Taller 2 Fisica 2
Taller 2 Fisica 2
Taller 2 Fisica 2
P2. (10p) Las cargas mostradas en la figura del problema están fijas en el espacio. Determine el valor de la distancia x
de modo que la energía potencial eléctrica del sistema sea cero.
P3. (10p) Dos superficies conductoras planas y paralelas con un espaciamiento d = 1.0 cm tienen una diferencia de
potencial de deltaV de 10.3 kV. Un electrón es proyectado de una placa directamente hacia la segunda. ¿Cuál es la
velocidad inicial del electrón si llega al reposo justo en la superficie de la segunda placa? No tome en cuenta los efectos
relativistas.
P9. (10p) Una cantidad total de carga positiva Q está distribuida en un anillo circular plano, no conductor, de radio
interior a y radio externo b. La carga se distribuye de modo que la densidad de carga( carga por unidad de área) está
dada por:
3
𝝈 = 𝑘/𝑟 ,
donde r es la distancia desde el centro del anillo a cualquier punto sobre el. Demuestre que el potencial en el centro del
anillo está dado por:
𝑄
𝑉 = 8𝜋𝜀 𝑎𝑏 . ( )𝑎+𝑏
P10. (10p) El potencial eléctrico V en el espacio entre las placas de cierto tubo al vacío, y que ahora está en desuso,
está dado por:
2
𝑉 = 1530 𝑥 ,
donde V está en volts, si x la distancia desde una de las placas está en metros. Calcule la magnitud y dirección del
campo eléctrico en x = 1.28 cm.
P11. (10p) Un capacitor de placas paralelas tiene placas circulares de 8.22 cm de radio y 1.31 cm de separación.
Determine:
a. La capacitancia.
b. Que carga aparecerá en las placas si se aplica una diferencia de potencial de 116 V?
P12. (10p) Un capacitor va a diseñarse para operar, con
una capacitancia constante, en un medio de temperatura
fluctuante. Como se muestra en la figura del problema, el
capacitor es de tipo de placas plano paralelas con
espaciadores de plástico para mantenerlas placas
alineadas.
a. Demuestre que la rapidez de cambio de la
capacitancia C con la temperatura T está dada por
la expresión 1.
b. Si las placas son de aluminio, cuál debería ser el
coeficiente de dilatación térmica de los
espaciadores a fin de que la capacitancia no varíe
con la temperatura? (No considere el efecto que
los espaciadores tienen sobre la capacitancia).
𝑑𝐶
𝑐𝑇
= 𝐶 ( 1 𝑑𝐴
𝐴 𝑑𝑇
−
1 𝑑𝑥
𝑥 𝑑𝑇 ) , (1)
donde A es el área de la placa y x la separación entre las
placas.
𝜖𝐴
𝐶 = 𝑎−𝑏
.
P16. (10p) En un resistor de 12.4Ohms existe una corriente de 4.82 A durante 4.60 minutos. Determine:
a. Cuánta carga pasa por cualquier sección transversal del resistor en este tiempo.
b. ¿Cuántos electrones pasan por cualquier sección transversal del resistor en este tiempo?
P17. (10p)Un alambre de 4.0 m de largo y 6.0 mm de diámetro tiene una resistencia de 15 mOhms. Se aplica una
diferencia de potencial de 23 V entre sus extremos. Determine:
a. ¿La corriente que transporta el alambre?
b. ¿La densidad de corriente?
c. La resistividad del material del alambre. ¿Puede identificar este material?
P18. (10p) En un dispositivo electrónico hipotético, la diferencia de potencial V en volts, medida entre sus extremos, se
relaciona con la corriente i en mA según V = 3.55 i2 . Determine:
● La resistencia cuando la corriente es de 2.40 mA.
● ¿Qué valor de la corriente es la resistencia igual a 16.0 Ohms?
P20. (10p) La sección del circuito AB (Véase la figura del problema) absorbe 53.0 W de potencia cuando una
corriente i = 1.20 A pasa por ella en la dirección indicada. Determine:
a. La diferencia de potencial entre A y B.
b. Si el elemento C no tiene una resistencia interna, cuál es su fem?
c. ¿Cuál terminal es positiva, la derecha o la izquierda?
P21. (10p) En la figura del problema, se muestra un
circuito que contiene cinco resistores conectados a una
batería de 12V. Determine la corriente y la caída de voltaje
por la resistencia de 5.0 Ohms.