención de aguas lluvias


Moderada
Reutilización Propenso a
Poca Control profundidad de
del cuerpo Poco ser usados
vulnerabilidad Bajo pluvial de estratos Mantenimiento
No de agua espacio
a la costos grandes alcanzados para sencillo
como lugar
almacenada requerido de botadero
sedimentación superficies posible
como S.R. de basura
infiltración
Reservorio domiciliar
1 de regulación con o
sin infiltración.
x x x
Estanque o conducto
2 de detención con o
sin infiltración.
x x x
Reservorio grandes
3 superficies con
infiltración.
x x x x x
Reservorio grandes
4 superficies sin
infiltración.
x x x x x
Pozo de absorción o
5 infiltración. x x
Reservorio (presa) de
6 regulación /
infiltración.
x
Zanja de infiltración
7 de regulación parcial. x x
Zanja de infiltración
8 regulación total. x x

Matriz 2.1: Matriz Resumen de los sistemas de detención. [Fuente: Elaboración propia].
65

CAPÍTULO 3
ESTUDIO DE CAMPO
66

3.0. INTRODUCCIÓN

Esta parte del presente trabajo de investigación, tiene como finalidad caracterizar
la zona de estudio, por lo que se describe la macro y micro localización con el
uso del software Google Earth, la topografía se describe con curvas de nivel que
se encuentran cada 5 metros, y se utilizará el programa de uso libre QGIS para
la digitalización de estas curvas. Con estudio de la red de drenaje, se puede
estudiar los volúmenes de agua que las Cuencas aportan en un evento lluvioso.
También se describe la geología y tipos de suelo que existen en él lugar, la
división política administrativa que la componen y la Zonificación Ambiental
realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El
Salvador, en donde se describe el uso del suelo del municipio de Nejapa.

Asimismo, se describe el reglamento de la ordenanza para la aplicación del Plan


de Desarrollo Logístico Nejapa, en donde se establecen los criterios y las
medidas que se deben realizar para poder construir en esta zona.

Finalmente, durante la visita técnica a la zona de estudio, se podrán evidenciar


los resultados que se han obtenido con los sistemas de detención construidos,
desde la implementación del decreto, mostrando así la realidad de la condición
actual en que se encuentran, poniendo en perspectiva también, la
implementación de más medidas que protejan el Medio Ambiente. Cabe
mencionar que dicha visita se realizará con el apoyo de la Oficina de Planificación
del Área Metropolitana de San Salvador OPAMSS.

Esta información será de mucha utilidad para la investigación y sienta las bases
para realizar el Estudio Hidrológico del Capítulo IV.
67

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1.1. Zona de Estudio


La zona de estudio en la cual estará enfocado el presente trabajo de investigación
se encuentra en el municipio de Nejapa, que forma parte del departamento de
San Salvador y del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Figura 3.1. Departamento de San Salvador en donde se encuentra la zona de estudio [Fuente:
Elaboración propia basado en Google Earth].
68

Figura 3.2. Macro-localización del plan de desarrollo logístico Nejapa [Fuente: Elaboración propia
basado en Google Earth].

3.1.2. Ubicación Geográfica


El Plan de Desarrollo Logístico Nejapa está delimitada geográficamente por los
colindantes siguientes: al Norte con terrenos del mismo municipio, que a su vez
colinda con los municipios de Apopa y Ciudad Delgado, al Sur con las faldas del
volcán de San Salvador, al Este con la Urbanización Metrópoli San Gabriel y al
Oeste con la Comunidad Nuevo Ferrocarril (Ver figura 3.3).

Puntos Latitud Longitud


1 13°48'24.58"N 89°14'49.50"O
2 13°48'45.45"N 89°14'30.15"O
3 13°48'20.21"N 89°13'25.72"O
4 13°47'34.87"N 89°13'52.87"O

Tabla 3.1. Ubicación Geográfica del Plan Logístico Nejapa


69

El área de estudio definida como “Plan de Desarrollo Logístico”; se delimita por


la polilínea de color rojo en el mapa digital de zonificación ambiental
proporcionado por el MARN11 en el sitio web
http://www.marn.gob.sv/destacadocp/zonificacion/ (Ver figura: 3.3).

Figura 3.3. Micro-localización del plan de desarrollo logístico Nejapa [Fuente: Elaboración propia
basado en Google Earth].

3.1.3. Topografía
Para la descripción topográfica hacemos referencia a una tesis de la UES8, en
donde se muestra como digitalizar las curvas de nivel mediante el software de
uso libre Qgis, teniendo en cuenta que para dicha digitalización de las curvas se
solicitó información al Centro Nacional de Registro (CNR), en donde

11
TESIS: MODELACIÓN DE FLUJOS DE ESCOMBROS CON DAN 3D EN QUEBRADAS
SUSCEPTIBLES DEL SECTOR NORTE DEL AMSS, CRUZ, JAVIER STANLEY Y OTROS,
UES, 2019.
70

proporcionaron cuadrantes georreferenciados mediante un convenio con la


Universidad de El Salvador. Los cuadrantes 37201 y 37206 de curvas a cada 5
metros son los que cubrieron la zona de estudio.

La figura 3.4 muestra el cuadrante 37201 tomados por fotogrametría en


noviembre de 1972 por el Instituto Geográfico Nacional.

Figura 3.4. Cuadrante 37201, se muestra el cerro de Nejapa y parte del plan de desarrollo logístico
[Fuente: Fotogrametría proporcionada por el CNR].

La topografía del lugar muestra una diferencia de nivel desde la cota 560 msnm
hasta el 470 msnm, con la que se tiene una altura media de 515 msnm y una
pendiente media de 4.58%. La Zona de Estudio tiene una extensión de 270 ha
(2.7 km2), que representan el 3.3% del área total del municipio de Nejapa.
71

MAPA 1: Curvas de nivel del área de estudio [Fuente: Elaboración propia con los datos proporcionadas por el CNR].
72

3.1.4. Red de drenaje

Se define una Cuenca hidrográfica, como una parte de la superficie terrestre en


donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a
ser drenadas por el sistema de corrientes, hacia un mismo punto de salida.

Cada cuenca a la vez se subdivide en subcuencas, definiéndose éstas como la


parte de la Cuenca cuya escorrentía superficial fluye en la totalidad a través de
una parte de la serie de corrientes, ríos y eventualmente se une con el resto como
parte del curso total de agua de la Cuenca.

El área de estudio se localiza en la Cuenca del río San Antonio, esta tiene una
extensión total de 32.82Km12. Tres de sus sub-cuencas son: subcuenca Qda. El
Tanque, subcuenca Qda. Barranca Onda y subcuenca Qda. El Terraplén, estas
se ubican sobre la división política conocido como Plan de Desarrollo Logístico
del Municipio de Nejapa (Ver MAPA 2). En la tabla 3.2 se detallan las áreas de
las subcuencas mencionadas anteriormente.

Área en común
Área de las
de las sub-
Nombre de las sub-Cuencas Subcuencas
cuencas con Plan
(km2)
Logístico (Km2)
Qda. El Tanque 3.65 0.32
Qda. Barranca Honda 5.96 0.71
Qda. El Terraplén 5.45 1.67
SUMA 15.06 2.7
Tabla 3.2. Áreas de las Sub cuencas que atraviesan el área de estudio [Fuente: Elaboración propia].

12
FUENTE: TESIS “MODELACIÓN DE FLUJOS DE ESCOMBROS CON DAN 3D EN
QUEBRADAS SUSCEPTIBLES DEL SECTOR NORTE DEL”, UES, CRUZ, JAVIER STANLEY Y
OTROS, 2019.
73

MAPA 2: Subcuencas de la Cuenca San Antonio y Zona de Estudio [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
74

3.1.5. Geología
En los últimos cincuenta años, diversos geólogos expertos han descrito los
materiales geológicos que conforman el país, la secuencia litológica del
mesozoico, el terciario y las unidades cuaternarias más recientes han sido
clasificada por Dürr (1960), Weisemann (1975), Weisemann et al (1978) y Weber
(1979). En la Tabla 3.3 se muestran las diferentes Unidades Litológicas
(Baxter,1984).

Cronología Weisemann et al. (1978)


Formación Salvador
Unidades
Formación Cuscatlán
sedimentarias
Formación Chalatenango
terciarias-cuaternarias
Formación Morazán
Grupo Valle de Ángel
Unidades Grupo Yojoa
sedimentarias Formación Todos Santos-formación
mesozoicas-terciarias Metapán
Estratos de Metapán
Tabla 3.3. Unidades litológicas en El Salvador [Fuente: Baxter, 1984].

La geología del municipio de Nejapa, al igual que la del resto del país, está
caracterizada por la presencia casi exclusiva de rocas volcánicas, procedentes
de las erupciones de los volcanes que aparecen diseminados por todo el territorio
nacional.

La litología encontrada en la zona de estudio se muestra en la tabla 3.4, donde


se muestran las características de las rocas que constituyen la formación de San
Salvador. (Ver MAPA 4)

Formación Litología Cód. Mapa


Piroclastitas Acida, Epiclásica volcánica (Tierra Blanca). s4
San Salvador
Piroclásticas Acidas, Epiclásicas Volcánicas (Tobas Café). s3a
Tabla 3.4. Información geológica presente en el área de estudio [Fuente: Elaboración propia].
75

✓ Tierra blanca

La Tierra Blanca (TBJ), pertenece al miembro S4 de la Formación San Salvador,


(Baxter, 1984). Es una secuencia piroclastita ácida y epiclastita volcánica
subordinada y localmente, efusiva ácida. Por métodos arqueológicos se le asigna
una edad desde 1 D.C. hasta 300 D.C. Según la prueba de carbono 14 (C14), su
edad es de 260 D.C.± 85. Se trata de cenizas volcánicas caracterizadas por un
color blanco, deleznables, con poca cohesión y con un tamaño de grano muy fino
(limo arenoso), aunque en ocasiones se pueden observar partículas de mayor
tamaño formadas por la acreción de los granos en forma de esferas (Figura 3.5).
Estos materiales se encuentran diseminados por todo el territorio, cubriendo las
demás formaciones. Su espesor es muy variable, oscilando entre menos de un
metro cerca de la cumbre del volcán de San Salvador y más de 7 metros en la
base del mismo. (Ponce de León Gil, y otros, 2003).

Figura 3.5. Fotografía de tierra blanca [Fuente: Elaboración propia].


76

MAPA 3: Geología de la Zona de Estudio [Fuente: Elaboración propia en software QGIS]


77

✓ Sitios web de OPAMSS que muestran la Geológica actualizada de la


zona de estudio

Geoportal:
La OPAMSS cuenta con una herramienta web que posibilita la visualización y
consulta de mapas temáticos generados por las diferentes áreas del
COAMSS/OPAMSS, sobre variables de gestión territorial, desarrollo urbano y
socioeconómicas en el AMSS.

Geoportal del sistema de información metropolitano


Tiene como objetivo ser una herramienta que brinda el servicio de visualización
y consulta de información geográfica a usuarios/as y profesionales afines al
desarrollo territorial. A través de este se publica cartografía vinculada a
Instrumentos de Regulación que forman parte del Reglamento a la Ley de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y
Municipios Aledaños.

Este sitio web cuenta con los mapas geológicos, que han sido aprobados y
compartidos en el diario oficial N~.31 tomo No. 414 de fecha 14 de febrero de
2017 y que entró en vigencia a partir del 23 de febrero de 2017.

En el Anexo 35, se muestra el Mapa Geológico de El Salvador que se realizó por


medio de polígonos de unidades geológicas volcánicas que se han subdividido
en formación San Salvador, Cuscatlán y Bálsamo.
78

La litología encontrada en la zona de estudio se muestra en la tabla 3.5, en donde


se muestran las características de las rocas que constituyen la formación de San
Salvador y San Salvador - Cuscatlán. (Ver figura 3.6, ver figura 3.7)

Cód.
Formación Mapa Litología
Tefras de volcán Boquerón (Stc) cubiertas por tobas
Sbtt
San Salvador freatomagmaticas (Talpetate)
San Salvador - Volcán Antiguo de San Salvador (Picacho)-predominan complejos
Scas
Cuscatlán epiclásticos de la zona media

Tabla 3.5. Informacion geologica presente en el area de estudio [Fuente: Elaboración propia].

Figura 3.6. Geología Actualizada de la Zona de Estudio [Fuente: Proporcionado por medio del sitio
web GEOPORTAL de OPAMSS ( http://geoportalopamss.org.sv/)]
79

Figura 3.7. Geología Actualizada de la Zona de Estudio [Fuente: Proporcionado por medio del sitio web GEOPORTAL de OPAMSS
(http://geoportalopamss.org.sv/)]
80

3.1.6. Tipo de suelo

El tipo de suelo presente en la zona de interés son los andisoles.

✓ Andisoles: suelos originados de cenizas volcánicas, de distintas épocas


y en distintas partes del país, tienen por lo general un horizonte superficial
entre 20 y 40 centímetros de espesor, textura franca y estructura
granular. Por la coloración de sus materiales, son conocidos como “Tierra
Blanca”. Tienen una densidad relativa menor de 0.85 gramos/cm3.

Entre las propiedades más características de estos suelos destaca la densidad


aparente baja, la permeabilidad y porosidad muy elevada, la estructura típica en
agregados finos de tamaño limo. El suelo es pegajoso al tacto cuando está
húmedo y pulverulento en seco. Por último, son suelos fácilmente erosionables
por lo que son necesarias prácticas continuas de conservación para el
mantenimiento de su capacidad productiva13.

Podemos visualizar en el Mapa 5 que el 100% del área de estudio tiene un suelo
de tipo “Tierra Blanca”.

TESIS “MODELACIÓN DE FLUJOS DE ESCOMBROS CON DAN3D EN QUEBRADAS


13

SUSCEPTIBLES DEL SECTOR NORTE DEL AMSS”, CRUZ, JAVIER STANLEY Y OTROS,
UES, 2019
81

MAPA 4: Tipo de suelo en la Zona de Estudio [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
82

3.1.7. División Política Administrativa del Municipio de Nejapa

• Ubicación.

El municipio de Nejapa pertenece al departamento de San Salvador y forma parte


del área geográfica y administrativa del AMSS (Área Metropolitana de San
Salvador).

Figura 3.8. Área Metropolitana de San salvador [Fuente: Geoportal OPAMSS].

El Área Metropolitana de San Salvador es un territorio integrado por 14


municipios (Ver figura 3.8), pero es considerado una sola Unidad de planificación.
También este territorio alberga la principal infraestructura y oferta de servicios
83

tales como: educativos, financieros, logísticos, de salud, desarrollo empresarial y


para el comercio; lo que constituye una ventaja comparativa con otros municipios
que no lo poseen.

Nejapa está limitado por los siguientes municipios: al norte oeste, por
Quezaltepeque (departamento de La Libertad) y Aguilares; al este por Guazapa
y Apopa; al sur por San Salvador y Santa Tecla (departamento de La Libertad).
Se encuentra entre las coordenadas geográficas: 13° 55' 09" LN (extremo
septentrional) y 13° 44' 23" LN (extremo meridional); 89° 10' 47" LWG (extremo
oriental) y 89° 16' 50" LWG (extremo occidental).

Su área es de 83.4 kilómetros cuadrados, lo que representa el 9.4 por ciento del
área total del departamento; se encuentra a 18 kilómetros al norte de la ciudad
capital, posee 8 cantones y un área urbana. La altura promedio es de 450 msnm.
Fuentes (Municipio de Nejapa Departamento de San Salvador Plan Estratégico
Participativo (PEP), Informe de Condiciones Previas (Junio/2014))

✓ División Administrativa

En términos administrativos, el territorio municipal de Nejapa se encuentra divido


de la siguiente forma: el área rural está conformada por 8 cantones: Aldea Las
Mercedes, Bonete. Camotepeque, Conacaste, El Salitre, Galera Quemada, San
Jerónimo Los Planes y Tutultepeque. Mientras que el área urbana está
compuesta por 4 barrios principales: El Calvario, Concepción, San Antonio y El
Rosario y además cuenta con 38 caseríos, tal como se presenta en la Tabla 3.6
84

TABLA 3.6. División Política Administrativa del Municipio de Nejapa [Fuente: Municipio de Nejapa
2014].
AREA
RURAL
AREA
URBANA CANTÓN N CASERÍOS
COLONIAS, BARRIOS o
CANTÓ N .
Y
N o. 4 El Bonete
URBANIZACIONES EL BONETE 4
1 Colonia Macance
4 El Relámpago
2 Barrio El Centro 5
3 Col. San Felipe 4 El Llano
4 Barrio El Calvario 6
5 Barrio Concepción 4 La Mapilapa
7
6 Barrio El Rosario
4 La Tabla
7 La Estación 8
CASCO 8 Barrio San Antonio 4 Las Vegas
URBANO 9 Col. San Blas 9
1 Col. Orantes 5 Las Marías
0 CAMOTEPEQ 0
1 Res. Las Mercedes UE 5 El Anonal
1 1
5 Baba Rubia
1 Pasaje Vista Hermosa 2
2
5 Joya Galana
1 Pasaje Ceren 3
3 5 La Portada
4
1 Residencial Nejapa
4 5 Los Naranjos
1 Residencial Villa Nejapa 5
5 5 Las Marillitas
ZONA RURAL 6
CANTÓ N CASERÍOS 5 Las Veguitas
N o. 7
1 Sector 85 5 El Chorizo
6 8
1 Cuesta Blanca 5 El Junquillo
7 9
1 Col. Suchinanguito 6 El Sunza
8 0
1 Los Angelitos 6 San Jeronimo
ALDEA 9 1 Centro
MERCEDE 2 El Cedral
6 El Pacayal
0
S SAN 2
2 El Llanito 6 Las Hortalizas
JERÓNIMO
1 3
2 Lot. Los Osunas 6 Santa Isabel
2 4
2 Col. La Esperanza 6 Las Viñas
3 5
2 Col. San Luis 6 Cajamarca
4 6
2 Col. Los Tejados 6 El Castaño
5 7
2 Col. San Jorge 6 El Castañito
6 8
2 Col. Los Ramos 6 Las Barrios
7 9
2 Col. El Pitarrio 7 Los Mercedes
8 CONACASTE 0
2 Col. El Nance 7 Castañito
9 1
3 La Adelaida o Saigon 7 Los Moranes
0 2
3 La Escuela 7 Los Angelitos
EL SALITRE 1 3
3 La Ermita 7 El Chorizo
85

El área de estudio forma parte de los cantones Conacaste, El Salitre y parte del
Casco Urbano.

Cantones Área (km2) %

Conacaste 1.59 58.8

El Salitre 0.65 24.1

Casco Urbano 0.46 17.1

Total 2.7 100%


Tabla 3.7. División Política en el Área de Estudio [Fuente: Elaboración propia].

La tabla 3.7 muestra el porcentaje correspondiente de la zona de estudio a los


Cantones que comparten esta área; para la realización de dicha tabla se
descargaron los “shapefile” de los limites Políticos Administrativos de todo el país
en la plataforma virtual del CNR llamado: GEOPORTAL CNR.
(https://www.cnr.gob.sv/geoportal-cnr/) para luego ser trabajados en el software
de uso libre QGIS y al final se obtuvo el MAPA 5

Figura 3.9. Ventana de la página web GEOPORTAL CNR [Fuente: Geoportal CNR.]
86

MAPA 5: División Política Administrativa del Municipio de Nejapa y la Zona de Estudio [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
87

3.1.8. Zonificación Ambiental y Uso de Suelos del Municipio de Nejapa

El último estudio de la zonificación ambiental y el uso de suelos del municipio de


Nejapa lo realizó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de
acuerdo al Decreto Ejecutivo No 61 que considera que el Ministerio elabore las
Directrices para dicho estudio y que el gobierno central y los municipios den
información de los planes y programas de desarrollo y ordenamiento territorial y
estarán obligados a cumplir las directrices de zonificación al emitir los permisos
y regulaciones para el establecimiento de industrias, comercios, vivienda y
servicios, que impliquen riesgos a la salud, el bienestar humano o al medio
ambiente de las actividades humas y de los fenómenos naturales (Diario oficial
tomo N°419 – San Salvador , martes 10 de abril del 2018 – Número 64).

Para la zonificación ambiental (Tabla 3.8) se excluye el territorio del municipio de


Nejapa de quinientos trece puntos setenta y seis hectáreas (513.76 Ha.) que
equivale al 6.16% del municipio, que se ubica en el volcán de San Salvador arriba
de los mil metros sobre el nivel del mar, el cual se encuentra regulado en el
Decreto Ejecutivo No 57, denominado “Directrices para la zonificación ambiental
y los usos del suelo para el Volcán de San Salvador y zonas aledañas”.
(Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), 2017)

Zonificación ambiental y los usos del suelo para el municipio de


Nejapa
Área %
Zonificación Usos del suelo Área %
(Ha)
ambiental (Ha)
Bosque de cafetal con recarga hídrica 416.91 5.00
potencial alto a muy alta
Máxima Bosque de cafetal con recarga hídrica
protección 1,495.75 17.95 209.96 2.52
potencial alto a muy alta y
susceptibilidad a deslizamientos
alta a muy alta
Bosque primario 868.88 10.4
3
1,604.79 19.2 Flujo de escombros/sistema natural 1,604.79 19.2
Protección y de
6 6
restauración drenaje
88

50.91 0.61 Pastos naturales con susceptibilidad a 5.91 0.61


Conservación
deslizamientos alta a muy alta
Conservación y 148.80 1.79 Plantación forestal 148.80 1.79
aprovechamiento
4.82 0.06
Exbotadero
50.10 0.60
Rehabilitación
45.28 0.54
Relleno sanitario
Cultivos anuales de granos básicos 1023.55 12.2
con 8
Restauración y 1215.61 14.59 susceptibilidad a deslizamiento alta a
aprovechamiento muy alta
Caña de azúcar con susceptibilidad a 189.31 2.27
deslizamiento alto a muy alta
Cultivos permanentes de frutales con 2.75 0.03
susceptibilidad a deslizamiento alta a
muy alta
65.69 0.79
Bosque de cafetal
1474.17 17.6
Caña de azúcar
Protección y 9
aprovechamiento 2513.37 30.16 797.80 9.57
Cultivos anuales de granos básicos
164.78 1.98
Pastos naturales

Cultivos permanentes de frutales 10.93 0.13

73.54 0.88
Tejido edificado continuo
674.08 8.09
Zona edificada
600.54 7.21
Tejido edificado discontinuo
Zona edificada 66.99 0.80 Tejido edificado discontinuo con 66.99 0.80
condicionada susceptibilidad a deslizamientos alta a
muy alta
Decreto
Ejecutivo No 57
(municipio de 513.76 6.16 513.76 6.16
Nejapa)

8334.16 100. 8334.16 100.


Total
0 0
Tabla 3.8. Zonificación Ambiental y Uso de Suelo Para el municipio de Nejapa [Fuente: MARN]
89

Figura 3.10. Mapa de zonificación ambiental del municipio de Nejapa [Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales].
90

Figura 3.11. Mapa de uso de suelos del municipio de Nejapa [Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales].
91

✓ Consideración especial de la zonificación ambiental y los usos de


suelo para la zona de estudio.

Se permite con restricción en el área definida como “Plan de Desarrollo


Logístico”, proyectos urbanísticos y construcciones e industria (no extractiva de
recurso hídrico), en territorios definidos como “protección y aprovechamiento” ver
MAPA 6.

✓ Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realiza la zonificación


ambiental con el objeto de definir regulaciones y/o directrices, así como
lineamientos de actuación que permitan la protección ambiental, garantizando
que las actividades, obras y proyectos no menoscaben la sostenibilidad de los
ecosistemas presentes en la zona.

(http://www.marn.gob.sv/destacadocp/zonificacion/).

Figura 3.12. Ventana de la página web Zonificación Ambiental MARN [Fuente: Elaboración propia]
92

MAPA 6: Zonificación Ambiental del Plan de Desarrollo Logístico [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
93

3.2. REGLAMENTO

3.2.1. Ordenanza para la aplicación del Plan de Desarrollo Logístico


Nejapa, en el municipio de Nejapa, departamento de San Salvador

En el ACUERDO 3 dado en el salon del consejo municipal de Nejapa, aprobó el


Plan de Desarrollo Logistico y fue publicado en el Diario Oficial en el 2006 como
ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
LOGÍSTICO NEJAPA, EN EL MUNICIPIO DE NEJAPA, DEPARTAMENTO DE
SAN SALVADOR, considerando:

I. Que de conformidad al artículo 204, numerales 3 y 5 de la Constitución,


los municipios son autónomos, y parte de su autonomía consiste en
gestionar libremente en materias de su competencia, así como decretar
las ordenanzas y reglamentos locales pertinentes.
II. Que según el artículo 4, numeral 1, del Código Municipal es competencia
de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de planes de
desarrollo local.
III. Que es necesario para ordenar el territorio y contar con los instrumentos
técnicos y jurídicos apropiados para lograr un desarrollo sostenible y
sustentable del municipio de Nejapa la aprobación de planes de desarrollo
y de ordenamiento local.
IV. Que el Concejo Municipal de Nejapa aprobó el Plan de Desarrollo
Logístico Nejapa con el objetivo de permitir el desarrollo más eficiente y
ordenado de los inmuebles ubicados en esa zona, potenciando la vocación
de los terrenos y garantizando su integración al entorno urbano existente,
con el fin de proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la
zona.
94

V. Que para poder ejecutar el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa es


imperativo aprobar el instrumento jurídico apropiado que es una
ordenanza.
VI. Que con este instrumento jurídico se pretende compatibilizar la protección
de los recursos ambientales con el desarrollo económico sustentable del
municipio, ya que se requiere de los propietarios de proyectos a desarrollar
en la Zona Logística Nejapa mayores contribuciones en términos de áreas
libres, protección de quebradas y control de obras.

Los objetivos de dicha orneanza los menciona el art. 1, Título 1.


Art. 1.- La presente ordenanza tiene como objeto regular la aplicación del Plan
de Desarrollo Logístico Nejapa: así como especificar cuál será la actuación
urbanística y los requisitos que deberá cumplir cualquier persona, natural o
jurídica, interesada en ejecutar un proyecto en esta zona.

El Alcance de dicha orneanza los menciona el art. 2, Título 1.


Art. 2.- La presente ordenanza se aplicará, únicamente, a la Zona Logística
Nejapa que se describe a continuación: al norte, la antigua carretera San
Salvador Nejapa Quezaltepeque; al poniente, la calle al cantón El Salitre; al
sur, el límite parcelario según cuadrante digital del Centro Nacional de
Registros colindando con lindero norte de Finca El Castaño, y al oriente, el
límite municipal Nejapa Apopa, de acuerdo el Centro Nacional de Registros,

El Art.3- menciona que la ordenanza se aplicara a las personas naturales,


publicas o privadas que realicen actuaciones en la Zona Logística Nejapa,
relacionadas con la planificación, ejecución y control de la construcción.

El plano de límites y zonificación; es un instrumento jurídico de regulación del


territorio como lo menciona el Art. 5, Título 1. (Ver figura 3.13).
95

Figura 3.13. Plano de Límites y Zonificación [Fuente: Plan de Desarrollo Logístico Nejapa].
96

3.2.2. Delimitación de zonas de usos del suelo

Para efectos de la aplicación de la presente ordenanza la Zona Logística Nejapa,


estará dividida así (Art.7):

1. LI: Zona Logística Industrial.


2. LC: Zona Logística Comercial.
3. TR: Zona de Transición.
4. HA: Zona Habitacional "A".
5. HB: Zona Habitacional "B".
6. VE: Zona Verde.
7. EQ: Zona de Equipamiento Social.
8. PR: Zona de Protección.
9. IN: Zona de Infraestructura.

Esta división de zonas de usos del suelo está establecida gráficamente en el


01-Plano de Límites y Zonificación.

En cada una de las zonas de usos del suelo se establecerán aquellos usos
permitidos, condicionados y prohibidos con el apoyo técnico de la Tabla de Usos
de Suelo determinada por la OPAMSS.

El área libre establecida para cada una de las zonas de usos del suelo en que
está dividida la Zona Logística Nejapa y sólo se autorizará que pueda dividirse
hasta un máximo de dos cuerpos no contiguos.

1. Zona Logística Industrial (LI)

La Zona Logística Industrial, es aquella que comprende actividades de


producción, procesamiento, almacenamiento y distribución de productos y los
servicios de apoyo asociados a estas actividades (Art.8).
97

Los usos del suelo permitidos son: almacenamiento (ALM), industrial (IND) y
transporte (TRA).

Los usos del suelo condicionados son: comercio y servicios (CYS), institucional
(INS), deportes (DEP), infraestructura (INF), recreación (RYE) y salud (SAS).

Los usos del suelo prohibidos son: habitacional (HAB), educación (EDU), cultura
(CLT), religión (REL), agropecuario (AGR) y espacios abiertos (ESA).

El área libre mínima permitida será del 30 por ciento del área total del terreno.

En esta zona el área del lote mínimo que se autorizará será de 1,500 metros
cuadrados.

2. Zona Logística Comercial (LC)

La Zona Logística Comercial, es aquella que comprende actividades de


negociación de compra y venta de mercancías, ya sean tiendas, almacenes o
establecimientos comerciales (Art.9).

Los usos del suelo permitidos son: comercio y servicios (CYS), almacenamiento
(ALM) e industrial (IND).

Los usos del suelo condicionados son: el institucional (INS), transporte (TRA),
recreación (RYE) y salud (SAS).

Los usos del suelo prohibidos son: habitacional (HAR), educación (EDU), cultura
(CLT), religión (REL), deporte (DEP), agropecuario (AGR), espacios abiertos
(ESA) e infraestructura (INF).

El área libre mínima permitida será del 30 por ciento del área total del terreno.

En esta zona el área del lote mínimo que se autorizará será de 1,500 metros
cuadrados.
98

3. Zona de Transición (TR)

La Zona de Transición, es aquella que comprende el uso del suelo mixto entre
logístico y habitacional (Art.10).

Los usos de suelo permitidos son: almacenamiento (ALM), industrial (IND),


institucional (INS), salud (SAS), educación (EDU), espacios abiertos (ESA) e
infraestructura (INF).

Los usos del suelo condicionados son: habitacional (HAR), comercio y servicios
(CYS), recreación (RYE), cultura (CLT), deporte (DEP), agropecuario (AGR) y
transporte (TRA). En este último caso se exceptúan las terminales de transporte
reguladas en el artículo 25 de la presente ordenanza.

El uso del suelo prohibido es religión (REL).

El área libre mínima permitida será del 40 por ciento del área total del terreno.

En esta zona el área del lote mínimo que se autorizará será de 200 metros
cuadrados, para los usos habitacionales y 1,500 metros cuadrados para usos
industriales y comerciales.

4. Zona Habitacional "A" (HA)

La Zona Habitacional "A", es aquella que comprende actividades de vivienda


unifamiliar en lotes individuales ya existentes ubicados entre la vía férrea y la
calle antigua a San Salvador Nejapa (Art.11).

Los usos del suelo permitidos son: habitacional (HAB), institucional (INS) y
espacios abiertos (ESA).

Los usos del suelo condicionados son: comercio y servicios (CYS), salud (SAS),
educación (EDU), cultura (CLT) y deporte (DEP).
99

Los usos del suelo prohibidos son: almacenamiento (ALM), industrial (IND),
recreación (RYE), religión (REL), transporte (TRA), infraestructura (INF) y
agropecuario (AGR).

El área libre mínima permitida será del 15 por ciento del área total del terreno.

En esta zona, el área del lote mínimo autorizada será la existente al momento de
la entrada en vigencia de la presente ordenanza.

5. Zona Habitacional "B" (HB)

La Zona Habitacional "B", es aquella que comprende actividades de vivienda


unifamiliar en lotes individuales ubicada al sur de la autopista de San Salvador
Quezaltepeque (Art.11).

Los usos del suelo permitidos son: habitacional (HAB), institucional (INS) y
espacios abiertos (ESA).

Los usos del suelo condicionados son: comercio y servicios (CYS), educación
(EDU), cultura (CLT) y deporte (DEP). Los usos del suelo prohibidos son:
almacenamiento (ALM), industrial (IND), recreación (RYE), religión (REL),

transporte (TRA), infraestructura (INF), salud (SAS) y agropecuario (AGR).

El área libre mínima permitida será del SO por ciento del área total del terreno.

En esta zona el área del lote mínimo que se autorizará será de 500 metros
cuadrados.

6. Zona Verde Consolidada (VE)

La Zona Verde Consolidada, es aquella que comprende los espacios con


vocación para el esparcimiento y que deberá traspasarse su dominio a la Alcaldía
Municipal de Nejapa. La municipalidad aceptará la donación de estas zonas
verdes al momento de aprobarse, el primer proyecto de urbanización
comprendido dentro de la Zona Logística Nejapa (Art.14).
100

El Concejo Municipal aprobará la oferta de donación por acuerdo municipal y se


elaborará la respectiva escritura pública de donación que deberá inscribirse en el
registro de la propiedad correspondiente.

Los usos del suelo permitidos son: deporte (DEP), espacios abiertos (ESA) y
agropecuario (AGR). Los usos del suelo condicionados son: recreación (RYE) y
cultura (CLT).

Los usos del suelo prohibidos son: habitacional (HAB), almacenamiento (ALM),
comercio y servicios (CYS), industrial (IND), institucional (INS), salud (SAS),
educación (EDU), religión (REL), transporte (TRA) e infraestructura (INF).

El área libre mínima permitida será del 90 por ciento del área total del terreno.

7. Zona de equipamiento social (EQ)

En las zonas ventas mencionadas en el artículo anterior se concentrarán zonas


de equipamiento social, según lo establecido en el 01--Plano de Límites y
Zonificación (Art.15).

8. Zona de protección de quebradas (PR)

Toda persona natural o jurídica que pretenda desarrollar un proyecto en la Zona


Logística Nejapa y que colinde con un accidente natural, como un cauce de agua
o quebrada, o que su proyecto sea atravesado por uno de ellos, en cualquier
lugar, deberá respetar esta zona de protección arborizándola y/o generando las
obras de protección adecuadas, según lo establecido en el estudio hidrológico,
que deberá ser presentado y aprobado de conformidad a los requerimientos
específicos establecidos por la OPAMSS (Art.16).

9. Zona de Infraestructura (IN)

La Zona de Infraestructura, es el área donde actualmente está ubicado el


denominado reservorio de Nejapa de la Administración Nacional de Acueductos
y Alcantarillados. En dicha zona quedan estrictamente prohibidos todos los usos
101

de suelo, excepto aquellos directamente relacionados al correcto funcionamiento


de dicho reservorio (Art.17).

10. Sistema de drenaje pluvial

El sistema general de drenaje pluvial para la Zona Logística de Nejapa se


encuentra esquemáticamente definido en el 07-Plano de Sistema de Drenaje
Pluvial (Art.32).

El sistema de drenaje pluvial tiene como puntos de descarga diferentes


quebradas que forman parte de las sub cuencas de las quebradas El Terraplén,
Barranca Honda y El Tanque San Antonio, tal como se muestra en el 06-Plano
de Análisis de Cuencas y Sub Cuencas (ver figura 3.14).

Toda persona natural o jurídica que pretenda realizar un proyecto o construcción


en la Zona Logística Nejapa deberá garantizar que dicho proyecto tenga un
impacto nulo sobre el régimen natural de escorrentía y drenajes de las cuencas
antes referidas, y para ello deberá realizar la construcción de sistemas de
detención de aguas lluvias según las especificaciones de la factibilidad que les
otorgue la OPAMSS y los respectivos estudios hidrológicos. Estos sistemas
podrán ser individuales o colectivos, siendo los propietarios los responsables de
su operación y mantenimiento.

La Alcaldía Municipal de Nejapa podrá realizar inspecciones y controles para


vigilar el correcto uso del sistema.

(2006) (Diario oficial tomo N°373 – San Salvador, miércoles 13 de diciembre del
2006 – numero 233).

Reformas:

(1) D.M. No 2-2008 del 16 de enero del 2008, Publicado en el D.O. No 22, Tomo

No 378 del 01 de febrero del 2008.


102

Figura 3.14. Plano de Sistema de Drenaje Pluvial. [Fuente: Plan de Desarrollo Logístico Nejapa].
103

Matriz Resumen de la Delimitación de Zonas de Usos del Suelo


Área mínima libre
permitida con Área del Lote mínimo
respecto a al área Autorizada (m2)
total del terreno (%)
Usos permitidos de suelos Usos condicionados de suelos Usos Prohibidos de suelos
1. LI: Zona Logística Industrial. ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
X X X X X X X
30 1500
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF
X X X X X X X X
2. LC: Zona Logística Comercial. ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
X X X X X X X X
30 1500
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF
X X X X X X
3. TR: Zona de Transición ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
X X X X X X X X para HAB 200 Y 1500 para usos
40
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF IND y comerciales
X X X X X X X
4. HA: Zona Habitacional "A". ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
La existente en el momento
X X X X X X X X
15 de la entrada en vigencia la
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF
presente ordenanza
X X X X X X X X
5. HB: Zona Habitacional "B". ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
X X X X X X X X
- 500
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF
X X X X X X X
6. VE: Zona Verde. ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS ALM IND TRA CYS INS DEP RYE SAS
X X X X X X X
90 -
HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF HAB EDU CLT REL AGR ESA INF
X X X X X
7. EQ: Zona de Equipamiento Social.
- - - - -

8. PR: Zona de Protección de Quebradas.


- - - - -

9. IN: Zona de Infraestructura. solo los de correcto funcionamiento de


- prohibidos todos los usos de suelos - -
dicho reservorio
NOMENCLATURAS - ALM: almacenamiento, IND: industria, TRA: transporte, CYS: comercio y servicios, INS: institucional, DEP: deporte, RYE: recreación, SAS: Salud, HAB: habitacional, EDU: educación, CLT: cultura,
REL: religión, AGR: agropecuario, ESA: espacio abierto, INF: infraestructura.
Matriz 3.1. Resumen de la delimitación de zonas de usos del suelo [Fuente: Elaboración propia].
104

3.4 VISITA A LA ZONA DE ESTUDIO.

Con el fin de poder hacer un descripcion de las zonas más representativas y


poder describir cuales son las características del plan de desarrollo logistico
Nejapa, se realizó una visita técnica con la guía y acompañamiento de OPAMSS.
Se logró acceder a los diferentes puntos que se muestran en la figura 3.15; las
coordenadas geográficas de estos puntos que se muestran en la tabla 3.10.

Figura 3.15. Puntos de ubicación de visita al área de estudio [Fuente: Elaboración propia basado en
Google Earth].

Puntos Latitud Longitud


Fotografia1 13°47'36.03"N 89°13'52.69"O
Fotofrafia2 13°48'22.85"N 89°14'19.88"O
Fotografia3 13°47'49.77"N 89°13'43.76"O
Fotografia4 13°47'16.84"N 89°14'1.83"O
Fotografia5 13°48'28.58"N 89°13'56.77"O
Fotografia6 13°48'17.51"N 89°13'56.15"O
Fotografia7 13°48'16.49"N 89°14'29.44"O
Tabla 3.10. Ubicación Geográfica de la visita al plan logístico Nejapa. [Fuente: Propia]
105

Fotografía 1-a. En la imagen se puede observar Fotografia 1-a


la planta de tratamiento para agua potable de
ANDA, en dirección hacia el cantón Las Delicias,
también se observa el excedente de agua del
efluente que escurre en la calzada de tierra.

Fotografia 1-b

Fotografía 1-b. Se observa el acceso rural


hacia el cantón las Delicias, su calzada
compuesta de tierras blancas y a los costados
vegetación nativa.

Fotografia 2 Fotografia 2. En la imagen se puede


observar la incorporacion del anillo
periférico a la calle antigua a
Quezaltepeque, al costado Nor-Oriente
se encuentra la Residencial Quintas de
San Antonio.
106

Fotografía 3. En la imagen se Fotografia 3


puede ver la carretera del anillo
periférico en dirección a
Quezaltepeque, hacia San
Salvador. Se puede observar la
construcción de una nave
industrial en la zona de estudio.

Fotografía 4-a. En la siguiente


Fotografia 4-a
imagen se observa un potrero
cerca del cantón las Delicias y el
cual su uso de suelo es de tipo
pasto naturales, por lo que está
considerado en la zonificacion
ambiental como de Proteccion y
Fotografia 4-b aprovechamiento.

Fotografia 4-b. En la siguiente


imagen se observa un canal
construido para desviar aguas
lluvias procedentes del acceso
rural.

Fotografia 5-a. En la siguiente


Fotografia 5-a
imagen se observa basura arrastrada por la
escorrentia de las aguas lluvias, esta ha
sido lanzada de vehículos en circulación,
peatones y personas que residen en zonas
aledañas a la carretera del anillo periférico.
107

Fotografia 5-b Fotografia 5-b. En esta imagen se


observa el cabezal de descarga de
la quebrada que atraviesa la
carretera anillo periférico en
direccion hacia Quezaltepeque.
Fotografia 6-b

Fotografia 6-a

En las Fotografias 6-a y 6-b. Se


observa accesos pavimentados semi-
urbanizados para futuras
construcciones, estos se encuentran
ubicados al costado nor-oriente de la
carretera anillo periférico en dirección
Fotografia 7 hacia a Quezaltepeque exactamente
en la parada de autobuses conocida
actualmente como: Sigma Alimentos.

Fotografía 7. En la siguiente imagen


se observa la calle hacia el cantón El
Salitre, la cual se encuentra
pavimentada alrededor de 450
metros hasta que se encuentra con
su continuación como una calle parecida a aun acceso mejorado.
108

CAPÍTULO 4

MODELACION DE SUBCUENCAS DE LA
ZONA DE ESTUDIO
109

4.1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se tiene como finalidad realizar un análisis hidrológico a


partir del cálculo de caudales pico de escorrentía de las 4 subcuencas
identificadas por sus puntos de la salida del plan de desarrollo logístico, basado
en 3 escenarios del área de estudio: a) En condiciones Naturales; b) En condición
urbanizado como la actualidad (existente); c) En condición urbanizado 100%,
tomando como criterio los porcentajes de impermeabilización especificados en
el Instrumento Vigente para la Planificación del Área Metropolitana de San
Salvador, el Marco Normativo actual llamado Esquema Director14, que fue
elaborado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador
(OPAMSS) y que es un instrumento de regulación de uso de suelo, vigente a
partir del año 2017.

Para calcular los caudales Naturales y Urbanizados se realizarán las


modelaciones hidrológicas en el programa HEC-HMS para cada subcuenca, pero
antes se determinarán una serie de parámetros para obtener los hidrogramas.

El método de Número de Curva utiliza la información y características del suelo


para obtener el valor de CN basado en las tablas de la SCS (Soil Conservation
Service), en las condiciones de suelo de cada una de las subcuencas.

El método de Muskingum está basado en el efecto de laminación por


almacenamiento de una crecida y sus parámetros son el valor de K y X, para lo
cual es necesario usar la fórmula de Manning para determinar la velocidad del
agua en los causes.

TESIS: “PROYECCIONES DE LOS IMPACTOS HIDROLÓGICOS BASADOS EN EL PLAN


14

DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTE: ESQUEMA DIRECTOR, EN EL ÁREA


METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS)”, ESTRADA PONCE, JOSUÉ RODRIGO Y
OTRO, UES, 2021
110

Por el método de los Bloques Alternos se determinarán los hietogramas para


cada una de las cuencas, para ello, de las estaciones meteorológicas más
cercanas y que tienen influencia en las áreas de las cuencas (según los polígonos
de Thiessen), se utilizarán las correspondientes curvas Intensidad-Duración-
Frecuencia (IDF) para la determinación de las intensidades en intervalos de 5
minutos para un Período de retorno de 50 años.

4.2. MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA

Es un modelo empírico desarrollado por el Servicio de Conservación de Recursos


Naturales de EE.UU. (Natural Resources Conservation Service-NRCS),
originalmente llamado Servicio de Conservación de Suelos (Soil Conservation
Service-SCS).

Para su evaluación se utilizarán Tablas definidas en función del tipo de suelo


(arenoso, arcilloso, etc.), usos del suelo (bosques, cultivos, etc.), pendiente, etc.
Estas Tablas proporcionan valores a través, de un número hidrológico o Número
de Curva (CN) (“Curve Number”), que está en función de la abstracción inicial).

El Número de Curva toma un valor de 0 a 100, según sea la capacidad de generar


escorrentía superficial, valores cercanos a 0 representan condiciones de
permeabilidad muy alta, mientras que valores cercanos a 100, representan
condiciones de impermeabilidad, es decir un mayor índice de escorrentía.

El Número de Curva (Curve Number) depende de las siguientes propiedades


generadoras de escorrentía de las cuencas:

1. Tipo hidrológico de suelo;

2. Uso de la tierra y tratamiento; y

3. Condición previa de humedad.


111

Este método fue desarrollado a partir de registros de precipitación y escorrentía


en 24 horas, por lo que no se considera explícitamente la variación temporal de
la escorrentía.

El método del Número de Curva del SCS, es una técnica desarrollada para
estimar la infiltración y que considera todas las pérdidas netas menos la
evaporación real.

Matemáticamente, la ecuación parte de lo siguiente:

(P−0.2𝑆)
𝑄= (4.1)
P+0.8𝑆

Donde:
Q = escorrentía (mm)
P = cantidad de precipitación (mm)
S = abstracción total, que es la diferencia máxima potencial entre la lluvia caída
y la escorrentía generada:
25400
𝑆= − 254 (4.2)
CN

CN = número de curva.
El método supone que la abstracción inicial (Ia) es aproximadamente el 20%
de la abstracción total (S).

Grupo Infiltración Características Textura


hidrológico del
suelo
A Rápida Alta capacidad de infiltración Arenosa
Arenosa-limosa
>76 mm/h
B Moderada Capacidad de infiltración 76- Franca
38 mm/h Franco-arcillosa-
arenosa
Franco-limosa
C Lenta Capacidad de infiltración 36- Franco-arcillosa
13 mm/h Franco-arcillo-limosa
Arcillo-arenosa
D Muy Lenta Capacidad de infiltración <13 Arcillosa
Tabla 4.1. Grupos hidrológicos del suelo [Fuente: SCS, 1964 en Bradbury et al., 2000.]
112

Números de curva de escorrentía para usos selectos de tierra agrícola, suburbana y


urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia=0.2s)
Grupos hidrológico
Descripción del uso de la tierra del suelo
A B C D
Tierra cultivada: sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales: condiciones pobres 68 79 86 89
condiciones optimas 39 61 74 80
Vegas de ríos: condiciones optimas 30 58 71 78
troncos delgados, cubierta pobre, sin
Bosques:
hierbas 45 66 77 83
cubierta buena 25 55 70 77
Áreas abiertas, césped, parques, campos de golf, cementerios,
etc.
óptimas condiciones: cubierta de pasto en el 75% o mas 39 61 74 80
49 69 79 84
condiciones aceptables: cubierta de pasto en el 50 al 75%
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72%impermeables) 81 88 91 93
Residencial:
Tamaño promedio
Porcentaje promedio impermeable
del lote
1/8 acre o menos 65 77 85 90 92
1/4 acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos, etc. 98 98 98 98
Calles y carreteras:
Pavimentados con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98
grava 76 85 89 91
tierra 72 82 87 89
Tabla 4.2. Correspondencia del valor de CN para las condiciones de humedad del suelo dadas.
[Fuente: SCS, 1964 en Bradbury et al., 2000.]
113

La tabla 4.2 proporciona valores de CN y se encuentran en función del tipo, la


utilización de la superficie (área pavimentada, cultivos, bosques), de la pendiente
y del tipo de suelo (dividido en cuatro categorías: A, B, C, D, de más arenoso a
más arcilloso, (ver tabla 4.1). Para asignar a un suelo un grupo determinado hay
que considerar su composición, su textura y la profundidad del nivel freático.

4.2.1. Corrección según el grado de humedad previa del suelo


Las tablas 4.2 que proporcionan el valor de CN suponen un grado de humedad
del suelo medio (previo a la precipitación). Si los días anteriores a la precipitación
estudiada se produjeron precipitaciones abundantes, las abstracciones
(retenciones superficiales, infiltración) serán menores, por lo que el valor real de
CN será menor al proporcionado por la tabla. Análogamente en sentido contrario,
si los días anteriores no ha llovido nada, el suelo estará seco y todas las
abstracciones serán mayores: hay que corregir el valor de CN, aumentándolo.

El criterio para considerar seco, intermedio o húmedo se indica en la Tabla 4.3


(Singh, 1992, p. 477). Estos tres grados de humedad previa se denominan
respectivamente I, II y III.

Precipitación total en los 5 días anteriores


Plantas en periodo
Plantas en periodo de crecimiento Humedad previa
latente
Menos de 13 mm menos de 35 mm Seco (I)
de 13 a 32 mm de 35 a 52 mm Normal (II)
Más de 32 mm Más de 52 mm Húmedo (III)
Tabla 4.3 criterios para considerar el nivel humedad. [Fuente: Singh, 1992, p. 477.]

Para realizar esta conversión mediante cálculo sin necesidad de interpolar, Chow
et al. (1992, p.152) propone las siguientes relaciones para valores de CN:
114

4.2CN(II)
𝐶𝑁(𝐼) = (4.3)
10−0.058CN(II)
23CN(II)
𝐶𝑁(𝐼𝐼𝐼) = (4.4)
10+0.13CN(II)
Donde:

CN (I) = CN para condiciones de humedad previa I (seco)

CN (II) = CN para condiciones de humedad previa II (normal) (obtenido de tablas)

CN (III) = CN para condiciones de humedad previa III (húmedo)

Estas correcciones por la humedad previa del suelo se utilizan cuando se aplica
el procedimiento a precipitaciones reales. Con mayor frecuencia se trabaja con
precipitaciones calculadas estadísticamente, de modo que no existe “la humedad
previa del suelo”.

Es importante aclarar que el dato obtenido en las tablas 4.2 es el correspondiente


a la condición II. Para el caso de una situación diferente al momento de
producirse una nueva lluvia, se deberá modificar el CN obtenido.

El CN ponderado para la cuenca se determina con la siguiente ecuación:

Area2∗CN(III)
𝐶𝑁𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = (4.5)
Area 1
Donde:

Área2: es el área homogénea del uso y tipo de suelo de la cuenca.

Área1: es el área total de la cuenca.

El método del CN posibilita la estimación de la escorrentía en una cuenca


hidrográfica para una tormenta dada, normalmente se utiliza la de mayor
intensidad, aplicando diferentes parámetros relativos al uso y características
hidrológicas del suelo.
115

4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO NÚMERO DE CURVA

En primer lugar, se delimitan las cuencas de los ríos que atraviesan la zona de
estudio, para esto se hace uso del concepto llamado Parteaguas, que es una
línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa
la cuenca en análisis de las cuencas vecinas. El parteaguas se realizará
utilizando el software Qgis mediante las curvas de nivel, obteniendo como
resultado cuatro subcuencas que aportan al caudal de los ríos a la salida del Plan
de Desarrollo Logístico, como se puede observar en el Mapa 7. Las cuencas se
detallan con su área respectiva en la Tabla de la figura 4.1

Figura 4.1 Tabla de atributos del shapefile15 según el parteaguas del estudio de las subcuencas
con su área respectiva. [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].

15
FORMATO DE ARCHIVO INFORMÁTICO DEL SOFTWARE DE USO LIBRE QGIS
116

MAPA 7: Delimitación de subcuencas del PLN. [Fuente: Elaboración propia con curvas de nivel a cada 5 metros en software QGIS].
117

4.3.1. Cálculo de las Áreas de las subcuencas, según el uso y tipo de


suelo para la determinación de CN por medio del Método de Ven te Chow
Para el cálculo de las áreas es necesario tener el mapa de zonificación (uso de
suelo) y el Pedológico (tipo de suelo) en formato Shapefile parar realizar un nuevo
Vector (Shapefile) sobreponiéndolos y recortándolos con respecto al parteaguas
de las subcuencas (Ver Mapa 8).

En el Mapa 8, se puede observar el área de las subcuencas en una condición


hipotética “Natural” (sin la intervención antropogénica.) y en el Mapa 9 y 10 en
condición “urbanizado” como la actualidad y asumiendo que esté 100%
urbanizada el área de estudio, respectivamente.

En la figura 4.2, 4.3 y 4.4, se muestra la tabla de atributos del Shapefile de las
subcuencas en los tres escenarios con sus respectivas áreas de uso y tipo de
suelo.

Figura 4.2. Tabla de atributos del shapefile de las cuencas en condición Natural. [Fuente:
Elaboración propia en software Qgis].
118

Figura 4.3. Tabla de atributos del shapefile de las cuencas en condición Urbanizado como la
actualidad. [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
119

Figura 4.4. Tabla de atributos del shapefile de las cuencas en condición Urbanizado 100% el área de
estudio. [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
120

MAPA 8: Traslape de Mapas Pedológico y de Zonificación en condiciones Naturales. [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
121

MAPA 9: Traslape de Mapas Pedológico y de Zonificación en condición Urbanizado como Actualmente. [Fuente: Elaboración propia en
software QGIS].
122

MAPA 10: Traslape de Mapas Pedológico y de Zonificación en escenario Urbanizado 100% de la Zona de Estudio. [Fuente: Elaboración propia
en software QGIS].
123

4.3.2. Determinación del Número de Curva CN

Haciendo uso de los MAPAS 8, 9 y 10 se determinó el área en común entre el


uso y tipo de suelo correspondientes para cada una de las subcuencas, con la
tabla 4.2 se determinó el CN de éstas áreas, quedando de la siguiente manera:
En el caso de La Quebrada el Tanque, en el escenario urbanizado como en el
escenario actual, se encuentran cinco usos de suelo y dos tipos de suelo, el
drenaje establecido para el uso de suelo sería “tejido edificado” (Distritos
industriales de la tabla 4.2), y pertenece al grupo D, ya que genera una mayor
escorrentía; con esta información podemos entrar a la tabla 4.2 y obtener un valor
de CN, que es igual a 93. En los demás casos, bosque primario (Bosques),
sistema natural de drenaje (vegas de ríos), caña de azúcar y cultivos anuales de
granos básicos (tierra cultivada sin tratamiento de conservación), todos tienen un
drenaje que pertenece al grupo A, por el tipo de suelo (tierra blanca), realizando
el mismo procedimiento, se tiene: para bosque primario un valor de CN de 45,
sistema natural de drenaje CN de 30, caña de azúcar CN de 72, y cultivos anuales
de granos básicos un CN de 72.

Determinado los valores de CN para cada uso de suelo de la cuenca en análisis


se procede al cálculo del valor del CN-III con la ecuación 4.4

Para el suelo “tejido edificado” con un área de 0.04938732 km 2 y un CN=93

23 𝑥 93
𝐶𝑁𝐼𝐼𝐼 =
(10 + 0.13𝑥93)
𝐶𝑁𝐼𝐼𝐼 = 96.83
Al desarrollarse para cada uno de los usos de suelo y multiplicar las áreas con
cada uno de los CN-III calculados, se obtienen la siguiente Tabla 4.4
124

CUENCA QUEBRADA EL TANQUE (URBANIZADO)


Grupo
Tipo de Descripción del uso
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area * CN-III
suelo de la tierra
del suelo
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.21710593 30 49.64028777 60.41748861
Bosque Primario Andisoles Bosques A 1.92271521 45 65.29968454 125.5526967
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 0.04938732 93 96.83114531 4.78223076
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A 0.14834909 72 85.53719008 12.68936431
Cultivos anuales de Granos Basicos Andisoles Tierra cultivada A 0.14425126 72 85.53719008 12.33884745
3.48180881 215.7806278
Tabla 4.4. Determinación de CN-III de la Cuenca Qda. El Tanque urbanizado como la actualidad
[Fuente: Elaboración propia].

Con los datos obtenidos, en la Tabla 4.4, se procede al cálculo del CN ponderado
por medio de la Ecuación 4.5

215.7806278
𝐶𝑁𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 =
3.4818088
𝐶𝑁𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 61.9737

Hasta aquí se obtiene el valor que representa el CN de la subcuenca de la


quebrada El Tanque, pero es necesario calcular la diferencia máxima potencial
entre la lluvia caída y la escorrentía generada (S). Con la ecuación 4.2 se tiene:

25400
𝑺= − 254
61.9737
𝑺 = 155.85
Y por último poder calcular la abstracción inicial (la) que es el 20% de S.

𝒍𝒂 = 0.2 ∗ 155.8513
𝒍𝒂 = 31.1702
De esta manera se obtiene los valores de CN, S y la para cada una de las
cuencas en los tres escenarios planteados (Ver Tablas 4.5, 4.6 y 4.7).
125

CUENCA QUEBRADA EL TANQUE (SIN LA INTERVENCIÓN HUMANA)


Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.22 30 49.64 60.42
Bosque Primario Andisoles Bosques A 2.26 45 65.30 147.89 59.83 170.56 34.11
3.48 208.31
CUENCA QUEBRADA BARRANCA HONDA (SIN LA INTERVENCIÓN HUMANA)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 2.17 30 49.64 107.78
Bosque Primario Andisoles Bosques A 3.52 45 65.30 229.54 59.32 174.18 34.84
5.69 337.32
CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLEN (SIN LA INTERVENCIÓN HUMANA)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.15 30 49.64 57.11
Bosque Primario Andisoles Bosques A 3.29 45 65.30 215.16 61.25 160.71 32.14
4.45 272.26
CUENCA QUEBRADA LA ESTACION (SIN LA INTERVENCIÓN HUMANA)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 0.06 30 49.64 2.88
Bosque Primario Andisoles Bosques A 0.55 45 65.30 36.18 63.82 144.02 28.80
0.61 39.06
Tabla 4.5. CN ponderado, S y la para las Cuencas en condiciones Naturales. [Fuente: Elaboración propia].
126

CUENCA QUEBRADA EL TANQUE (URBANIZADO COMO LA ACTUALIDAD)


Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A
1.22 30 49.64 60.42
Bosque Primario Andisoles Bosques A
1.92 45 65.30 125.55
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D
0.05 93 96.83 4.78
61.97 155.85 31.17
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A
0.15 72 85.54 12.69
Cultivos anuales de Granos Basicos Andisoles Tierra cultivada A
0.14 72 85.54 12.34
3.48 215.78
CUENCA QUEBRADA BARRANCA HONDA (URBANIZADO COMO LA ACTUALIDAD)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 2.17 30 49.64 107.78
Bosque Primario Andisoles Bosques A 3.02 45 65.30 197.26
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 0.19 93 96.83 18.72 61.46 159.25 31.85
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A 0.30 72 85.54 25.75
5.69 349.51
CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLEN (URBANIZADO COMO LA ACTUALIDAD)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.15 30 49.64 57.11
Bosque Primario Andisoles Bosques A 2.38 45 65.30 155.60
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 0.39 93 96.83 37.65 66.39 128.60 25.72
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A 0.52 72 85.54 44.76
4.45 295.12
CUENCA QUEBRADA LA ESTACION (URBANIZADO COMO LA ACTUALIDAD)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A
0.06 30 49.64 2.88
Bosque Primario Andisoles Bosques A
0.04 45 65.30 2.93
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D
0.23 93 96.83 22.05 84.85 45.34 9.07
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A
0.28 72 85.54 24.02
0.61 51.87
Tabla 4.6. CN ponderado, S y la para las Cuencas en condición Urbanizada como la actualidad. [Fuente: Elaboración propia].
127

CUENCA QUEBRADA EL TANQUE (PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%)


Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A1.15 30 49.64 56.87
Bosque Primario Andisoles Bosques A1.87 45 65.30 122.13
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D0.32 93 96.83 31.15 63.90 143.50 28.70
Cultivos anuales de Granos Basicos Andisoles Tierra cultivada A0.14 72 85.54 12.34
3.48 222.48
CUENCA QUEBRADA BARRANCA HONDA (PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.96 30 49.64 97.11
Bosque Primario Andisoles Bosques A 2.84 45 65.30 185.54
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 0.80 93 96.83 77.00 64.65 138.86 27.77
Caña de Azucar Andisoles Tierra cultivada A 0.09 72 85.54 8.00
5.69 367.65
CUENCA QUEBRADA EL TERRAPLEN (PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Sistema Natural de Drenaje Andisoles Vegas de rios A 1.02 30 49.64 50.88
Bosque Primario Andisoles Bosques A 2.36 45 65.30 154.22
69.19 113.10 22.62
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 1.06 93 96.83 102.39
4.44 307.49
CUENCA QUEBRADA LA ESTACION (PLAN LOGÍSTICO URBANIZADO 100%)
Grupo
Tipo de Descripción del uso CN
Uso del suelo hidrológico Área (km2) CN CN-III Area*CN-III S la
suelo de la tierra del suelo
ponderado
Tejido Edificado Urbanizado Distritos industriales D 0.61 93 96.83 59.26
96.83 8.31 1.66
0.61 59.26
Tabla 4.7. CN ponderado, S y la para las Cuencas en condición Urbanizada 100% del Plan Logístico. [Fuente: Elaboración propia].
128

4.4. TRÁNSITO DE AVENIDAS (MÉTODO DE MUSKINGUM)

El método de Muskingum está basado en el efecto de laminación por


almacenamiento de una crecida, es muy utilizado para el cálculo de los efectos
de tránsito y laminación de un hidrograma a lo largo de un cauce.

Este método está planteado pensando en que el almacenamiento en un tramo


de río se puede dividir en dos partes. El primero es un almacenamiento en
prisma, que depende solamente de las salidas y sería el único si el nivel de la
superficie libre del agua fuera paralelo al fondo del río. El otro tipo de
almacenamiento llamado almacenamiento de cuña se debe al efecto de la
pendiente de la superficie libre del agua en el gasto Caudal, m3/s en el Sistema
Internacional; ésta pendiente depende tanto de las entradas como de las salidas,
y en el método de Muskingum el almacenamiento en cuña se toma como una
función lineal de la diferencia de ambas:
𝑉 =KO+KX(I−O) (4.6)
Donde:
V = almacenamiento en el tramo
I = gasto de entrada
O = gasto de salida
K = parámetro de almacenamiento
X = factor de peso que expresa la influencia relativa de las entradas y las salidas
del almacenamiento en el tramo.
129

Figura 4.5. Almacenamiento durante el paso de una avenida. [Fuente: Fundamentos de Hidrología
de Superficie; Aparicio, Francisco Javier; página 104.]

4.4.1. Parámetros de Muskingum

El parámetro K tiene unidades de tiempo y su valor es aproximadamente igual


al tiempo de viaje del pico de la avenida a lo largo del tramo:
L
K= (4.7)
𝑤
Donde L es la longitud del tramo y 𝒘 es la velocidad promedio del pico de la
avenida 𝒘 puede estimarse, en relación con la velocidad media del agua como:

w = 1.5 v (4.8)

v se puede calcular con la fórmula de Manning (4.9) una vez determinando el


valor del coeficiente de rugosidad (n), el radio hidráulico (Rh) y la pendiente media
del rio principal (Sm).
2
𝑅ℎ 3
𝑣= √𝑆𝑚 (4.9)
𝑛

El parámetro X puede oscilar entre 0.0 y 0.05, sí X=0.0, quiere decir que no
existe un almacenamiento en cuña. En términos muy generales se puede decir
que X se aproxima a cero en causes muy caudalosos y pendientes muy
130

pequeñas, y a 0.5, en caso contrario. A falta de datos es recomendable tomar


X=0.2, como un valor promedio.

4.4.2. Cálculo de las Pendientes de los ríos principales de cada Subcuenca

Haciendo uso del software Civil 3D (versión estudiantil) y por medio de las curvas
de nivel a cada 5 metros, se procede a generar los perfiles longitudinales de los
cause principales de cada subcuenca. El software muestra el gráfico generado
con los datos longitudinales y elevaciones de cada cause seleccionado (ver
figuras 4.6, 4.7, 4.8 y 4.9).
En las gráficas podemos observar las elevaciones de los perfiles longitudinales a
cada 200 metros, datos que se utilizan para calcular su pendiente media por el
método de Taylor y Schwartz.

• Ecuación de Taylor y Schwartz


Para la aplicación de la ecuación de Taylor y Schwartz, se debe considerar que
el río se divide en “n” tramos de igual longitud, cada uno de ellos con pendiente
uniforme.
2
n
𝑆𝑚 = [ 1 1 1 ] (4.10)
+ +⋯+
√𝑠1 √𝑠2 √𝑠𝑛
Donde:
n = número de tramos, en los que se subdivide el perfil.
S1, S2… Sn = pendiente de cada tramo.
Sm = pendiente media.
131

Figura 4.6. Perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca Quebrada El Tanque [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D versión
Estudiantil].

Figura 4.7. Perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca Quebrada Barranca Honda [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D
versión Estudiantil].
132

Figura 4.8. Perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca Quebrada El Terraplén [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D
versión Estudiantil].

Figura 4.9. Perfil longitudinal del cauce principal de la Cuenca Quebrada La Estación [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D versión
Estudiantil].
133

Por ejemplo, para el cauce principal de la subcuenca Quebrada Barranca Honda,


se tienen los datos obtenidos de su perfil longitudinal, con los que se calcula los
valores para determinar la pendiente media (Ver tabla 4.8).
𝟏
( )
Tramo Distancia Est Elev Desnivel (Sn) √𝒔𝒏
0 0 0+000 1142.09 0 0 0
1 200 0+200 1078.58 63.51 31.76% 1.77
2 200 0+400 1029.84 48.74 24.37% 2.03
3 200 0+600 978.43 51.41 25.71% 1.97
4 200 0+800 931.36 47.07 23.54% 2.06
5 200 1+000 901.46 29.9 14.95% 2.59
6 200 1+200 871.79 29.67 14.84% 2.60
7 200 1+400 839.91 31.88 15.94% 2.50
8 200 1+600 806.96 32.95 16.48% 2.46
9 200 1+800 778.95 28.01 14.01% 2.67
10 200 2+000 757.4 21.55 10.78% 3.05
11 200 2+200 722.32 35.08 17.54% 2.39
12 200 2+400 699.7 22.62 11.31% 2.97
13 200 2+600 679.72 19.98 9.99% 3.16
14 200 2+800 659.69 20.03 10.02% 3.16
15 200 3+000 639.99 19.7 9.85% 3.19
16 200 3+200 617.05 22.94 11.47% 2.95
17 200 3+400 583.29 33.76 16.88% 2.43
18 200 3+600 564.53 18.76 9.38% 3.27
19 200 3+800 544.9 19.63 9.82% 3.19
20 200 4+000 535.08 9.82 4.91% 4.51
21 200 4+200 524.38 10.7 5.35% 4.32
22 200 4+400 516.9 7.48 3.74% 5.17
23 200 4+600 502.25 14.65 7.32% 3.69
24 200 4+800 494.86 7.39 3.69% 5.20
25 200 5+000 484.81 10.05 5.03% 4.46
26 200 5+200 479.51 5.3 2.65% 6.14
27 200 5+400 474.55 4.96 2.48% 6.35
28 200 5+600 469.96 4.59 2.30% 6.60
29 200 5+800 469.74 0.22 0.11% 30.15
30 200 6+000 448.89 20.85 10.43% 3.10
SUMATORIA 130.12
Tabla 4.8. cálculo de valores para determinar la pendiente media del cauce principal de la Cuenca
Quebrada Barranca Honda por el método de Taylor y Schwartz [Fuente: Elaboración propia].
134

Utilizando la ecuación 4.10 se tiene:

30 2
𝑆𝑚 = [ ]
130.12
𝑆𝑚 = 5.32 %

En la tabla 4.9 se muestra la pendiente media de cada cauce principal de las


cuencas en estudio y calculadas con el mismo procedimiento anterior.

𝑛
Long. del No de 𝟏 Pendiente
Cuencas cauce tramos de ∑ media
𝒔
𝑛=1 √ 𝒏
principal (m) 200m (n) (Sm)
Qda. El Tanque 7291.96 36 120.17 8.97%
Qda. Barranca Honda 6004.58 30 130.12 5.32%
Qda. El Terraplén 7269.28 36 125.26 8.26%
Qda. La Estación 1145.61 5 30.04 2.77%
Tabla 4.9. Pendientes de las Cuencas en Estudio. [Fuente: Elaboración propia].

• Radio hidráulico (Rh)


Es la relación entre el Área hidráulica (Ah) y el Perímetro mojado (Pm).
𝐴ℎ
𝑅ℎ = (4.11)
𝑃𝑚

Donde:
Pm: es la longitud del perímetro del canal que está en contacto con el líquido
Ah: es el área de la sección transversal del canal perpendicular a la dirección del
flujo, delimitado por el perímetro mojado y la superficie libre del líquido.

Haciendo uso del software Civil 3D (versión estudiantil) y por medio de las curvas
de nivel, se procede a generar los perfiles Transversales de los ríos principales
de cada subcuenca. El software muestra la sección con su respetiva estación y
135

elevación; sin embargo, se eligieron tres secciones del tramo en donde se


considera que se genera realmente el transporte (ver figuras 4.11, 4.12, 4.13 y
4.14) y con ello poder calcular el Área hidráulica (Ah) y su Perímetro mojado (Pm).

Por ejemplo, para el caso de la cuenca Qda. Barraca Honda, se tiene:

Área Perímetro Perímetro


Área Hidráulica
Estación Hidráulica Mojado Mojado
prom. (m2)
(m2) (m) prom. (m)
6+000 421.94 65.42
5+000 425.75 79.34 430.18 75.88
4+500 442.84 82.87
Tabla 4.10. Área Hidráulica y Perímetro Mojado para la Cuenca Qda Barranca Honda. [Fuente:
Elaboración propia].

430.18
𝑅ℎ =
75.88
𝑅ℎ = 5.67
136

Figura 4.10. Planta donde se puede observar que se genera el transporte de las subcuencas del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa. [Fuente:
Elaboración propia en software Civil 3D versión].
137

Figura 4.11. Perfiles transversales del tramo final del rio de la Cuenca Qda. El Tanque. [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D
versión].

Figura 4.12. Perfiles transversales del tramo final del rio de la Cuenca Qda. Barranca Honda. [Fuente: Elaboración propia en software Civil
3D].

Figura 4.13. Perfiles transversales del tramo final del río de la Cuenca Qda. El Terraplén. [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D].
138

Figura 4.14. Perfiles transversales del tramo final del río de la Cuenca Qda. La Estación. [Fuente: Elaboración propia en software Civil 3D].
139

• Coeficiente “n” de Manning

Para la determinación del coeficiente de rugosidad “n” de Manning, se hace


referencia a la Tabla III-4, extraída de la Unidad III “CANALES”16.

Tabla III-4 Valores del coeficiente de rugosidad “n” de Manning. [Fuente: ing. Joaquín Serrano
Choto; FIA/UES].

Tomando como valor de n=0.040 para los cauces de las subcuencas el Tanque,
Barranca Honda y el Terraplén y para la subcuenca La Estación se tiene un valor
de n=0.035, ya que son las que más se asemejan a las condiciones de éstas.

Con los datos obtenidos se calcula la velocidad del agua, usando la ecuación 4.9,
por ejemplo, para el cauce de la quebrada Barranca Honda tenemos:
2
(5.67)3
𝑣= √0.0532
0.040

16
MATERIA HIDRAULICA, IMPARTIDA POR EL PROFESOR INGENIERO JOAQUÍN
SERRANO CHOTO.
140

𝑣 = 18.33 m/s
Y con la ecuación 4.7 determinamos el parámetro de almacenamiento K.
6004.58
K=
1.5 𝑥 18.33 𝑥3600

K = 0.06 h

Realizando el mismo procedimiento para cada uno de las cuencas y asumiendo


el factor de peso X=0.2 en cada cuenca, se tiene la Tabla 4.11:

Ah Pm Rh v w K
Cuenca n X
(m2) (m) (m) (m/s) (m/s) (h)

Qda. El Tanque 687.11 85.97 7.99 7.99 29.93 44.90 0.05 0.2
Qda. Barranca Honda 430.18 75.88 5.67 5.67 18.33 27.50 0.06 0.2
Qda. El Terraplén 312.19 98.99 3.15 3.15 15.45 23.18 0.09 0.2
Qda. La Estación 256.73 168.33 1.53 1.53 6.30 9.45 0.03 0.2
Tabla 4.11. Parámetros de Muskingum K y X [Fuente: Elaboración propia].

4.5. TORMENTA DE DISEÑO (MÉTODO DE BLOQUES ALTERNOS)

Caracterizar precipitaciones es imprescindible para la realización de modelos


hidrológicos, es necesario determinar una tormenta de diseño para poder estimar
los escurrimientos y caudales de diseño.

El conocimiento de las características de las precipitaciones máximas es de gran


importancia para el dimensionamiento de obras hidráulicas, tales como: canales,
vertederos, presas y estudios hidrogeológicos en general.
141

Para predecir caudales críticos y para la ingeniería de diseño de obras


hidráulicas, es necesario asociar una probabilidad a las lluvias máximas de
diferentes duraciones. Deducir la probabilidad de ocurrencia de un evento
requiere contar con registros continuos de precipitación, pero en muchos casos
no se cuentan con estos datos; por ello se recurre a cualquiera de los muchos
métodos para poder elaborar un hietograma de diseño.

Un hietograma no es más que la distribución temporal de la cantidad o intensidad


de una precipitación a lo largo de la duración de la tormenta. Y es que, con los
modelos hidrológicos existentes, en la actualidad no es suficiente el dato de que
(por ejemplo) la precipitación máxima para las 5 horas más lluviosas con un
retorno de 100 años es de 84 mm. Sino que se precisa saber cómo evoluciona
esa precipitación a lo largo de ese período de tiempo.

En este caso en particular se utilizará el Método de Bloques alternos


(alternating block method17, Chow et al. 1994), basado en las curvas Intensidad-
Duración- Frecuencia. La ventaja que tiene este método es que su resultado se
aprovecha como dato de precipitación en programas de modelos hidrológicos
como el HEC-HMS.

La combinación de la Intensidades de precipitación, duración de la misma y la


frecuencia o probabilidad de recurrencia de una tormenta, da como resultado
final. Una curva para cada período de retorno en la que se relacionan datos de
Intensidades de precipitación con duraciones de lluvia llamadas: Curvas IDF.

El método de los bloques alternos permite ir más allá con ese resultado final y
obtener hietogramas a partir de curvas IDF con la que se puede representar la
distribución de la precipitación en una serie de intervalos temporales a lo largo
del tiempo en el que dura la lluvia.

17
http://hidrologia.usal.es/practicas/hietog_diseno_fundamento.pdf
142

Duración de la Tormenta de Diseño.

La duración de la tormenta de diseño depende de lo que caracterice mejor la


cuenca a estudiar, ya que a veces las inundaciones se producen porque está
lloviendo días enteros, pero sin mucha intensidad. Pero como a veces no se
dispone de información suficiente al respecto, lo que se suele tomar como tiempo
de duración de la tormenta de diseño es el Tiempo de concentración de la
cuenca (Tc).

El tiempo de concentración de una cuenca (Tc), se define como el tiempo mínimo


necesario para que todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de
escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de
cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca
el agua que procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el
momento a partir del cual el caudal de escorrentía es constante18.

El tiempo de concentración puede ser calculado por los siguientes métodos:

a) Por medio de datos reales de los hidrogramas. La obtención del tiempo de


concentración mediante datos reales de hidrogramas se realiza a partir de la
medición del tiempo entre la finalización de la tormenta y el tiempo en el que
el caudal vuelve a ser igual al anterior a la tormenta, es decir, el momento de
finalización de la curva de recesión.
b) Métodos Hidráulicos. Calculando la velocidad de la onda de propagación de
la avenida. Estos métodos se basan en el estudio de propagación de la onda
de avenida y la laminación de la misma.
c) Fórmulas Empíricas. En general a menos que no se disponga de datos
precisos de los hidrogramas y de las duraciones de las tormentas, se debe
acudir a los métodos empíricos, los cuales tratan de calcular
aproximadamente el tiempo de concentración a través de las características

18
VEN TE CHOW, 1994: P.138-142
143

de la cuenca.
Existen varias fórmulas aplicables según las características de la cuenca o del
método de cálculo de escorrentía que se esté utilizando. Estas pueden ser
observadas en la Tabla 4.12.

Una vez determinada la duración de la tormenta (cómo el tiempo de


concentración de la cuenca), obtener hietogramas a partir de curvas IDF es
posible, a partir de los siguientes pasos:

1. Dividir el tiempo de duración en intervalos de tiempo Δt.


2. Seleccionar el periodo de retorno adecuado para obtener el
hietograma.
3. Obtener de las curvas IDF los valores de intensidad de precipitación
para cada intervalo Δt, 2Δt, 3Δt… hasta la duración total de la
precipitación.
4. Calcular la profundidad o volumen de precipitación caída en cada
intervalo, multiplicando la intensidad por la duración del intervalo
(en horas).
5. Restar los valores sucesivos de profundidad de precipitación (en
mm.) calculados antes.
6. Reordenar los resultados de manera que el mayor valor esté en
medio de la serie, y se vayan alternando en orden descendente
alternativamente a lado y lado de ese máximo.
144

Método Fórmula para el tc (h) Observaciones


Se trata de un método utilizado en cuencas de
tamaño muy variable, ampliamente utilizado en la
Témez L: Longitud del cauce principal en kilómetros península Ibérica. Válido para cuencas de 1 km2
hasta 3.000 km2 y con tiempos de concentración
So: Diferencia de cotas sobre L en porcentaje desde los 15 minutos hasta las 24 horas.

Desarrollada a partir de información del SCS en


siete cuencas rurales de Tennessee con canales
Kirpich (1940) L: longitud desde la estación de aforo hasta la bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10%).
divisoria siguiendo en cauce principal en Utilizable en cuencas de tamaño medio, pendiente
kilómetros considerable y diseñada para suelos dedicados al
So: diferencia de cotas entre los puntos cultivo.
extremos de la corriente en m/m.

Esencialmente es la ecuación de Kirpich;


California Culverts
L = longitud del curso de agua más largo (m) desarrollada para pequeñas cuencas montañosas
Practice (1942)
H = diferencia de nivel entre la divisoria de en California.
aguas y la salida (m) en m/m

S= área de la cuenca (km2) Válido para un rango de longitudes de cauce


Giandotti
L= longitud del cauce principal (km) principal igual a
i= elevación media de la cuenca o diferencia
de nivel principal (m)
Ecuación desarrollada por el SCS a partir de
información de cuencas de uso agrícola; ha sido
adaptada a pequeñas cuencas urbanas con áreas
inferiores a 800 Ha; se ha encontrado que
generalmente es buena cuando el área se
Ecuación de
encuentra completamente pavimentada; para
retardo SCS (1973)
áreas mixtas tiene tendencia a la
sobreestimación; se aplican factores de ajuste
L = longitud hidráulica de la cuenca mayor
para corregir efectos de mejoras en canales e
trayectoria de flujo (m)
CN = Número de curva SCS impermeabilización de superficies; la ecuación
S = pendiente promedio de la cuenca (m/m) supone que tc = 1.67 x retardo de la cuenca.

Desarrollada experimentalmente en laboratorio


por el Bureau of Public Roads para flujo
superficial en caminos y Áreas de céspedes; los
valores del coeficiente de retardo varían desde
Izzard (1946) 0.0070 para pavimentos muy lisos hasta 0.012
para pavimentos de concreto y 0.06 para
i = intensidad de lluvia (mm/h) superficies densamente cubiertas de pasto; la
c = coeficiente de retardo solución requiere de procesos iterativos; el
L = longitud de la trayectoria de flujo (m) producto de i por L debe ser ≤ 3800.
S = pendiente de la trayectoria de flujo (m/m)

Desarrollada de información sobre el drenaje de


aeropuertos recopilada por el Corps of
Federal
Engineers: el método tiene como finalidad el ser
Aviation C = coeficiente de escorrentía del método usado en problemas de drenaje de aeropuertos
Administration racional
pero ha sido frecuentemente usado para flujo
L = longitud del flujo superficial (m)
superficial en cuencas urbanas.
S = pendiente de la superficie (m/m)
Ecuación para flujo superficial desarrollada a
partir de análisis de onda cinemática de la
Ecuaciones de
escorrentía superficial desde superficies
onda cinemática
desarrolladas; el método requiere iteraciones
Morgali y Linsley
debido a que tanto I (Intensidad de lluvia) como
(1965) Aron y L = longitud del flujo superficial (m)
Tc son desconocidos, la superposición de una
Erborge (1973) n = coeficiente de rugosidad de Manning
I = intensidad de lluvia, mm/h curva de intensidad – duración – frecuencia da
S = pendiente promedio del terreno (m/m) una solución gráfica directa para Tc.

Tabla 4.12. Ecuaciones empíricas para la obtencion del tiempo de concentración de una cuenca
[Fuente:https://www.aguaysig.com/2014/08/tiempo-de-concentracion-de-la-cuenca.html,
http://eimaformacion.com/como-elegir-el-tiempo-de-concentracion-adecuado/].
145

4.5.1. Cálculo de la Tormenta de diseño para las subcuencas: la Estación,


quebrada Barranca Onda, quebrada el Terraplén y quebrada el Tanque.
El período de retorno asumido será de 50 años, pues se requiere analizar las
cuencas con eventos que generen los máximos caudales, para poder evaluar las
estructuras ya existentes y se considera que este tiempo cumple con ésto.

Del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador,


se obtuvieron las curvas IDF de las siguientes estaciones meteorológicas:

Elevación
Estación Índice Latitud Longitud
(msnm)
El Boquerón L-18 13°44.1' 89°16.9' 1800
Santa Tecla L-8 13°41.2' 89°17.3' 965
Observatorio S-5 13°42.1' 89°12.3' 700
Aeropuerto de Ilopango S-10 13°41.9' 89°7.1' 615
San Salvador ITIC S-4 13°43.3' 89°12.4' 710
Ingenio San Francisco Aguilares C-8 13°57.7' 89°10.1' 285
Tabla 4.13. Ubicación Geográfica de estaciones meteorológicas cercana a la zona de estudio
[Fuente: MARN].

Aplicando el método de Polígonos de Thiessen se puede conocer cuáles son las


áreas de influencia de las estaciones meteorológicas más cercanas a la zona de
estudio y así poder elegir la que tiene área representativa dentro de cada
subcuenca.

Procedimiento: Se transforman las coordenadas geográficas de la Tabla 4.13 a


coordenadas planas, las cuales se hacen coincidir con el sistema de referencia
de coordenadas del proyecto (WGS 84 / UTM ZONE 16N EPSG:32716), con las
que se ubicaron las estaciones en el software QGIS; además, se cargaron las
capas de Google Satellite a las subcuencas de la zona de estudio y se aplicó la
capa vectorial polígonos de Voronoi (Polígonos de Thiessen), dando como
resultado las áreas de influencias de las estaciones meteorológicas mostrada en
el Mapa 11.
146

MAPA 11: Áreas de influencia según el método de los Polígonos de Thiessen [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
147

En el mapa 11, se puede observar que, las áreas de influencia de los Polígonos
de Thiessen, que se ubican en el área de estudio, son los de las estaciones
meteorológicas El Boquerón y San Salvador ITIC, Por lo que a continuación se
muestran sus curvas IDF.

Gráfico 4.1. Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia de la Estación S4 (San Salvador ITIC)


[Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN]

Gráfico 4.2. Curvas Intensidad – Duración -Frecuencia de la Estación L18 (El Boquerón) [Fuente:
Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN]
148

Con las pendientes calculadas por el método de Taylor y Schwartz (ver Tabla
4.9) y utilizando el método empírico de Kirpich, para el cálculo del tiempo de
concentración, se procede al cálculo con las ecuaciones de la Tabla 4.12 (Fila 2).

0.77
𝐿
𝑇𝑐 = 0.066 [ ]
√𝑆

Cuenca quebrada El Tanque


7.29 0.77
𝑇𝑐 = 0.066 [ ] = 0.77h = 46.25min
√8.97%

Cuenca quebrada Barranca Honda


6.00 0.77
𝑇𝑐 = 0.066 [ ] = 0.81h = 48.68min
√5.32%

Cuenca quebrada El Terraplen


7.27 0.77
𝑇𝑐 = 0.066 [ ] = 0.79h = 47.64min
√8.26%

Cuenca La Estación
1.15 0.77
𝑇𝑐 = 0.066 [ ] = 0.29h = 17.54min
√2.77%

Tiempo de Retardo (Tr)

El tiempo de retardo de la cuenca, generalmente definido como el tiempo desde


el centro de gravedad del hietograma de lluvia neta hasta el pico del hidrograma.
El SCS establece que el Tr es el 60 % del Tc:

𝑇𝑟 = 0.60 𝑡𝑐 (4.12)
149

Cuenca quebrada El Tanque


𝑇𝑟 = 0.60𝑥0.77 = 0.46h = 27.75min
Cuenca quebrada Barranca Honda
𝑇𝑟 = 0.60𝑥0.81= 0.48h = 29.20min
Cuenca quebrada El Terraplen
𝑇𝑟 = 0.60𝑥0.79= 0.47h = 28.58min
Cuenca La Estación
𝑇𝑟 = 0.60𝑥0.29= 0.17h = 10.52min

Debido a que los tiempos de duración de las tormentas para cada cuenca no son
números exactos, se divide el tiempo de duración de la tormenta en intervalos de
5 minutos, para así tener una distribución más uniforme y completa de la
tormenta.

A continuación, se describe el procedimiento para la obtención de las


intensidades para cada intervalo de tiempo y periodo de retorno igual a 50 años
para la estación L18 (El Boquerón) y S4 (San Salvador ITIC):

Procedimiento: Como se puede observar en el Mapa 11, las subcuencas


Quebrada el Tanque y Quebrada Barranca Honda, están siendo influenciadas
solamente por la estación meteorológica L18 (El Boquerón), por lo que su
interpolación es directa. En cambio, las subcuencas Quebrada el Terraplén y la
Estación, son influencias por las 2 estaciones meteorológicas L18 (El Boquerón),
y la estación S4 (San Salvador ITIC), por lo que se deberá realizar el método
ponderado por medio de sus áreas de influencias.
150

Gráfico 4.3. Determinación de las intensidades para cada duración y un período de retorno de 50
años de la Estación El Boquerón [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el
MARN]

Gráfico 4.4. Determinación de las intensidades para cada duración y un período de retorno de 50
años de la Estación S4 (San Salvador ITIC) [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados
por el MARN]
151

Área Área Área


subcuenca subcuenca subcuenca Área
Estación
Quebrada Quebrada Quebrada El subcuenca La
Meteorológica
El Tanque Barranca Terraplén Estación (Km2)
(Km2) Honda (Km2) (Km2)
L18 (El Boquerón) 3.480 5.690 4.295 0.038
S4 (San Salvador ITIC) 0.155 0.566
Tabla 4.14. Áreas de influencia de las estaciones meteorológicas L18 (El Boquerón) y S4 (San
Salvador ITIC). [Fuente: Elaboración propia extraído del software QGIS].

4.5.2. Cálculo de los Bloques alternos para las subcuencas Quebrada El


Tanque y Quebrada Barranca Honda.
En este caso las lecturas de las intensidades se toman directas de la gráfica 4.3
pues el área de influencia cubre totalmente la cuenca y se procede al cálculo de
las precipitaciones siguiendo los pasos que se describen en la página 143.

Cálculo realizado en la Tabla 4.15 para encontrar la precipitación P y altura de


precipitación de cada columna del hietograma:

P = (4.42 mm/min) * 5 min = 22.10 mm, ΔP = P2 – P1 = 33.10 – 22.10 = 11 mm

CÁLCULOS DE BLOQUES ALTERNO


t (min) I (mm/min) P (mm) ΔP (mm)
5 4.42 22.10 22.10
10 3.31 33.10 11.00
15 2.73 40.95 7.85
20 2.38 47.60 6.65
25 2.15 53.75 6.15
30 1.91 57.30 3.55
35 1.78 62.30 5.00
40 1.62 64.80 2.50
45 1.51 67.95 3.15
50 1.41 70.50 2.55
Tabla 4.15. Alturas de precipitación para un período de retorno de 50 años de las cuencas
Quebrada El Tanque y Quebrada Barranca Honda [Fuente: Elaboración propia con datos
proporcionados por el MARN].
152

TORMENTA DE DISEÑO PARA QUEBRADA EL TANQUE Y


BARRANCA HONDA
t (min) ΔP (mm)
5 2.50
10 3.15
15 5.00
20 6.65
25 11.00
30 22.10
35 7.85
40 6.15
45 3.55
50 2.55
Tabla 4.16. Tormenta de diseño para las cuencas Quebrada El Tanque y Quebrada Barranca Honda
[Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN].

Hietograma de Diseño para un perido de retorno de 50 años


25.00

20.00
Precipitaciòn (mm)

15.00

10.00

5.00

0.00
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (min)

Gráfico 4.5. Hietograma de diseño para un período de retorno de 50 años para las cuencas
Quebrada El Tanque y Quebrada Barranca Honda. [Fuente: Elaboración propia con datos
proporcionados por el MARN].

En cambio, para las subcuencas que están afectadas por las dos estaciones
meteorológicas, se debe de realizar una ponderación de las estaciones
meteorológicas, con las áreas de influencia que tienen cada una de ellas, para
153

poder calcular una lluvia de diseño acorde a este caso, se han generado las
siguientes Tablas:

Área Área
Tabla 4.17. a Área Tabla 4.17. b Área
Cuenca Cuenca
Cuenca Cuenca
Estación Quebrada Estación Quebrada
La La
Meteorológica El Meteorológica El El
Estación Estación
San Salvador ITIC Terraplén (Km2) Boquerón Terraplén
(Km2)
(Km2) (Km2)
0.155 0.566 4.295 0.038
I I
t(min) (mm/min) IxÁrea IxÁrea t(min) (mm/min) IxÁrea IxÁrea
5 3.81 0.591 2.157 5 4.42 18.984 0.170
10 3.21 0.498 1.818 10 3.31 14.216 0.127
15 2.79 0.432 1.580 15 2.73 11.725 0.105
20 2.41 0.374 1.365 20 2.38 10.222 0.091
25 2.19 0.339 1.240 25 2.15 9.234
30 1.95 0.302 30 1.91 8.203
35 1.88 0.291 35 1.78 7.645
40 1.74 0.270 40 1.62 6.958
45 1.65 0.256 45 1.51 6.485
50 1.56 0.242 50 1.41 6.056

Tabla 4.17 a y 4.17 b Calculo de áreas de influencia de las estaciones meteorológicas El Boquerón y
San Salvador ITIC para un perodo de retorno de 50 años de las cuencas Quebrada El Terraplén y La
Estación. [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN].

Luego, se procede a calcular las intensidades ponderadas para cada estación en


particular, y que están afectadas (en este caso para las tablas 4.16a y 4.16b),
como se muestra a continuación.

𝐼𝑆4(𝑆𝐴𝑁 𝑆𝐴𝐿𝑉𝐴𝐷𝑂𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶) 𝐴𝑆4(𝑆𝐴𝑁 𝑆𝐴𝐿𝑉𝐴𝐷𝑂𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶) + 𝐼𝐿18(𝐵𝑂𝑄𝑈𝐸𝑅𝑂𝑁) 𝐴𝐿18(𝐵𝑂𝑄𝑈𝐸𝑅𝑂𝑁)


𝐼𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 =
𝐴𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

0.591∗0.155+4.42∗4.295
𝐼𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = = 4.40 mm/min
0.155+4.295
154

Tabla 4.18. a
Tabla 4.18. b

Área Cuenca Quebrada


Área Cuenca La Estación (Km2)
El Terraplén (Km2)
Ip (mm/min) Ip (mm/min)
4.40 3.85
3.31 3.22
2.73 2.79
2.38 2.41
2.15
1.91
1.78
1.62
1.51
1.42
Tabla 4.18 a y 4.18 b intensidades ponderadas para un periodo de retorno de 50 años de las
cuencas Quebrada El Terraplén y La Estación. [Fuente: Elaboración propia con datos
proporcionados por el MARN].

TORMENTA DE
BLOQUE ALTERNO PARA CUENCAS DISEÑO PARA
QUEBRADA EL TERRAPLEN QUEBRADA EL
TERRAPLEN
Tabla 4.19. a
Tabla 4.19. b
t (min) I (mm/min) P (mm) ΔP (mm)
t (min) ΔP (mm)
5 4.40 21.99 21.99
5 2.55
10 3.31 33.07 11.07
10 3.20
15 2.73 40.98 7.92
15 5.08
20 2.38 47.62 6.64
20 6.64
25 2.15 53.78 6.16
25 11.07
30 1.91 57.34 3.56
30 21.99
35 1.78 62.42 5.08
35 7.92
40 1.62 64.97 2.55
40 6.16
45 1.51 68.17 3.20
45 3.56
50 1.42 70.76 2.59
50 2.59
Tabla 4.19. a Alturas de precipitación para un período de retorno de 50 años de la cuenca Quebrada
El Terraplén, Tabla 4.19. b Tormenta de diseño para la cuenca Quebrada El Terraplén. [Fuente:
Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN].
155

Hietograma de Diseño para un perido de retorno de 50 años


25.00

20.00
Precipitaciòn (mm)

15.00

10.00

5.00

0.00
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (min)

Gráfico 4.6. Hietograma de diseño para un período de retorno de 50 años para la cuenca Quebrada
El Terraplén. [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN].

Tabla 4.20. a Tabla 4.20. b

TORMENTA DE
BLOQUES ALTERNO PARA CUENCA LA
DISEÑO PARA CUENCA
ESTACIÓN
LA ESTACIÓN
t (min) I (mm/min) P (mm) ΔP (mm)
t (min) ΔP (mm)
5 3.85 19.24 19.24
5 9.63
10 3.22 32.16 12.92
10 19.24
15 2.79 41.79 9.63
15 12.92
20 2.41 48.16 6.37
20 6.37

Tabla 4.20. a Alturas de precipitación para un período de retorno de 50 años de la cuenca La


Estación, Tabla 4.20. b Tormenta de diseño para la cuenca la Estación. [Fuente: Elaboración propia
con datos proporcionados por el MARN].
156

Hietograma de Diseño para un período de retorno de 50


años
25.00

20.00
Precipitaciòn (mm)

15.00

10.00

5.00

0.00
5 10 15 20
Tiempo (min)

Gráfico 4.7. Hietograma de diseño para un período de retorno de 50 años para la cuenca La
Estación. [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MARN].

4.6. CÁLCULO DEL HIDROGRAMA (CON SOFTWARE HEC-


HMS)

En la tabla 4.21 se muestran los datos para la modelación en el HEC-HMS de las


cuencas en los tres escenarios planteados.
CUENCA ESCENARIO AREA (Km2) la CN TIEMPO DE RETARDO (min) K X
sin la intervención humana 34.11 59.83
Qda. El
urbanizado como la actualidad 3.48 31.17 61.97 27.75 0.05 0.2
Tanque
plan logistico urbanizado 100% 28.7 63.9
Qda. sin la intervención humana 34.84 59.32
Barranca urbanizado como la actualidad 5.69 31.85 61.46 29.21 0.06 0.2
Honda plan logistico urbanizado 100% 27.77 64.65
sin la intervención humana 32.14 61.25
Qda. El
urbanizado como la actualidad 4.45 25.72 66.39 28.59 0.09 0.2
Terraplén
plan logistico urbanizado 100% 22.62 69.19
sin la intervención humana 28.8 63.82
Qda. La
urbanizado como la actualidad 0.61 9.07 84.85 10.52 0.03 0.2
Estación
plan logistico urbanizado 100% 1.66 96.83
Tabla 4.21. Datos usados en el HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].
157

Por ejemplo, para la subcuenca Qda. El Tanque en el escenario Natural se crea


un nuevo proyecto en el HEC-HMS.

Figura 4.15. Nuevo proyecto: El Tanque natural. [Fuente: Elaboración propia].

En la barra de herramientas “Components” se crea el modelo cuenca.

Figura 4.16. Creación del modelo de la cuenca: El Tanque. [Fuente: Elaboración propia].

Para tener una mejor visualización de la subcuenca se puede cargar el mapa de


fondo (Background map), en la pestaña “View”. Posteriormente insertar los
comandos “Subbasin Creation Tool”; “Reach Creation Tool” y “Sink Creation
Tool”.
158

Figura 4.17. Mapa de fondo de la cuenca y parámetros del HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].

En los comandos “Subbasin Creation Tool” y “Reach Creation Tool” se introducen


los requerimientos necesarios con los datos de la tabla 4.21.

Figura 4.18. Datos insertados en “Subbasin” [Fuente: Elaboración propia].


159

Figura 4.19. Datos insertados en “Reach” [Fuente: Elaboración propia].

Para introducir la lluvia de diseño de la cuenca (Tabla 4.16) se procede a crear


el administrador de las series de fechas de tiempo (Time Series Date Manager)
en la pestaña “Components”.

Figura 4.20. Hietograma de la cuenca [Fuente: Elaboración propia].

Y en el modelo meteorológico (Meteorologic Models) se designa la lluvia que


precipita a la cuenca, siempre en “Components”.
160

Figura 4.21. Selección de la Cuenca para el evento de lluvia [Fuente: Elaboración propia].

Para especificar el resultado del hidrograma se hace en “Control Specifications


Manager”

Figura 4.22. Especificación del Hidrograma resultante [Fuente: Elaboración propia].

Procede correr la simulación, pero para ello se crea una corrida en “Create
Compute” > Compute. Como resultado tenemos el hidrograma de la cuenca el
tanque en la condición natural. Realizando los pasos, para las diferentes cuencas
y escenarios, se tiene:

Figura 4.23. Hidrograma de la cuenca El Tanque “Natural” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].
161

Figura 4.24. Hidrograma de la cuenca El Tanque “Actual” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].

Figura 4.25. Hidrograma de la cuenca El Tanque “Plan Logístico Urbanizado 100%” [Fuente:
Elaboración propia en HEC-HMS].

Figura 4.26. Hidrograma de la cuenca Barranca Honda “Natural” [Fuente: Elaboración propia en
HEC-HMS].
162

Figura 4.27. Hidrograma de la cuenca Barranca Honda “Actual” [Fuente: Elaboración propia en
HEC-HMS].

Figura 4.28. Hidrograma de la cuenca El Tanque “Plan Logístico Urbanizado 100%” [Fuente:
Elaboración propia en HEC-HMS].

Figura 4.29. Hidrograma de la cuenca El Terraplén “Natural” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].
163

Figura 4.30. Hidrograma de la cuenca El Terraplén “Actual” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].

Figura 4.31. Hidrograma de la cuenca El Terraplén “Plan Logístico Urbanizado 100%” [Fuente:
Elaboración propia en HEC-HMS].

Figura 4.32. Hidrograma de la cuenca La Estación “Natural” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].
164

Figura 4.33. Hidrograma de la cuenca La Estación “Actual” [Fuente: Elaboración propia en HEC-
HMS].

Figura 4.34. Hidrograma de la cuenca La Estación “Plan Logístico Urbanizado 100%” [Fuente:
Elaboración propia en HEC-HMS].
165

4.7. RESUMEN DE RESULTADOS

En la tabla 4.22 se puede observar los resultados que se obtubieron del estudio
Hidrológico de las subcuencas en Estudio.

RESUMEN DE SIMULACIONES DE CADA CUENCA DE ESTUDIO


Condiciones
Condiciones Urbanizada Condiciones
Naturales como la Urbanizada 100%
Caudal Pico actualidad plan logístico Caudal
(m3/s) Caudal Pico Pico (m3/s)
3
(m /s)
subcuenca Quebrada El Tanque 8.4 10.4 12.3
subcuenca Quebrada Barranca
12.5 15.5 20.7
Honda
subcuenca Quebrada El
12.3 19 23.3
Terraplén
subcuenca Quebrada La
1.2 8.9 18.5
Estación
Tabla 4.22. Resultados de las simulaciones del estudio hidrológicos de las diferentes cuencas HEC-
HMS. [Fuente: Elaboración propia].

14 Hidrograma de crecida de la subcuenca El Tanque

12

10

8
Caudales m3/s

0
00:00 00:28 00:57 01:26 01:55 02:24 02:52
-2
Tiempo h

Condición Natural Condición Actual Condición 100% urbanizada

Grafica 4.8. Resultados de las simulaciones del estudio hidrológicos de la subcuenca El Tanque
HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].
166

Hidrogramas de crecidas de subcuenca Quebrada


Honda
25

20

15
Caudales m3/s

10

0
00:00 00:28 00:57 01:26 01:55 02:24 02:52
-5
Tiempo h

Condición Natural Condicón Actual Condición 100% Urbanizado

Grafica 4.9. Resultados de las simulaciones del estudio hidrológicos de la subcuenca Quebrada
Honda HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].

Hidrogramas de crecidas de la subcuenca


quebrada El Terraplen
25

20

15
Caudales m3/s

10

0
00:00 00:28 00:57 01:26 01:55 02:24 02:52
-5
Tiempo h

Condición Natural Condición Actual Condicón 100% Urbanizado

Grafica 4.10. Resultados de las simulaciones del estudio hidrológicos de la subcuenca El Terraplén
HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].
167

Hidrogramas de crecidas de subcuenca La Estación

20

15
Caudales m3/s

10

0
00:00 00:14 00:28 00:43 00:57 01:12 01:26
-5
Tiempo h
Condiciónes Naturales Condición Actuales Condición 100% Urbanizado

Grafica 4.11. Resultados de las simulaciones del estudio hidrológicos de la subcuenca La Estación
HEC-HMS [Fuente: Elaboración propia].
168

CAPÍTULO 5

MODELACION DE SUB CUENCAS DE LA


ZONA DE ESTUDIO Y EXPERIMENTO
DEL SISTEMA DE DETENCIÓN A
ESCALA 1:20
169

5.1. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo tiene como finalidad determinar el funcionamiento de uno de


los sistemas de detención que está construido en el área de estudio. El objetivo
principal es calcular el caudal de respuesta con diferentes capacidades de
almacenamiento del agua que el sistema puede contener, y el tiempo de
descarga desde su máxima capacidad.

El funcionamiento se analizará por el método científico-experimental, realizando


ensayos sobre un modelo a escala reducida del sistema (Prototipo), que sería
aplicable en la práctica para el caso real.

Para la elección del modelo a escala reducida (Prototipo) se siguieron los pasos
que se detallan a continuación:

1. Se determinará cuál de las áreas tributarias dentro del plan logístico


Nejapa tendrá mayor impacto hidrológico negativo generado por la
escorrentía superficial, para esto se comparará el caudal pico de
escorrentía basado en los 3 escenarios siguientes: a) condición natural, b)
condición urbanizada como en la actualidad y c) condición urbanizada al
100%.
2. Se obtendrá por medio de la Oficina de Planificación del Área
Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), las dimensiones de los
sistemas de detención dentro del área del Plan Logístico Nejapa, que
tendrá mayor impacto hidrológico negativo.
3. Los sistemas de detención proporcionados por la base de datos en
OPAMSS para el Plan Logístico Nejapa, se analizarán para elegir el
prototipo, utilizando el criterio siguiente: El prototipo será el mejor evaluado
en su funcionamiento, es decir, que se aproxime a las condiciones de
impacto hidrológico “cero” de cada planta industrial.
170

5.2. ÁREA TRIBUTARIA DEL PLAN LOGÍSTICO NEJAPA DE MAYOR


IMPACTO HIDROLÓGICO NEGATIVO GENERADO POR LA ESCORRENTÍA
SUPERFICIAL.

Con la finalidad determinar el funcionamiento de uno de los sistemas de


detención que está construido en el área de estudio, se hará uso de herramientas
como el HEC-HMS y el método del Número de Curva, ya que se facilita la
obtención de caudales más ajustados a la realidad para cuencas mayores a 2.5
km2, con la salvedad de tener el criterio suficiente para su adecuado uso, ya que
toma en cuenta factores geomorfológicos de la cuenca y la distribución de la
lluvia, lo cual es importante en el comportamiento de cuencas de tamaño
considerable.

Para áreas de drenaje con una extensión de hasta 2.5 km2 se podrá usar el
método Racional ya que resulta más conveniente y práctico por su simplicidad,
comparado con el proceso del cálculo del método Número de Curva. Pese a que
cuenta con ciertas limitantes, este método se usa prácticamente en todos los
proyectos de drenaje vial, urbano o agrícola, siempre teniendo en cuenta que
proporcionará resultados satisfactorios en la estimación del caudal pico para
cuencas pequeñas y con alto porcentaje de impermeabilidad, como en el caso
de las cuencas urbanas.

5.2.1. Método Racional

El Método Racional, conocido también como el método de Lloyd-Davies en el


Reino Unido, comenzó a utilizarse alrededor de la mitad del siglo XIX.

El método considera que una lluvia con intensidad i, comienza en forma


instantánea y continúa en forma indefinida, la tasa de escorrentía continuará
hasta que se alcance el tiempo de concentración de la cuenca Tc, en el cual toda
la cuenca se encuentra contribuyendo al flujo en la salida. El producto de la
171

intensidad de lluvia i y el área de la cuenca A es el caudal de entrada al sistema,


iA, y la relación entre este caudal y el caudal pico Q (el cual ocurre en el tiempo
Tc), se conoce como el Coeficiente de escorrentía, C (0 ≤ C ≤ 1), respondiendo
a la siguiente expresión analítica.

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄= (5.1)
360

Donde:

Q: Caudal máximo [m3/s]

C: Coeficiente de escorrentía.

I: Intensidad de la lluvia de diseño con duración igual al tiempo de concentración


de la cuenca y con una frecuencia igual al periodo de retorno seleccionado para
el diseño (Curvas I-D-F) [mm/h]

A: Área de la cuenca [Ha]

Nota: La duración utilizada para la determinación de la intensidad de la lámina


precipitada de diseño i, es el tiempo de concentración (Tc) de la cuenca.

En cuencas urbanas, el área de drenaje usualmente está compuesta de sub-


áreas o subcuencas de diferentes características superficiales. Si se considera
que las áreas de estas subcuencas se denominan Aj y los coeficientes de
escorrentía para cada una de ellas se denominan como Cj. El caudal pico se
puede expresar de acuerdo a la siguiente formula:

𝑄 = 𝑖 ∑ 𝐶𝑗 . 𝐴𝑗 (5.2)
𝑗=1

En donde m es el número de subcuencas drenadas por una misma red de


drenaje.
172

5.2.1.1. Suposiciones asociadas con el Método Racional.

1. La tasa de escorrentía pico calculada en el punto de salida de la cuenca


es una función de la tasa de lluvia promedio durante el tiempo de
concentración, es decir, el caudal pico no resulta de una lluvia más intensa,
de menor duración, durante la cual solamente una porción de la cuenca
contribuye a la escorrentía a la salida de ésta.

2. El tiempo de concentración empleado es el tiempo para que la escorrentía


se establezca y fluya desde la parte más remota del área de drenaje hacía
el punto de entrada del sistema drenaje que se está diseñando.

3. La intensidad de la lluvia es constante durante toda la tormenta.

5.2.1.2. Coeficiente de Escorrentía.


El coeficiente de escorrentía C, es la variable menos precisa del método racional;
este engloba los efectos de las pérdidas propias de la cuenca, es decir que toma
en cuenta la intercepción vegetal, la infiltración, el almacenamiento en
depresiones junto a los efectos difusivos, como el almacenamiento temporal de
caudales durante el transito del pico de la crecida.

Cuando se estima un valor para este coeficiente, el ingeniero debe considerar los
roles que juegan los distintos procesos hidrológicos. Dado que este coeficiente
depende de la intensidad de la lluvia y su duración, así como de las
características físicas de la cuenca receptora (Cobertura Vegetal, Geología, usos
del suelo, etc.).

La proporción de lámina total precipitada que alcanzara al sistema de drenaje


depende del porcentaje de permeabilidad, de la pendiente y de las características
del almacenamiento en depresiones; superficies impermeables, tales como
173

pavimentos o techos de edificaciones, producirán una escorrentía de casi el cien


por ciento después de que la superficie haya sido completamente mojada,
independientemente de la pendiente.

El Período de Retorno es un estadístico importante de considerar, ya que


representa el número de años que en promedio un evento lluvioso puede ser
igualado o superado.

La Tabla 5.1 y Tabla 5.2, presentan valores típicos para periodos de retorno de
entre 2~10 años. Los valores más altos de estas tablas pueden resultar
apropiados para recurrencias superiores, debido a que la infiltración y otras
perdidas tienden a ser proporcionalmente menores durante las crecidas.

Tipo de Superficie Coeficiente de


escurrimiento C
Asfálticos o de concreto 0,70 ~ 0,95
Pavimentos: Ladrillo y/o empedrado 0,70 ~ 0,85
Tejados 0,75 ~ 0,95
Llano (p = 2 %) 0,05 ~ 0,10
Césped, suelos arenosos Medio (p = 2 ~7 %) 0,10 ~ 0,15
Empinado (> 7 %) 0,15 ~ 0,20
Llano (p = 2 %) 0,13 ~ 0,17
Césped, suelos duros Medio (p = 2 ~7 %) 0,18 ~ 0,22
Empinado (> 7 %) 0,25 ~ 0,35
Tabla 5.1. Coeficientes de escurrimientos normales. (Tr: 2 ~ 10 años, Fuente: ASCE, 1992)

Uso del suelo Coeficiente de


Escurrimiento C
Zona central 0,70 ~ 0,95
Comercial Vecindarios 0,50 ~ 0,70
Unifamiliar 0,30 ~ 0,50
Multifamiliar, 0,40 ~ 0,60
Residencial separadas
Multifamiliar, 0,60 ~ 0,75
agrupadas
Residencial 0,35 ~ 0,40
(suburbano)
Departamentos 0,50 ~ 0,70
Liviana 0,50 ~ 0,80
Industrial Pesada 0,60 ~ 0,90
Parques 0,10 ~ 0,25
Parques deportivos 0,20 ~ 0,35
Playas ferroviarias 0,20 ~ 0,35
Natural 0,10 ~ 0,30
Tabla 5.2. Coeficientes de escurrimientos normales de acuerdo al uso del suelo. (Tr: 2 ~ 10 años,
Fuente: ASCE, 1992)
174

En la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San


Salvador y de los Municipios Aledaños y su Reglamento, se establece en el Art.
V.14 titulado: Obras para el Control del Escurrimiento Pluvial, los siguientes
rangos de valores de coeficiente de escorrentía para el Método Racional.

Tabla 5.3. Coeficientes de escurrimientos de acuerdo al uso del suelo para áreas Urbanas. (Fuente:
Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador, 2020)

Tabla 5.4. Coeficientes de escurrimientos de acuerdo al uso del suelo para otras áreas. (Fuente:
Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador, 2020)
175

5.2.1.3. Intensidad de Lluvia.

La intensidad de la lluvia, i, en la formula racional, representa el promedio de una


lámina precipitada sobre la duración, la cual es igual al tiempo de concentración
de la cuenca de aporte. Está combinación entre lámina y duración posee un
periodo de retorno igual al periodo de retorno del caudal pico. Por consiguiente,
la intensidad de lluvia depende de los siguientes factores:

1. El periodo de retorno requerido por el proyectista, para el caudal pico.

2. La relación local altura de lámina precipitada-duración para el periodo de


retorno establecido.

3. El tiempo de concentración de la cuenca.

La institución que oficializa las intensidades de lluvias (curvas IDF) en el país es


el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y estas se
pueden adquirir para los análisis hidrológicos; no obstante, en el MARN, se puede
obtener la información de manera gratuita cuando se trata de investigaciones
académicas de las Universidades, tal y como se proporcionó para la presente
investigación.

5.2.1.4. Área de drenaje o de aporte.

Debe medirse el área de drenaje que contribuye al sistema que se está


analizando o diseñando y la subárea o subcuenca de drenaje que contribuye a
cada uno de los puntos de entrada al sistema. El esquema de la divisoria de
176

drenaje debe seguir las fronteras reales de la cuenca, en lugar de los límites
comerciales de los terrenos. Las líneas divisorias de agua se encuentran
influenciados por las pendientes de los pavimentos, la localización de conductos
subterráneos y parques pavimentados y no pavimentados, calidad del césped y
por la red de agua lluvia, que idealmente se diseña para seguir con el flujo natural,
sin embargo, existen casos donde el diseño ha tenido que romper el patrón
natural en lo urbano.

5.2.1.5. Limitantes del Método Racional.

• Proporciona únicamente el caudal pico, no el hidrograma de la crecida


para el diseño.
• Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo (intensidad constante) lo
cual es solo cierto cuando la duración de la lluvia es muy corta.
• El método supone que la lluvia es uniforme en toda el área de la cuenca
de estudio, lo cual es parcialmente valido si la extensión de esta es muy
pequeña.

• Ignora los efectos de almacenamiento o retención temporal del agua


escurrida en la superficie, causes, conductos y otros elementos (naturales
y artificiales)

5.2.2. Aplicación del Método Racional en el Plan Logístico Nejapa.

Para el análisis del método se aplicará en primer lugar al área del plan logístico
Nejapa, delimitada por los linderos de este y el parte agua del terreno, de esa
manera se obtendrán las áreas tributarias: El Tanque, Barranca Onda, El
Terraplén y La Estación (ver MAPA 12) con sus áreas correspondientes (ver
Figura 5.1).
177

Figura 5.1 Tabla del shapefile de las áreas tributarias en el Plan Logístico Nejapa [Fuente:
Elaboración propia en software Qgis].
178

MAPA 12: Delimitación de las áreas de atributo en El Plan Logístico [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
179

5.2.2.1. Cálculo de las Áreas tributarias según el uso de suelo bajo tres
escenarios.

En el Mapa 13 se observan las áreas tributarias en la condición hipotética


“Natural” (sin la intervención antropogénica.) y en el Mapa 14 y 15 en condición
“urbanizado” como en la actualidad y asumiendo que el área de estudio esté
100% urbanizada.

En la figura 5.2, 5.3 y 5.4 se muestra la tabla de atributos del Shapefile de las
áreas tributarias en los escenarios correspondientes.

Figura 5.2 Tabla de atributos en condición Natural [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
180

Figura 5.3 Tabla de atributos en condición Urbanizado como la actualidad [Fuente: Elaboración
propia en software Qgis].

Figura 5.4 Tabla de atributos del shapefile de las cuencas en condición Urbanizado 100% el área de
estudio [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
181

MAPA 13: Uso de suelo del plan logístico en condiciones Naturales [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
182

MAPA 14: Uso de suelo del plan logístico en condiciones Urbanizado como Actualmente [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
183

MAPA 15: Uso de suelo del plan logístico en condiciones Urbanizada 100%, la Zona de Estudio [Fuente: Elaboración propia en software
QGIS].
184

5.2.2.2. Determinación de los Coeficientes de Escorrentía.

Haciendo uso de la tabla 5.2 se eligió el promedio del rango para el valor de “C”
y de los Mapas 13, 14 y 15 se obtienen las subáreas de los usos del suelo,
procediendo así a determinar los coeficientes de escorrentía para los diferentes
escenarios; por ejemplo, en el caso del área tributaria El Tanque en el escenario
actual se tienen 4 usos de suelos según la zonificación del plan logístico y sus
áreas correspondientes se presentan en la Figura 5.3

En la tabla 5.5 se muestra estos datos y como se determina el Coeficiente de


escorrentía ponderado.

sub- ∑ ∑
Característica Sub- C
Uso de Suelo Área Sub- C Área
de la Superficie Área x C Ponderado
(Km2) Áreas xC
Sistema Natural de
Drenaje 0.07 Bosques 0.20 0.01
Caña de Azúcar 0.15 0.32 Cultivos 0.20 0.03 0.09 0.29
Tejido Edificado 0.05 Concreto/Techo 0.75 0.04
Bosque Primario 0.05 Bosques 0.20 0.01
Tabla 5.5. Determinación del C ponderado del área tributaria El Tanque en el escenario actual
(Fuente: Elaboración propia)

Según lo detallado anteriormente, se ha realizado el cálculo del Coeficiente de


Escorrentía ponderado para los demás escenarios y las diferentes áreas
tributarias faltantes, resultando de la siguiente manera:
185

sub- ∑
Área Área Área Escenario del Característica Sub- ∑ C
Uso de Suelo (zonificacion) Área Sub- C
Tributaria (Km2) (ha) Área Tributaria de la Superficie Área x C Área x C Ponderado
(Km2) Áreas
Sistema Natural de Drenaje 0.07 Bosques 0.20 0.01
NATURAL 0.32 0.06 0.20
Bosque Primario 0.25 Bosques 0.20 0.05
Sistema Natural de Drenaje 0.07 Bosques 0.20 0.01
El Tanque Caña de Azucar 0.15 Cultivos 0.20 0.03
0.32 32 ACTUAL 0.32 0.09 0.29
P.L. Tejido Edificado 0.05 Concreto/Techo 0.75 0.04
Bosque Primario 0.05 Bosques 0.20 0.01
DESARROLLADO
Tejido Edificado 0.32 0.32 Concreto/Techo 0.24 0.24 0.75
100% 0.75
Sistema Natural de Drenaje 0.21 Bosques 0.20 0.04
NATURAL 0.71 0.14 0.20
Bosque Primario 0.50 Bosques 0.20 0.10
Sistema Natural de Drenaje 0.21 Bosques 0.20 0.04
Barranca Caña de Azucar 0.21 Cultivos 0.20 0.04
0.71 71 ACTUAL 0.71 0.23 0.33
Honda P.L. Tejido Edificado 0.17 Concreto/Techo 0.75 0.12
Bosque Primario 0.12 Bosques 0.20 0.02
DESARROLLADO
Tejido Edificado 0.71 0.71 Concreto/Techo 0.53 0.53 0.75
100% 0.75
Sistema Natural de Drenaje 0.13 Bosques 0.20 0.03
NATURAL 1.06 0.21 0.20
Bosque Primario 0.93 Bosques 0.20 0.19
Sistema Natural de Drenaje 0.10 Bosques 0.20 0.02
El
Caña de Azucar 0.49 Cultivos 0.20 0.10
Terraplen 1.06 106 ACTUAL 1.06 0.46 0.43
Tejido Edificado 0.45 Concreto/Techo 0.75 0.34
P.L.
Bosque Primario 0.02 Bosques 0.20 0.00
DESARROLLADO
Tejido Edificado 1.06 1.06 Concreto/Techo 0.79 0.79 0.75
100% 0.75
Sistema Natural de Drenaje 0.06 Bosques 0.20 0.01
NATURAL 0.61 0.12 0.20
Bosque Primario 0.55 Bosques 0.20 0.11
Sistema Natural de Drenaje 0.06 Bosques 0.20 0.01
La Estación Caña de Azucar 0.28 Cultivos 0.20 0.06
0.61 61 ACTUAL 0.61 0.25 0.40
P.L. Tejido Edificado 0.23 Concreto/Techo 0.75 0.17
Bosque Primario 0.04 Bosques 0.20 0.01
DESARROLLADO
Tejido Edificado 0.61 0.61 Concreto/Techo 0.46 0.46 0.75
100% 0.75
Tabla 5.6 CN ponderado, para las Áreas tributarias en los escenarios Naturales, Actuales y Desarrollado 100% [Fuente: Elaboración propia].
186

5.2.2.3. Determinación de la Intensidad de lluvia.

En primer lugar, se determina el tiempo de concentración (Tc) que va a ser igual


al tiempo de duración de la lluvia; entonces para cada área tributaria se determina
el Tc por el método de Kirpich (ver tabla 5.7).
elevación elevación
área desnivel longitud pendiente
superior inferior Tc (h) Tc (min)
tributaria (m) (Km) S (%)
(m) (m)
El Tanque 505 465 40 0.96 4.19% 0.21 12.83
Barranca
Honda 500 465 35 0.92 3.80% 0.21 12.83
El terraplén 550 475 75 1.68 4.48% 0.37 21.93
La Estación 510 470 40 1.19 3.36% 0.29 17.40
Tabla 5.7 Tiempo de concentración de las áreas tributarias en el plan logístico [Fuente: Elaboración
propia].

Utilizando las curvas I-D-F (ver figuras 5.5 y 5.6), de la estación meteorológica
El Boquerón para las áreas tributarias “El Tanque” y “Barranca Honda”; y
ponderando las estaciones meteorológicas San Salvador ITIC con El Boquerón
para las áreas tributarias: “El Terraplen” y “La Estacion”, según se muestra en el
polígono de Thiessen (ver Mapa 11), se determina la intensidad que corresponde
a cada una, para un período de retorno de 10 años, como se muestra:

nombre de área en
área estación tc intensidad ∑ i
las áreas polígono ixa
(km2) meteorológica (min) (mm/min) ixa pond.
tributaria (km2)
El Tanque 0.32 El Boquerón 0.320 12.83 2.53 0.81 0.81 2.53
Barranca
12.83
Honda 0.71 El Boquerón 0.710 2.53 1.80 1.80 2.53
El Boquerón 0.905 1.92 1.74
El terraplén 1.06 21.93 2.05 1.93
San Salvador 0.155 2.00 0.31
El Boquerón 0.038 2.15 0.08
La Estación 0.61 17.40 1.39 2.28
San Salvador 0.572 2.29 1.31

Tabla 5.8 Intensidades de lluvia para las áreas tributarias del plan logístico [Fuente: Elaboración
propia].
187

Figura 5.5 Determinación de la intensidad para una duración igual al tc para el periodo de retorno a
10 años de la Estación El Boquerón [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el
MARN]

Figura 5.6 Determinación de la intensidad para una duración igual al tc para el periodo de retorno
de 10 años de la Estación San Salvador [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por
el MARN]
188

5.2.2.4. Cálculo de los caudales máximos

Utilizando la ecuación (5.1) se determinarán los caudales máximos, por ejemplo,


para el área tributaria El tanque en el escenario urbanizado como la actualidad,
de los datos obtenidos tenemos:

I (mm/min) I (mm/h) Área (ha) C (ponderado)


2.53 151.8 32 0.29

Entonces:

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
360

0.29 ∗ 151.8 ∗ 32
𝑄=
360

𝑄 = 3.91 m3/s

De esta manera obtenemos los caudales máximos de las áreas tributarias en los
diferentes escenarios analizados, como se nuestra:
189

El Tanque
I (mm/min) I (mm/h) Área (ha) 3
C (natural) caudal (m /s) C (actual) caudal (m3/s) C (urb. 100%) caudal (m3/s)
2.53 151.80 32 0.20 2.70 0.29 3.91 0.75 10.12

Barranca Honda
3
I (mm/min) I (mm/h) Área (ha) C (natural) caudal (m /s) C (actual) caudal (m3/s) C (urb. 100%) caudal (m3/s)
2.53 151.8 71 0.20 5.99 0.33 9.88 0.75 22.45

El Terraplén
3
I (mm/min) I (mm/h) Área (ha) C (natural) caudal (m /s) C (actual) caudal (m3/s) C (urb. 100%) caudal (m3/s)
1.93 115.8 106 0.20 6.82 0.43 14.66 0.75 25.57

La Estación
3
I (mm/min) I (mm/h) Área (ha) C (natural) caudal (m /s) C (actual) caudal (m3/s) C (urb. 100%) caudal (m3/s)
2.28 136.8 61 0.20 4.64 0.40 9.27 0.75 17.39

Tabla 5.9 Tabla de resultados de los caudales correspondiente a las áreas tributarias en el plan logístico, en los escenarios natural, actual y
completamente urbanizado [Fuente: Elaboración propia].
190

5.2.3. Análisis del área tributaria más desfavorable del Plan Logístico
Nejapa
Para determinar cuál de las cuatro áreas tributarias del Plan Logístico es la más
desfavorable, se toma como criterio que, el área con mayor impacto hidrológico
negativo sea el resultado de la diferencia de caudales entre el estado actual y
futuro; asimismo, se puede determinar el incremento puntual que ha tenido lugar
en estas áreas de aporte, tomando como referencia el caudal del estado natural
con respecto a los caudales urbanizados, como se muestra:
Diferencia Q Diferencia Q Diferencia Q
Nombre de las
(Urb. Actual y (Natural y (Natural y
Áreas
Urb. 100%) Urb. Actual) Urb. 100%)
tributarias
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
El Tanque 6.21 1.21 7.42
Barranca Honda 12.57 3.89 16.46
El Terraplén 10.91 7.84 18.75
La Estación 8.12 4.63 12.75
Tabla 5.10 Se muestra el área tributaria más desfavorable a futuro y los valores puntuales del
incremento de escorrentía [Fuente: Elaboración propia].

Como se puede observar en la tabla 5.10, el área Barranca Honda es la más


desfavorable, generando mayor caudal si se llegara a desarrollar al 100%,
seguido de El Terraplén por muy poca diferencia. Actualmente en la zona de El
Terraplén se encuentran diversas plantas industriales con un alto porcentaje de
impermeabilización en la superficie de sus terrenos, como en el caso de C.
Imberton S.A. de C.V., C.D. LEMUS (antes instalaciones de JUMEX), SIGMA
Alimentos S.A. de C.V. y Bodegas de Almacenes VIDRÍ; estos planteles poseen
un dispositivo de control del escurrimiento del agua de origen pluvial (Sistema de
Detención) que fue requerido por las normativas de la Oficina de Planificación del
Área Metropolitana de San Salvador y por el Decreto: Ordenanza para la
Aplicación del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, al momento de solicitar los
permisos respectivos. (ver en el Mapa 16, la ubicación de las naves industriales
de las empresas mencionadas.)
191

MAPA 16: Ubicación de las Plantas Industriales en la zona más de favorable del Plan Logístico Nejapa [Fuente: Elaboración propia en
software QGIS].
192

5.3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN del PLN

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS)


proporcionó los planos de los sistemas de detención que fueron aprobados para
los Proyectos del área de estudio, y se utilizaron los que muestran las plantas
industriales visualizadas en el MAPA 16.

A pesar de que los planteles están ubicados en la zona evaluada como la


segunda más desfavorable, se elegirá uno de éstos para poder analizar el
funcionamiento de sus sistemas de detención, ya que solo en esta subcuenca
existen sistemas de detención para aguas lluvias ya construidos.

Tomando en cuenta que los sistemas de detención son diseñados para cubrir
ciertas necesidades específicas, como lo son, el volumen máximo de agua lluvia
que retendrá y el escurrimiento permitido hacia el sistema público de
alcantarillado; su función principal es garantizar la condición de impacto
hidrológico cero, es decir, que las obras civiles desarrolladas, no modifiquen las
condiciones naturales en que se encontraba el terreno antes de ser intervenido
(caudal en condición natural), por lo que el sistema de detención tiene que
almacenar el volumen excedente de agua y el desfogue tiene que ser igual que
el de la condición natural o menor, lo cual el Reglamento a la Ley de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial del AMSS, determina como impacto hidrológico cero
o controlado.

Para determinar cuál de los sistemas de detención se estudiará con el método


experimental se tomará aquel que se aproxime más al criterio de impacto
hidrológico cero; es decir, aquel que su volumen máximo efectivo de agua que
retiene en base a cómo está construido, según los planos con permiso de
193

construcción de OPAMSS, se acerque más al requerido por el diseño y también


el caudal de descarga teórico se acerque al de diseño.

5.3.1. Consideraciones técnicas al diseño de los sistemas de detención.

En base a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana


de San Salvador, del Art. V.14 Obras para el Control del Escurrimiento Pluvial,
se tiene
• Los sistemas de detención deberán diseñarse para tormentas con
periodos de retorno de diez años como mínimo.
• La metodología seleccionada para el cálculo de los caudales de diseño,
estará en función del tamaño del área analizada siendo estas las
siguientes:
1. Para áreas de drenaje con una extensión de dos y medio kilómetros
cuadrados se podrá utilizar el Método Racional.
2. Para áreas de drenaje mayores de dos y medio kilómetros cuadrados
se deberá utilizar otros Métodos Hidrometeorológicos debidamente
justificados.
Cuando se utilice el método racional el valor del coeficiente de escorrentía
ponderado deberá determinarse de acuerdo a las características del área
de estudio, para lo cual se establecen los rangos de valores mostrados en
las Tablas 5.3 y 5.4.

5.3.1.1. Determinación del Coeficiente de Escorrentía Ponderado.

En las figuras 5.7, 5.8, 5.9 y 5.10 se muestran los atributos de los shapefile (área
del uso de suelo) de los mapas 17, 18, 19 y 20, son los correspondientes de las
plantas industriales.
194

La determinación del coeficiente de escorrentía ponderado se muestra a


continuación:
Áreas del
Coeficiente de C
Plantel Industrial Terreno Tipo de Zona Áreas (ha)
escorrentía (Ponderado)
(ha)
C. Imberton S.A. impermeable 3.01 0.95
6.36 0.61
de C.V. área verde 3.35 0.30
impermeable 3.24 0.95
C.D. LEMUS 3.95 0.83
área verde 0.71 0.30
SIGMA Alimentos impermeable 0.93 0.95
2.42 0.55
S.A de C. V área verde 1.49 0.30
Bodegas de impermeable 2.66 0.95
6.81 0.55
almacenes VIDRRÍ área verde 4.15 0.30
Tabla 5.11 Determinación del coeficiente de escorrentía ponderado [Fuente: Elaboración propia].

Figura 5.7 Tabla de atributos del shapefile de la planta industrial C. Imberton S.A. de C.V. en
condición actual [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].

Figura 5.8 Tabla de atributos del shapefile de la planta industrial C.D. LEMUS en condición actual
[Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
195

Figura 5.9 Tabla de atributos del shapefile de la planta industrial SIGMA Alimentos S.A. de C.V. en
condición actual [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].

Figura 5.10 Tabla de atributos del shapefile de la planta industrial Bodegas de Almacenes VIDRÍ en
condición actual [Fuente: Elaboración propia en software Qgis].
196

MAPA 17: Uso de suelo en el plantel C. Imberton S.A. de C.V actualmente en el plan logístico [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
197

MAPA 18: Uso de suelo en el plantel C.D. LEMUS actualmente en el plan logístico [Fuente: Elaboración propia en software QGIS].
198

MAPA 19: Uso de suelo en el plantel SIGMA Alimentos S.A. de C.V. actualmente en el plan logístico [Fuente: Elaboración propia en software
QGIS].
199

MAPA 20: Uso de suelo en el plantel Bodegas de Almacenes VIDRÍ actualmente en el plan logístico [Fuente: Elaboración propia en software
QGIS].
200

5.3.1.2. Determinación de la Intensidad de la Lluvia.


Para el diseño de los sistemas de detención, la intensidad de lluvia se ha
determinado con el tiempo de concentración igual a 5 min (por norma) y el periodo
de retorno de 10 años (Según el Artículo V.14), y las curvas I-D-F que se utilizarán
para las parcelas de las plantas industriales, corresponden a la Estación
Meteorológica de El Boquerón. De la Figura 5.11, se obtiene el valor de la
intensidad como 4 mm/min, esto es equivalente a 240 mm/h.

Figura 5.11 Determinación de la intensidad para una duración de 5 minutos y un periodo de retorno
de 10 años de la Estación El Boquerón [Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por
el MARN]

Determinación del Caudal y Volumen de Diseño.


Por ejemplo, para el caso del Plantel industrial C. Imberton S.A. de C.V. primero
se calcula el caudal de diseño (Qd) tomando el coeficiente de escorrentía como
Natural siendo su valor de 0.30 (ver tabla 5.4); por lo tanto, los valores a utilizar
son:
C (Natural) I (mm/h) Área (ha)
0.30 240 6.36
201

Entonces:

0.30 ∗ 240 ∗ 6.36


𝑄𝑑 =
360

𝑄𝑑 = 1.2720 m3/s

Para determinar el volumen de diseño primero se calcula el caudal que se genera


con la intervención del terreno (Qi), por lo que se utiliza el coeficiente de
escorrentía ponderado, calculado en la tabla 5.9, por lo que los valores a utilizar
son:
C (Ponderado) I (mm/h) Área (ha)
0.61 240 6.36

0.61 ∗ 240 ∗ 6.36


𝑄𝑖 =
360

𝑄𝑖 = 2.5864 m3/s

La diferencia de Qd – Qi es el caudal excedente:


∆𝑄 = 2.5864 − 1.2720
∆𝑄 = 1.3144 𝑚3/𝑠

Por último, se calcula el volumen de diseño:


𝑽𝒅 = ∆𝑸 ∗ 𝒕𝒄 (5.3)
Donde:
𝑉𝑑 = volumen de diseño (m3/s).
∆𝑄= caudal excedente (m3/s).
𝑡𝑐 = tiempo de concentración (s).

Entonces:

𝑉𝑑 = 1.3144 ∗ 5 ∗ 60
𝑉𝑑 = 394.32 𝑚3
202

C. IMBERTON SA DE CV
Caudal de Caudal de la Caudal Volumen
C C
Tc (min) Pr (años) I (mm/h) Área (ha) Diseño Intervención Excedente de Diseño
(Natural) (Ponderado)
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3)
5 10 240.00 6.36 0.30 1.2720 0.61 2.5864 1.3144 394.32

C.D. LEMUS
Caudal de Caudal de la Caudal Volumen
C C
Tc (min) Pr (años) I (mm/h) Área (ha) Diseño Intervención Excedente de Diseño
(Natural) (Ponderado)
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3)
5 10 240.00 3.95 0.30 0.7900 0.83 2.1857 1.3957 418.70

SIGMA ALIMENTOS SA DE CV
Caudal de Caudal de la Caudal Volumen
C C
Tc (min) Pr (años) I (mm/h) Área (ha) Diseño Intervención Excedente de Diseño
(Natural) (Ponderado)
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3)
5 10 240.00 2.42 0.30 0.4840 0.55 0.8873 0.4033 121.00

ALMACENES VIDRI
Caudal de Caudal de la Caudal Volumen
C C
Tc (min) Pr (años) I (mm/h) Área (ha) Diseño Intervención Excedente de Diseño
(Natural) (Ponderado)
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3)
5 10 240.00 6.81 0.30 1.3620 0.55 2.4970 1.1350 340.50
Tabla 5.12 Tabla de resultados del Caudal y Volumen de diseño de los sistemas de detención correspondiente a las plantas industriales en el
plan logístico Nejapa [Fuente: Elaboración propia]
203

5.3.2. Volumen Efectivo de los Sistemas de Detención

Una de las funciones que tienen los Sistemas de Detención, es el


almacenamiento de agua lluvia que está en relación al caudal de entrada con
respecto al caudal de salida. Por lo que es muy importante medir el volumen
efectivo o real de detención para lo cual se debe tener en cuenta el nivel del agua
y la forma que el agua adopte dentro del sistema de detención, en otras palabras,
lo esencial no son las medidas de la construcción del sistema de detención sino
el área de detención real, en el que se deben de considerar, los niveles de
entrada, salida y donde realmente se va a retener momentáneamente el agua
lluvia.

En general los Sistemas de detención en análisis están compuestos por, la


cámara de entrada, cámara principal y la cámara de salida, con excepción al del
plantel C.D. LEMUS, que además tiene una cámara de reusó de agua lluvia. (ver
figuras 5.12; 5.13; 5.14; 5.15). En los anexos se muestran los permisos de
construcción (planos) de los sistemas de detención de las plantas industriales
referidas.

Por ejemplo, para el cálculo del máximo volumen efectivo de agua que el sistema
de detención puede almacenar, del plantel industrial SIGMA Alimentos S.A. de
C.V. se tiene:

• Volumen de camara de salida (Vcs)


El nivel del agua mas alto que puede alcanzar lo define la altura del
vertedero en la camara de salida (ver figura 5.13), por lo tanto:
𝑉𝑐𝑠 = 5.90𝑚 ∗ 1.50𝑚 ∗ 1.50𝑚

𝑉𝑐𝑠 = 13.28 𝑚3
204

Figura 5.12a Vista de planta del S.D. del plantel C. Imberton [Fuente: Elaboración propia en base a los planos proporcionados por OPAMSS].

Figura 5.12b Vista de perfil del S.D. del plantel C. Imberton [Fuente: Elaboración propia en base a los planos proporcionados por OPAMSS].
205

Figura 5.13a Vista de planta del S.D. del plantel Sigma Alimentos [Fuente: Elaboración propia en base a los planos proporcionados por
OPAMS].

Figura 5.13b Vista de perfil del S.D. del plantel Sigma Alimentos [Fuente: Elaboración propia en base a los planos proporcionados por
OPAMS].
206

Figura 5.14a Vista de planta del S.D. del plantel C.D Lemus [Fuente: Elaboración propia en base a los planos proporcionados por OPAMSS].
207

Figura 5.14b Vista de perfil AA del S.D. del plantel C.D Lemus [Fuente: Elaboración propia en base a
los planos proporcionados por OPAMSS].

Figura 5.14c Vista de perfil BB del S.D. del plantel C.D. Lemus [Fuente: Elaboración propia en base
a los planos proporcionados por OPAMSS].

Figura 5.14d Vista de perfil CC del S.D. del plantel C.D Lemus [Fuente: Elaboración propia en base a
los planos proporcionados por OPAMSS].
208

Figura 5.15a Vista de planta del S.D. del plantel bodega Vidrí [Fuente: Elaboración propia en base a
los planos proporcionados por OPAMSS].

Figura 5.15b Vista de perfil del S.D. del plantel bodega Vidrí [Fuente: Elaboración propia en base a
los planos proporcionados por OPAMSS].
209

• Volumen de cámara de entrada (Vce)


Debido al desnivel que existe entre ambas cámaras la profundidad es menor en
la cámara de entrada: por lo tanto:
𝑉𝑐𝑒 = 5.90𝑚 ∗ 1.60𝑚 ∗ 1.41𝑚

𝑉𝑐𝑒 = 13.31 𝑚3

• Volumen de camara principal (Vcp)


Para determinar el volumen de agua en un tubo cilíndrico con pendiente leve, fue
necesario realizar el siguiente análisis matemático para encontrar una solución a
este problema en particular:

Se debe calcular el área de un segmento de circulo (ASC) asumiendo que este


representa el líquido dentro del cilindro inclinado. Área de un segmento de círculo
(ASC) = Área del sector (AS) –Área del triángulo (AT) (ver figura 5.16).

Figura 5.16 Diagrama de la sección de un tubo semi lleno de agua [Fuente: Elaboración propia].

Se sabe que:

𝜃
𝐴𝑆 = 2 𝑅2 (1)

ℎ = 𝑅 − 𝑑 (2)

𝑑 = 𝑅 − ℎ (3)
210

Analizando el sector del triángulo se tiene:

Figura 5.17 Esquema para el análisis trigonométrico dentro del tubo [Fuente: Elaboración propia].

𝜃 𝑑
cos 2 = 𝑅 (4)

Sustituyendo 3 en 4:

𝜃 𝑅−ℎ
cos 2 = 𝑅

𝜃
ℎ = (1 − cos ) 𝑅 (5)
2

Sustituyendo 5 en 3:

𝜃
𝑑 = 𝑅 − (𝑅 − R cos )
2
𝜃
𝑑 = 𝑅 cos 2 (6)

Calculando cateto opuesto del triángulo:

𝑎 = √𝑅2 − 𝑑 2 (7)

Sustituyendo 6 en 7:

𝜃 2
𝑎= √𝑅2 − (1 − (cos ) )
2
211

Aplicando las identidades pitagóricas se obtiene como resultado:

𝜃
𝑎 = 𝑅 sin 2 (8)

Calculando el área del triángulo:

1
𝐴𝑇 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (9)
2

Sustituyendo 8 y 6 en 9:

1 𝜃 𝜃
𝐴𝑇 = 𝑅 sin (𝑅 cos )
2 2 2

1 2 𝜃 𝜃
𝐴𝑇 = 𝑅 sin . cos
2 2 2

Aplicando la identidad del seno de un ángulo doble se obtiene como resultado:

1 2
𝐴𝑇 = 𝑅 sin 𝜃
4

Para poder obtener el área total del triángulo se multiplica por 2:

1
𝐴𝑇 = 𝑅2 sin 𝜃 (10)
2

Ahora se calcula el área de segmento de un círculo:

𝜃 1
ASC = 2
𝑅2 − 2
𝑅2 sin 𝜃

𝑅2
ASC = [ 𝜃 − sin 𝜃 ] (11)
2

Para calcular la ecuación del volumen del tanque inclinado parcialmente lleno, se
debe tener en cuenta que éste varía con respecto a su longitud o eje “x” y además
que también varía con respecto a la altura del tirante, ya sea en la base superior
del cilindro o la base inferior de este (ver Figura 5.18). Por lo que es necesario
saber cómo el área del segmento del círculo cambia con respecto a la altura del
212

tirante de agua, ya sea este medido en la parte superior o en la parte inferior de


la base del cilindro por lo que se deduce la siguiente integral definida (ver
ecuación 12):

Figura 5.18 Esquema de un tanque inclinado parcialmente lleno [Fuente: Elaboración propia].

𝑅2 𝐿
V= 2
∫0 𝜃 (x) − sin 𝜃 (𝑋)𝑑𝑥 (12)

Donde 𝜃 (x) cómo depende el ángulo del segmento de la longitud del cilindro x,
se puede obtener de la siguiente forma:

De la ecuación 4 se despeja “𝜃" y sustituyendo la ecuación 3 en esta, queda:

𝑅−ℎ
𝜃 = 2 arccos (13)
𝑅

Ahora se debe hacer que el ángulo teta varíe con respecto a la longitud del
cilindro, con respecto al eje x y el ángulo de inclinación α.

Figura 5.19 Esquema de la variación del ángulo 𝜽 con respecto al ángulo α [Fuente: Elaboración
propia].
213

Por medio de geometría elemental se obtiene:

𝑂𝑃
tan 𝛼 =
𝑥

OP = x tan 𝛼

h = ho + x tan 𝛼 (14)

Sustituyendo 14 en 13, se obtiene:

𝑅−(x tan 𝛼+ℎ𝑜)


𝜃𝑥 = 2 arccos (15)
𝑅

Dónde:
𝛼 =ángulo de inclinación,
h0 = nivel de líquido en la base superior

Si

𝑅 − (x tan 𝛼 + ℎ𝑜)
𝑧=
𝑅

Demostración que sin(arccos(𝑥 )) = √1 − 𝑥 2 :

𝑐
cos (𝜃) =
𝑎
𝑥
cos (𝜃) = cos(arccos(𝑥 )) = x =
1
214

𝑐 𝑥
cos (𝜃) = 𝑎 = 1

c =𝑥

a=1

Aplicando Pitágoras para encontrar b:

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2

12 = 𝑏 2 + 𝑥 2

12 − 𝑥 2 = 𝑏 2

𝑏 = √1 − 𝑥 2

𝑏 √1 − 𝑥 2
sin(𝜃) = =
𝑎 1

sin(𝜃) = sin(arccos(𝑥 )) = √1 − 𝑥 2 (18)

Sabiendo que sin(𝜃) = sin(2 arccos(𝑧)), aplicando la identidad de ángulo doble


del seno del ángulo se obtiene:

sin(2 arccos(𝑧)) = 2sin (arccos(𝑧))(cos (arccos(𝑧))

cos(arccos(𝑧)) = 𝑧

sin(arccos(𝑧)) = √1 − 𝑧 2

Retomando la integral y sustituyendo z, en 17 y 18:

𝑅2 𝐿
V= 2
∫0 𝜃 (x) − sin 𝜃 (𝑋)𝑑𝑥

𝑅2 𝐿 𝑅−(x tan 𝛼+ℎ𝑜)


V= ∫0 2 arccos − √1 − 𝑥 2 𝑑𝑥
2 𝑅

𝐿
V = 𝑅2 ∫0 arccos z − 𝑧√1 − 𝑧 2 𝑑𝑥

Haciendo cambio de variable para los límites de la integral y derivando:


215

𝑅 − (x tan 𝛼 + ℎ𝑜)
𝑧=
𝑅

(x tan 𝛼) ℎ𝑜
𝑑𝑧 = 1 − + 𝑑𝑥
𝑅 𝑅

(tan 𝛼)
𝑑𝑧 = − 𝑑𝑥
𝑅
𝑅
𝑑𝑥 = − 𝑑𝑧
(tan 𝛼)

Determinando los límites de integración por el cambio de variable, se tiene:

ℎ𝑜
𝑧𝑜 = 1 −
𝑅

ℎ𝑜 L tan 𝛼
𝑧𝐿 = 1 − −
𝑅 R
𝑅3 𝑍𝐿
Integrando la ecuación: V = − ∫ [ arccos (z) − 𝑧√1 − 𝑧 2 ]𝑑𝑧
( tan 𝛼) 𝑍0

Resolviendo el integral del Arccos (z) por medio de integración por partes:

𝑧𝐿
∫ arccos (z) 𝑑𝑧 = z arccos z – (1 − 𝑧 2)1/2 |𝑧𝑜
𝑧𝐿
𝑧0

Resolviendo el integral 𝑧√1 − 𝑧 2 por cambio de variable:


3
𝑧𝑙 1
∫𝑧𝑜 − 𝑧√1 − 𝑧 2𝑑𝑧 = (1 − 𝑧 2)2 |𝑧𝑜
𝑧𝐿
3

Resultado de la integral:

3
𝑅3 1 1 2 𝑧𝐿
V=− [z arccos z – 1 − 𝑧 2 + (1 − 𝑧2 ) ]|𝑧𝑜
( 2 )
( tan 𝛼) 3

Reduciendo la expresión por medio de la factorización, el resultado es:


216

𝑅3 1 1
𝑧𝐿
V=− [ z arccos z − (1 − 𝑧2)2(𝑧2 + 2)]|𝑧𝑜
( tan 𝛼) 3

Evaluando los límites de la integral:

ℎ𝑜 L tan 𝛼 ℎ𝑜
Dónde: 𝐶 = (1 − 𝑅
− R
) , K= 1− 𝑅

𝑅3 1 1
V= [ K arccos K − (1 − 𝐾 2 )2 (𝐾 2 + 2) − C arccos C
( tan 𝛼) 3
1 1
+ (1 − C 2 )2 (C 2 + 2)]
3

Sustituyendo

𝑅3 ℎ𝑜 L tan 𝛼 ℎ𝑜 L tan 𝛼
𝑉 = ( tan 𝛼) [ (1 − − ) arccos (1 − − )−
𝑅 R 𝑅 R
1
1 ℎ𝑜 L tan 𝛼 2 2 ℎ𝑜 L tan 𝛼 2
(1 − (1 − − ) ) ((1 − − ) + 2) −
3 𝑅 R 𝑅 R
1
ℎ𝑜 ℎ𝑜 1 ℎ𝑜 2 2 ℎ𝑜
(1 − ) arccos (1 − )+ (1 − (1 − ) ) ((1 − 𝑅 )2 + 2)] (5.19)
𝑅 𝑅 3 𝑅

Sustituyendo los valores en la condición de máximo volumen de agua que el


sistema de detención del plantel sigma alimentos tenemos:

Datos:

ho = 1.41

S = 0.5%

L = 18m

Φ = 1.5m , R = 0.75
217

0.09
𝛼 = arctan ( 18 ) = 0.2865° = 0.004991641rad

ℎ𝑜 1.41
K=1− = 1− = −0.88
𝑅 0.75

ℎ𝑜 L tan 𝛼 1.41 18 tan 0.0049991641


𝐶 =1−
𝑅

R
= 1 − 0.75 − 0.75
= -0.9998

𝑅3 0.753
( tan 𝛼)
= ( tan 0.004991641)
= 84.3884

1 1
V = 84.3884[(−0.88) arccos (−0.88) − (1 − (−0.88)2 )2 ((−0.88)2 + 2)
3
− (−0.9998) arccos (−0.9998)
1 1
+ (1 − (−0.9998)2 )2 ((−0.9998)2 + 2)]
3

V = 84.3884[(−2.3290) − (0.1583)(2.7744) − (−3.1209)


+ (0.006666)(2.99996)]

V = 31.5 m3

Volumen total de las 3 tuberias del sistema = 3 x 31.5m3 = 94.5m 3

Por lo tanto el volumen total es: 95.5m3 + 13.31m3 + 13.28m3

Volumen efectivo Total: 121.09 m3

En la tabla 5.13, se muestra el volumen efectivo de los Sistemas de Detencion


en analisis (en los anexos se muestra el cálculo de estos volúmenes).

Volumen
Planta Industrial del Sistema de
Efectivo del
Detención
S.D (m3)
C. Imberton S.A. de C.V. 376.51
C.D. LEMUS 423.77
SIGMA Alimentos S.A. de C.V. 121.09
Bodegas de Almacenes VIDRÍ 362.20
Tabla 5.13 Volumen Efectivo de los sistemas de detención construidas en las plantas industriales
[Fuente: Elaboración propia].
218

5.3.3. Caudal de Descarga Teórico de los Sistemas de Detención.

Aparte de la función de almacenamiento, el tanque debe funcionar como un


desagüe controlado de caudal, es decir durante el proceso de llenado del tanque
también estará evacuando ciertas cantidades de agua de manera controlada.
El proceso de evacuación puede darse de varias formas, ya que, para estos
Sistemas de Detención, en su diseño se utilizaron desagües de orificio en el fondo
de los tanques, estos tienen las siguientes características:

diámetro diámetro largo del


plantel del sistema de del de tubo de N° de material del
detención desfogue desfogue desfogue desfogues desfogue
Ø (in) Ø (m) (m)
C. Imberton S.A. de C.V. 18 0.45 1.40 1 acero
C.D. LEMUS 15 0.38 ---- 2 PVC-NOVALOC
SIGMA Alimentos S.A de C.V. 12 0.30 0.90 1 acero
Bodegas de almacenes VIDRÍ 10 0.25 0.60 5 PVC
Tabla 5.14 Características de los desfogues de los sistemas de detención construidas en las
plantas industriales [Fuente: Elaboración propia].

Una vez que el evento hidráulico comienza, el agua empieza a llegar al tanque y
a la vez empieza a salir por el orificio del desfogue del fondo; sin embargo, la
razón de salida es menor que la razón de entrada, por lo tanto, se inicia el proceso
de llenado del tanque, conforme este se llena, la profundidad del agua también
aumenta, lo que implica un aumento en el caudal de descarga.

Lo anterior se explica con la siguiente formula, que relaciona la profundidad del


líquido y el área del desagüe con el caudal de descarga.

𝑸 = 𝑪𝒅 𝑨𝒐 √𝟐𝒈𝒉 (5.4)
219

Donde:
Q = caudal de descarga (m3/s)
Cd = coeficiente de descarga (Cd = 0.61)
Ao = área del orificio de desfogue (m3)
g = gravedad (m/s2)
h = altura del agua medida desde el centro del orificio de desfogue (m)

por ejemplo, para el caso de SIGMA Alimentos S.A de C.V tenemos:

Figura 5.20 Diagrama de la cámara de salida del sistema de detención en el plantel SIGMA
ALIMENTOS [Fuente: Elaboración propia].

𝜋(0.3)2
𝑄 = 0.61 ∗ [ ] √2 ∗ 9.81 ∗ 1.35
4
𝑄 = 0.22 m3
Se analiza de igual forma para los demas planteles y se tienen los resultados
que se muestran en la siguiente Tabla 5.15:

Coeficiente Área de Caudal de


Plantel del sistema de N° de Altura de
de desfogue descarga
detención desfogues agua (m)
descarga (m2) (m3/s)

C. Imberton S.A. de C.V. 1 0.61 0.1590 1.875 0.59


C.D. LEMUS 2 0.61 0.1134 1.620 0.78
SIGMA Alimentos S.A de C.V. 1 0.61 0.0707 1.350 0.22
Bodegas de almacenes VIDRRÍ 5 0.61 0.0491 1.875 0.91
Tabla 5.15 Características de los desfogues de los sistemas de detención construidas en las
plantas industriales [Fuente: Elaboración propia].
220

5.3.4 Análisis de los Sistemas de Detención para la elección del Prototipo.

Al hacer la comparación del volumen efectivo de los Sistemas de Detención con


respecto al volumen requerido según el diseño, se establece que, el sistema de
detención del plantel SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V., es el que menos
diferencia presenta, cumpliendo con la condición de impacto hidrológico “cero”;
asimismo, se determina que no cumple con el impacto hidrológico cero, debido
al volumen es el sistema del plantel de C. IMBERTON, en el caso del plantel de
ALMACENES VIDRÍ, cuenta con un volumen efectivo que sobrepasa el requerido
en condición de impacto hidrológico cero:

volumen volumen
Diferencia
Plantel Industrial efectivo requerido por
(m3)
(m3) diseño (m3)
C. IMBERTON SA DE CV 376.51 394.32 -17.81
C.D. LEMUS 423.77 418.70 5.07
SIGMA ALIMENTOS SA DE CV 121.09 121.00 0.09
ALMACENES VIDRI 362.20 340.50 21.7

Tabla 5.16 Tabla comparativa de los sistemas de detención con respecto al volumen de diseño
[Fuente: Elaboración propia].

Al hacer la comparación del caudal de descarga teórico de los sistemas de


detención con respecto al caudal requerido según el diseño, se puede decir que,
todos están por debajo de su valor requerido cumpliendo con la condición de
impacto hidrológico “cero” (ver tabla 5.17); sin embargo, se puede analizar que
el plantel C.D. LEMUS es el que más se acerca al valor requerido por el diseño y
el plantel C. IMBERTON es el de mayor diferencia.

Caudal de caudal
Diferencia
Plantel Industrial descarga requerido por
(m3/s)
teórico (m3/s) diseño (m3/s)
C. IMBERTON SA DE CV 0.59 1.2720 -0.682
221

C.D. LEMUS 0.78 0.7900 -0.010


SIGMA ALIMENTOS SA DE CV 0.22 0.4840 -0.264
ALMACENES VIDRI 0.91 1.3620 -0.452
Tabla 5.17 Tabla comparativa de los sistemas de detención con respecto al caudal de diseño
[Fuente: Elaboración propia].

Sin embargo, también se puede hacer un nuevo análisis que indique, cual es la
tasa en que se llena los tanques, haciendo la diferencia del caudal de llegada al
sistema de detención, que no es más que el caudal por intervención
(construcción) menos el caudal de descarga teórico, ver tabla 5.18

Caudal de entrada Caudal de


Tasa de
(caudal de la descarga
Plantel Industrial llenado
intervención) teórico
(m3/s)
(m3/s) (m3/s)
C. IMBERTON SA DE CV 2.5864 0.59 1.9964
C.D. LEMUS 2.1857 0.78 1.4057
SIGMA ALIMENTOS SA DE CV 0.8873 0.22 0.6673
ALMACENES VIDRI 2.4970 0.91 1.5870
Tabla 5.18 Tabla comparativa de los sistemas de detención con relación a la tasa de llenado
[Fuente: Elaboración propia].

Por lo que, se puede decir que el sistema de detención del plantel C. IMBERTON
es el más desfavorable, porque no cumple con el volumen mínimo de
almacenamiento y además tiene la mayor relación de llenado, pudiendo generar
colapso en el sistema de detención en un tiempo menor que el resto, por otra
parte, los planteles de C.D LEMUS y ALMACNES VIDRÍ, cumplen ambos con el
volumen mínimo, teniendo un poco más de margen éste último, pero la tasa de
llenado es grande en ambos. por último, se tiene el plantel de SIGMA
ALIMENTOS que es el que más se acerca al volumen requerido por el diseño y
también cumple con el caudal teórico de descarga y, además, es el que tiene
menor tasa de llenado considerando así, que es el más acertado para representar
el concepto de impacto hidrológico “cero” y para elegirlo como prototipo para el
estudio experimental.
222

5.4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE AGUAS LLUVIAS A


ESCALA REDUCIDA

5.4.1. Descripción del Sistema de Detención escogido (Prototipo)

El sistema de detención de la planta industrial proyecto Sigma Alimentos


Corporativo S.A. de C.V., se determinó que es el sistema mejor evaluado para
someter a estudio y poder comparar el caudal de respuesta respecto al caudal
natural del terreno (caudal de diseño).

Este sistema está construido con 3 grandes tuberías principales de 60” y una
tubería de entrada y otra de salida ambas de 30”, todas fabricadas por LandMax
de ADS, de origen Mexicano, conocidas popularmente como tuberías ADS
(Tubería corrugada de Polietileno de Alta Densidad), estas tuberías se utilizan
para proyectos subterráneos de infiltración, retención y detención, empleados en
sistemas de gestión de agua pluvial por flujo a gravedad, sin presión, que utilizan
una estructura de descarga continua.

En los sistemas LandMax se utilizan tubos desde 300 mm hasta 1500 mm (12 a
60 pulgadas) de diámetro de la línea StormTite de ADS Mexicana, los cuales
tienen la sección transversal completamente circular, con una pared exterior
corrugada y una pared interior esencialmente lisa. Estos tubos son fabricados en
conformidad con las normas AASHTO M 294-18 y ASTM F2306/2306M-18. Para
sistemas de detención, se ofrecen tubos sin perforaciones con juntas campana-
espiga con empaque WT (hermético, para impedir filtraciones del agua por las
juntas).

Además, el sistema de detención cuenta con 2 cámaras o tanques construidos


de concreto armado con paredes de 25 cms. de espesor, con dimensiones de
6.40 m. x 2.10 m., de largo y ancho respectivamente y altura de 2.40 m. medidas
223

del lado externo en la cámara de entrada y en la de salida con dimensiones 6.40


m. x 3.80 m. de largo y ancho respectivamente y altura de 2.40 m medidas del
lado externo; estas cámaras están conectada con las diferente tuberías con los
diámetros descritos anteriormente, la última cámara cuenta con un vertedero de
sección triangular aproximadamente 45 grados de inclinación de 1.50 m. de altura
y 30 cm. de espesor en su pared, con una tubería de desfogue de acero de 12”
y que divide la cama en dos dando un dimensión de 5.90 m. x 1.50 m. medidas
del lado interno, a las tuberías de 60” se le da un pendiente mínima de S = 0.5%
y constan de 18 m. de largo, el sistema de detención a su salida conecta al pozo
de aguas lluvias existente (ver secciones y planta del sistema de detención en
ANEXOS.)

Las especificaciones técnicas de los materiales de construcción deben cumplir


algunas características, como se muestran en la siguiente Tabla:

Característica que deben


Materiales cumplir
Concreto 210 kg/cm2
Acero de tubería de desfogue 2800 kg/cm2
Base compactada > 90% del Proctor estándar

Tabla 5.19. Resumen de características de materiales utilizados en la construcción del Sistema de


detención Sigma Alimentos Corporativo S.A. de C.V. según los planos [Fuente: Elaboración
propia.]
224

5.4.2. Modelos físicos, escala y relaciones de semejanza empleadas

La teoría de los modelos físicos se basa en que a partir de las magnitudes


fundamentales: longitud (L), tiempo (t) y masa (M), las restantes que intervienen
en la mecánica de fluidos quedan predeterminadas (magnitudes derivadas) y en
que en este sistema (L-t-M) las ecuaciones hidrodinámicas del fluido son
adimensionales y por lo tanto se mantienen invariantes frente a una
transformación del tipo:

L𝑃 = λ L𝑚 ; t 𝑝 = λ𝑡 t 𝑚 ; 𝑀𝑝 = λ𝑀 M𝑚 ; [m: modelo, p: prototipo]

De esta manera, si se conoce el comportamiento en el modelo (sistema L𝑚 -t 𝑚 -


M𝑚 ) de un determinado fenómeno, teóricamente es posible deducir el de dicho
fenómeno en el prototipo (sistema L𝑃 -t 𝑝 -𝑀𝑝 ), sin más que utilizar para cada
magnitud el cambio de escala, según los valores de los parámetros λ, λ𝑡 y λ𝑀
adoptados en la transformación anterior.

En dicha transformación cada ecuación representa lo que en la teoría de modelos


físicos se conoce como “semejanzas modelo-prototipo”. La primera de ellas es
la “semejanza geométrica”, la segunda la “semejanza cinemática” y la tercera la
“semejanza dinámica”.

La “semejanza geométrica” determina que la relación de dimensiones


homólogas modelo-prototipo es constante, denominándose a dicha relación
“escala geométrica” o simplemente “escala” (λ). En esta semejanza sólo
influyen aspectos de forma, destacándose los detalles geométricos y la
rugosidad superficial, los cuales representan una primera dificultad para que la
semejanza modelo-prototipo sea completa.
225

La “semejanza cinemática” implica la similitud de movimientos modelo-


prototipo, lo que junto a la semejanza geométrica determina que las trayectorias
de partículas homólogas modelo-prototipo sean semejantes. En este caso, la
relación de semejanza (λ𝑡 ) se conoce como “escala de tiempos”.

La “semejanza dinámica” entre dos sistemas geométrica y cinemáticamente


semejantes supone la constancia de la relación de masas y, por lo tanto, de
fuerzas en elementos homólogos. La relación entre masas es la “escala de masas
(λ𝑀 )”.

Como se ha indicado, las ecuaciones de la hidrodinámica permanecen


invariantes en la transformación modelo-prototipo, pero no ocurre lo mismo con
el fluido, que no se puede reproducir a escala. Sus características físicas
(densidad, viscosidad, etc.), a efectos del modelo, cambian respecto a las que
tiene en el prototipo de acuerdo con las escalas elegidas (λ, λ𝑡 , λ𝑀 ).

Anteriormente, ya se indicó la dificultad de lograr una semejanza geométrica


completa por la dificultad de reproducir plenamente forma y rugosidad; con la
semejanza dinámica este problema aumenta, pues la relación entre las fuerzas
que actúan en el prototipo (gravedad, viscosidad, tensión superficial, elásticas y
de presión) y en el modelo, no se mantiene constante, ni su importancia en ambos
sistemas es la misma.

Sin embargo, en la práctica, una “semejanza dinámica parcial”, basada en las


fuerzas predominantes en cada caso es suficiente para que el modelo facilite la
solución del problema que con el ensayo se busca, surgen así los diversos
criterios de “semejanza dinámica parcial” o simplemente de “semejanza
parcial” existentes.
226

En esta semejanza parcial dos de sus escalas, tiempo y masa (λ𝑡 , λ𝑀 ), quedan
prefijadas al determinar la fuerza preponderante en el fenómeno y el fluido a
utilizar, por lo que la única escala a elegir es la geométrica (λ). Esto se realiza de
forma que el modelo tenga las dimensiones necesarias para que los ensayos
sean representativos de la realidad, habida cuenta, entre otros factores, del
tamaño del prototipo, del espacio disponible, de las prestaciones de los equipos.

Por lo tanto, una vez elegida la escala geométrica (λ) y la semejanza parcial,
utilizando el análisis dimensional, pueden determinarse las otras dos escalas (λ𝑡 ,
λ𝑀 ) así como con las magnitudes derivadas.

Las semejanzas parciales, según lo indicado, se establecen analizando cuál es


la fuerza dominante en el fenómeno a estudiar, a fin de su reproducción fidedigna
en el modelo. Lo cual determina que en el resto de fuerzas desviaciones con el
prototipo, aparecen así los “efectos escala”, que, en cada caso, han de ser
analizados para asegurar la validez de los resultados del ensayo. Para ello
conviene que la escala sea la mayor posible.

En la mayoría de los ensayos hidráulicos las fuerzas de tensión superficial o


elásticas son pequeñas, por lo que pueden obviarse sin errores significativos. En
cambio, predominan las de gravedad y viscosidad, en especial las primeras, por
ello la semejanza que adopta esta fuerza como principal - “semejanza de
Froude”- es la de mayor aplicación en hidráulica, mostrándose en la tabla 5.20
las escalas de tiempo y de masa (λ𝑡 , λ𝑀 ) y de las magnitudes derivadas en
función de la escala geométrica.
227

Tabla 5.20. Magnitudes derivadas. Dimensiones y escalas. Criterio de semejanza de Froude.


[Fuente: Organización de los estados americanos comisión interamericana de puertos
(CIDI/CIP7doc. 127/03).]

5.4.3. Determinación de la Escala para el Prototipo

Se sabe que, según la teoría de relaciones de semejanzas, al realizar los


prototipos es evidentemente, cuanto mayor sea la escala, mayor parecido habrá
entre modelo y prototipo y mejor se reproducirá la realidad. La limitación de la
escala viene dada, por tanto, por las posibilidades de las instalaciones y los
materiales con los que realiza el ensayo.

En este caso. La escala tiene tres factores limitantes en concreto:

➢ La facilidad de movimiento, dado que desde un inicio de la investigación


se consideró realizar una presentación del modelo en las evaluaciones de
este Trabajo de Graduación

➢ El tamaño de las tuberías de escala real (modelo) deben coincidir con la


escala de tamaño prototipo disponible en el mercado.

➢ Las limitaciones del equipo de laboratorio adecuado.

Este ensayo se realizó a escala 1:20 para reducir el Sistema de Detención de la


planta industrial proyecto Sigma Alimentos Corporativo S.A. de C.V., en este caso
228

el factor de escala geométrico empleado es λ = 20 y se escogió a esta escala


debido a que las tuberías de ADS utilizadas en el proyecto son de diámetros 60”
y 30” y la tubería de acero de desfogue es de 12” y al realizar las
transformaciones de esos diámetros a escala 1:20 se percata que son
equivalentes a tuberías de PVC que se pueden encontrar en ferreterías a la venta
y que facilita el uso de estas para el prototipo y los diámetros de estas tuberías
comerciales correspondientes son 3”, 1 ½” y ½” ver resumen en tabla 5.21 que
muestra las equivalencias de las tuberías modelos o reales con respecto a las
prototipo.
Modelo Prototipo
Tuberías ADS Tubería PVC
60" 3"
30" 1 1/2"
12" 1/2"
Tabla 5.21. En la siguiente tabla se muestra las equivalencias de las tuberías modelos o real con
respecto a las tuberías prototipo. [Fuente: Elaboración propia.]

5.4.4. Dimensiones del prototipo a escala 1:20


Dado que se va a analizar el caudal de salida con su respectivo tiempo en el
sistema de detención, y que su funcionamiento está influenciado por la gravedad,
se han empleado las leyes de semejanza de Froude que se explicaron
anteriormente para establecer la equivalencia entre el modelo y el prototipo, con
el cual se debe multiplicar todas las medidas reales de planos y así obtener las
dimensiones de reducción de cada elemento a replicar, por lo que se pueden
observar en las figuras de la 5.21 a la 5.37, todas las dimensiones a escala
reducida del prototipo.

El prototipo fue realizado con los siguientes materiales:


✓ Tuberías de PVC de 3”, 1 ½” y ½”
✓ Láminas de acrílico
✓ Pegamento Poxipol transparente para piezas plásticas y silicón
229

Figura 5.21 Tubería colectora de Entrada al sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20
diámetro de 1 ½” [Fuente: Elaboración propia en software SketchUp versión estudiantil].

Figura 5.22. Dimensión de Tubería colectora de entrada al sistema de detención de aguas lluvias a
escala 1:20 diámetro de 1 ½” [Fuente: Elaboración propia].
230

5.23a

5.23b
Figura 5.23 a y 5.23 b Vista de la sección de la caja colectora de entrada al sistema de detención
con sus respectivas dimensiones a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia en SketchUp versión
estudiantil].

Figura 5.24 Dimensión de caja colectora de entrada, longitud más larga de 295mm del sistema de
detención de aguas lluvias escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
231

5.25a 5.25b

Figura 5.25a y 5.25b Dimensiones de altura de tubería de 11/2” de la caja colectora de entrada al
sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].

Figura 5.26 Dimensión de la tubería de entrada de 3”, de la conexión caja colectora de entrada y
tuberías del sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
232

5.27 a

5.27 b

Figura 5.27a y 5.27b. Dimensión de caja colectora de entrada, longitud más corta de 80mm del
sistema de detención de aguas lluvias escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
233

5.28a

5.28b
Figura 5.28a, 5.28b. Vista en planta con sus dimensiones del sistema de detención de aguas lluvias
a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia en software SketchUp versión estudiantil].

5.29a 5.29b 5.29c

Figura 5.29a, 5.29b y 5.29c. Longitud de tubería de 3” de 900mm del sistema de detención de aguas
lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
234

Figura 5.30. Dimensiones de caja colectora de salida al sistema de detención de aguas lluvias a
escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia en software SketchUp versión estudiantil].

5.31a 5.31b

Figura 5.31a y 5.31b. Dimensión de la longitud más corta de 75mm de la salida del sistema de
detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
235

Figura 5.32. Altura de vertedero de la caja de salida del sistema de detención de aguas lluvias a
escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
236

Figura 5.33 Dimensiones de caja colectora de salida del sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia en
software SketchUp versión estudiantil].
237

Figura 5.34 Dimensión de longitud más larga de 295mm de la caja colectora de salida del sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20
[Fuente: Elaboración propia].

Figura 5.35 Diámetro de tubería de salida de 1 ½” del sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia].
238

5.36a

5.36b

Figura 5.36a y 5.36b Longitud de tubería de desfogue de 45mm y diámetro de 16mm de la salida del
sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 [Fuente: Elaboración propia.]
239

5.37a

5.37b

Figura 5.37a y 5.37b Se puede observar el sistema de detención de aguas lluvias a escala 1:20 ya
construido [Fuente: Elaboración propia].
240

5.5. ENSAYO DEL PROTOTIPO

Para realizar el ensayo se tomaron en cuenta algunas condiciones:

1. Colocar el prototipo en superficie nivelada (mesa).


2. Asegurar la nivelacion de suelo con la mesa que sostendrá en prototipo,
lo cual se realiza con una manguera transparente para correr el nivel, cinta
métrica, hilo naylon y nivel de albañil.
3. Para determinar el caudal de respuesta del Sistema de Detención a escala
reducida, se realiza de forma indirecta midiendo un volumen con una
probera y el tiempo con un cronometro. Los resultados se ampliaran a
escala real con el criterio de semejanza de Froude.

Variables involucradas

Variable Independiente:

• El caudal de salida del sistema de detención de aguas lluvias reproducido


a escala 1:20, en m3/s.
• El tiempo que tarde en descargarse el sistema de detención de aguas
lluvias reproducido a escala 1:20, en minutos.
Variable Dependiente: El nivel del agua dentro del sistema de detencion a
escala reducida a medida este se va llenando.

Parámetros constantes

✓ La gravedad, 9.81 m/s2


✓ Presión atmosférica relativa (considerada constante para el ensayo)
1.011 bar.
241

Magnitudes de influencia

✓ La Rugosidad de los materiales o “n”,de maning que al final son


despreciables por ser un método que utiliza la semejanza parcial
numero de Froude.
✓ La masa de agua no se pierde, por evaporacion.
✓ La viscosidad del agua.

Región en la que interesan las mediciones

• El volumen en el orden de los mililitros y el tiempo en segundos.

Aproximaciones

• Probeta en el orden de la unidad y el cronometro en el orden de las


centésimas.

5.5.1. Procedimiento experimental


Elementos a utilizar:

a. 1 Probeta de vidrio (20 ml a 250 ml) con incertidumbre de ± 2 ml

b. 1 Cronometro con incertidumbre de ± 0.01 s.

c. 1 Cubeta.

d. 1 Fuente de agua de caudal regulable.

e. 1 Manguera

f. 1 Prototipo a escala 1:20


242

Colocación del equipo:

Figura 5.38 colocación y nivelación del prototipo [Fuente: Elaboración propia].

Procedimiento:

Se propone usar una probeta para captar un volumen de agua a la salida del
prototipo y obtener el tiempo en que se toma , El volumen de agua captada tiene
que ser menor o igual a 250 ml. esta actividad se realiza 10 veces para diferentes
alturas del nivel del agua ( 100%, 75%, 50% y 25% de la altura del vertedero
dentro del sistema de detención prototipo). Para mantener el nivel del agua a la
misma altura mientras se realizan las mediciones se debe usar una fuente de
agua con caudal constante y regulable (grifo de agua) y con una manguera
conectarlo a la entrada del sistema. Tambien se pretende calcular el tiempo en
que el Sistema de Detencion descarga toda el agua. Los pasos se muestran a
continuacion:
243

1. Nivelar la mesa donde se colocará el prototipo.


2. Marcar el vertedero a cada ¼ de su altura y pasar estos niveles a las
paredes laterales de la cámara de salida.
3. Llenar el prototipo utilizando la fuente de agua y regular el caudal de
entrada hasta mantener la altura máxima del vertedero (100%).
4. Usar la probeta para captar un volumen a la salida del prototipo y tomar el
tiempo en que se realiza la toma.
5. Registre este valor de volumen y tiempo en la tabla A, realizar 10 veces
las mediciones y completar correctamente la tabla A (ver hoja en anexos).
6. Realizar los pasos del 3 al 5 con el 75%, 50% y 25% de la altura del
vertedero respectivamente.
7. Tapar el tubo de desfogue y llenar el sistema de detención a su máxima
capacidad y posteriormente tomar el tiempo en que tarda en descargarse.
8. Amplificar los resultados de los caudales promedios de las diferentes
alturas y el tiempo en que tarda en descargar toda el agua el sistema de
detención por medio del criterio de semejanza de Froude.

5.5.2. Resultados

Cuantificando la respuesta del prototipo, se obtuvieron los siguientes valores


experimentales.
100% de la altura del vertedero
Caudal del Caudal Prom.
N° de Volumen Tiempo Volumen Caudal amplificado
Prototipo del Prototipo 5/2
ensayo (ml) (s) (m3) λ =205/2
(m3/s) (m3/s)
1 228 1.05 2.28E-04 2.17E-04
2 198 0.88 1.98E-04 2.25E-04
3 200 0.90 2.00E-04 2.22E-04
4 232 1.10 2.32E-04 2.11E-04 2.18E-04 0.3907 m3/s
5 188 0.81 1.88E-04 2.32E-04
6 242 1.19 2.42E-04 2.03E-04
7 208 0.96 2.08E-04 2.17E-04
244

8 192 0.81 1.92E-04 2.37E-04


9 234 1.17 2.34E-04 2.00E-04
10 200 0.91 2.00E-04 2.20E-04
Tabla 5.15 Datos obtenidos experimentalmente y caudal amplificado para la altura máxima del
vertedero. [Fuente: Elaboración propia.]

75% de la altura del vertedero


Caudal del Caudal Prom.
N° de Volumen Tiempo Volumen Caudal amplificado
Prototipo del Prototipo 5/2
ensayo (ml) (s) 3
(m ) λ =205/2
(m3/s) (m3/s)
1 248 1.31 2.48E-04 1.89E-04
2 166 0.87 1.66E-04 1.91E-04
3 178 0.96 1.78E-04 1.85E-04
4 232 1.28 2.32E-04 1.81E-04
5 206 1.09 2.06E-04 1.89E-04
1.85E-04 0.3315 m3/s
6 218 1.24 2.18E-04 1.76E-04
7 206 1.04 2.06E-04 1.98E-04
8 212 1.19 2.12E-04 1.78E-04
9 220 1.26 2.20E-04 1.75E-04
10 206 1.08 2.06E-04 1.91E-04
Tabla 5.16 Datos obtenidos experimentalmente y caudal amplificado para una altura del 75% del
vertedero. [Fuente: Elaboración propia.]

50% de la altura del vertedero


Caudal del Caudal Prom.
N° de Volumen Tiempo Volumen Caudal amplificado
Prototipo del Prototipo 5/2
ensayo (ml) (s) 3
(m ) λ =205/2
(m3/s) (m3/s)
1 218 1.55 2.18E-04 1.41E-04
2 178 1.23 1.78E-04 1.45E-04
3 188 1.33 1.88E-04 1.41E-04
4 200 1.35 2.00E-04 1.48E-04
5 204 1.44 2.04E-04 1.42E-04
1.42E-04 0.2532 m3/s
6 202 1.43 2.02E-04 1.41E-04
7 208 1.48 2.08E-04 1.41E-04
8 212 1.53 2.12E-04 1.39E-04
9 210 1.49 2.10E-04 1.41E-04
10 226 1.64 2.26E-04 1.38E-04
Tabla 5.17 Datos obtenidos experimentalmente y caudal amplificado para una altura del 50% del
vertedero. [Fuente: Elaboración propia.]
245

25% de la altura del vertedero


Caudal del Caudal Prom.
N° de Volumen Tiempo Volumen Caudal amplificado
Prototipo del Prototipo 5/2
ensayo (ml) (s) 3
(m ) λ =205/2
(m3/s) (m3/s)
1 216 3.31 2.16E-04 6.53E-05
2 170 2.68 1.70E-04 6.34E-05
3 174 2.69 1.74E-04 6.47E-05
4 220 3.41 2.20E-04 6.45E-05
5 190 2.86 1.90E-04 6.03E-05
6.50E-05 0.1162 m3/s
6 206 3.15 2.06E-04 6.87E-05
7 196 3.00 1.96E-04 6.85E-05
8 194 2.99 1.94E-04 6.49E-05
9 178 2.76 1.78E-04 6.45E-05
10 180 2.78 1.80E-04 6.47E-05
Tabla 5.18 Datos obtenidos experimentalmente y caudal amplificado para una altura del 25% del
vertedero. [Fuente: Elaboración propia.]

El tiempo de descarga del Sistema de Detención prototipo, desde su máxima


capacidad es de 5 minutos con 17 segundos, amplificando este valor con el
criterio de semejanza Froude obtenemos 23 minutos con 7 segundos, que es lo
que el sistema de detención a escala real tardaría en descargarse por completo.

tiempo tiempo
altura del lectura T - Ti tiempo
amplificado amplificado
vertedero (min:seg) (min:seg) (min)
(min) (min:seg)
Ti 00:07 00:00 0.00 0.00 00:00
T75% 00:33 00:26 0.43 1.92 01:55
T50% 01:11 01:04 1.07 4.79 04:47
T25% 02:07 02:00 2.00 8.94 08:56
T100% 05:17 05:10 5.17 23.12 23:07

En siguiente Capítulo (VI), se presenta el análisis de resultados.


246

CAPÍTULO 6

RESUMEN-ANALISIS DE RESULTADOS,
CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIÓNES
247

6.1. RESUMEN DE RESULTADOS

En el capítulo V, se aplicó el método Racional para las 4 área tributarias que


forman el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, en los tres escenarios siguientes:
a) En condiciones Naturales; b) En condición urbanizado, como la actualidad; c)
En condición urbanizado 100%, a partir de lo anterior, en la Tabla 6.1 se presenta
un resumen de los resultados obtenidos.

En la Tabla 6.3, se detalla en resumen los resultados obtenidos con la aplicación


del método de Numero de Curva, de las 4 subcuencas que interceptan el Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa, esto último presentado en el capítulo IV, del
presente Trabajo de Graduación.

De igual manera en la Tabla 6.2, se presentan el resumen de los resultados del


estudio que se le realizó a las instalaciones industriales que ocupan el área
tributaria El Terraplén,

Aplicación del Método Racional al Plan Logístico Nejapa


Condiciones
Natural Actual Urbanizado al 100%
Área tributaria caudal (m3/s) caudal (m3/s) caudal (m3/s)
El Tanque 2.70 3.91 10.12
Barranca Honda 5.99 9.88 22.45
El Terraplén 6.82 14.66 25.57
La Estación 4.64 9.27 17.39
Tabla 6.1 Resultados de las áreas tributarias en el plan logístico Nejapa, en los tres escenarios.
[Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los sistemas de
detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]
248

Aplicación del Método Racional para el diseño de todos los sistemas de


detención ubicados en cuenca El Terraplén
Condiciones
Natural Actual

Proyectos Caudal de Diseño (m3/s) Caudal de la Intervención (m3/s)

C. IMBERTON S.A. de C.V. 1.27 2.59


C.D. LEMUS 0.79 2.19
SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V. 0.48 0.89
ALMACENES VIDRI 1.36 2.50

Tabla 6.2 Resultados de los caudales correspondiente a las instalaciones industriales en el área
tributaria El Terraplén, en los escenarios natural y actual [Fuente: Elaboración propia, para la
investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Aplicación del Método número de curvas a las Cuencas que interceptan el


área de estudio.
Condiciones
Cuencas
Natural Actual Urbanizado al 100%
Cuenca Quebrada El Tanque 8.4 10.4 12.3
Cuenca Quebrada Barranca Honda 12.5 15.5 20.7
Cuenca Quebrada El Terraplén 12.3 19.0 23.3
Cuenca Quebrada La Estación 1.2 8.9 18.5
Tabla 6.3 Resultados de los caudales correspondiente a las cuencas de estudio, en los escenarios
natural, actual y 100% urbanizado [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de
“Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

En la tabla 6.4, se puede verificar cuál de las áreas tributarias del Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa, es la más susceptible respecto a caudales futuros
(es decir en el supuesto escenario en condición 100% urbanizada); de igual
manera, en la tabla resumen 6.5, se pueden ver las comparaciones del volumen
efectivo versus el volumen de diseño de los sistemas de detención de las
instalaciones industriales en el área tributaria El Terraplén, y posterior en la
Tabla 6.6, se muestra el desfogue teórico calculado para cada sistema de
detención de aguas lluvias.
249

Caudal Caudal Diferencia Diferencia Diferencia


Nombre de Caudal
Urbanizado Urbanizado (Natural y (Natural y (Actual y
las áreas Natural
Actual 100% Urb. Urb. Urb.
tributarias (m3/s)
(m3/s) (m3/s) Actual) 100%) 100%)
El Tanque 2.7 3.91 10.12 1.21 7.42 6.21
Barranca
5.99 9.88 22.45 3.89 16.46 12.57
Honda
El Terraplén 6.82 14.66 25.57 7.84 18.75 10.91
La Estación 4.64 9.27 17.39 4.63 12.75 8.12
Tabla 6.4 Resultados de los caudales y sus incrementos en las áreas Tributarias del Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa. [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de
“Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Volumen volumen
Diferencia
Plantel Industrial Efectivo del requerido por
(m3)
S.D (m3) diseño (m3)
C. IMBERTON S.A. de C.V. 376.51 394.32 -17.81
C.D. LEMUS 423.77 418.70 5.07
SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V. 121.09 121.00 0.09
ALMACENES VIDRI 362.20 340.50 21.7
Tabla 6.5 Comparación de volúmenes correspondientes a los diferentes sistemas de detención que
están construidos en los planteles industriales ubicados en el área tributaria El Terraplén. [Fuente:
Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención de aguas
lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Caudal
Coeficiente Área de Alturas
Plantel del sistema de N° de de
de desfogue de agua
detención desfogues descarga
descarga (m2) (m)
T (m3/s)
C. IMBERTON S.A. de C.V. 1 1 0.1642 1.875 1.00
C.D. LEMUS 2 1 0.1140 1.620 1.29
SIGMA ALIMENTOS S.A. de
1 1
C.V. 0.0730 1.350 0.38
ALMACENES VIDRI 5 1 0.0507 1.875 1.54
Tabla 6.6 Resultados de desfogues teóricos correspondientes a los diferentes sistemas de
detención que están construidos en los planteles industriales [Fuente: Elaboración propia, para la
investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa”.]
250

También, se muestran los resultados que se obtuvieron de los ensayos al


sistemas de detención para aguas lluvias a escala 1:20 y amplificados por medio
del criterio del número de Froude (ver tabla 6.7 y 6.8), en donde se pueden
observar los caudales de salida en diferente alturas del vertedero con caudal de
entrada al sistema constante para cada una de ellas y también los diferente
tiempos de descargas de cada momento en el cual el sistema estuviera con los
diferentes tipos de carga: 100%, 75%, 50%, 25% hasta llegar a 0%.

Tabla de resultados de caudales de salida del sistema de detención de aguas lluvias del
prototipo y amplificados por medio del criterio de Froude

Caudal de salida del Caudal de salida del


Altura de Altura Altura del
sistema de detención sistema de detención
modelo (m) prototipo (m) vertedero
amplificado m3/s amplificado m3/s
0.075 1.50 100% 2.18E-04 0.3907
0.056 1.13 75% 1.85E-04 0.3315
0.038 0.75 50% 1.42E-04 0.2532
0.019 0.38 25% 6.50E-05 0.1162
Tabla 6.7 Resultados de los caudales correspondiente a las a diferentes alturas de ensayos del
sistema de detención de aguas lluvias tanto a escala reducida 1:20 como a escala amplificada o
real [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los sistemas
detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Diferentes Tiempos de descarga según altura de vertedero


Altura de altura del tiempo amplificado
tiempo (min:seg) tiempo (min)
modelo (m) vertedero (min)
0.075 100% 00:00 0 0
0.056 75% 00:26 0.43 1.92
0.038 50% 01:04 1.07 4.79
0.019 25% 02:00 2.00 8.94
0.000 0% 05:17 5.17 23.12
Tabla 6.8 Resultados de los tiempos de descarga correspondiente a las a diferentes alturas de
ensayos del sistema de detención de aguas lluvias tanto a escala reducida 1:20 como a escala
amplificada o real [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los
sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]
251

6.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De acuerdo a los resultados obtenidos de la tabla 6.3, se puede verificar que la


subcuenca que tendría mayor impacto hidrológico negativo con respecto al
caudal proyectado a futuro urbanizado al 100%, sería El Terraplén con 23.3 m3/s,
y como se ha descrito, es en esta área del Plan Logístico Nejapa donde están
implementados los sistemas de detención de aguas lluvias, analizados en esta
investigación, entre todos estos sistemas en total ayudan a reducir el caudal
hasta 4.27 m3/s, (Ver tabla 6.9), el caudal de la quebrada El Terraplén en
condiciones actuales sin sistemas de detención, es de 19 m3/s y se reduce a
14.73 m3/s, dato esperado en la salida de la cuenca gracias a los aportes de los
sistemas de detención construidos, bajo las condiciones de diseño, como la
tormenta de diseño calculada.

Asimismo, si se analiza solo el área tributaria del Plan Logístico Nejapa, se tiene
que el área Barranca Honda es la de mayor proyección de impacto hidrológico
negativo, como se presentó en el capítulo V, es la que genera mayor contribución
de escorrentía, si se llegará a desarrollar al 100% con respecto a la actualidad,
incrementando en total de 12.57 m3/s su descarga, como se pude observar en la
tabla 6.4. En el análisis anterior la cuenca quebrada Barranca Honda, es la más
impactada con el aumento de escorrentía superficial proyectada y le sigue la
cuenca El Terraplén; además en ésta área se emplazan los sistemas de
detención para aguas lluvias que se encuentran construidos actualmente,
reduciendo notablemente la escorrentía superficial; no obstante, es importante
mencionar que la cuenca de la quebrada Barranca Honda será la más sensible,
pues en ella no existe ningún sistema de detención, ya que actualmente aporta
un caudal significativo de 15.50 m3/s; entonces de seguir esta tendencia, los
impactos hidrológicos serán más notorios en la subcuenca y a la vez estará
afectando aguas abajo con posibles inundaciones, socavaciones y procesos
relacionados al aumento de caudales por cambio de uso de suelo.
252

En este sentido, se tiene registro de una inundación en el punto de interés o de


estudio de la subcuenca quebrada Barranca Honda debido a la precipitación de
la Tormenta Tropical Amanda, esta afecto a la ex Finca Chévez ahora
Residencial Quintas San Antonio, afirmando que en condiciones actuales la
quebrada Barranca Honda es la que se encuentra más vulnerable a eventos de
lluvias torrenciales, esto significa que actualmente la subcuenca está superando
la capacidad de drenar el agua lluvia, y entre las posibles causas serían las
acumulaciones de basura, falta de capacidad hidráulica, vicios constructivos, o
que las lluvias sobrepasaron la capacidad del diseño que se realizó para ésta
Residencial y aunque se mitigue con sistemas de detención de las futuras
construcciones, el exceso de caudal ya está generado en la actualidad, por lo
que se debería realizar otra medida extra para amortiguar este exceso.

Sistemas de Detención para Aguas Lluvias Aplicados en la


Cuenca Quebrada El Terraplén

Condiciones
Natural Actual excedente

Caudal de Caudal de la Caudal


Proyecto:
Diseño (m3/s) Intervención (m3/s) Excedente (m3/s)

C. IMBERTON S.A. de C.V. 1.27 2.59 1.32

C.D. LEMUS 0.79 2.19 1.40

SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V. 0.48 0.89 0.41

ALMACENES VIDRI 1.36 2.50 1.14

TOTAL 4.27
Tabla 6.9 Resultados de la suma de los caudales excedentes correspondiente a las áreas tributarias
a las instalaciones industriales en Plan Logístico Nejapa, específicamente en cuenca El Terraplén
253

[Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención
de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Figura 6.1 Ubicación exacta de inundación ocurrida por la tormenta Tropical Amanda y coincide
con el punto de interés de la cuenca Quebrada El Tanque [Fuente: Elaboración propia, para la
investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de
Desarrollo Logístico Nejapa”.]
254

Figura 6.2 Ubicación exacta de inundación ocurrida por la tormenta Tropical Amanda en el punto de
interés de la cuenca Quebrada El Tanque [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de
tesis de “Efectos de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico
Nejapa”.]
255

Considerando que los alcances del presente Trabajo de Graduación son verificar
el funcionamiento de los sistema detención para aguas lluvias y que para el
diseño de éstos se toma como base el concepto de impacto hidrológico cero,
que no es más que replicar el valor de escurrimiento natural a la salida del
sistema de detención para aguas lluvias y también en base al criterio de impacto
hidrológico cero, se procedió a analizar los volúmenes de diseño con respecto a
los volúmenes efectivos de los sistemas que ya están construidos (Ver tabla 6.5),
pudiéndose observar que el sistema que cumple con esta condición es SIGMA
ALIMENTOS S.A. de C.V., siendo el que está más certero con el volumen de
agua lluvia requerida.

Teniendo como objetivo evaluar el sistema de detención para aguas lluvias, se


realizó el modelo a escala reducida 1:20 de la instalación industrial SIGMA
ALIMENTOS S.A. de C.V, de donde se obtuvieron los datos experimentales (Ver
tabla 6.7), y al ser comparado el caudal de diseño o natural obtenido por medio
del método racional versus el experimental cuando éste está en máxima
capacidad con caudal constante a la entrada del sistema de detención para aguas
lluvias, se pudo comprobar que si cumple con el propósitos por el cual fue
diseñado (Ver tabla 6.10), que es amortiguar el caudal de salida y también que
éste se encuentra en condiciones menores que el caudal natural que se evalúo
con el método racional, en el área de la planta industrial y que tiene una mejor
respuesta hidrológica e hidráulica a la salida del sistema.

El tiempo de respuesta del sistema de detención para aguas lluvias, se puede


decir que fue idealizado para las mediciones de los ensayos que se realizaron,
en las condiciones en la que el agua tendría las diferentes alturas del llenado del
sistema con respecto nivel cero de la cama de agua, estos medidos en la cámara
de salida y la altura del vertedero como el máximo nivel (Ver tabla 6.8).
256

Tabla de Resultados de Caudales de Salida del Sistema de Detención para Aguas Lluvias
del Prototipo Amplificados Contra Caudal de Diseño Teórico
Datos obtenidos por medio del
Datos obtenidos experimentalmente
método racional
Caudal de salida
diferencia
Altura de Altura del sistema de cumpl
Altura del Caudal de de
prototipo model detención e
vertedero Diseño o caudales
(m) o (m) amplificado (si/no)
Natural (m3/s) (m3/s)
m3/s
0.075 1.5 100% 0.3907 -0.0893
0.056 1.13 75% 0.3315 -0.1485
0.48 Si
0.038 0.75 50% 0.2532 -0.2268
0.019 0.38 25% 0.1162 -0.3638
Tabla 6.10 Comparación correspondiente a los resultados de ensayos experimental del sistema de
detención de aguas lluvias tanto a escala reducida 1:20 como a escala amplificada o real vs.
caudales de diseño calculado por el método racional de la planta industrial SIGMA ALIMENTOS
S.A. de C.V. [ Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los
sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Para entender los diferentes resultados se tiene que tener claro que, los sistemas
de detención para aguas lluvias retienen un volumen de agua excedente en un
determinado tiempo y que este excedente es producido por el efecto de urbanizar
(impermeabilizar), y que también este tiene que simular en la salida del sistema,
una descarga de caudales que deben ser igual o menor que el caudal natural con
el que estos fueron diseñados, para que cumpla con la finalidad de reducir el
impacto hidrológico negativo, entonces, si no existieran éstos sistemas aguas
abajo podrían causar inundaciones, erosiones agresivas en los cauces por las
grandes descargas de aguas lluvias no controladas.

En el mapa 14 se puede ver la quebrada El Terraplén y las industrias que poseen


su sistema de detención,
257

Matriz comparativa de caudales real de los Sistemas de Detención Para aguas lluvias con
el del prototipo amplificado
Caudal de Se asemeja el
Sistema de Detención Caudal
Caudal de Experimental modelo a escala
Implementado en el plan de de
Teórico (SIGMA al
Desarrollo Logístico de Diseño
(m3/s) ALIMENTOS S.A. comportamiento
Nejapa (m3/s)
de C.V.) (m3/s) real construido
C. IMBERTON S.A. de C.V. 1.00 1.27
C.D. LEMUS 1.29 0.79
SIGMA ALIMENTOS S.A. de 0.3907
0.38 0.48 SI
C.V.
ALMACENES VIDRI 1.54 1.36
Tabla 6.11 Matriz comparativa de caudales real de los Sistemas de Detención para aguas lluvias
con el prototipo amplificado [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos
de los sistemas detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Como se puede ver en la tabla 6.11, el sistema de detención para aguas lluvias,
si tiene un aporte positivo reduciendo el 18.25% de caudal a la salida del
sistema (calculado experimentalmente) con respecto al de diseño en el caso de
SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V.

Con base en lo anterior, se puede afirmar que, los sistemas de detención para
aguas lluvias si reducen el volumen de aguas excedente en los terrenos en donde
están instalados, en este caso en cada planta industrial y en consecuencia
también reducen la escorrentía excedente a la salida de la subcuenca o punto de
descarga.

También es importante mencionar que, si para el diseño de los sistemas de


detención, se consideran la infiltración o el reusó de las aguas para actividades
de jardinería se obtendría un mejor aprovechamiento y beneficio para el área
correspondiente.

Síntesis del funcionamiento de los sistemas de detención aplicados a las


subcuencas.
258

Los datos del sistema de detención del plantel industrial Sigma Alimentos son los
siguientes:

Plantel Industrial SIGMA ALIMENTOS

Caudal Teórico Caudal del Caudal de


Caudal de
del Prototipo Modelo (Ensayo) semejanza Froude
Diseño m3/s
m3/s m3/s m3/s

0.48 0.38 2.18E-04 0.39


Tabla 6.12 Resultados de los caudales de Diseño, Teórico, Modelo y por semejanza de Froude
[Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de “Efectos de los sistemas detención
de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]

Se observa que el caudal del prototipo calculado teóricamente y el caudal


deducido por el número de Froude, son menores que el caudal de diseño.
Entonces el sistema de detención garantiza el impacto hidrológico cero si se hace
un buen diseño de los sistemas de detención, no se modifican las condiciones
naturales en que escurre el terreno después de ser intervenido. Entonces en el
análisis del desempeño de los sistemas de detención y con los caudales de las
subcuencas de las quebradas (obtenidas del método Número de Curva) como
los caudales de las áreas tributarias dentro del Plan de Desarrollo Logístico
(obtenidas del método racional), se ha realizado lo siguiente:

La diferencia de los caudales naturales (a), con respecto al caudal actualmente


(b’) y al 100% urbanizado (b”), da como resultado los caudales excedentes (c) de
cada área tributaria, si este excedente (c) se resta a los caudales de las cuencas
de cada escenario actual (d*) y 100% urbanizados(d**), se puede decir que esta
resta es la simulación de los caudales de salida (f) y los que se esperaría a la
salida de las subcuencas con sistemas de detención, de todas las cuencas en
ambos escenarios (urbanizado como lo actual y 100% urbanizados) y que puede
259

ser comparadas con los caudales actuales (e) para ver si cumple con el criterio
de impacto hidrológico cero (g). Ver tablas 6.13 y 6.14.

Esquemáticamente las simulaciones con sistemas de detención en condiciones


actuales y futuras se pueden entender de la siguiente forma:
260
261
262

Comparación de las Cuencas en Condiciones Urbanizadas Actuales

Método Racional aplicado al Plan Método de Numero de Comparación de Caudales


Método con el que se obtuvieron los
logístico de Nejapa (caudales de las áreas Curva aplicado en toda la con sistemas de Detención
resultados
tributarias) extencion de las Cuencas para aguas lluvias

a b' c d* e f g

de tabla 5.9 de tabla 5.9 resta (a-b') de tabla 4.22 de tabla 4.22 resta (d*-c) resta (f-e)
Operaciones:
Área
Área total Caudales de Caudales Simulación Comparación
tributaria Nombre de la Caudal Urb. Caudal Urb. Caudal
de la Diseño excedente de caudal de de caudales
del plan Cuenca o área Actual Actual Natural
cuenca Natural detenido salida con de salida
logístico tributaria (m3/s) (m3/s) (m3/s)
(Km2) (m3/s) (m3/s) S.D. (m3/s) (m3/s)
(Km2)
3.48 0.32 El Tanque 2.70 3.91 1.21 10.40 8.40 9.19 0.79
5.69 0.71 Barranca Honda 5.99 9.88 3.89 15.50 12.50 11.61 -0.89
4.45 1.06 El Terraplén 6.82 14.66 7.84 19.00 12.30 11.16 -1.14
0.61 0.61 La Estación 4.64 9.27 4.63 8.90 1.22 4.27 3.05
Tabla 6.13 Resultados de simular caudales de salida en los cuales se utilizó el método racional y el de número de curvas para hacer las
comparaciones pertinentes en el escenario que sea en condiciones actuales [Fuente: Elaboración propia, para la investigación de tesis de
“Efectos de los sistemas de detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]
263

En la columna “g” de las tablas 6.13 y 6.14, se espera que los resultados sean
negativos para cumplir el criterio de impacto hidrológico cero en ambos
escenarios; sin embargo, se observan resultados con signos positivos esto
significaría que no cumple con dicho criterio debiéndose a que el método número
de cuerva requiere un mínimo de 2.5 km 2 de área para la aplicación método,
siendo este el motivo por el cual exista esta diferencia en la subcuenca La
Estación.
264

Comparación de las Cuencas con los Sistemas de Detención para Aguas Lluvias en Condiciones 100% Urbanizadas
Método de Numero de
Método con el que se obtuvieron los Método Racional aplicado al logístico de
Curva aplicado en macro
resultados Nejapa
en las cuencas
a b" c d** e f g
de tabla de tabla
de tabla 5.9 de tabla 5.9 resta (a-b") resta (d**-c) resta (f-e)
Operaciones: 4.22 4.22
Área
Área total Caudales de Simulación de Comparación
tributaria Nombre de la Caudal Urb. Caudales Caudal Urb. Caudal
de la Diseño caudal de de caudales
del plan Cuenca o área 100% excedente 100% Natural
cuenca Natural salida con S.D. de salida
logístico tributaria (m3/s) detenido (m3/s) (m3/s) (m3/s)
(Km2) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
(Km2)
3.48 0.32 El Tanque 2.70 10.12 7.42 12.30 8.40 4.88 -3.52
5.69 0.71 Barranca Honda 5.99 22.45 16.46 20.70 12.50 4.24 -8.26
4.45 1.06 El Terraplén 6.82 25.57 18.75 23.30 12.30 4.55 -7.75
0.61 0.61 La Estación 4.64 17.39 12.75 18.50 1.22 5.75 4.53
Tabla 6.14 Resultados de simular caudales de salida en los cuales se utilizó el método racional y el de número de curvas para hacer las
comparaciones pertinentes en el escenario que sea en condiciones urbanizados al 100% [Fuente: Elaboración propia, para la investigación
de tesis de “Efectos de los sistemas de detención de aguas lluvias en el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa”.]
265

6.3. CONCLUSIONES

El crecimiento poblacional, agregado a la acelerada expansión de las


urbanizaciones, hace que, año tras año se generen cambios en el uso del suelo
y en algunos casos, se pierda el estado natural del suelo, lo cual genera
incremento en la escorrentía superficial y por ende un volumen excedente de
agua precipitada, que son transportados en la mayoría de los casos a puntos de
descargas como red de aguas lluvias o drenajes naturales, sin un control
adecuado, generando impactos importantes en dichos puntos, y en el caso de las
quebradas, erosionando los taludes laterales y provocando un aumento de los
caudales picos, que a su vez podrían ocasionar inundaciones aguas abajo.

En el caso de los colectores y las redes de drenaje, se incrementa la cantidad de


agua que pueden manejar por su deficiente diseño hidráulico, provocando fallos
y colapsos en los sistemas; dando como resultado inundaciones urbanas que
pueden producir pérdidas materiales y/o vidas humanas; por lo que, la presente
investigación se desarrolló con el fin de evaluar hidrológica e hidráulicamente un
sector en donde se estima desarrollo futuro, y que se puede incidir en la etapa
de planificación en cuanto a los comportamientos a futuro de los aumentos de los
caudales esperados y que se pueden usar para desarrollar medidas de mitigación
y control del escurrimiento excedente.

Luego de haber desarrollado los análisis hidrológicos, hidráulicos y prototipos a


escala, en un área de estudio dentro del municipio de Nejapa y en específico en
el Plan de Desarrollo Logístico, en donde se analizaron 4 subcuencas del sector,
se presentan a continuación las principales conclusiones:

• Entre los dispositivos de control del escurrimiento pluvial, en la presente


investigación, se han evaluado los sistemas detención, con enfoque de
estructuras hidráulicas, diseñadas para retener temporalmente aguas lluvias y
descargar en forma controlada a un sistema de drenaje pluvial o aun cuerpo
266

receptor el excedente del volumen de escorrentía generada por una tormenta


en un área determinada, resultante de la modificación y/o alteración de las
condiciones del suelo, y que trae como consecuencia una disminución en su
capacidad de infiltración y/o cambios en las características hidráulicas del
drenaje natural y es una manera viable para reducir los impactos hidrológicos
negativos.

• Entre las tipologías analizadas en esta investigación se encuentran los


sistemas que retienen momentáneamente en cajas (tipo cisternas), ya sea de
concreto o una mezcla con sistemas de tuberías; cabe resaltar que existen
ventajas al generar estas estructuras con múltiples enfoques, ya sea para
aprovechar y reutilizar el agua lluvia en algunas formas de almacenamiento
domiciliar o industrial y estos a la vez pueden desaguar a un pozo o zanjas de
infiltración o al sistema de alcantarillado como sistemas combinados. En este
caso, se puede concluir que, el sistema de detención analizado, sí cumple con
su objetivo de controlar en tiempo y cantidad las descargas de sectores que
se han realizado y realizarán cambios de uso de suelo y que presentan
porcentajes de impermeabilización, los cuales se pueden manejar y regular
por medio de estos sistemas.

• En las subcuencas de estudio, se determinó que la geología existente es


predominantemente tierra blanca y tobas color café, siendo estos suelos
susceptibles a deslizamientos, ya que son altamente erosionables, dado que
son depósitos de ceniza volcánica de diferentes erupciones y agregado a lo
anterior, las pendientes pronunciadas que se encuentran en la parte alta de
las subcuencas, es decir aguas arriba del Plan de Desarrollo Logístico de
Nejapa oscilan entre el rango del 11% al 30% y aguas abajo con pendientes
del 2% al 5%, por lo que se concluye que la parte baja de las subcuencas son
susceptibles a inundaciones y cada subcuenca tiene un tiempo de
concentración mínimo de 40 minutos y se puede decir que, es el periodo para
267

la evacuación de las personas que viven en los alrededores de las quebradas


de alto riesgo que pasan por el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, en caso
de una prolongada e intensa tormenta; cabe señalar que estas estimaciones
se aplican para la subcuencas El Terraplén, Barranca Honda y El Tanque y en
el caso de la cuenca La Estación, tiene un tiempo de concentración menor (17
minutos).

• En el análisis del desempeño de los sistemas de detención en el Plan de


Desarrollo Logístico Nejapa se combinaron el método Número de Curva (CN)
para calcular los caudales de las cuencas de estudio con ayuda de los
softwares QGIS y HEC-HMS, utilizando el método racional para estimar los
caudales de salida de las áreas tributarias y para cada una de ellas, se
concluye lo siguiente:

o Subcuenca Quebrada El Taque, por medio del método del Número


de Curva en condiciones actuales como se encuentra desarrollada la
cuenca, el caudal a la salida en el punto de interés calculado fue de
10.4 m3/s, y sería el parámetro máximo a respetar para no afectar las
condiciones hidrológicas aguas abajo de la cuenca en un futuro
ejecutando completamente el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa; en
este caso se puede concluir que, se debe de aplicar el criterio que “no
se desarrolle el sector aguas arriba de dicho Plan”.

Al realizar la estimación del caudal que genera la parte de la


subcuenca en el área tributaria del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa
en condiciones actuales, por medio del método racional se obtuvo un
caudal de 3.91 m3/s y este es el valor que se espera que se mantenga
como escorrentía al desarrollar al 100% el área del Plan Logístico,
cabe señalar que este caudal podría ser incluso menor si se le da un
reusó al agua lluvia que se recolecta en los sistemas o si se utiliza para
infiltrar a los manto acuíferos, y de estas formas reducir el caudal.
268

o Subcuenca Quebrada Barranca Honda, por medio del método del


Número de Curva en condiciones actuales, como se encuentra
desarrollada la subcuenca, el caudal a la salida en el punto de interés
calculado es de 15.5 m3/s, este sería el parámetro máximo a respetar
para no afectar las condiciones hidrológicas aguas abajo de la cuenca
en un futuro desarrollando completamente el Plan de Desarrollo
Logístico Nejapa; también en este caso debe de prevalecer el criterio
de que “no se desarrolle el sector aguas arriba de dicho Plan”.

Al realizar la estimación del caudal que genera la parte de la subcuenca


en el área tributaria del Plan de Desarrollo Logístico en condiciones
actuales por medio del método racional se obtiene un caudal de 9.88
m3/s y este es el valor que se espera que se mantenga como
escorrentía al desarrollar 100% el área del Plan Logístico, cabe señalar
que este caudal podría ser incluso menor si se le da un reutiliza el agua
lluvia que se recolecta en los sistemas o si se utiliza para infiltrarla a
los manto acuíferos, y de estas formas reduciendo también el caudal.

o Subcuenca Quebrada El Terraplén, por medio del método del


Número de Curva en condiciones actuales, como se encuentra
desarrollada la subcuenca, el caudal a la salida en el punto de interés
calculado es 19 m3/s, este sería el parámetro máximo a respetar para
no afectar las condiciones hidrológicas aguas abajo de la cuenca en un
futuro desarrollando completamente el Plan de Desarrollo Logístico
Nejapa, el dato obtenido, coincide también con el criterio de que “no
se desarrolle el sector aguas arriba de dicho Plan”.

Al realizar la estimación del caudal que genera la parte de la


subcuenca en el área tributaria del Plan de Desarrollo Logístico Nejapa
en condiciones actuales por medio del método racional se obtiene un
caudal de 14.66 m3/s y este es el valor que se espera que se mantenga
269

como escorrentía al desarrollar 100% el área del Plan Logístico, cabe


señalar que este caudal podría ser incluso menor si se utiliza el agua
que se recolecta o si se infiltra a los mantos acuíferos reduciendo el
caudal.

o Subcuenca Quebrada La Estación, por medio del método del


Número de Curva en condiciones actuales, como se encuentra
desarrollada la subcuenca, el caudal a la salida en el punto de interés
calculado es 8.9 m3/s, este sería el parámetro máximo a respetar para
no afectar las condiciones hidrológicas aguas abajo de la cuenca en un
futuro desarrollado completamente el Plan de Desarrollo Logístico
Nejapa, el dato obtenido, es también sobre el criterio que “”no se
desarrolle el sector aguas arriba de dicho Plan”.

Al realizar la estimación del caudal que genera la parte de la


subcuenca en el área tributaria del Plan de Desarrollo Logístico en
condiciones actuales, por medio del método racional se obtiene un
caudal de 9.27 m3/s y este es el valor que se espera que se mantenga
como escorrentía al desarrollar 100% el área del Plan Logístico
Nejapa, cabe señalar que este caudal podría ser incluso menor si se
utiliza el agua que se recolecta o si se infiltra a los mantos acuíferos
reduciendo el caudal.

• De la información proporcionada por la OPAMSS, se encuentran los planos


con las dimensiones de los sistemas de detención de los planteles industriales
C. IMBERTON S.A. de C.V., C.D. LEMUS, SIGMA Alimentos S.A. de C.V. y
Bodegas de Almacenes VIDRÍ, todos ubicados en la subcuenca El Terraplén.
Se analizó teóricamente el funcionamiento de los sistemas de detención de
cada planta industrial y se determinó el caudal máximo de desfogue y el
volumen efectivo de cada uno, eligiendo el de SIGMA Alimento como el más
representativo ya que cumplió con el criterio de impacto hidrológico “cero”,
270

para finalmente desarrollarlo a escala reducida (Prototipo) y analizarlo


experimentalmente. Los modelos a escala reducida son viables para conocer
el comportamiento de los sistemas de detención para aguas lluvias, sus
resultados dependen de la precisión de cómo son construidos estos prototipos
reducidos y los materiales que deben ser lo más parecido a los del modelo
real. Al comparar los caudales de desfogue teórico y experimental del sistema
de detención SIGMA Alimento se concluye similitud del 97.45% es decir el
caudal teórico de 0.38 m3/s y el experimental de 0.39 m 3/s y el volumen de
construcción es igual al volumen efectivo que el sistema de detención (tipo
tubo) puede almacenar. Para mejorar el diseño de estos sistemas de
detención con respecto al almacenamiento se realizó una hoja de cálculo para
determinar el volumen efectivo máximo que el sistema detendrá parcialmente.

• La elaboración de los modelos físicos a escala reducida, han constituido un


complemento práctico en la ingeniería civil, de esta forma han permitido
desarrollar métodos de diseño, a fin de evaluar las estructuras existentes ante
un eventual fenómeno. Los prototipos de estructuras de Sistemas de
Detención, mediante la aplicación de las teorías de semejanza y dimensiones,
han permitido llevar a cabo con éxito la comprobación del desempeño de
estructuras complejas, útil al proceso de análisis del criterio del impacto
hidrológico cero, también aplican cuando el elemento a dimensionarse no
puede obtenerse directamente la magnitud física de estudio, debido a factores
de construcción que se manifieste en un determinado fenómeno natural para
la evaluación.
Para seleccionar una escala conveniente, es necesario considerar
factores tales como la capacidad del laboratorio, así como también del equipo
necesario en fase de construcción. En el diseño de modelos físicos de
estructuras de sistemas de detención es recomendable utilizar materiales con
similares características de densidad de líquidos y coeficientes de rugosidad
de paredes y tuberías de PVC además de la similitud geométrica, de tal forma
271

de relacionar al modelo con la estructura prototipo, generando así que, en


fase de experimentación, la respuesta sea lo más semejante al
comportamiento del prototipo.

El uso de instrumentos de alta precisión con la carta de calibración, permite


con mayor exactitud una adecuada medición del fenómeno físico a investigar.

En el presente Trabajo de Graduación se usó una probeta para captar el


volumen de agua a la salida del dispositivo y obtener el tiempo en que se tomó
con un cronometro y realizar esta actividad para diferentes alturas del nivel
del agua (100%, 75%, 50% y 25% de la altura del vertedero dentro del
Sistema de Detención prototipo), manteniendo el nivel del agua a la misma
altura mientras se realizan las mediciones. Y por ultimo determinar el tiempo
en que el prototipo descarga toda el agua desde su maxima capacidad de
detención.

• De acuerdo al análisis de resultados que se observaron en el capítulo V, del


sistema de detención de aguas lluvias, realizado en el plantel industrial
SIGMA Alimentos S.A. de C.V, al cual se le calculó el caudal de diseño a la
salida, volumen de diseño, caudal teórico de desfogue y determinación
experimental del caudal del modelo a escala reducida, se pueden realizar las
siguientes conclusiones:

o Calculado el caudal de diseño (0.48 m3/s), el caudal teórico (0.38 m3/s),


y el caudal por el Método Experimental (0.39 m3/s), se determina que
el caudal del modelo calculado teóricamente y el caudal deducido por
el método experimental, son menores que el caudal de diseño,
reduciéndose a la salida un 20.04% y un 18.75% respectivamente.
Entonces, según el diseño del sistema de detención de agua lluvias del
plantel SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V., sí garantiza el impacto
hidrológico cero, porque se ha garantizado un buen diseño que no
272

modifica las condiciones naturales en que el agua lluvia escurre sobre


el terreno después de ser intervenido.

o Uno de los parámetros importantes para la construcción de un sistema


de detención de aguas lluvias, es el volumen efectivo con el cual será
construido, esto se afirma por que el dato con el que se calculó el
volumen de detención del sistema, fue tomado directamente del caudal
excedente de diseño, y si no se calcula correctamente este parámetro,
los sistemas de drenaje de agua lluvias de la urbanización podrían
colapsar y generar inundaciones al ser sometidas a un evento extremo
de lluvia, no considerado en el diseño. Para el caso de planta industrial
SIGMA ALIMENTOS S.A. de C.V., el volumen requerido de Diseño
(121.0 m3) y el volumen efectivo del modelo (121.09 m 3) al comparar
estos volúmenes no se observa una diferencia significativa (0.09 m3)
por lo que se considera que son iguales y que se garantiza en su
diseño, el impacto hidrológico cero.

• La subcuenca quebrada El Terraplén, específicamente en la zona delimitada


por el Plan de Desarrollo Logístico Nejapa, (Que es la única subcuenca de la
investigación que tienen sistemas de detención de aguas lluvias según datos
compartidos por la OPAMSS) se puede afirmar lo siguiente sobre el
desempeño de sus sistemas de detención para aguas lluvias:

✓ Que en la actualidad los 4 sistemas de detención existentes (C.


IMBERTON S.A. de C.V., C.D. LEMUS, SIGMA Alimentos S.A. de C.V. y
Bodegas de Almacenes VIDRÍ.) en su conjunto retienen un excedente de
caudal de 4.27 m3/s, y al restar al caudal de escorrentía de la quebrada El
Terraplén se ve reducido de 19 m3/s (calculado por el método del Número
de Curva) a 14.73 m3/s siendo este caudal el que se espera en la salida
273

del área de estudio de dicha subcuenca, con una disminución del caudal
en un 22.47%. Pero la quebrada que tiene mayor impacto hidrológico
negativo es la quebrada Barranca Honda, esperándose 15.50 m 3/s en
condiciones actuales.

• Con los sistemas de detención se puede garantizar el impacto hidrológico


cero, si se hace un buen diseño, y si no se van a modificar las condiciones
naturales en que el agua lluvia escurre en el terreno después de ser
intervenido. Entonces en el análisis del desempeño de los sistemas de
detención con respecto a las cuencas de las quebradas que interceptan el
Plan de desarrollo logístico Nejapa, se puede afirmar que, bien aplicados los
sistemas de detención para aguas lluvias en el Plan de desarrollo logístico
Nejapa, el impacto del aumento de la escorrentía superficial será frenado
momentáneamente y por lo tanto el impacto hidrológico a los puntos de
descargas no serán negativos en condiciones actuales o futuras; sin embargo,
existen puntos de mejoras, tales como, implementar un reúso del agua y
propiciar procesos de infiltración. (ver tabla 6.13 y 6.14).
274

6.4 RECOMENDACIONES

• Es recomendable que, en la medida que la Oficina de Planificación del Área


Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) cuente con mejores y actualizados
marcos normativos legales, para poder establecer procesos de seguimiento
y monitoreo a los diseños de los sistemas de detención, y que puedan contar
con identificación del volumen efectivo del sistema y un seguimiento en la
etapa de funcionamiento; así como también, los comprobantes del cálculo de
volumen efectivo para el sistema de detención de aguas lluvias a construir,
dado que el volumen excedente de agua que generan las áreas impermeables
de los proyectos industriales, son los volúmenes que deben ser controlados y
manejados en los sistemas de detención para aguas lluvias, siendo el
volumen efectivo de dichos sistemas, al menos igual al volumen de diseño
calculados (como mínimo) por medio del método racional.

• Se recomienda que se puedan realizar actualizaciones y modificaciones a la


Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San
Salvador y de los Municipios Aledaños y sus Reglamentos, para que se pueda
incorporar las obligaciones legales necesarias, para que el desarrollador
tenga que brindar reportes del mantenimiento, instalación de equipo de
medición para respaldo del reporte, y la Oficina de Planificación del Área
Metropolitana de San Salvador y/o la Municipalidad pueda ir y verificar el
comportamiento y mantenimiento de los sistemas de detención, en donde
puedan colocar video cámaras para observar el comportamiento de dichos
sistemas y durante una tormenta puedan realizar inspecciones de verificación
del funcionamiento.

• Si bien es cierto los sistemas de detención cumplen con el criterio del impacto
hidrológico cero, y con la atenuación del impacto por la impermeabilización,
es importante recomendar implementar el desarrollo sostenible y cuido del
recurso en los diseños hidráulicos, es decir, implementar medidas con
275

multipropósitos, como por ejemplo, drenar las salidas de los sistemas de


detención a dispositivos que propicien la infiltración previa a su descarga final,
o incluso cambiar el concepto de construir un sistema de detención y apostar
por una captación de agua para reúso, incluyendo riego de áreas verdes o
dirigir hacia inodoros dentro del mismo proyecto; como otra recomendación
se podrían implementar sistemas de captación, que sirvan al municipio para
el riesgo de las áreas verdes públicas y de esa manera se puedan brindar
aportes a la ciudad, desde proyectos privados.

• Es necesario realizar un levantamiento de información de los sistemas de


detención existentes, a través, de visitas de campo, recopilar información y la
caracterización física del terreno generados en la zona norte del Área
Metropolitana de San Salvador, para obtener datos geotécnicos y eventos
lluviosos para así establecer registros históricos que sirvan como parámetro
o guía para simulación y validación de casos reales, que ayuden a la
calibración de los resultados de los escenarios en cada cuenca o subcuenca.

• En la medida de lo posible se recomienda que, se puedan utilizar información


más actualizada para la caracterización de cuencas y que los diseñadores
puedan retomar las investigaciones y publicaciones de las instituciones para
mejorar los diseños, con el fin de que los estudios puedan realizar más y
mejores aproximaciones.

• Se recomienda que para las comunidades más vulnerables de la zona de


estudio, se elabore un plan de monitoreo, reacción y evacuación temprana
ante una alerta roja por eventos lluviosos que puedan causar inundaciones,
emitida por la autoridad competente, tomando en cuenta el tiempo de
concentración de cada subcuenca de estudio, como el tiempo de respuesta
inmediato de evacuación de sus casas y además reforzar con medidas de
276

mitigación aguas arriba de las quebradas, para evitar cualquier tipo de


desastre; así mismo, se debe de fomentar una cultura para que las personas
no arrojen desechos sólidos en el área de estudio y en cualquier otra
quebrada, para que no ocasione mayor impacto, ya que esto afecta el normal
funcionamiento de los drenajes de los causes.
277

BIBLIOGRAFÍA

DIGESTYC - Dirección General de Estadística y Censos (2007) Censo de Población


y Vivienda 2007.
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
UNISDR - United Nations Office for Disaster Risk (2015) (Oficina de las Naciones
Unidas para el Riesgo de Desastres) Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030.
https://www.unisdr.org/we/inform/publications/43291
ONU - Organización de las Naciones Unidas (2018) Comunicado de prensa 10
Octubre 2018 sección Cambio climático, Noticia-ONU Las pérdidas económicas por los
desastres climáticos crecieron un 151% en veinte años.
https://news.un.org/es/story/2018/10/1443432
CEPAL - La Comisión Económica para América Latina (2010) Evaluación de daños
y pérdidas en El Salvador ocasionados por la tormenta tropical Agatha Junio 2010
Resumen preliminar.
https://www.cepal.org/noticias/paginas/5/41295/resumen_evaluacionrev_1.pdf2020.pdf
OPAMSS - Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (2016)
Efecto de Medidas de Impacto Hidrológico Controlado: Sistemas de Detención, en la
cuenca alta de Arenal de Monserrat - Ingeniería y Tecnología - Ingeniería del
medioambiente Investigador Principal: Ingrid Altagracia Alfaro López.
UCA - Universidad centroamericana “José Simeón cañas” (2008), Impacto
Hidrológico Cero, Comportamientos de los Dispositivos y Metodología de selección, El
Salvador.
BID – Banco Interamericano de Desarrollo (2016), Perfil de Riesgo de Desastre por
Inundaciones para El Salvador, División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión
del Riesgo por Desastres, NOTA TECNICA N° IDB-TN-877, marzo de 2016.
UNISDR - United Nations Office for Disaster Risk (2015) (Oficina de las Naciones
Unidas para el Riesgo de Desastres) La reducción de riesgos de desastres en América
Latina y el Caribe: una guía para el fortalecimiento de las alianzas público – privadas,
noviembre de 2016.
http://www.sela.org/es/buscar/?generalQuery=La+reducci%C3%B3n+de+riesgos+de+d
esastres+en+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+Caribe%3A+una+gu%C3%ADa+para+el+f
ortalecimiento+de+las+alianzas+p%C3%BAblico-privadas
MARN – Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2018) Directrices para
la zonificación ambiental y usos del suelo para el municipio de Nejapa, 18 de abril de
2018.
278

http://www.marn.gob.sv/destacadocp/zonificacion/
MARN – Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2011) Depresión
Tropical 12E / Sistema Depresionario Sobre El Salvador y Otros Eventos Extremos del
Pacífico, 31 de octubre de 2011.
OPAMSS - Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (2009)
Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de
San Salvador y de los Municipios Aledaños con sus Anexos.
DIARIO OFICIAL DE EL SALVADOR (2009), Tomo No 382, Decreto No 4 – Reformas
al Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana
de San Salvador y de los Municipios Aledaños pág. 22-49, miércoles 21 de enero de
2009.
DIARIO OFICIAL DE EL SALVADOR (2008), Tomo No 378, Decreto No 2 – Reforma a
la ordenanza para la aplicación de desarrollo logístico del municipio de Nejapa pág. 14-
15, viernes 1 de febrero de 2008
DIARIO OFICIAL DE EL SALVADOR (2006), Tomo N° 373, Decreto N° 3 – Ordenanza
para la Aplicación del Desarrollo Logístico Nejapa pág. 154-164, miércoles 13 de
diciembre de 2006.
LEY DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁREA
METROPOLITANA DE SAN SALVADOR Y DE LOS MUNICIPIOS ALEDAÑOS (2009).
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. “SIMULACIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN
LA UPZ 62 DE LA LOCALIDAD TUNJUELITO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ DC” (2016).

UNIVERSIDA DE CORUÑA. “Las Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible para la


gestión de las aguas pluviales en ámbitos urbanos”.

OPAMSS - Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (2006)


CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA PARA EL DISEÑO DE
OBRAS DE CONTROL EN EL ESCURRIMIENTO PLUVIAL URBANO, San Salvador
septiembre 2006.
UNIVERSIDAD DE CORDOBA (2006) DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DETENCION-
RETENCIÓN DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL EN ÁREAS DE DESARROLLO
URBANÍSTICO, Investigador principal: Paloma Lara Quesada.
INTITUTO UNIVERSITARIO DEL AGUA Y DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES (2016)
Técnica de Drenaje Urbano Sostenible, Investigador principal: Héctor Fernández
Rodríguez, noviembre 2016.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ Manejo del drenaje pluvial mediante
control de la fuente de escurrimiento superficiales, agosto 2015.
279

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (2013) Nuevas tendencias en la gestión de drenaje pluvial


en una cuenca urbana, Autor: Jorge Rodríguez Sánchez, director: Dr. Eliseo Pablo
Vergara González.
MANUAL DE DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUAS PLUVIALES URBANAS VERSION
1.0, URUGUAY, 2009, Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales Urbanas, octubre 2009.
Daniel Francisco Campos Aranda, (2010) Introducción a la hidrología Urbana, marzo
2010.
Universidad Nacional de Cuyo, Hidrología, Ing. Esp. Rubén VIillodas, 2008.
Revista UIS Ingenierías (2017), Estudio de las Respuesta hidrológica en la cuenca
urbana de montaña San Luis-Palogrande, Octube 2017.
ONU - Organización de las Naciones Unidas, (2006), Gestión de Inundaciones
Urbanas, Autor: Carlos E.M. Tucci. Marzo 2006.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, BOGOTA D.C. (2013), RETENCIÓN DE AGUAS
LLUVIAS A NIVEL PREDIAL PARA REDUCIR PICOS Y VOLUMENES DE
ESCORRENTIA, 2013.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTA D.C. (2016), Simulación del Ciclo Urbano
del Agua en la UPZ 62 de la Localidad Tunjuelito de la Ciudad de Bogotá DC.
2006. Diario Oficial N°373. s.l. : Imprenta Nacional del El Salvador, 2006.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2017. Directrices para


la zonificación ambiental y los usos de suelos para el municipio de Nejapa - DECRETO
EJECUTIVO No.61. 2017.

Nejapa, Municipio. 2014. PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP). 2014.

Ponce de León Gil, Diana, Escribano, José Antonio y Mañé Jané, Roser. 2003.
CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Y DIMENCIONAMIENTO DE
LOS RECURSOS HIDROLÓGICOS - DIRECTRICES PARA LA ORDENACIÓN
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. NEJAPA : s.n., 2003.

Universidad de El Salvador. 2019. MODELACIÓN DE FLUJO DE ESCOMBROS CON


DAN3D EN QUEBRADAS SUCEPTIBLES DEL SECTOR NORTE DEL AMSS. San
Salvador : s.n., 2019. www.miteco.gob.es/es/ministerio/default.aspx
www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/agua/cuencas-y-
subcuencas.aspx.
280

Universidad Católica de Colombia – Programa de Especialización en Recursos


Hídricos (2015) “COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS RACIONAL E HIDROGRAMA
UNITARIO PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES EN SECTORES HIDROLÓGICOS
RURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”.

Javier Sánchez San Román - Dpto. Geología - Univ. Salamanca (España) -


Obtención del Hietograma de Diseño:

http://hidrologia.usal.es/practicas/Hietog_diseno_fundamento.pdf

Gobierno de México - Cooperación Alemana (febrero 2018)

“MANUAL PRÁCTICO PARA EL DESPLIEGUE Y MANEJO DE INFORMACIÓN


CARTOGRÁFICA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN Y
ACTUALIZACIÓNDE PROGRAMAS MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO
(PMDU)”.

Javier Sánchez San Román - Dpto. Geología - Univ. Salamanca (España) - Cálculo
de la Precipitación Neta Mediante el Método del S.C.S
http://hidrologia.usal.es/practicas/Pneta_SCS/Pneta_SCS_fundam.pdf
Fundamentos de hidrología de superficie – Francisco Javier Aparicio

Universidad Católica de Colombia – Programa de Especialización en Recursos


Hídricos (2015) “COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS RACIONAL E HIDROGRAMA
UNITARIO PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES EN SECTORES HIDROLÓGICOS
RURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”.

Javier Sánchez San Román - Dpto. Geología - Univ. Salamanca (España) -


Obtención del Hietograma de Diseño:

http://hidrologia.usal.es/practicas/Hietog_diseno_fundamento.pdf

Gobierno de México - Cooperación Alemana (febrero 2018)

“MANUAL PRÁCTICO PARA EL DESPLIEGUE Y MANEJO DE INFORMACIÓN


CARTOGRÁFICA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN Y
ACTUALIZACIÓNDE PROGRAMAS MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO
(PMDU)”.
281

Javier Sánchez San Román - Dpto. Geología - Univ. Salamanca (España) - Cálculo
de la Precipitación Neta Mediante el Método del S.C.S
http://hidrologia.usal.es/practicas/Pneta_SCS/Pneta_SCS_fundam.pdf
Fundamentos de hidrología de superficie – Francisco Javier Aparicio
“DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES”
Fabio Allín Jímenez García, Geocad Estudios Ambientales, noviembre 2014; proyecto:
Universidad Nacional, Sede Central
282

ANEXOS
283

ANEXOS 1

Fotografia de los planos de SIGMA ALIMENTOS SA DE CV


284
285

Fotografia de los planos de C. IMBERTON SA DE CV


286
287

Fotografia de los planos de ALMACENES VIDRI


288
289

Fotografia de los planos de C.D. LEMUS


290
291

ANEXOS 2

CÁLCULO DE VOLUMEN EFECTIVO DE LOS SISTEMAS DE DETENCIÓN


PARA AGUAS LLUVIAS.

Calculo del Volumen del SIGMA ALIMENTOS

Datos:

ho = 1.41

S = 0.5%

L = 18m

Φ = 1.5m , R = 0.75

0.09
𝛼 = arctan ( ) = 0.2865° = 0.004991641rad
18

ℎ𝑜 1.41
K=1− = 1 − 0.75 = −0.88
𝑅

ℎ𝑜 L tan 𝛼
𝐶 =1− 𝑅
− R
= 1 − 1.41
0.75

18 tan 0.0049991641
0.75
= -0.9998

𝑅3 0.753
( tan 𝛼)
= ( tan 0.004991641)
= 84.3884

1 1
V = 84.3884x[(−0.88) arccos (−0.88) − (1 − (−0.88)2 )2 ((−0.88)2 + 2)
3
− (−0.9998) arccos (−0.9998)
1
1 2 2 2
+ (1 − (−0.9998) ) ((−0.9998) + 2)]
3

V = 84.3884x[(−2.3290) − (0.1583)(2.7744) − (−3.1209)


+ (0.006666)(2.99996)]

V = 31.5 m3
292

Volumen total de las 3 tuberias del sistema = 3 x 31.5 = 94.5m 3

Volumen de camara de entrada

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 5.90 𝑋 1.60 𝑋 1.41

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 13.31 𝑚3

Volumen de camara de salida

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 5.90 𝑋 1.50 𝑋 1.50

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 13.28 𝑚3

Volumen Total: 95.5 + 13.31 + 13.28

Volumen efectivo Total: 121.09m3

Calculo del Volumen del S.D. en C. IMBERTON SA DE CV


Datos:

ho = 1.59

S = 0.95%

L = 54m

Φ = 2.1m , R = 1.05m

0.513
𝛼 = arctan ( ) = 0.5442° = 0.009499714rad
54

V = 172.532 m3

Volumen total de las 2 tuberias del sistema = 2 x 172.532 = 345.064m3

Volumen de camara de entrada

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 5 𝑥 1.8 𝑥 1.59


293

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 14.31𝑚3

Volumen de camara de salida

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 5.1 𝑥 1.6 𝑥 2.1

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 17.14𝑚3

Volumen Total: 345.06 + 17.14+ 14.31

Volumen efectivo Total: 376.51 m3

Calculo del Volumen del S.D. en C. CD LEMUS

Volumen de los tubos

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐴 𝑥 𝐿 𝑥 𝑛

A= area de la seccion transversal del tubo

L= longtud del tubo

N= numero de tuvos

1.5 2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝜋( ) 𝑥 20 𝑥 4
2

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 141.3717 𝑚3

Volumen de camara de entrada

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 1.75 𝑋 1.60 𝑋 14

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 39.20 𝑚3

Volumen de camara de salida

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 12.5 𝑋 1.81 𝑋 1.60


294

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 36.2 𝑚3

Volumen de tanque de reuso

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 9 𝑥 2 𝑥 11.50

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 207𝑚3

Volumen Total: 141.37+ 39.2 +36.2 + 207

Volumen Total: 387.57m3

Calculo del Volumen del ALMACENES VIDRÍ


Datos:

ho = 2.34

S = 1%

L = 15.60m

Φ = 2.5m , R = 1.25m

0.156
𝛼 = arctan ( ) = 0.5729° = 0.009999666rad
15.60

V = 63.1524m3

Volumen total de las 5tuberias del sistema = 5 x 63.1524 = 315.762m 3

Volumen de camara de entrada

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 0.80 𝑋 15.10 𝑋 1.844

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 22.2755 𝑚3

Volumen de camara de salida

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 0.80 𝑋 15.10 𝑋 2.00


295

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 24.16 𝑚3

Volumen Total: 315.762 + 24.16 + 22.2755

Volumen efectivo Total: 362.1975 m3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy