PLANIFICACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Carrera Educadores de Párvulos

de la Educación PERIODO ACADÉMICO 2021 – 2022 CI


PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1. Datos informativos
Nombre del Docente Elba Isabel Vera Escudero
Experiencia de aprendi-
Cuento “La mariposita va a la escuela”
zaje
Grupo de edad 5 a 6 años N° de niños: 16 niños
Tiempo estimado 1 Semana Fecha de inicio: Del 28 JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2021
2. Planificación

2. Planificación
CE.LL.1.3. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos au-
diovisuales en situaciones de expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el
contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente.
Criterios de evaluación
CE.LL.1.7. Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios con disfrute de las palabras y las ideas; representa pasajes de
los textos literarios escuchados, utilizando sus propios códigos, dibujos y/o escenificaciones corporales, y establece relaciones
entre textos leídos o escuchados y el entorno personal.

Descripción general de la El contar cuentos a los niños proporciona grandes ventajas como crear lazos de cariño entre padres-abuelos e hijos, leer cuentos
experiencia a los niños ayuda a que los mismos desarrollen diferentes habilidades o que se den cuenta de actividades que les guste realizar.

Cuento, actividades en línea


Elemento integrador

1
Ámbito de desarrollo Contenidos (Destrezas / Actividades Recursos Indicadores para eva-
y aprendizaje DCD) luar
LL.1.5.6. Adaptar el tono EXPERIENCIA CONCRETA: • Plataforma I.LL.1.3.1. Desarrolla
de voz, los gestos, la en- zoom la expresión oral en
Comprensión y expre- Iniciamos con una canción llamada “Mariposita está
tonación y el vocabulario • Herramientas contextos cotidianos
sión oral y escrita en la cocina”.
a diversas situaciones zoom usando la conciencia
comunicativas, según el EXPERIENCIA REFLEXIÓN: • Diapositivas lingüística; la acompaña
contexto y la intención. • Música de recursos audiovisua-
• ¿Cuál era el personaje principal? les en situaciones de
• Imágenes
• ¿Qué le quería mariposita? expresión creativa; y
• Actividades en
LL.1.5.7. Acompañar el • ¿Al final que le hicieron a mariposita? adapta el tono de voz,
línea
lenguaje oral, en situa- EXPERIENCIA CONCEPTUALIZACIÓN: los gestos, la entonación
ciones de expresión crea- y el vocabulario, según
tiva, utilizando recursos Se envían las diapositivas y temas un día antes por el contexto y la inten-
audiovisuales. plataforma interna de la institución. ción de la situación co-
municativa que enfren-
LL.1.5.22. Representar • Se trata de que los niños fomenten la escu-
te. (J.3., I.3.)
pasajes de los textos lite- cha activa.
rarios escuchados, utili- • Identifiquen personajes y situaciones. I.LL.1.7.1. Desarrolla
zando sus propios códi- • Respondan de manera efectiva del tema tra- su gusto por la escucha
gos, dibujos y /o escenifi- tado de textos literarios con
caciones corporales. disfrute de las palabras
EXPERIENCIA APLICACIÓN:
y las ideas; representa
Se presenta en diapositivas un cuento solo de imá- pasajes de los textos
genes y se narra la historia, al final se realiza pre- literarios escuchados,
guntas y actividades en línea. utilizando sus propios
códigos, dibujos y/o
• Diapositivas escenificaciones corpo-
• Actividades en línea. rales, y establece rela-
• Juegos en línea ciones entre textos leí-
dos o escuchados y el
entorno personal. (I.1.,

2
I.2., S.3.)

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ámbito de desarrollo y aprendizaje Actividades Recursos Indicadores para evaluar

4. Observaciones

5. Recomendaciones

6. Firmas de responsabilidad
Presentado: Elba Isabel Vera Revisado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG. Aprobado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG.
Escudero TUTORA ACADÉMICA TUTORA ACADÉMICA
Fecha: 28/06/2021 Fecha: Fecha: :
Firma: Firma: Firma:

3
4
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Carrera Educadores de Párvulos
de la Educación PERIODO ACADÉMICO 2020 – 2021 CII

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Datos informativos

Nombre del Docente Nicole Janeth Vizueta Soriano

Experiencia de aprendi-
Fonema “L” Retroalimentación-Actividades.
zaje

Grupo de edad 5 a 6 años N° de niños: 16 niños

Tiempo estimado 40 Minutos Fecha de inicio: 29 de Junio de 2021


2. Planificación

2. Planificación

CE.LL.1.6. Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; explora la formación de palabras y oraciones,
utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica); selecciona y utiliza diferentes recursos y materia-
Criterios de evaluación
les para sus producciones escritas; y muestra interés por escribir, al reconocer que puede expresar por escrito, los sentimientos y
las opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.

1
 La conciencia fonológica le ayudará al niño en la habilidad para segmentar, identificar o manipular conscientemente las
Descripción general de la ex- sílabas que componen una palabra.
periencia  Aumentar el vocabulario con palabras nuevas.
 Saber discriminar sonidos cada vez más semejantes.
 Dominar los sonidos de la lengua mediante articulaciones y en la palabra.

Elemento integrador  Plataforma Zoom, diapositivas e imágenes, materiales didácticos, herramienta ANOTAR.

Ámbito de desarrollo y aprendi- Contenidos (Destrezas / Actividades Recursos Indicadores para evaluar
zaje DCD)

LL.1.5.16. Explorar la for- EXPERIENCIA CONCRETA:  Plataforma I.LL.1.6.1. Registra, ex-


COMPRENSIÓN Y EXPRE-
mación de palabras y ora- Zoom presa y comunica ideas me-
SIÓN ORAL Y ESCRITA. Inicio de clase haciendo una retroalimen-
ciones, utilizando la con-  diapositivas e diante sus propios códigos;
tación del fonema “L” aprendido el día an-
ciencia lingüística (fonoló- imágenes explora la formación de pa-
terior (recordar su sonido)
gica, léxica, sintáctica y se-  Materiales di- labras y oraciones, utili-
mántica). dácticos zando la conciencia lingüís-
 Herramienta tica (fonológica, léxica, sin-
Exposición de la clase (diapositivas) por
Anotar. táctica y semántica); selec-
medio de la plataforma zoom, impartido
LL.1.5.17. Registrar, expre- ciona y utiliza diferentes re-
por la docente.
sar y comunicar ideas, me- cursos y materiales para sus
diante sus propios códigos. producciones escritas; y
muestra interés por escribir
al reconocer que puede ex-
presar por escrito senti-
mientos y opiniones que le
generan las diferentes situa-
ciones cotidianas.

2
EXPERIENCIA REFLEXIÓN:
Una breve explicación de manera indirecta
como se dibuja la L mayúscula y la l mi-
núscula.

Presentación de varias imágenes y objetos


que empiecen con el fonema “L” e interac-
túo con ellos.

Actividades via zoom para enfatizar en el


tema “ayuda a sofía a encontrar todos los
dibujos que comiencen con el fonema l”.
marca con una (x)
Enseñanza de la letra L cuando se une con
las vocales (cómo suena).
Actividad de ordenar sílabas.

3
Presentación de palabras con imágenes
que comienzan con La-Le-Li-Lo-Lu.

EXPERIENCIA
CONCEPTUALIZACIÓN:
Las habilidades fonológicas son aquellas
que nos permiten reflexionar sobre los
sonidos del habla de la propia lengua. Nos
referimos a la habilidad para pensar,
distinguir y seleccionar los
fonemas pudiendo adquirir conciencia de
sus cualidades sonoras. Para conseguir
esta destreza realizamos ejercicios y
juegos mediante la secuenciación de
sonidos que forman palabras.

EXPERIENCIA APLICACIÓN:
En la plataforma zoom con la ayuda de la
herramienta anotar realizamos las
actividades del tema tratado en clases.
1. Observar, escuchar y dar clic en la
respuesta correcta.

4
Al finalizar se enviará un link via chat por
zoom para que los niños ingresen y
realicen una actividad en línea.

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ámbito de desarrollo y aprendizaje Actividades Recursos Indicadores para evaluar

4. Observaciones

5. Recomendaciones

6. Firmas de responsabilidad
Revisado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG. Aprobado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG.
Presentado: NICOLE JANETH VIZUETA SORIANO
TUTORA ACADÉMICA TUTORA ACADÉMICA
Fecha: 29 de Junio de 2021 Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:

5
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Carrera Educadores de Párvulos
de la Educación PERIODO ACADÉMICO 2020 – 2021 CII

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Datos informativos

Nombre del Docente Nicole Janeth Vizueta Soriano

Experiencia de aprendi-
Los Animales Domésticos
zaje

Grupo de edad 5 a 6 años N° de niños: 16 niños

Tiempo estimado 40 Minutos Fecha de inicio: 30 de Junio de 2021


2. Planificación

2. Planificación

CE.CN.1.1. Explica desde su propia experiencia las características (crecer, reproducirse, responder a estímulos), necesidades
(alimento, aire, agua), hábitat e importancia de los seres vivos (ser humano, animales domésticos y silvestres, plantas cultivadas
Criterios de evaluación
y silvestres), los diferencia de la materia inerte (natural y creada) y comunica formas de cuidado y respeto.

1
A través de la interacción con la realidad, los niños buscan respuestas que les permitan comprender el mundo en el que viven, ya
Descripción general de la ex-
periencia que son investigadores natos. Este tipo de aprendizaje permite que puedan conocer, identificar, clasificar y memorizar los
animales domésticos, su aspecto, tamaño, color y sonido.

Elemento integrador  Plataforma Zoom, diapositivas e imágenes, material didáctico, hoja de trabajo, herramienta ANOTAR.

Ámbito de desarrollo y aprendi- Contenidos (Destrezas / Actividades Recursos Indicadores para evaluar
zaje DCD)

EXPERIENCIA CONCRETA:  Plataforma I.CN.1.1.1. Identifica las


DESCUBRIMIENTO Y COM- CN.1.3.2. Explorar y descri- Zoom características (crecer, re-
PRENSIÓN DEL MEDIO NA- bir las características y ne- Empezamos saludando a nuestros niños, se
producirse, responder a es-
TURAL Y SOCIAL cesidades de los seres vivos, realiza la oración dando gracias a Dios y se  Diapositivas e tímulos), necesidades (ali-
desde sus propias experien- presenta una dinámica. imágenes
mento, aire, agua), hábitat e
cias.
Inicio de clase haciendo una retroalimen- importancia de los seres vi-
tación del tema a tratar y después se enfa-  Material di- vos (ser humano, animales
tiza más en el tema presentando diapositi- dáctico domésticos y silvestres,
CN.1.3.3. Observar e identi-
vas creativas y muy dinámicas para socia- plantas cultivadas y silves-
ficar los animales domésti-
lizar con los niños  Hoja de tra- tres) de su entorno inme-
cos y silvestres de la locali- bajo diato.
dad, describir su utilidad y
reconocer la importancia de  Herramienta
respetarlos. ANOTAR.
I.CN.1.1.4. Reconoce a
partir de la observación di-
recta y/o representaciones
gráficas, plantas cultivadas
y silvestres y animales do-
mésticos y silvestres.
2
EXPERIENCIA REFLEXIÓN:
Una breve explicación de lo que son los
animales domésticos.
Comentar a los niños a través de imágenes
que podemos conocer animales domésti-
cos de compañía y animales domésticos de
granja (se presenta su clasificación).

Presentación de algunas adivinanzas para


jugar sobre los animales domésticos.

Actividades para trabajar vía zoom


¿Cuál de estos animales viven en la
granja?
Selecciona cuales son los animales de
compañía.

3
Une cada animalito de la granja con su pro-
ducto que nos entrega.

EXPERIENCIA
CONCEPTUALIZACIÓN:
Los animales domésticos son aquellos que
pueden convivir con nosotros los seres hu-
manos.

EXPERIENCIA APLICACIÓN:
En la plataforma zoom con la ayuda de la
herramienta anotar realizamos las
actividades del tema tratado en clases.

AL finalizar colorean los animales domés-


ticos en su hoja de trabajo.

4
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ámbito de desarrollo y aprendizaje Actividades Recursos Indicadores para evaluar

4. Observaciones

5. Recomendaciones

6. Firmas de responsabilidad
Revisado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG. Aprobado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG.
Presentado: NICOLE JANETH VIZUETA SORIANO
TUTORA ACADÉMICA TUTORA ACADÉMICA
Fecha: 30 de Junio de 2021 Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:

5
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Carrera Educadores de Párvulos
de la Educación PERIODO ACADÉMICO 2020 – 2021 CII

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Datos informativos

Nombre del Docente Nicole Janeth Vizueta Soriano

Experiencia de aprendi-
La familia
zaje

Grupo de edad 5 a 6 años N° de niños: 16 niños

Tiempo estimado 40 Minutos Fecha de inicio: 1 de Julio de 2021


2. Planificación

2. Planificación

CE.CS.1.1. Reconoce que es un ser integral (sienta, piensa, opina) con características personales, que conforman su identidad y
Criterios de evaluación lo hacen parte de una comunidad y un núcleo familiar, con una estructura y dinámica, que lo identifican.

1
 Reconocer el espacio familiar como el primer lugar en el cual se brinda las herramientas necesarias para crecer como un
Descripción general de la ex- ser social, personal, familiar, laboral.
periencia
 Favorecer en cada niño y niña el desarrollo de su propia identidad, seguridad y confianza como miembro activo de una
familia.

Elemento integrador  Plataforma Zoom, diapositivas e imágenes, videos, hoja de trabajo, herramienta ANOTAR.

Ámbito de desarrollo y aprendi- Contenidos (Destrezas / Actividades Recursos Indicadores para evaluar
zaje DCD)

CS.1.1.1. Reconocer que es EXPERIENCIA CONCRETA:  Plataforma I.CS.1.1.2. Reconoce que


un ser que siente, piensa, Zoom tiene una historia personal,
Se empieza con el saludo, se realiza la ora-
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA opina y tiene necesidades, familiar y que forma parte
ción dando gracias a Dios y se presenta una
en función del conocimiento de una comunidad y de un
dinámica para divertirnos.
de su identidad.  Diapositivas e núcleo familiar con el que
Inicio de clase haciendo una retroalimen- imágenes comparte actividades, de re-
tación del tema ya aprendido anterior- creación y celebración, y
CS.1.1.3. Reconocer su his- mente y después se enfatiza con más clari- que posee características es-
toria personal y familiar, dad presentando diapositivas creativas y  Videos tructurales que hay que res-
desde su nacimiento. muy dinámicas para socializar con los ni- petar y valorar.
ños.
 Hoja de tra-
bajo

 Herramienta
ANOTAR.

2
EXPERIENCIA REFLEXIÓN:
Una breve explicación de la importancia
de la familia.
Presentación de un video musical sobre la
familia.
Nombrar y recordar a los miembros de la
familia (se presenta imágenes)

¿Te gusta compartir con tu familia?


¿Quién tiene hermanos? ¿Juegas con
ellos?

¿Cuál es tu lugar favorito en familia?


Concepto de lo que es mi historia personal
con ejemplos.

Presentación de un video sobre una histo-


ria personal de un niño para entenderlo con
más claridad.

Después de la enseñanza se socializa con


todos los niños del tema tratado en clases
y se le pide a cada uno que nos relate su
historia personal.

3
EXPERIENCIA
CONCEPTUALIZACIÓN:
La familia es el lugar donde nacemos y
crecemos, encontramos protección y segu-
ridad, ella es la célula en donde las perso-
nas resuelven sus necesidades de protec-
ción, compañía, alimento y cuidado de la
salud. La familia es la encargada de propi-
ciar que el niño se desarrolle como miem-
bros de un grupo social, con un sentido de
pertenencia, con capacidad de entender y
respetar la cultura de su grupo.

Una historia personal es el conjunto de


hechos o momentos más importantes que
ocurrieron en la vida de una persona, desde
su nacimiento hasta hoy y que recordará
por siempre.
Gracias a la memoria de nuestros padres,
abuelos, tíos, hermanos mayores, es
posible conocer las anécdotas familiares,
ver las fotos de los álbumes y los regalos
conservados como recuerdos.

EXPERIENCIA APLICACIÓN:
Dibujar su historia personal y colorear.
Comentar en clases lo que dibujó.

4
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ámbito de desarrollo y aprendizaje Actividades Recursos Indicadores para evaluar

4. Observaciones

5. Recomendaciones

6. Firmas de responsabilidad
Revisado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG. Aprobado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG.
Presentado: NICOLE JANETH VIZUETA SORIANO
TUTORA ACADÉMICA TUTORA ACADÉMICA
Fecha: 1 de Julio de 2021 Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:

5
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Carrera Educadores de Párvulos
de la Educación PERIODO ACADÉMICO 2021 – 2022 CI
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1. Datos informativos
Nombre del Docente Elba Isabel Vera Escudero
Experiencia de aprendi-
Patrones y secuencias; familia del 30
zaje
Grupo de edad 5 a 6 años N° de niños: 16 niños
Tiempo estimado 1 Semana Fecha de inicio: Del 28 JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2021
2. Planificación

2. Planificación
CE.M.1.1. Clasifica objetos del entorno, establece sus semejanzas y diferencias, la ubicación en la que se encuentran en refe-
rencia a sí mismo y a otros objetos, selecciona los atributos que los caracterizan para construir patrones sencillos y expresar
situaciones cotidianas.
Criterios de evaluación
CE.M.1.2. Utiliza el conteo de colecciones de objetos de hasta 20 unidades; el conocimiento de cantidad y los numerales del 0
al 10 para ordenar, sumar o restar y resolver problemas sencillos en situaciones significativas.

• Los patrones son el ordenamiento de cosas que se repiten de manera lógica. La secuencia es un conjunto de elementos,
movimientos, figuras o sonidos ordenados a partir de un patrón, es importante que los niños tengan en claro estos con-
Descripción general de la ceptos básicos que contribuyen en su aprendizaje numérico.
experiencia • Los números nos rodean y nos ayudan en el día a día. No solo se cuenta gracias a ellos, sino que se cuenta con ellos. Es-
tán presentes continuamente en situaciones de la vida cotidiana y es importante conocerlo quien esta antes y después de
forma ascendente y descendente.
1
• Diapositivas
• Videos
Elemento integrador • Canciones
• Actividades en línea
• Juegos en línea

Ámbito de desarrollo
Contenidos (Destrezas / Actividades Recursos Indicadores para eva-
y aprendizaje DCD) luar
M.1.4.8. Describir y re- MIÉRCOLES Plataforma zoom I.M.1.1.3. Construye
RELACIÓN LÓGI- producir patrones con Herramientas de la pla- series utilizando objetos
CO MATEMÁTICAS objetos del entorno por EXPERIENCIA CONCRETA: taforma zoom del entorno, sonidos,
color, forma, tamaño, Canción “El baile del gorila” implementando conge- Diapositivas movimientos, figuras y
longitud o con siluetas de lados a la dinámica. Videos cuerpos geométricos y
figuras geométricas, so- Imágenes agrupaciones de ele-
EXPERIENCIA REFLEXIÓN Plataforma WordWall mentos (I.1., I.4.)
nidos y movimientos.
M.1.4.9. Describir y re- • ¿Qué es un patrón?
producir patrones con • ¿Qué es una secuencia?
cuerpos geométricos • ¿Observamos patrones y secuencias en nues-
tro entorno?
EXPERIENCIA DE CONCEPTUALIZACIÓN
• Se envían las diapositivas y hojas de trabajo
del tema un día antes.
• Se trata de que los niños comprendan los
conceptos básicos de patrón y secuencia y lo
relacionen con su entorno.
EXPERIENCIA DE APLICACIÓN

• Actividades en línea
• Hoja de trabajo
• Juegos en línea
2
M.1.4.18. Leer y escribir, JUEVES Plataforma zoom I.M.1.2.2. Resuelve
en forma ascendente y Herramientas de la pla- situaciones cotidianas
descendente, los números EXPERIENCIA CONCRETA: taforma zoom que requieren de la
naturales del 1 al 10. Dinámica participativa. Diapositivas comparación de colec-
Videos ciones de objetos me-
EXPERIENCIA REFLEXIÓN: Imágenes diante el uso de cuanti-
• ¿Cuáles son los integrantes de la familia del Plataforma WordWall ficadores, la adición y
30? sustracción, con núme-
• ¿Cuál esta antes? ros naturales hasta el
• ¿Cuál esta después? 10, y el conteo de co-
EXPERIENCIA CONCEPTUALIZACIÓN: lecciones de objetos
Se envía las diapositivas y los temas a tratar un día hasta el 20. (I.1., I.2.)
antes por plataforma de la institución.

• Se busca que los niños reconozcan, identifi-


quen, relacionen los números del 1 al 30, po-
tenciando su aprendizaje numérico.
• Describiendo quien esta antes y después de
un número propuesto.
EXPERIENCIA APLICACIÓN:
• Actividades en línea
• Juegos en línea
• Hoja de trabajo
M.1.4.18. Leer y escribir, VIERNES Plataforma zoom I.M.1.2.2. Resuelve
en forma ascendente y Herramientas de la pla- situaciones cotidianas
descendente, los números EXPERIENCIA CONCRETA: taforma zoom que requieren de la
naturales del 1 al 10. Dinámica “Si tu tienes muchas ganas”. Diapositivas comparación de colec-
Videos ciones de objetos me-
EXPERIENCIA DE REFLEXIÓN: Imágenes diante el uso de cuanti-
Plataforma WordWall
• ¿Cuáles son los integrantes de la familia del ficadores, la adición y
30? sustracción, con núme-
• ¿Qué es ascendente? ros naturales hasta el
• ¿Qué es descendente? 10, y el conteo de co-
3
EXPERIENCIA DE CONCEPTUALIZACIÓN: lecciones de objetos
hasta el 20. (I.1., I.2.)
Se envía las diapositivas y los temas a tratar un día
antes por plataforma de la institución.

• Se busca que los niños reconozcan, identifi-


quen, relacionen los números del 1 al 30, po-
tenciando su aprendizaje numérico.
• Se trata de que logren escribir de forma as-
cendente y descendente la familia del 30.
EXPERIENCIA DE APLICACIÓN:
• Actividades en línea
• Juegos en línea
• Hoja de trabajo

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ámbito de desarrollo y aprendizaje Actividades Recursos Indicadores para evaluar

4. Observaciones

4
5. Recomendaciones

6. Firmas de responsabilidad
Presentado: Elba Isabel Vera Revisado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG. Aprobado: LCDA. JULIA ZEBALLOS MG.
Escudero TUTORA ACADÉMICA TUTORA ACADÉMICA
Fecha: 28/06/2021 Fecha: Fecha: :
Firma:
Firma: Firma:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy