Nomenclatura Inórganica
Nomenclatura Inórganica
Nomenclatura Inórganica
Conclusión:
De los ejemplos dados se puede afirmar que
el E.O. negativo es para los átomos de los no
metales y el E.O. positivo es para los átomos de
los metales. Además, la suma de los estados de
oxidación en cada Nivel IIIdad fórmula es cero.
2. En el compuestos covalentes: 2. Reglas prácticas para determinar los estados de
Es la carga aparente que adopta cada átomo oxidación (E.O.)
de un elemento cuando se rompen hipotéti- 1.° Un elemento sin combinarse (libre) presenta
camente todos los enlaces. Generalmente, el
E.O = cero
átomo que tiene más electrones de valencia
gana electrones y el que tiene menos electro- Ejemplos:
nes de valencia pierde electrones. ●● H2 ⇒ E.O. = 0
Ejemplos: ●● Ag ⇒ E.O. = 0
●● En la molécula del agua: ●● O2 ⇒ E.O. = 0
••
•
H2O • O •• ●● P4 ⇒ E.O. = 0
x x
H H
2.° En los compuestos:
Se rompen los enlaces: ●● El hidrógeno (H) generalmente actúa con
E.O. +1
se rompen los enlaces
E.O. (H) = +1
••
•
• O •• ●● El oxígeno (O) generalmente actúa con
Hx x
H E.O. –2
O –2
E.O.(O) = –2
H+1 H+1
• •
•O • • •
•O
–
–
I II III IV V VI VII
Li – Na – K = 1
F = –1
Ag = +1 Be , Mg – Ca = +2 B – Al – Ga= +3 C – Si = +2, +4
N, P = +3, +5 S – Si = +2, +4, +6 Cl – Br = +1, +3,
Cu – Ag= +1 y +2 Zn = +2 Sc = +3 Sn – Pb = +2, +4
+5, +7
Au = +1 y +3
Nota: Los E.O. que figuran en esta tabla son de los elementos que utilizaremos en este tema.
Trabajando en Clase
Nivel I 8. Determina el estado oxidación del hierro en el hi-
dróxido férrico Fe(OH)3.
1. Determina el estado de oxidación del cromo (Cr)
en el dicromato de potasio (K2Cr2O7).
9. Determina el estado de oxidación del plomo en el
Resolución:
hidróxido plúmbico Pb(OH)4.
El Cr en el K2Cr2O7
+1 x ← E.O.
–2 10. Escribe el nombre y símbolo de dos elementos cuyo
K2 Cr2 O7 estado de oxidación es +2.
Sumatoria ∑ +2 2x –14 = 0
11. Determina lo correcto respecto al amoniaco (NH3)
I. El nitrógeno actúa con estado de oxidación +5.
⇒ 2x = +12
( )
x = +6
II. El nitrógeno actúa con estado de oxidación +3.
Rpta.: El E.O. del Cr en el compuesto es +6
( )
III. El hidrógeno actúa con estado de oxidación
2. Determina el estado de oxidación del plomo (Pb) +1. ( )
en el dióxido de plomo (PbO2).
12. Indica el estado de oxidación de la sustancia M si
3. Indica V o F según corresponda. forma el compuesto K2MO3.
El estado de oxidación del potasio es +1 ( )
Generalmente el estado de oxidación del oxígeno Nivel III
es +2 ( ) 13. Indica el estado de oxidación de la sustancia A que
El estado de oxidación del calcio es +1. ( ) forma el compuesto CaAO3.
Nivel I
1. Determina el estado de oxidación del azufre en el 6. Determina el estado de oxidación del maganeso
sulfito ácido de sodio (NaHSO3) en ión permanganato MnO4–1
a) +2 c) +6 e) –2 a) +1 c) +5 e) +9
b) +4 d) +7 b) +3 d) +7
Trabajando en Clase
Nivel I Nivel II
1. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie- 5. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del com-
ne al combinar K+1 + O–2. puesto formado por Au+1 + O–2 → ?
Resolución Dato: E.O. del Au{ +1 , +3}
K+1 + O–2 → K2O
Nombre IUPAC: monóxido de dipotasio.
6. ¿Cuál es el nombre clásico o tradicional del com-
puesto formado por Cr+3 + O–2 → ?
2. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie-
Dato: E.O. del Cr{+2, +3}
ne al combinar:
a) Óxido de cobalto
Li+1 + O–2 →
b) Óxido cromoso
a) LiO → óxido de dilitio
c) Óxido crómico
b) Li2O → monóxido de dilitio
d) Óxido cobaltico
c) Li2O → dióxido de litio
e) Óxido cobaltoso
d) LiO2 → óxido de plato
e) Li2O3 → trióxido de litio
7. ¿Cómo se obtiene los óxidos básicos?
a) Metal con hidrógeno
3. Escribe la fórmula y nombre IUPAC que se obtie-
b) No metal con hidrógeno
ne al combinar:
c) Metal con oxígeno
Mg+2 + O–2 →
a) MgO2 → dióxido de magnesio d) Metal con agua
b) MgO3 → óxido de magnesio e) No metal con el oxígeno
c) MgO2 → dióxido de manganeso
d) MgO → monóxido de magnesio 8. Escribe la fórmula y la atomicidad del trióxido de
e) MgO → óxido de manganeso dialuminio?
10. ¿Qué compuesto presenta mayor atomicidad? 14. La atomicidad de un óxido básico es 2. Determi-
I. Na2O na el estado de oxidación (E.O.) del metal M.
II. MgO a) +1 d) +4
III. Al2O3 b) +2 e) +5
IV. PbO3 c) +3
V. K2O
a) V d) II 15. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta ma-
b) IV e) I yor cantidad de oxígenos?
c) III I. Monóxido de dilitio
II. Monóxido de calcio
11. Escribe el nombre IUPAC del compuesto Au2O3. III. Dióxido de plomo
a) Trióxido de oro IV. Óxido férrico
b) Trióxido de dioro V. Óxido ferroso
c) Dióxido de oro a) I c) III e) V
d) Óxido de azufre b) II d) IV
e) Trióxido de diazufre
Nivel III
12. La atomicidad de un óxido básico es 5. Determine
el estado de oxidación del metal M.
x=3
Tarea