Nomenclatura Inórganica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMENCLATURA INÓRGANICA

Nomenclatura inorgánica 1. En compuestos iónicos binarios:


Es la carga real que adopta cada uno de los
iones; esta carga positiva o negativa nos dará
a conocer el número de electrones perdidos o
ganados por cada átomo del elemento.
Ejemplo:
●● Nivel IIIdad fórmula del cloruro de sodio:
–1
 x x x
+1 •x
Cl x
NaCl [Na]  xx 
Entonces el estado de oxidación de cada
Es el nombre que se le da a los compuestos químicos átomo es:
inorgánicos; dicho nombre depende de las sustancias E.O. del (Na) = +1
que lo forman, de la cantidad de átomos que tenga y de E.O. del (Cl) = –1
ciertos fundamentos (como el número de oxidación o
estado de oxidación). ●● Nivel IIIdad, fórmula del oxído de mag-
nesio:
I. Número de oxidación o estado de oxidación  x x x
–2
+2 xO x
(E.O.) MgO [Mg] •
 • x 

Entonces, el estado de oxidación (E.O.) de


cada átomo es:
E.O. (Mg) = +2
E.O. (O) = –2

Conclusión:
De los ejemplos dados se puede afirmar que
el E.O. negativo es para los átomos de los no
metales y el E.O. positivo es para los átomos de
los metales. Además, la suma de los estados de
oxidación en cada Nivel IIIdad fórmula es cero.
2. En el compuestos covalentes: 2. Reglas prácticas para determinar los estados de
Es la carga aparente que adopta cada átomo oxidación (E.O.)
de un elemento cuando se rompen hipotéti- 1.° Un elemento sin combinarse (libre) presenta
camente todos los enlaces. Generalmente, el
E.O = cero
átomo que tiene más electrones de valencia
gana electrones y el que tiene menos electro- Ejemplos:
nes de valencia pierde electrones. ●● H2 ⇒ E.O. = 0
Ejemplos: ●● Ag ⇒ E.O. = 0
●● En la molécula del agua: ●● O2 ⇒ E.O. = 0
••

H2O • O •• ●● P4 ⇒ E.O. = 0

x x
H H
2.° En los compuestos:
Se rompen los enlaces: ●● El hidrógeno (H) generalmente actúa con
E.O. +1
se rompen los enlaces
E.O. (H) = +1
••

• O •• ●● El oxígeno (O) generalmente actúa con
Hx x
H E.O. –2

O –2
E.O.(O) = –2
H+1 H+1

3.° Los metales:


Entonces, el estado de oxidación (E.O.) de ●● Del grupo IA(alcalino) Li – Na – K su
cada átomo es: E.O. es +1
E.O.(H) = +1
E.O. (O) = –2 E.O. (alcalinos) = +1

●● Del grupo IIA (alcalinos térreos) Be – Mg
●● En la molécula del ácido carbónico:
– Ca su E. O. es +2
H2CO3
E.O. (alcalinos térreos) = +2
•• ••
O
=

C 4.° En todo compuesto neutro, la suma total de


• •
•O • • •
•O

• sus E.O. es cero:


H H

Se rompen los enlaces: ∑ E.O. compuesto = 0


–2
 •• 
2(H)+1 3 •x O •• C+4
 x•  5.° En un ion, la suma total de sus E.O. es igual a
la carga:
Entonces, el estado de oxidación de cada
átomo es: ∑ E.O. ion = carga del ion
E.O. (H) = +1
E.O. (O) = –2
E.O. (C) = +4 Ejemplo:
Determina el E.O. del azufre (S) en el
Conclusión: K2SO4.
De los ejemplos podemos afirmar que en la
ruptura hipotética del enlace covalente no +1 x –2 ← E.O.
hay pérdida ni ganancia de electrones; solo K2 S O4
una carga aparente. Además, la molécula es ∑ +2 x –8 =0
eléctricamente neutra, puesto que la suma de es +6

todos los estados de oxidación es cero.
El E.O. del (S) es +6
3. Principales estados de oxidación:

I II III IV V VI VII
Li – Na – K = 1
F = –1
Ag = +1 Be , Mg – Ca = +2 B – Al – Ga= +3 C – Si = +2, +4
N, P = +3, +5 S – Si = +2, +4, +6 Cl – Br = +1, +3,
Cu – Ag= +1 y +2 Zn = +2 Sc = +3 Sn – Pb = +2, +4
+5, +7
Au = +1 y +3
Nota: Los E.O. que figuran en esta tabla son de los elementos que utilizaremos en este tema.

