Irección Nacional de Educación Centro de Capacitación Policial Departamento de Educación Continua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
1

Caso: Familia Barrios vs. Venezuela Sentencia N° 237

Fecha de Sentencia: 24 de noviembre de 2011

HECHOS

El presente caso se refiere a los atentados sufridos por los integrantes de la familia Barrios,

quienes en su mayoría residían en la población de Guanayén, Estado Aragua, Venezuela. En

1998 dicha familia estaba compuesta por la señora Justina Barrios, sus 12 hijos e hijas, los

correspondientes compañeros y compañeras de vida de éstos, y 22 nietos y nietas. Desde

entonces hasta la fecha, cuatro hijos y tres nietos de la señora Justina Barrios han sido

privados de la vida por disparos de arma de fuego en eventos ocurridos en 1998, 2003, 2004,

2005, 2009, 2010 y 2011, en los que se ha reportado la intervención de funcionarios

policiales. Asimismo, las residencias de algunos de los integrantes de la familia Barrios han

sido allanadas e incluso incendiadas, y sus bienes sustraídos y destruidos. Otros miembros de

la familia, incluidos niños, han sido detenidos, agredidos y amenazados en diversas

oportunidades. Estos hechos provocaron que varios integrantes de la familia Barrios dejaran

Guanayén para vivir en otras localidades, y también que algunos de los familiares que residían

en otros lugares dejaran de ir a Guanayén.

DERECHOS VULNERADOS

El Estado es responsable por la violación de los siguientes derechos:

Derecho a la vida establecido en el artículo 4.1 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1


DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
2

Derecho a la integridad personal, establecido en el artículo 5 de la Convención 

Derecho a la libertad personal, reconocido en el artículo 7 de la Convención.

Derecho a la protección especial por su condición de niños, consagrado en el artículo 19 de

la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en relación con el artículo 1.1 y,

respectivamente, con los artículos 4, 5 y 7 de la misma).

Derechos a la vida privada y a la propiedad privada, consagrados respectivamente en los

artículos 11.2, 21.1 y 21.2 de la Convención Americana 

Derecho de circulación y de residencia, reconocido en el artículo 22.1 de la Convención

Derechos a las garantías y a la protección judiciales, previstos en los artículos 8.1 y 25.1 de

la Convención Americana sobre Derechos Humanos 

El Estado es responsable por el incumplimiento de los artículos 6 y 8 de la Convención

Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura,

Por último, el Estado es responsable por la violación del derecho a la integridad personal,

consagrado en el artículo 5.1 de la Convención 

CONSIDERACIONES DE LA CORTE

El Tribunal ha establecido que, de acuerdo con el artículo 1.1 de la Convención, los

Estados están obligados a respetar y garantizar los derechos humanos reconocidos en ella. La

responsabilidad internacional del Estado se funda en actos u omisiones de cualquier poder u

órgano de éste, independientemente de su jerarquía, que violen la Convención Americana. La

Corte ha sostenido que la primera obligación asumida por los Estados Partes, en los términos

del citado artículo, es la de “respetar los derechos y libertades” reconocidos en la Convención.


DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
3

Sobre la obligación de garantía, la Corte ha establecido que puede ser cumplida de

diferentes maneras, en función del derecho específico que el Estado deba garantizar y de las

particulares necesidades de protección, ya sea por su condición personal o por la situación

específica en que se encuentre. Esta obligación implica el deber de los Estados de organizar

todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales se

manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar

jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos. Como parte de dicha

obligación, el Estado está en el deber jurídico de “prevenir, razonablemente, las violaciones

de los derechos humanos, de investigar seriamente con los medios a su alcance las violaciones

que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a in de identificar a los

responsables, de imponerles las sanciones pertinentes y de asegurar a la víctima una adecuada

reparación”. Lo decisivo es dilucidar “si una determinada violación […] ha tenido lugar con el

apoyo o la tolerancia del poder público o si éste ha actuado de manera que la transgresión se

haya cumplido en defecto de toda prevención o impunemente”

NORMA

Convención Americana de DDHH

Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.) , Artículo 11 (Derecho a la honra y

dignidad) , Artículo 13 (Libertad de pensamiento y expresión) , Artículo 19 (Derecho de niño)

, Artículo 21 (Derecho a la propiedad privada) , Artículo 22 ( Derecho de circulación y de

residencia) , Artículo 25 (Protección Judicial) , Artículo 4 (Derecho a la vida) , Artículo 5


DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
4

(Derecho a la Integridad Personal) , Artículo 7 (Derecho a la libertad personal) , Artículo 8

(Garantías Judiciales)

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura

El Estado es responsable por el incumplimiento de los artículos 6 y 8 de la Convención

Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Convención sobre los Derechos del Niño – Naciones Unidas

Derecho a la protección especial por su condición de niños, consagrado en el artículo 19 de

la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en relación con el artículo 1.1 y,

respectivamente, con los artículos 4, 5 y 7 de la misma).

Prueba testimonial

Entre las presuntas víctimas rindieron versión 10 personas:

Víctor Daniel Cabrera Barrios, Maritza Barrios, Elbira Barrios, Pablo Julián Solórzano

Barrios, Brígida Oneyda Barrios, Lilia Ysabel Solórzano Barrios, Luisa del Carmen Barrios,

Orismar Carolina Alzul García, Orismar Carolina Alzul García, Carlos Alberto Ortuño las

mismas que coinciden en su declaración sobre las supuestas violaciones de las cuales habría

sido víctimas conjuntamente con sus familias, y el impacto que los hechos habrían tenido e en

su vida familiar y en su proyecto de vida.


DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
5

Prueba pericial

Susana Migdalia Valdez Labadi, psicóloga, perita propuesta por los representantes, quien

rindió su dictamen sobre el alegado impacto sufrido por los miembros de la familia Barrios

José Pablo Baraybar, miembro del Equipo Peruano de Antropología Forense, perito

propuesto por los representantes, quien rindió su dictamen sobre los estándares

internacionales en materia forense relacionados con la investigación de ejecuciones

extrajudiciales

Gustavo Rosario, director de Oficinas Técnicas y Asistencia Policial del Ministerio del

Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, perito propuesto por el Estado, quien

rindió su dictamen sobre la reestructuración de las policías venezolanas

Roberto Briceño-León, investigador y profesor universitario, perito convocado de oficio,

quien rindió su dictamen sobre la alegada problemática de ejecuciones extrajudiciales en

distintas regiones de Venezuela

Prueba documental

Notas de prensa, considerando que podrán ser apreciadas cuando recojan hechos públicos y

notorios o declaraciones de funcionarios del Estado o cuando corroboren aspectos

relacionados con el caso

El Tribunal decide admitir aquellos documentos que se encuentren completos o que, por lo

menos, permitan constatar su fuente y fecha de publicación.


DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
6

Tribunal admite como prueba en el presente caso los poderes otorgados por las víctimas,

así como los documentos de identificación y actas de nacimiento de miembros de la familia

Barrios

 5. Reparaciones

Corte dispuse que el Estado de Venezuela debe investigar los hechos del caso para

determinar los responsables materiales e intelectuales de las violaciones y sancionarlos en un

plazo razonable, utilizando todos los recursos necesarios para valorar las pruebas y proteger

las personas y los testigos del proceso. 

La Corte consideró conveniente que el Estado brinde atención médica y psicológica

gratuita, por medio de sus instituciones públicas de salud especializadas, a las víctimas que lo

soliciten y en forma inmediata, efectiva y adecuada al caso.

El Estado deberá publicar, en un plazo máximo de seis meses a partir de la notificación de

la sentencia, el resumen oficial de la misma elaborado por la Corte en el Diario Oficial, en un

sitio Web oficial por un período de un año.

La Corte ordenó que el Estado otorgue becas en instituciones públicas venezolanas para

todas las víctimas del presente caso.

Con el fin de garantizar la no repetición de violaciones de derechos humanos, la Corte

consideró importante fortalecer las capacidades institucionales del personal policial del estado

de Aragua mediante su capacitación sobre los principios y normas de protección de los

derechos humanos
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
7

Los funcionarios policiales, cuando efectúen un disparo de un arma de fuego en contra de

cualquier ciudadano, que realizar informes denominado "Informe para el Superior Inmediato

sobre Uso de la Fuerza y en estos casos, "se procederá a realizar una investigación inmediata

a cargo de personal capacitado", El funcionario implicado "será asignado a labores

administrativas hasta que la investigación determine su responsabilidad.

Daño Material

El daño material supone la pérdida de los ingresos de las víctimas, los gastos efectuados

con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo

causal con los hechos del caso.

Por los gastos funerarios, la Corte presumió que los familiares incurrieron en tales gastos:

respecto de las siete personas fallecidas aproximadamente 15.000

En fin, teniendo en cuenta la edad de las víctimas al momento de su fallecimiento, por

truncar su proyecto de vida la indemnización fue de aproximadamente 300.000.000 repartido

a cada familia

Daño inmaterial
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN POLICIAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
8

El daño inmaterial comprende tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a la víctima

directa y a sus allegados.

La Corte decidió fijar, por las violaciones y los sufrimientos y daño a las víctimas, al

sentimiento de inseguridad, impotencia y miedo por falta de justicia sobre las violaciones

perpetradas, el cambio en las condiciones de vida y el desmembramiento del núcleo familiar,

aproximadamente 2.000.000

Costas y gastos

El Tribunal estableció por lo tanto que el Estado debe pagar US$ 2.000,00 a favor de

Eloísa Barrios y US$ 18.000,00 a la Comisión de Justicia y Paz del Estado Aragua, de

COFAVIC (Comité de Familiares de las Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy