Marco Histórico Y Evolución Urbana - Av. Ejército
Marco Histórico Y Evolución Urbana - Av. Ejército
Marco Histórico Y Evolución Urbana - Av. Ejército
Cátedra Arqts.: ARQ. EDWARD CHUQUIMIA - ARQ. ALEJANDRA CALCINO – ARQ. ALVARO ZUÑIGA
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana
INDICE
1. Introducción
2. Marco teórico y referencial
3. Análisis de variables
A. Nivel Macro - Arequipa
A.1. Periodo prehispánico y asentamientos urbanos
A.2. Arequipa colonial y fundación
A.3. Evolución urbana Arequipa
A.4 Interrelaciones Urbanas Históricas con la Ciudad
B. Nivel Meso - Cayma y Yanahuara
B.1. Marco Histórico
B.2. Marco Histórico Yanahuara
B.3. Evolución Urbana Yanahuara
B.4. Marco Histórico Cayma
B.5. Interrelaciones Urbanas Históricas con la Ciudad
B.6. Tipología de Vivienda
B.7. Economía de Cayma y Yanahuara
C. Nivel Micro - Av. Ejercito
C.1. Origen de la Av. Ejercito
C.2 Evolución de los escenarios urbanos
C.3. Perfil Urbano (av. Ejercito)
C.4. Evolución de la infraestructura
C.5. Análisis de infraestructura
C.6. Elementos Decorativos
C.7. Interrelaciones Urbanas con la Ciudad
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana
Introduccion
La finalidad del siguiente trabajo grupal estudiaremos una de las avenidas más
importantes de Arequipa, Perú, la cual cruza de este a oeste los distritos de
Arequipa, Yanahuara y Cayma, convirtiéndose en uno de los sistemas viales
más extensos de la ciudad, dando un acceso a una gran parte del centro
histórico desde el Aeropuerto Rodríguez Ballón.
Fuente: Propia
Alumno responsable de este contenido: Milagros Arenas Huailla UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MACRO
Introduccion Definimos las variables que van a ser el
Localizacion Territorial
objetivo del análisis de estudio para •Continente Sudamericano
nuestro trabajo. Hemisferio Sur, zona
LOCALIZACION TERRITORIAL
occidental.
METROPOLITANA
•Ubicado en Perú – Zona
noroccidental del
AREQUIPA continente Sudamericano
•Arequipa Provincia - Zona
MACRO
DISTRITOS
MESO
CAYMA YANAHUARA
MICRO
UBICACIÓN ESPECIFICA
AV. EJERCITO
Fuente: Propia
Alumno responsable de este contenido: Bruno Grajeda UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
NIVEL
MACRO
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MACRO
Arequipa en la
Reconstrucción
1940 - 2002
1940 - 2002
1540 1600
Fundación de la
Ciudad Reorganización Toledana Desastres Naturales
1700 1800
Con el crecimiento de Junto al crecimiento Durante los años de 1700 a Terremoto de 1868
la ciudad se sigue una poblacional la ocupación se 1800 se llega a una y la renovación
expansión en el extiende a la periferia, arquitectura fusionada entre urbana de
crecimiento urbano Cayma, Paucarpata, y las culturas teniendo un Arequipa
siguiendo como base Socabaya hasta tingo mayor seguimiento a Y construcción del
los planos coloniales cánones europeos Ferrocarril
1800 1900
1966 La ciudad Todo ello convierte a la ciudad En el periodo de 1960 – 1980, Puede distinguirse diferentes ocupaciones
experimenta un gran auge en un importante foco de Ocupaciones organizadas, previamente para ocupar áreas generalmente
de inversión privada en atracción, triplicando en 20 eriazas en zonas altas de Miraflores, Mariano Melgar, Selva Alegre y
infraestructura urbana y años su población, pasando de Paurcarpata.
estatal con la construcción 165,000 habitantes en 1960 a -Asentamientos privados por subdivisión y venta, ocupación de áreas agrícolas
del parque industrial 500,000 en 1980 cercanas a la ciudad consolidada como La Negrita, La Perla, La Victoria
Fuente: Contexto de Arequipa del Siglo XIX – XX, Escuela Profesional de historia, UNS A
Alumno responsable de este contenido: Estephany Diana Granda Paredes UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
1940
Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017 - 2027
Alumno responsable de este contenido: LUZ CASO UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
CO NOS URBANIZADOS
PLANO 1917
FERROCARRIL
Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017 - 2027
Alumno responsable de este contenido: Luz Caso Murillo UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
Campiña Amenazada
• Plan Director 1981 ev olución urbana y • Ev olución urbana y rural de • En los últimos años se a • Ejemplo excepcional de
rural. Arequipa sufrido expansión asentamiento colonial
• Auge de la industria • La campiña ha ido explosiv a debido a la • La red vial de Arequipa
• Bajo desarrollo económico en las áreas disminuyendo Edificaciones de inv asión. prov incia, cuenta con una
serranas Media y Alta Densidad. • La única vía que integra longitud de 1,553.1 km
• Procura áreas forestales y equipamiento • Dentro de la Av . Mariscal – Av . el cono norte con el resto • 1 121,5 habitantes
recreativo. Venezuela se definio una nuev a de la ciudad es el eje
zona: La negrita- el Carmen - Av iación - Ejercito
Leticia
Fuente: El rol del diseño urbano en la construcción de la interfase urbano – rural en Arequipa: identificando estrategias de intervenció n
Alumno responsable de este contenido: Luz Caso M. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
Ma pa de Arequipa 1944
Ma pa de Arequipa Época Colonial
A partir de la Época Republicana, se experimenta una expansión urbana sobre la campiña, primero a lo largo de los caminos que articulan la
ciudad con los pueblos tradicionales, iniciándose la disminución progresiva de las áreas agrícolas. Aunque al inicio, esta transformación fue
lenta, hacia las décadas del 50 y 60 del siglo XX, la expansión de la ciudad sobre la campiña fue explosiva, principalmente por los incrementos
de los flujos de migración y las crecientes demandas de viviendas
Periodo
Primer
CAYMA
CAY
MA CERRO
COLORADO SELVA
Área Rural → 8470.31 Hec
CERRO SELVA ALEGRE
COLORAD ALEGR
O E
MIRAF
LORES
MIRAFLO
RES Población → 85632 hab
MA..MELG
YANAH AR
YANA SACHACA UARA AREQUI
HUA PA
AREQ
RA
Área Urbana → 635,84 Hec
SACHA UIPA TIABAYA PAUCARP
ATA
CA JLBYR
TIABAY SABAN SABANDI
Periodo
HUNTER
A
Primer
DIA A
HUNTE
R
SOCAB CHARA
CATO
SOCABAY
A Área Rural → 8470.31 Hec
AYA
CAYM
A
CAYMA
CERRO
SELVA
COLORADO
Primer Periodo
CERRO
ALEGRE COLORADO
SELVA
MIRAFL ALEGRE
ORES
MA.MEL MIRAFLORE
S
YANA GAR
HUAR AREQ MA..MELGA
YANAHU R
A UIPA SACHACA ARA AREQUIP
A
SABAND HUNTER
SABANDIA
HUNTER IA
AYA ATO
Fuente: El rol del diseño urbano en la construcción de la interfase urbano – rural en arequipa: identificando estrategias de intervención,
Unsa UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Luz Caso Murillo
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
a. Marco Teórico MACRO
1. Indicadores Población
Y URA
C AYMA
POBLACIÓN CENSADA SEGÚN DEPARTAMENTO 1940 - 2017
C E RRO COLORADO
S E LVA ALEGRE
M I RAFLORES
Y ANAHUARA
S A CHACA
A R EQUIPA M A ..MELGAR
UC HUMAYO
TI ABAYA P A UCARPATA
H UNTER
S A BANDIA
C HARACATO
S O CABAYA
Fuente: NEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017
El rol del diseño urbano en la construcción de la interfase urbano – rural en arequipa: identificando estrategias de intervención, Unsa. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Luz Caso
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MACRO
c. Marco Normativo MACRO
Criterios de
ordenamiento territorial:
Regulan elementos
como un
• Trazado ortogonal
• Plaza Central
• Dimensiones de
Manzanas
• Iglesia
• Cabildo
• Portales en parte
lateral
• El crecimiento Urbano permitió la descentralización de la primera traza reticular prehispánica, habitando las áreas agrícolas , con huecos
urbanos lo que hoy en día nos hace una ciudad con campiña
• El crecimiento urbano se da a partir de la incorporación de la clase obrera creando barios y urbes, y a partir de ello la necesidad de
planes de ordenamiento territorial, lo que en la actualidad nos hace una ciudad ordenada y diferenciada en actividades y centralidades
a. Marco Histórico
¿Cuándo comienza la civilización? Primeros pobladores ¿Cómo se llegó a la chimba?
8000 – 4000 AC
PUENTE REAL
Sumbay La Chimba se pudo conectar
Que se ubica en la parte de alta con Arequipa mediante el
de Cayma y Yanahuara esta Puente Real ahora conocido
zona fue poblada como el puente Bolognesi.
por grupos nómades Esto dio paso a una mayor
ocupación y relación del
sector con la traza fundacional
CHUMBIVILCAS y
YANAHUARAS
1570
Se ubicaban en las márgenes
oriental del río Santo Tomás.
Ambas, quechua-hablantes, las
características de psíquicas de
cada cultura son diversas los
Chumbivilcas eran agresivos
mientras los Yanahuaras eran
más apacibles. Hubo en el sur ¿Que era la Chimba?
crecido yanaconaje de ambos
grupos étnicos a la llegada de La Chimba estaba conformada por diversos ayllus existentes y se
los hispanos. ubicaban a la derecha del rio Chili hoy son los distritos Yanahuara,
Cayma y Tiabaya.
Fuente: admin. (2018). Villa Hermosa de Yanahuara – Arequipa – Los Pioneros del Sur. Byethost16.com.
DISTRITO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA. (n.d.). Retrieved March 22, 2022 UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Diego Choquehuaita Yana
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
Fuente: Garay, A. (Ed.). (2015). Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz. Piura: Universidad de Piura, Facultad de
Comunicación UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Diego Choquehuaita Yana
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
VILLA YANAHUARA
NUEVA SEGOVIA IGLESIA DE YANAHUARA
TERREMOTO DE 1784
Es declarada como villa el 8 de noviembre, es
Durante la época de la Construida en sillar con una fachada barroca, se
Fue el terremoto más desastroso destruyendo uno de los distritos más antiguos de Arequipa.
colonización española se ubica en la plaza principal de Yanahuara
casonas y bóvedas en las zonas tradicionales de
trató de cambiar el nombre representa un arte mestizo arequipeño
Yanahuara.
de Yanahuara a Nueva
Apartir de los terremotos se maracaron
Segovia
hitos rococo y neoclasico 1784 - 1868
El distrito de Yanahuara se
encuentra rodeado de Cayma en
el Norte, Arequipa en el Este y
Sur, y Sachaca y Tiabaya en el
Oeste.
El origen de tal distrito es
causado por el terremoto de
1700 que destruyó la ciudad por
lo que los españoles ZONA CENTRICA DE AREQUIPA DISTRITO DE YANAHUARA
Fuente: UNSA – Informe de Evolución Urbana de Arequipa, 2014: Imágenes de Google Maps
Alumno responsable de este contenido: Milagros Arenas Huailla UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
Fuente: UNSA – Informe de Evolución Urbana de Arequipa, 2014: Imágenes de Google Maps
Alumno responsable de este contenido: Milagros Arenas Huailla UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
Fuente: UNSA – Informe de Evolución Urbana de Arequipa, 2014: Imágenes de Google Maps
Alumno responsable de este contenido: Milagros Arenas Huailla UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
El tambo de Ruelas es
inmediato al puente real
era el ingreso a la chimba
Fuente:
Alumno responsable de este contenido: Diego Choquehuaita Yana UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
Fuente Imágenes: “Plan Urbano Distrital de Cayma 2006-2015”. Municipalidad distrital de la Villa de Cayma.
Fuente: Ore Velasquez, J. A. (2017). Estudio de las representaciones y percepciones sociales sobre la
inseguridad ciudadana en los pobladores del distrito de cayma, 2016 (Licenciado en Antropologia). UNSA. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Briana Riveros Apaza
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
Fuente: Ore Velasquez, J. A. (2017). Estudio de las representaciones y percepciones sociales sobre la
inseguridad ciudadana en los pobladores del distrito de cayma, 2016 (Licenciado en Antropologia). UNSA. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Briana Riveros Apaza
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
1962 1978
Fuente: Ore Velasquez, J. A. (2017). Estudio de las representaciones y percepciones sociales sobre la
inseguridad ciudadana en los pobladores del distrito de cayma, 2016 (Licenciado en Antropologia). UNSA. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Briana Riveros Apaza
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
1997 2006
Fuente: Ore Velasquez, J. A. (2017). Estudio de las representaciones y percepciones sociales sobre la
inseguridad ciudadana en los pobladores del distrito de cayma, 2016 (Licenciado en Antropologia). UNSA. UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Briana Riveros Apaza
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MESO
2. Yanahuara
1
Esta zona de Yanahuara está dedicada al turismo por la historia del distrito además de que se
encuentra el mirador de Yanahuara se puede observar Arequipa. El tipo de comercio que se
2
promueve es de hotelería y de consumo de alimentos y bebidas.
3.Yanahuara
Fuente: Propia
Alumno responsable de este contenido: Diego Choquehuaita Yana UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana
A. Los primeros pobladores en Cayma y Yanahuara fueron los que dieron civilización a esta
zona y alrededores de la Av. Ejercito, hechos históricos como la colonización y algunos
terremotos fueron los que dieron el estilo arquitectónico que hoy se puede encontrar, así
como la iglesia de San Juan bautista o la casona Riquetts.
B. La expansión urbana extensa que posee el distrito de Cayma actualmente se debe
mayormente a las invasiones informales de los pueblos pobres al norte del distrito,
produciendo un aumento masivo de área urbana carente de servicios básicos y calidad de
vida, así mismo se reducen las áreas agrícolas características del distrito gracias a ello.
C. El comercio más cercano a la av. Ejercit o es privado donde hay centros comerciales,
restaurantes y clínicas, lo cual por el tipo de comercio que se encuentra se da un flujo alto
de personas en la Av. Ejército además de que existe una actividad turística en la plaza de
Yanahuara que también influye al flujo de personas
Fuente: Propia
UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
NIVEL
MICRO
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
C.1. AV. EJERCITO (ORIGEN)
Fuente: Propia
Alumno responsable de este contenido: Yasmeli Cruz Cornejo UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
C.2. Evolución de los escenarios urbanos
ANTIQUILLA
YANAHUARA
Actualmente ,Es un barrio en Se caracteriza por la
torno a una avenida importante, compacidad, historia y
por lo tanto sus manzanas se morfología de las manzanas.
desarrollaron con una Con una baja densidad
Estilo Inglés Neo renacentista funcionalidad que le beneficie. Iglesia neogotica Colonial predominante y pequeñas
Por otro lado ambos barrios
comparten características plazas que nos da una idea de
históricas y patrimoniales, con cómo era la vida en el
una fuerte compacidad y pasado. En su mayoria de tipo
morfologías diferentes. colonial y moderno.
Manzanas Lineales
"la obra del puente nuev o, que es la de mayor y más trascendental importancia,
acometida por la H. Municipalidad, muchas v eces proyectada y otras tantas
abandonada, y reclamada urgentemente (sic) desde hace muchos años en
beneficio de los distritos de Yanahuara, Caima y Miraflores que va a unir el puente".
temporal.
Fuente: Propia
Alumno responsable de este contenido: Yasmeli Cruz Cornejo UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo n NIVEL MICRO
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana
s
C.5. Análisis de la Infraestructura o
l
La clara influencia americana que se adaptó
rápidamente al período traducido en el diseño i
urbano de los suburbios y la arquitectura
californiana omisiones Style,
d
a
c
La mansión de la familia Quesada una de las casas
más ostentosas de la zona esta mansión es un claro
i
ejemplo del eclecticismo tiene elementos de la ó
arquitectura victoriana archivo New rococó y
neoclásico Por otro lado podemos señalar que la n
mansión tiene una clara semejanza con los ranchos d
barranquitos desarrollados en Lima en el mismo
periodo la característica peculiar de esta mansión son e
las molduras y la ornamentación Diego del follaje que
tiene un sentido naturalista e
s
t
La av enida Ejército sigue siendo un eje urbano de conexión entre los distritos del centro histórico, Cayma, Yanahuará y también se encuentra cerro a Colorado el
espacio público ha perdido su sentido ya que deja de ser usado al encontrarse ahorcado entre vehículos laterales dejando sin sentido la Alameda en la
a
actualidad la avenida Ejército se ve como una jungla de carros y letreros las personas se y las cocinas antiguas de uso residencial han evolucionado en
comercio cambiando su tipología a lo que fue en un principio para poder responder a las necesidades del comienzo actual cambiando totalmente v el paisaje
de la av enida Ejército continuando con el recorrido nos encontramos en el convento de como se veía anteriormente siendo la mayor amenaza al mismo
comercio el desarrollo se termina por desaparecer todos los vestigios de arquitectura de antaño de Arequipa e
n
i
Fuente: Propia d
Alumno responsable de este contenido: Yasmeli Cruz Cornejo UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
a
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
C.6. Interrelaciones Urbanas con la Ciudad
Hoy se puede considerar a Arequipa
Cono
Metropolitana como una ciudad que Norte
va adaptando su estructura urbana Zona de
radio céntrica a una estructura vivienda
urbana lineal, ante la aparición de consolidada
nuevos centros de actividad
alternativos al centro histórico.
Fuente: “CENTRO PLURIFUNCIONAL PARA CONSOLIDAR LA SUB CENTRALIDAD SUR DE AREQUIPA” (Tesis para Optar el
Título Profesional de Arquitecto). Repositorio institucional de la UNSA UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Alumno responsable de este contenido: Kamila Delgado
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana
B. Desde el punto de inicio de la Av. Ejercito hasta el fin de Prolongación Av. Ejercito, podemos notar el paso del tiempo en la
arquitectura. Las casonas de las primeras cuadras nos cuentan una historia muy diferente a las de la la mitad , y del final.
Podemos decir que un tramo corto como esta Av. de nuestra ciudad es un ejemplo de los cambios en alturas, fachadas, y uso
de las edificaciones que si recorremos otras zonas las podríamos encontrar en toda la ciudad.
C. El desplazamiento de las zonas residenciales cambia la dinámica del sitio atrayendo nuevos usuarios , dando oportunidad
a otros equipamientos para satisfacer las necesidades inmediatas de la zona, transformando el ecosistema existente.
Fuente: Propia
UCSM - Escuela Profesional de Arquitectura ,
Proyecto urbano integral en el sector de la av. Ejercito Pte. J. Pablo ii y clínica Arequipa –ovalo
Etapa de Análisis urbano por variables: Marco histórico y evolución urbana NIVEL MICRO
Bibliografía
1. Municipalidad Provincial de Arequipa (Diciembre de 2002). Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa-
Diagnostico. Vol. 1. Programa Patrimonio para el Desarrollo. [En línea]. Obtenida en 2010.
Disponible en Web:
http://www.programapd.pe/rch/ch_arequipa/2010/gestion/plan_maestro/vol_1_d iagnostico.pdf
2. (28 de Septiembre de 2001). Ordenanza Municipal 115-2001. Programa Patrimonio para el Desarrollo. [En línea].
Obtenida en 2001.
Disponible en web:
http://www.programapd.pe/concursoarequipa/info/Ordenanza_Municipal_115-2001.pdf
3. AQPlan21,(2001), Plan director 2001-2015. Disponible en web:
http://www.downloads/Plan%20Director%202001-2015.pdf
4. IMPLA,(2015), Plan director 2015-2025. Disponible en web:
http://www. downloads/03%20IMPLA%20Reglamento%202016%20(1).pdfAQPlan21,(2001), Plan director 2001-
2015. Disponible en web:
http://www.downloads/Plan%20Director%202001-2015.pdf
5. admin. (2018). Villa Hermosa de Yanahuara – Arequipa – Los Pioneros del Sur. Byethost16.com.
http://pionerosdelsur.byethost16.com/villa-hermosa-de-yanahuara-arequipa/?i=2
6. Distrito de Yanahuara | Wikiwand. (2019). Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Distrito_de_Yanahuara
7. DISTRITO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA. (n.d.). Retrieved March 22, 2022, from
http://muniyanahuara.gob.pe/distrito/
Bibliografía
8. Ore Velasquez, J. A. (2017). Estudio de las representaciones y percepciones sociales sobre la inseguridad ciudadana
en los pobladores del distrito de cayma, 2016 (Licenciado en Antropologia). UNSA. Anorveja.pdf (unsa.edu.pe)
10. Historia de Arequipa – Igor Elias Araujo Garcia 2014200203. Historia de Arequipa - Igor Elias Araujo Garcia
2014200203 (calameo.com)
11. María Eugenia Petit – Breuilh Sepúlveda (2016) La Erupción de 1600 del Volcán Huaynaputina (Perú).
12. Garay, A. (Ed.). (2015). Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz. Piura: Universidad de Piura, Facultad
de Comunicación