Trabajando en Clase
Nivel I 8. Determina el estado oxidación del hierro en el hi-
dróxido férrico Fe(OH)3.
1. Determina el estado de oxidación del cromo (Cr)
en el dicromato de potasio (K2Cr2O7).
9. Determina el estado de oxidación del plomo en el
Resolución:
hidróxido plúmbico Pb(OH)4.
El Cr en el K2Cr2O7
+1 x ← E.O.
–2 10. Escribe el nombre y símbolo de dos elementos cuyo
K2 Cr2 O7 estado de oxidación es +2.
Sumatoria ∑ +2 2x –14 = 0
11. Determina lo correcto respecto al amoniaco (NH3)

I. El nitrógeno actúa con estado de oxidación +5.
⇒ 2x = +12
( )
x = +6
II. El nitrógeno actúa con estado de oxidación +3.
Rpta.: El E.O. del Cr en el compuesto es +6
( )
III. El hidrógeno actúa con estado de oxidación
2. Determina el estado de oxidación del plomo (Pb) +1. ( )
en el dióxido de plomo (PbO2).
12. Indica el estado de oxidación de la sustancia M si
3. Indica V o F según corresponda. forma el compuesto K2MO3.
El estado de oxidación del potasio es +1 ( )
Generalmente el estado de oxidación del oxígeno Nivel III
es +2 ( ) 13. Indica el estado de oxidación de la sustancia A que
El estado de oxidación del calcio es +1. ( ) forma el compuesto CaAO3.

4. Escribe el nombre y símbolo de 2 elementos cuyo 14. De las siguientes sustancias:


estado de oxidación es +1
I. CO
Nivel II II. H2CO3
5. Determina el estado de oxidación del manganeso III. K2CO2
(Mn) en el ion Manganato MnO4–2. ¿En cuáles el carbono actúa con estado de oxida-
ción +2?
6. Determina el estado de oxidación del fósforo en
el ion fosfato PO4–3 15. ¿En cuál de las siguientes sustancias el hierro actúa
con estado de oxidación +3?
7. Indica la(s) sustancia(s) en la que el cloro presen- I. Fe2(SO4)3
ta E.O. +5 II. Fe2O3
I. Cl2O3 III. Fe(OH)3
II. HClO3
III. ClO5
Tarea

Nivel I
1. Determina el estado de oxidación del azufre en el 6. Determina el estado de oxidación del maganeso
sulfito ácido de sodio (NaHSO3) en ión permanganato MnO4–1
a) +2 c) +6 e) –2 a) +1 c) +5 e) +9
b) +4 d) +7 b) +3 d) +7

2. Determina el estado de oxidación del estaño en


el monóxido de estaño (SnO) 7. ¿Qué estado de oxidación tiene el potasio?
a) +1 c) –2 e) +3 a) –1 c) +2 e) +3
b) –1 d) +2 b) +1 d) –2

3. Indica la correcto respecto al estado de oxidación:


8. Indica el estado de oxidación de la sustancia
I. En un compuesto covalente, el estado de
A en el ión AO 2–2
oxidación es la carga real de los átomos que
lo forman. a) +1 c) –2 e) +2
II. El estado de oxidación del oxígeno general- b) –1 d) –3
mente es –2.
III. El estado de oxidación de los metales alcali-
nos es +1. Nivel III
a) II y III c) I y III e) Solo II
b) I y II d) Solo I 9. Indica el estado de oxidación de la sustancia X
en el compuesto X(OH).
4. ¿Qué elemento tiene estado de oxidación +2? a) +1 c) +3 e) –2
a) Oxígeno d) Potasio b) +2 d) –1
b) Hidrógeno e) Magnesio
c) Litio 10. ¿En qué sustancia el cobre actúa con estado de
oxidación +1?
a) Cu2O c) Cu(OH)2 e) Cu(NO3)2
Nivel II b) CuO d) CuSO4
5. Determina el estado de oxidación del mangane-
so en ión nitrito NO2–1
a) +1 c) +3 e) +5
b) +2 d) +4
Óxidos básicos
Los óxidos se han clasificado en óxidos básicos y óxidos ácidos, con
la finalidad de facilitar el estudio de los diferentes compuestos que
existen. Para ello, se han creado normas y reglas de formulación y
nomenclatura aceptadas a nivel mundial. Estas normas y reglas son
establecidas por la IUPAC (Nivel IIIón Internacional de Química
Pura y Aplicada).

Crema de afeitar Pintura Talco

Función óxido básico A. Nomenclatura IUPAC o sistemática


Son compuestos binarios, formados por la Indica la función química y la cantidad de los
combinación química de un metal con el oxígeno. átomos que forman el compuesto. Se caracte-
riza por el uso de prefijos numéricos; se nom-
I. FORMULACIÓN GENERAL bra primero el elemento de carga negativa y
Para escribir la fórmula de un óxido, se intercam- luego el de carga positiva.
bian los estados de oxidación (E.O.) de los áto-
⇒ _______ ÓXIDO DE _______ ELEMENTO
mos, para que aparezcan como subíndices en la
PREFIJO PREFIJO
fórmula del compuesto. Si la fórmula obtenida se
puede simplificar, se efectúa esta operación: # DE
1 2 3 4 5
M +x + O –2 ⇒ M2 Ox ÁTOMOS
Metal 2º carga Prefijos Mono Di Tri Tetra Pent
1º carga negativa
positiva # DE
6 7 8 9 10
Orden de escritura de la fórmula: se nombra primero ÁTOMOS
la carga positiva y segundo, la carga negativa. Prefijos Hex Hept Oct Nona Deca
Estos compuestos son generalmente sólidos a
temperatura ambiente. Ejemplos:
a) Na+1 + O–2 → Na2O
II. NOMENCLATURA DE LOS ÓXIDOS N. IUPAC: Monóxido de disodio
BÁSICOS
Es el conjunto de reglas mediante el cual se puede
b) Ca+2 + O–2 → Ca2 O2 → CaO
dar un nombre a cualquier óxido o especie química.
Se nombran mediante las siguientes nomenclaturas: N. IUPAC: Monóxido de calcio
1. Nomenclatura IUPAC o sistemática
2. Nomenclatura Stock OJO
3. Nomenclatura tradicional o clásica Generalmente, el prefijo mono se omite, excepto en
el caso del oxígeno.
B. Nomenclatura tradicional o clásica LL Fe+3 + O–2 → Fe2O3
Indica el nombre genérico y el nombre espe- N. clásica: óxido férrico
cífico del compuesto. Está acompañado de
prefijos o sufijos que especifican la cantidad E.O.
de átomos. b) Cu = {+1, +2}
Sufijo Menor (+1) OSO
Menor estado de oxidación OSO Mayor (+2) ICO
Mayor estado de oxidación ICO
LL Cu+1 + O–2 → Cu2O
⇒ ÓXIDO ELEMENTO _______ N. clásica: óxido cuproso
SUFIJO
Ejemplos: LL Cu+2 + O–2 → Cu 2 O 2 → CuO
E.O. N. clásica: óxido cúprico
a) Fe = {+2, +3}
Menor (+2) OSO c) El calcio (Ca) tiene un solo estado de oxi-
Mayor (+3) ICO dación (E.O.) +2 y la terminación es en
ICO, E.O. Ca {+2}.
LL Fe+2 + O–2 → Fe2 O2 → FeO Ca+2 + O–2 → Ca 2 O 2 → CaO
N. clásica: óxido ferroso N. clásica: óxido cálcico

Trabajando en Clase
Nivel I Nivel II
1. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie- 5. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del com-
ne al combinar K+1 + O–2. puesto formado por Au+1 + O–2 → ?
Resolución Dato: E.O. del Au{ +1 , +3}
K+1 + O–2 → K2O
Nombre IUPAC: monóxido de dipotasio.
6. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del com-
puesto formado por Cr+3 + O–2 → ?
2. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie-
Dato: E.O. del Cr{+2, +3}
ne al combinar:
a) Óxido de cobalto
Li+1 + O–2 →
b) Óxido cromoso
a) LiO → óxido de dilitio
c) Óxido crómico
b) Li2O → monóxido de dilitio
d) Óxido cobaltico
c) Li2O → dióxido de litio
e) Óxido cobaltoso
d) LiO2 → óxido de plato
e) Li2O3 → trióxido de litio
7. ¿Cómo se obtiene los óxidos básicos?
a) Metal con hidrógeno
3. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie-
b) No metal con hidrógeno
ne al combinar:
c) Metal con oxígeno
Mg+2 + O–2 →
a) MgO2 → dióxido de magnesio d) Metal con agua
b) MgO3 → óxido de magnesio e) No metal con el oxígeno
c) MgO2 → dióxido de manganeso
d) MgO → monóxido de magnesio 8. Escribe la fórmula y la atomicidad del trióxido de
e) MgO → óxido de manganeso dialuminio?

4. ¿Cuál es el nombre IUPAC del BeO?


a) Monóxido de berilio
b) Óxido de boro
c) Monóxido de boro
d) Monóxido de bromo
e) Óxido de bromo
9. Escribe la fórmula y atomicidad del dióxido de 13. La atomicidad de un óxido básico es 3. Determi-
plomo. na el estado de oxidación del metal M.
a) PbO –2 d) PbO –4 a) +1 d) +4
b) PbO2 –3 e) PbO3 –4 b) +2 e) +5
c) Pb2O –3 c) +3

10. ¿Qué compuesto presenta mayor atomicidad? 14. La atomicidad de un óxido básico es 2. Determi-
I. Na2O na el estado de oxidación (E.O.) del metal M.
II. MgO a) +1 d) +4
III. Al2O3 b) +2 e) +5
IV. PbO3 c) +3
V. K2O
a) V d) II 15. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta ma-
b) IV e) I yor cantidad de oxígenos?
c) III I. Monóxido de dilitio
II. Monóxido de calcio
11. Escribe el nombre IUPAC del compuesto Au2O3. III. Dióxido de plomo
a) Trióxido de oro IV. Óxido férrico
b) Trióxido de dioro V. Óxido ferroso
c) Dióxido de oro a) I c) III e) V
d) Óxido de azufre b) II d) IV
e) Trióxido de diazufre

Nivel III
12. La atomicidad de un óxido básico es 5. Determine
el estado de oxidación del metal M.
x=3
Tarea

Nivel I Nivel II Nivel III


8. Un óxido básico tiene de
1. Determina la fórmula y nom- 5. ¿Cuál es el nombre clásico atomicidad 3. Determina el
bre IUPAC que se obtiene al o tradicional del compuesto estado de oxidación del metal.
combinar Ca+2 + O–2 →
Au2O3? a) 1
a) CaO → monóxido de car-
bono Dato: E.O. Au = {+1, +3} b) 2
b) CaO → monóxido de calcio a) Óxido auroso c) 3
c) CaO → óxido de dicalcio b) Óxido áurico d) 4
d) CaO → óxido de cobre c) Óxido de aluminio e) 5
e) Ca2O → dióxido de calcio d) Óxido de hierro
e) Óxido férrico 9. Determina la mayor atomicidad.
2. Determina la fórmula y nom- a) Monóxido de dilitio
bre IUPAC que se obtiene al 6. ¿Cuál es el nombre clásico b) Trióxido de dihierro
combinar Pb+4 + O–2 o tradicional del compuesto c) Monóxido de disodio
a) Óxido de potasio CrO? d) Monóxido de hierro
b) Monóxido de plata
c) Monóxido de plomo Dato: E.O. Cr = {+2, +3} e) Dióxido de plomo
d) Dióxido de plata a) Monóxido de dicromo
e) Dióxido de plomo b) Óxido de cromo 10. Identifica la atomicidad del
c) Óxido crómico óxido plúmbico. Pb{+2,+4}
3. Halla la atomicidad del mo- d) Óxido cromoso a) 1
nóxido de disodio. e) Monóxido de dicromo b) 2
a) 1 c) 3
b) 2 7. ¿Cuál es la atomicidad del d) 4
c) 3 óxido ferroso?
e) 5
d) 4
Fe = {+2, +3}
e) 5
a) 2
b) 3
4. Relaciona correctamente.
c) 1
I. Dióxido de estaño
d) 4
II. Monóxido de dicobre
e) 5
III.Monóxido de zinc
a. ZnO
b. Cu2O
c. SnO2
a) Ic / IIb / IIIa
b) Ib / IIc / IIIa
c) Ia / IIb / IIIc
d) Ic / IIa / IIIb
e) Ia / IIc / IIIb

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy