Factores de Protección para Una Familia Fuerte: (Protective Factors For A Strong Family)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HOJA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS

MAYO DE 2021

Factores de
protección SECCIONES INCLUIDAS

para una ¿Qué son los factores de protección?

familia fuerte Crianza afectiva y apego


(Protective Factors for
a Strong Family) Conocimientos sobre la crianza y el desarrollo
de los niños

Ser madre o padre es una experiencia que Resiliencia de los padres


puede traer mucha alegría y satisfacción. ¡Pero
no es fácil! Todos los padres y proveedores
de cuidado enfrentan desafíos en la crianza Conexiones sociales
de sus hijos que a veces pueden parecer
abrumadores. Cuando la vida se pone difícil,
hay ciertas fortalezas, llamadas factores de Apoyo concreto para las familias
protección, que pueden ayudar a los padres
a superar los desafíos y unir a su familia. Esta
Capacidad social y emocional de los niños
hoja informativa explica qué son los factores
de protección y da ejemplos de cómo pueden
identificarse en situaciones de la vida real.
Recursos de Child Welfare Information Gateway
También ofrece consejos y recursos para
ayudarle a fortalecer y aplicar cada factor en
su propia vida para ayudar a su familia a salir Conclusión
adelante.

Children's Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 1


¿QUÉ SON LOS FACTORES DE PROTECCIÓN?
A veces, puede parecer que el estrés de la vida está cayendo como lluvia sobre usted y su familia.
Estas dificultades (también conocidas como factores de riesgo) pueden incluir cosas como la
pérdida de un trabajo, experiencias traumáticas, consumo indebido de sustancias (como drogas o
alcohol), berrinches de sus hijos o dificultades de sus hijos en la escuela. Pueden ser desde grandes
eventos de la vida hasta los pequeños desafíos cotidianos. Los factores de riesgo pueden hacer
difícil que las familias se mantengan seguras, saludables y unidas. También pueden poner a los niños
en mayor riesgo de problemas de salud y otros resultados negativos, o incluso de sufrir abuso o
negligencia.

Los factores de protección son las fortalezas y los recursos en los que usted y su familia se pueden
apoyar cuando la vida se pone estresante. Al igual que un paraguas, los factores de protección
pueden ayudarle a proteger a su familia de los factores de riesgo durante los momentos difíciles.
Los padres que desarrollan y aplican los factores de protección en su vida cotidiana pueden acceder
más fácilmente a recursos, apoyos o estrategias de adaptación para ayudarlos a criar a sus hijos
de manera efectiva, incluso bajo estrés. Usted ya tiene algunos de estos factores de protección
dentro de sí. Pero también puede necesitar algún apoyo de su familia o comunidad, porque todos
necesitamos un respaldo a veces.

Hay una variedad de enfoques de factores de protección usados por organizaciones y agencias para
ayudar a fortalecer a las familias. Esta hoja informativa se enfoca en seis factores de protección
clave que pueden proporcionar apoyo
y estabilidad cuando las familias más lo
necesitan:

ƒ Crianza afectiva y apego


ƒ Conocimientos sobre la crianza y el
desarrollo de los niños
ƒ Resiliencia de los padres
ƒ Conexiones sociales
ƒ Apoyo concreto para las familias
ƒ Capacidad social y emocional de los niños

Las siguientes secciones entran en más detalle


sobre cada factor de protección e incluyen
consejos y recursos para ayudarle a fortalecer
y aplicar cada factor en su vida cotidiana.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 2


CRIANZA AFECTIVA Y APEGO CONSEJOS
Los padres que tienen relaciones cálidas y amorosas con sus
Involucre a su bebé durante los
hijos están en mejores condiciones de apoyar el desarrollo físico,
momentos cotidianos. Hable
emocional y social de los niños, desde la infancia hasta la adultez y cántele a su bebé mientras
temprana. Los padres de un(a) niño(a) son sus primeros maestros realiza tareas como cocinar, hacer
en la vida. Desde el momento en que nacen, los niños comienzan mandados o al cambiarle el pañal.
a aprender de sus padres formas de relacionarse con ellos Abrace y toque a su bebé tanto
mismos, con sus padres y con el mundo que los rodea. como sea posible. Involucre a los
bebés mayores en juegos simples
Los niños de todas las edades se benefician de una base sólida de como taparse la cara y decir
amor y confianza sobre la cual pueden crecer. ¡El cerebro de los "¿Dónde está el bebé?".
bebés se desarrolla rápida y constantemente! Y lo hacen mejor
Cree un hábito especial para
cuando tienen padres o proveedores de cuidado consistentes
pasar un poco de tiempo con sus
y amorosos que trabajarán para comprenderlos y satisfacer hijos todos los días; por ejemplo,
sus necesidades de afecto y estimulación. Es importante que compartir un desayuno rápido
los bebés desarrollen vínculos seguros con los adultos que los antes de la escuela o el trabajo,
cuidan desde el principio. Estos lazos son fundamentales para leer juntos por la noche, compartir
su desarrollo social y emocional, particularmente antes de los las tareas de lavar platos (usted lava
mientras su hijo(a) seca los platos).
3 años, y pueden afectar la capacidad de los niños para formar
relaciones de confianza en el futuro.
Organicen una noche de juegos
A medida que pasan de ser niños pequeños a adolescentes, en familia o salgan a caminar
juntos.
las formas de expresar y recibir amor y afecto de los niños
cambiarán. Los niños pequeños pueden desear el tiempo
Si siente que tiene problemas
y la atención de sus padres, pero los niños mayores y los para crear un vínculo con su
adolescentes pueden poner a prueba su independencia y bebé, ¡no espere para buscar
parecer más distantes o desconectados. Independientemente ayuda! Hable con su médico o con
de su edad, ¡todos los niños necesitan amor y apoyo! Tómese el pediatra de su bebé lo antes
el tiempo para hablar con y escuchar a sus hijos. Manténgase posible.
al día sobre sus intereses y quiénes son sus amigos, y participe
Recuerde que los adolescentes
en sus actividades escolares o extracurriculares. Cuando
todavía necesitan saber que son
los padres están ocupados o estresados, puede ser difícil amados y apoyados, ¡incluso
encontrar el tiempo y la energía para dar más de sí mismos. cuando están afirmando su
Pero es importante brindar constantemente a los niños el independencia!
amor y el afecto que necesitan todos los días. Las pequeñas
demostraciones de afecto (un abrazo de buenos días, una
llamada rápida después de la escuela, una palabra de estímulo)
pueden marcar la diferencia para un(a) niño(a) en crecimiento.
Las siguientes secciones incluyen consejos y recursos para
desarrollar una conexión amorosa con sus niños.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 3


Ernesto acaba de comenzar un nuevo trabajo y ha estado trabajando muchas horas mientras aprende
sus nuevas funciones. Su pareja, Ana, llega más temprano a casa y durante las tardes está a cargo de
sus dos hijos, Sara de 5 años y Andrés de 10. A Ernesto le preocupa que no está compartiendo mucho
tiempo con sus hijos y sabe que lo extrañan. Ana y Ernesto hablan sobre las formas en que puede
pasar más tiempo de calidad con los niños. Deciden reservar un par de noches a la semana, las noches
en las que Ernesto puede llegar más temprano a casa, pare tener "noche de cuentos con papá".

En estas noches, Ernesto se encarga de ayudar a los niños con sus rutinas antes de dormir. Acuesta
a Sara con un cuento para dormir que inventan juntos. ¡A veces, Andrés incluso se une para inventar
partes de la historia! Ernesto se toma un poco más de tiempo con Andrés para preguntarle sobre
su día. Andrés a veces parece callado y distraído, y Ernesto sospecha que puede estar teniendo
problemas con otros niños en la escuela. Incluso si Andrés no tiene ganas de hablar mucho en el
momento, Ernesto se asegura de decirle que le importa lo que siente y que lo ama.

Hay noches en las que Ernesto tiene que quedarse tarde en el trabajo y no logra llegar a casa a
tiempo para "noche de cuentos con papá". En esas ocasiones, Ernesto se asegura de tomar por lo
menos unos minutos para llamar por teléfono o videollamada a sus hijos y decirles "buenas noches"
y "los amo" para que sepan que está pensando en ellos. Luego, hace planes para pasar más tiempo en
persona con sus hijos en otro día de la semana.

RECURSOS

– Consejos de crianza positiva, Centros Para el – Strengthening Families (página en inglés


Control y la Prevención de Enfermedades con recursos en español) para recursos
– El poder de la crianza positiva: 4 de fortalecimiento familiar y Youth Thrive
estrategias para comenzar, del sitio web (en inglés) para recursos sobre factores de
BuenosConsejosParaPadres.com del promoción y protección para adolescentes,
Departamento de Servicios Para la Familia y del Centro Para el Estudio de Políticas
de Protección de Texas Sociales (Center for the Study of Social Policy)

– Vinculación con su bebé y Depresión


posparto, de KidsHealth
– Infografía de crianza positiva y La influencia
de los adultos en el desarrollo infantil, de
ZERO to THREE

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 4


CONOCIMIENTOS SOBRE LA CRIANZA Y EL CONSEJOS
DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Busque información y recursos
Ser un buen padre o una buena madre es en parte natural acerca de qué esperar durante
y en parte aprendido. Como mamá o papá, usted tiene una las diferentes etapas de
perspectiva y un conocimiento únicos de su hijo(a) y sus deseos desarrollo de los niños. Puede
y necesidades. Aprender a escuchar y confiar en su "intuición buscar por internet en sitios web
natural de mamá o papá" es una parte importante de ser buen de buena reputación (como los
que se encuentran en la sección de
padre o buena madre.
recursos a continuación) o en libros
Sin embargo, es importante recordar que ningún padre o madre u otros materiales gratuitos sobre la
puede saber todo lo que hay que saber sobre la crianza de los crianza en su biblioteca local.
hijos. La crianza es un proceso de aprendizaje continuo: cada
Observe a su hijo(a). Tome nota
niño(a) tiene sus propias necesidades y cada día puede ser un
de lo que puede y no puede
poco diferente. Las necesidades de los niños también cambian hacer y de cómo reacciona y se
con el tiempo. Es importante que los padres adapten su estilo de comporta.
crianza de acuerdo con las necesidades de cada niño(a) en cada
etapa particular de su desarrollo. Hable con el médico de su hijo(a)
sobre lo que podría estar viendo
Es más probable que los padres que comprenden cómo se durante las etapas de desarrollo.
desarrollan los niños normalmente puedan brindarles el apoyo Comuníquele cualquier pregunta o
que necesitan a medida que crecen. Comprender lo que los inquietud que pueda tener.
niños pueden y no pueden hacer a edades específicas puede
ayudar a los padres a sentirse menos frustrados y a manejar el Comuníquese con el maestro de
su hijo(a) sobre cómo le está yendo
comportamiento de sus hijos de manera más eficaz. También
en la escuela, tanto académica
puede ayudar a los padres a reconocer si su hijo(a) puede como socialmente.
beneficiarse de un apoyo adicional. Hay muchas formas en
que los padres pueden aprender sobre sus hijos y cómo ser Hable con otras personas en las
los mejores padres que pueden ser. Las siguientes secciones que confíe sobre la crianza de los
incluyen consejos y recursos para aprender sobre la crianza y hijos (por ejemplo, otros padres,
familiares o amigos).
el desarrollo de los niños.

Piense en la forma en que usted


fue criado y en como usted está
criando a sus hijos. ¿Qué le gusta
de esos métodos y qué no le
gusta? ¿Qué está funcionando bien
para sus hijos y qué no funciona?

Tome una clase de crianza en


un centro comunitario local.
Estas a menudo están disponibles
gratuitamente o a bajo costo.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 5


Catalina, de 21 años, es madre primeriza con un hijo de 3 meses, Miguel. Siendo madre primeriza,
Catalina está muy nerviosa por cuidar de su hijo. Miguel a veces se vuelve inquieto, y a Catalina le
cuesta entender lo que necesita y cómo calmarlo. Laura, una visitadora domiciliaria del programa
Early Head Start, habló con Catalina sobre el masaje infantil durante su visita semanal al hogar.
Laura explicó que el masaje infantil podría ser beneficioso para la unión de Catalina y Miguel y puede
ayudar a Catalina a consolar y calmar a Miguel.

Laura le demostró a Catalina como hacerlo colocando una manta en el suelo y usando un muñeco
para representar a Miguel. Catalina acercó a Miguel hacia la manta y lo colocó como lo había hecho
Laura con el muñeco. Laura explicó que Catalina puede confiar en Miguel para hacerle saber cómo
se siente con respecto al masaje. Si Miguel disfruta del masaje, ella puede continuar, pero si él
demuestra que ya no quiere masaje o tiene otra necesidad (como un pañal sucio, hambre, sueño
o si necesita de un abrazo), ella debe escuchar sus señales y detener el masaje. Mientras Catalina
acariciaba a Miguel, él sonrió y la miró. Catalina sonrió y dijo: "Creo que le gusta".

RECURSOS

– Edades y etapas, del sitio web – Hablar es enseñar, para recursos que
healthychildren.org del American Academy promueven el desarrollo cerebral temprano
of Pediatrics (Academia Estadounidense de y las habilidades del lenguaje de los niños a
Pediatría) través de acciones cotidianas
– Guía para padres sobre hitos del desarrollo, – Pequeños y valiosos, una variedad de
de Child Mind Institute herramientas para los padres que promueven
– Early Head Start, parte de la Oficina Nacional la importancia del desarrollo temprano del
de Head Start, Departamento de Salud cerebro y del lenguaje
y Servicios Humanos de EE. UU., ofrece – ¡Colorín colorado! de WETA apoya a
servicios centrados en la familia para familias familias con niños en edad escolar que están
de bajos ingresos aprendiendo inglés y ofrece recursos para
– Consejos para padres, en el sitio web Ayuda ayudar a los niños a aprender a leer, hablar un
para padres. Esperanza para niños. del nuevo idioma y tener éxito en la escuela
Departamento de Servicios Para la Familia y
de Protección de Texas
– Las herramientas de Plaza Sésamo, para
consejos, estrategias, videos y actividades
sobre temas como lo que podrían ver durante
las edades y etapas de los niños y cómo se
desarrolla el cerebro de los niños

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 6


El idioma en el hogar

Según la Oficina de Head Start, criar a sus hijos para que sean bilingües puede ofrecerles muchos
beneficios, como un mejor autocontrol y habilidades para resolver problemas, más facilidad para
aprender idiomas adicionales y una conexión más fuerte con su cultura natal. Enseñarles a sus hijos el
idioma del hogar es un beneficio que los ayudará durante toda la vida. Pero la crianza de niños bilingües
tiene sus desafíos. Los padres que son bilingües o que no dominan el inglés pueden preguntarse cuál es
el mejor método para enseñar a sus hijos las habilidades lingüísticas.

El American Academy of Pediatrics aborda algunos de los mitos que los padres pueden haber escuchado
sobre la crianza de niños bilingües. Por ejemplo, hacer que los niños aprendan dos idiomas a la vez no
los confundirá ni causará retrasos en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas. La Oficina de Head Start
recomienda que los padres que no dominan el inglés hablen con sus hijos en el idioma que dominan, lo
que ayudará a los niños a desarrollar fuertes habilidades lingüísticas desde el principio. A medida que los
niños crecen, pueden comenzar a preferir hablar en su idioma dominante. Este probablemente será el
inglés, ya que ese es el idioma que usarán con mayor frecuencia fuera del hogar. La Oficina de Head Start
anima a los padres a hablar con sus hijos sobre la importancia de preservar ambos idiomas, tanto por los
muchos beneficios del bilingüismo como para promover una buena comunicación entre padres e hijos a
lo largo de sus vidas.

Su capacidad para comunicarse con sus hijos y la calidad de esa comunicación se relacionan con varios
factores de protección. Ser capaz de hablar, escuchar y comprender a sus hijos es importante para una
relación afectuosa entre padres e hijos. Enseñarles a sus hijos fuertes habilidades lingüísticas puede
facilitar la comunicación entre ustedes durante las diferentes etapas de desarrollo y permitir que
pueda criarlos de manera más eficaz. Y, ayudar a sus hijos a comunicar sus sentimientos y necesidades,
tanto dentro como fuera de la familia, es importante para el desarrollo de sus capacidades sociales
y emocionales (un factor de protección que se detalla más adelante en esta hoja informativa). Los
siguientes recursos ofrecen más información sobre la importancia del idioma en el hogar y la crianza de
niños bilingües:
ƒ 7 mitos y realidades sobre el aprendizaje del idioma en niños bilingües, del American Academy of
Pediatrics
ƒ 7 consejos para criar niños bilingües usando los medios y la tecnología, de Common Sense Media
ƒ Familias bilingües, de KidsHealth
ƒ Serie sobre la importancia del idioma en el hogar y la página web Las familias apoyan a los niños que
aprenden en dos idiomas, de la Oficina de Head Start, Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la
Primera Infancia
ƒ Hablar es enseñar
ƒ ¡Colorín colorado! de WETA, y los artículos "¿Y si no hablo inglés?" y "Criar niños bilingües"

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 7


RESILIENCIA DE LOS PADRES CONSEJOS
La resiliencia es la capacidad de lidiar con y recuperarse
Haga de su bienestar una prioridad
de las dificultades de la vida, ya sean pequeños desafíos para que pueda ser el mejor padre
cotidianos o una crisis de vida más grande. Cuando la vida se o la mejor madre que pueda ser.
pone estresante, la resiliencia puede ayudarle a encontrar la Asegúrese de dormir lo suficiente,
fuerza y la paciencia para criar a sus hijos de manera efectiva. preste atención a su nutrición y trate
de hacer un poco de actividad física
Todos los padres tienen fortalezas y recursos internos que cuando pueda.
pueden ayudarlos en tiempos difíciles. Estos pueden incluir
cosas como la fe, la flexibilidad, el humor o las habilidades Piense en las cosas que le gusta
para resolver problemas. Una parte importante del desarrollo hacer para reducir el estrés.
Algunos ejemplos pueden incluir
de resiliencia es el autocuidado (cuidarse a sí mismo). El
salir a caminar, rezar o meditar, tomar
autocuidado no es egoísta. Puede ser mucho más difícil un café, ver algo divertido en la
lidiar con los desafíos y cuidar de los demás si está agotado. televisión, escuchar música o hablar
Hacer de su bienestar físico y mental una prioridad ayuda a con un amigo.
desarrollar la fuerza que necesita para responder al estrés
cotidiano de ser madre o padre. Haga un esfuerzo consciente de
hacer tiempo en su vida para
¡Pero no tiene que hacerlo todo sola! Sus fortalezas y recursos cuidarse a sí mismo (por ejemplo,
también pueden incluir cosas como relaciones y amistades una llamada por teléfono o video
afectuosas y la capacidad de identificar y acceder a los semanal con su familia o amigos, unos
servicios necesarios. Saber cuándo pedir ayuda y dónde minutos de meditación durante su
hora de almuerzo).
buscar ayuda puede aumentar su resiliencia.

Es importante recordar que los niños aprenden a reaccionar Busque ayuda cuando la necesite.
ante el mundo observando a sus primeros maestros: Hable con sus seres queridos cuando
se sienta deprimido o pídale a una
sus padres y proveedores de cuidado. Los niños pueden
amiga o amigo que le cuide a sus
sentir cuando sus padres o proveedores de cuidado hijos mientras toma un descanso.
están estresados, y eso puede hacer que ellos se sientan
estresados también. Al mostrar resiliencia durante momentos Si está experimentando dificultades
estresantes, usted está enseñando a sus hijos cómo lidiar con su salud mental o depresión,
con los desafíos de la vida de maneras positivas y efectivas. puede haber opciones de bajo
costo o gratis disponibles para
Las siguientes secciones incluyen consejos y recursos para
ayudarlo. Estas pueden incluir
aumentar su resiliencia.
opciones para hispanohablantes y
opciones de asistencia por teléfono o
virtual. Consulte los recursos de esta
sección para algunos lugares donde
puede empezar a buscar.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 8


Carolina, recientemente divorciada, está luchando para estabilizar su nueva situación como madre
soltera. Está preocupada por llegar a fin de mes y nerviosa por estar sola de nuevo. Carolina
encuentra que ha estado perdiendo la paciencia más a menudo con sus hijos, Luis de 11 años y
Andrea de 13 años. También ha notado que los niños han estado peleando más entre sí. Su ambiente
doméstico a menudo se siente tenso, y Carolina sabe que está afectando su bienestar y el de sus hijos.

Los días de Carolina siempre están muy ocupados, pero ella encuentra que se siente más capaz de
reaccionar a las situaciones con paciencia cuando ha tenido tiempo de relajarse. Decide dedicar
un poco de tiempo para sí misma cuando llega a casa del trabajo. Después de saludar a los niños
y asegurarse de que estén bien, Carolina se toma unos minutos a solas en el dormitorio para
cambiarse de ropa y hacer algunos ejercicios de yoga. A veces, simplemente se sienta en silencio y
deja que su mente se relaje o dice algunas oraciones. Otras veces, llama a su amiga para escuchar
una voz amigable. Una vez que ha tenido tiempo para relajarse, se siente mucho más preparada para
abordar el resto de la noche con el amor y la paciencia que necesitan sus hijos.

Carolina también se pone en contacto con los consejeros escolares de sus hijos para informarles
sobre el cambio en la situación de su familia y hablar sobre cómo el divorcio está afectando a los
niños. Esto ayuda a todos a comprender cómo pueden apoyar mejor a Carolina y a sus hijos durante
este difícil momento de transición. El consejero escolar también la dirige a recursos para encontrar
un consejero familiar que pueda brindar a la familia más orientación y apoyo.

RECURSOS

– Marque 2-1-1 para ser conectado con – La salud mental en la comunidad latina,
recursos y servicios en su área (incluyendo del National Alliance on Mental Illness,
servicios de crisis y emergencias) y en su que incluye información sobre COVID-19,
idioma, o visite el sitio web 211 (en inglés) condiciones de salud mental que afectan a la
para buscar recursos locales. Lea Marque el comunidad latina y más
211 para servicios comunitarios en el sitio web – Encuentre un terapeuta de habla hispana
de la Comisión Federal de Comunicaciones en un buscador de servicios específico para
para información en español sobre cómo latinos como Therapy for Latinx (en inglés,
funciona el programa 211. disponible en español) y Latinx Therapy, o
– La página web Enfrentar el COVID-19: una referencia a través de la línea de ayuda
recursos para padres de Child Mind Institute, nacional (en inglés, disponible en español) de
que incluye consejos para ayudar a los padres la Administración de Servicios Para el Abuso
a hacer frente a la ansiedad y priorizar el de Sustancias y la Salud Mental
autocuidado durante la pandemia – La página de recursos de salud mental de
– Los recursos en español de Mental Health Latinx Therapy le conecta con recursos
America, que incluyen Recursos para gratuitos o de bajo costo como videos en línea,
respuesta inmediata, una prueba de podcasts, libros y aplicaciones en español
depresión y prueba de ansiedad – MentalHealth.gov recopila información y
recursos de salud mental de varias oficinas y
servicios del gobierno de Estados Unidos

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 9


CONEXIONES SOCIALES CONSEJOS
Los padres con fuertes conexiones sociales y una comunidad
Piense en todas las personas y
de apoyo pueden encontrar más fácil cuidar a sus hijos y lugares a los que puede acudir
a sí mismos. Esto puede incluir un amigo que escuche sus cuando necesita apoyo y anótelos.
preocupaciones, un familiar que pueda ofrecer consejos, Estos pueden incluir amigos,
o una comunidad de fe (iglesia, mezquita, templo, etc.) o familiares, vecinos, su comunidad de
comunidad social que pueda ofrecer otros apoyos. Un entorno fe, escuela, lugar de trabajo y centros
comunitarios. A veces, puede ser útil
comunitario positivo también puede ayudar a los padres a
ver y recordar los apoyos que quizás
encontrar apoyo concreto como el cuidado de niños o el
ya tenga. También puede ayudar a
transporte. identificar áreas donde quizás desee
intentar crear nuevas conexiones.
Los niños también se benefician de las conexiones sociales
positivas de los padres. Los adultos que apoyan y se
Mantenga su conexión con las
preocupan por los padres pueden convertirse en una red personas positivas en su vida.
de amor y apoyo para los niños a medida que crecen. Las Mantenga el contacto a través de
relaciones y conexiones sociales de los padres también sirven llamadas regulares por teléfono
como un ejemplo importante para sus hijos de maneras o video o con aplicaciones como
positivas de relacionarse con otras personas. WhatsApp, Facebook Messenger y
Skype.
Podría ser más difícil para algunos padres construir fuertes
redes sociales y de apoyo. Esto puede ser especialmente Participe en las reuniones de
cierto para los padres que son nuevos en un área, padres en la escuela de sus hijos
o hágase voluntario para ayudar con
recientemente divorciados o padres primerizos. Conectarse
las iniciativas y actividades escolares
a su comunidad y conocer gente nueva puede parecer
(virtualmente o en persona).
intimidante, pero hay muchas formas de construir sus
conexiones sociales. Recuerde mantener la mente abierta Sea voluntario en organizaciones
a nuevas experiencias y hacer esfuerzos para fortalecer las de su comunidad o grupo religioso.
conexiones que ya tiene. Las siguientes secciones incluyen Únase a un club u otro grupo social.
consejos y recursos para mejorar sus conexiones sociales.
Únase a un grupo de apoyo para
padres. Estos pueden reunirse
virtualmente o en persona, de
acuerdo con sus necesidades y la
disponibilidad en su área. Puede
encontrar un grupo preguntándoles
a otros padres, buscando en redes
sociales en línea como Facebook
o poniéndose en contacto con
su comunidad de fe o centros
comunitarios.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 10


Marina y Carlos acaban de mudarse a un nuevo vecindario. Ambos tienen la mayoría de su familia
en el Perú, y están trabajando para establecer una situación segura para ellos y sus tres hijos en
edad escolar. Marina decide unirse a una clase de inglés en su centro comunitario local. La clase se
reúne dos veces por semana por las noches, y Carlos se queda con los niños para que Marina pueda
asistir. Marina pronto se hace amiga de un par de estudiantes en su clase, y uno de ellos tiene niños
que tienen aproximadamente la misma edad que los hijos de Marina. Programan una cita de juego
durante un fin de semana para que sus hijos puedan conocerse.

Aunque disfrutan de conocer gente nueva, Marina y Carlos extrañan a su familia y amigos en el
Perú. Quieren que sus hijos mantengan conexiones con su familia, por lo que se aseguran de tener
llamadas y chats de video a través de WhatsApp regularmente. Es divertido para los niños hablar con
abuelo y abuela y practicar su español. Carlos también encontró y se unió a un grupo de Facebook
para peruanos en su área. El grupo organiza actividades comunitarias para familias, y Marina y
Carlos planean asistir con sus hijos en el futuro.

RECURSOS

– Para la mente para el cuerpo: conexiones – Busque por internet "cafés para padres" o
sociales y recreación, de Mental Health "parent cafés" en su área local para encontrar
America más grupos de padres en su comunidad
– Cómo pueden ayudar los grupos de apoyo – Meetup (en inglés) es una plataforma para
para padres, de Child Mind Institute conocer gente nueva y unirse a grupos y
– Find Your Circle of Parents (en inglés) clubes, tanto en persona como en línea, para
[Encuentre su círculo de padres], de Circle of todo tipo de intereses, actividades e idiomas
Parents, puede ayudarle a encontrar grupos
de apoyo para padres en su área

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 11


APOYO CONCRETO PARA LAS FAMILIAS CONSEJOS
Puede ser difícil concentrarse en otra cosa cuando su familia
Identifique las necesidades básicas que
no tiene lo que necesita. Las familias que están luchando para a su familia le cuesta satisfacer. Esto
satisfacer sus necesidades básicas, como alimentos, vivienda, puede incluir cosas como acceso regular a
cuidado de niños, empleo u otras necesidades, pueden alimentos nutritivos, un lugar seguro para
tener más dificultades para apoyar el desarrollo saludable vivir, transporte o empleo fijos, cuidado de
de sus hijos. Por otro lado, los padres que tienen todas sus niños y atención médica. Identificar una o
dos áreas donde más necesita ayuda es
necesidades básicas satisfechas de manera consistente
un buen lugar para comenzar.
pueden tener más tiempo y energía para dedicarles a sus hijos.

Los niños también se ven afectados por la estabilidad de ¡La ayuda puede estar a solo una
sus necesidades básicas. Cuando estas necesidades (como llamada de distancia! 211 (sitio web en
inglés) conecta a personas de todo el país
alimentos nutritivos y vivienda estable) no se satisfacen de
con servicios de ayuda donde viven. Sus
manera consistente, puede ser dañino para el desarrollo de representantes pueden hablar con usted
los niños y su capacidad de aprender. en español, inglés y muchos otros idiomas.

Todas las familias necesitan ayuda de vez en cuando. Pedir


Aprenda sobre sus recursos locales
ayuda es un signo de fortaleza porque significa que está y piense en cómo podrían ayudarle a
trabajando duro para que usted y su familia tengan todo lo que satisfacer las necesidades actuales de su
necesitan para vivir vidas sanas, seguras y felices. Puede haber familia o posibles necesidades futuras. Los
lugares en su comunidad que puedan ayudarle a encontrar recursos en esta sección (a continuación)
apoyo concreto, como vivienda asequible, cuidado de salud, incluyen algunos lugares donde puede
comenzar a buscar.
educación y consejería. Incluyen agencias gubernamentales,
así como organizaciones sin fines de lucro y comunidades
La elegibilidad para los servicios
religiosas. Las siguientes secciones incluyen consejos y Federales puede variar según su
recursos para encontrar apoyo concreto para su familia. estatus migratorio y de ciudadanía.
La mayoría de los programas Federales
están disponibles para niños nacidos
en los Estados Unidos, pero no
están disponibles para sus padres
indocumentados (por ejemplo, el
Programa de Asistencia Nutricional
Suplementaria, o SNAP, por sus siglas
en inglés). Los programas Estatales y
locales pueden tener diferentes requisitos
y puede haber ayuda disponible en
su localidad independientemente de
su estatus migratorio. Investigue su
elegibilidad buscando en sitios web
Federales como USAGov en Español.
También podría comunicarse con seres
queridos y miembros de la comunidad
de confianza para obtener apoyo y ayuda
para navegar por los recursos disponibles.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 12


Juan tiene custodia compartida de Silvia, su hija de 9 años, que se queda con él cada dos semanas. Juan
usa transporte público para viajar al trabajo, pero a menudo tiene que trabajar hasta tarde, lo que le
hace perder su autobús habitual. Le preocupa que Silvia esté sola después de la escuela sin supervisión.

Juan pregunta en la escuela de Silvia sobre qué apoyos tienen para padres y madres que trabajan y sus
hijos. Después de hablar con el personal de la escuela, Juan inscribe a Silvia en el programa de cuidado
después del horario escolar, donde puede quedarse con seguridad hasta que su padre pueda recogerla
a las 6 p.m. Juan también habla con la madre de Silvia para hacer un plan alterno para los días en que
tiene que trabajar hasta tarde y Silvia puede necesitar que alguien más la busque en la escuela.

RECURSOS

Generales Empleo y finanzas


– 211 (enlace en inglés), para encontrar ayuda y – CareerOneStop, para obtener ayuda de
servicios para una variedad de necesidades, empleo en su área, incluyendo un buscador
con representantes de habla hispana de redes de empleo y buscador de asistencia
disponibles a pedido a refugiados
– USAGov en Español, para obtener información – Oficina de Protección Financiera del
sobre los servicios Federales que pueden Consumidor, para recursos para ayudar con
ayudar a apoyar las necesidades básicas de cuestiones financieras y alcanzar los objetivos
su familia, como ayuda financiera, alimentaria financieros
y de vivienda; trabajo y desempleo; recursos
para aprender inglés y más Salud, seguridad y bienestar

– Herramienta de Preselección del Programa – La Línea Directa Nacional Contra la Violencia


WIC (disponible en español), para aprender Doméstica, para ayuda las 24 horas del día,
si es elegible para el Programa Especial los 7 días de la semana en español, inglés y
de Nutrición Suplementaria Para Mujeres, muchos otros idiomas
Bebés y Niños (WIC, sus siglas en inglés) del – Inmigrantes y el COVID-19, de la Cruz Roja
Departamento de Agricultura de EE. UU. Americana, para encontrar información
acerca de servicios y recursos en línea y en su
Cuidado y educación de niños comunidad
– Childcare.gov y Child Care Aware of America, – Immigrant Eligibility for Public Programs
para ayudar a encontrar y financiar el cuidado During COVID-19 (en inglés, disponible en
de niños, incluyendo recursos e información español) (Elegibilidad de inmigrantes para
de COVID-19 y recursos para familias de programas públicos durante COVID-19), de
acuerdo a su Estado Protecting Immigrant Families (en inglés)
– Wide Open School, para apoyo con el – Free Clinic Directory (en inglés), para
aprendizaje a distancia de los niños, encontrar clínicas y centros de salud
incluyendo ayuda para encontrar servicios comunitarios gratis o de bajo costo en su área
familiares como comidas gratuitas para
– Inmigrante Informado, para información
estudiantes, otros recursos alimenticios para
sobre sus derechos y los recursos disponible
familias, enlaces a servicios de crisis y más
para inmigrantes independientemente de su
estatus migratorio

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 13


CAPACIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES CONSEJOS
DE LOS NIÑOS
Aprenda sobre el desarrollo social
Capacidad social y emocional se refiere a la capacidad de
y emocional de los niños. Busque
los niños para formar vínculos e interactuar de manera libros en la biblioteca o pregúnteles
positiva con los demás, regular sus propias emociones y a los médicos o maestros de sus hijos
comportamientos, comunicar sus sentimientos y resolver sobre recursos que lo pueden ayudar
problemas de manera efectiva. Los niños que pueden hacer a aprender. También puede buscar
todas estas cosas son más propensos a tener mejores información por internet haciendo
búsquedas por palabras clave como
relaciones con otras personas. También suelen ser más
"desarrollo social y emocional",
capaces de manejar el estrés y los desafíos de la vida cuando "habilidades sociales de los niños" y
son adultos. "autoestima en los niños".

Ayudar a sus hijos a desarrollar buenas habilidades sociales


Los niños aprenden observando a
y emocionales puede fortalecer el vínculo entre ustedes. A sus padres. Piense en formas en las
medida que los niños aprenden a comunicar lo que necesitan que puede demostrarles habilidades
y cómo se sienten en lugar de "portarse mal" para expresar sociales y emocionales a sus hijos,
sus sentimientos, los padres pueden comprender y responder especialmente las habilidades en las
mejor a esas necesidades. ¡Esto puede ayudar a los padres a que sus hijos pueden necesitar ayuda
(por ejemplo, compartir o describir sus
sentirse mucho menos estresados o frustrados!
sentimientos cuando están molestos).
Los niños y jóvenes desarrollan habilidades sociales
gradualmente. Es importante comprender cuáles habilidades Fortalezca sus propias habilidades
sociales y emocionales para
puede esperar ver según las edades de sus hijos. Si cree
que pueda enseñar a sus hijos
que su hijo(a) puede estar experimentando retrasos en su
dando el ejemplo. Los grupos de
desarrollo social y emocional, es importante buscar ayuda apoyo para padres y los cafés para
lo antes posible. Hablar con el médico de su hijo(a) sobre sus padres son lugares seguros donde
preocupaciones es un buen punto de partida. Las siguientes los padres pueden trabajar en sus
secciones incluyen consejos y recursos para ayudar a sus propias habilidades para escuchar y
hijos a desarrollar capacidades sociales y emocionales. comunicarse, manejar las emociones
y más. Vea los recursos a continuación
para más información.

Reconozca cuando sus hijos hacen


algo bien. Dígales lo que están
haciendo bien y anímelos a seguir
haciéndolo.

Hable sobre y celebre las diferencias.


Celebre a cada niño(a) por la persona
única que es. Enséñeles a sus hijos
sobre su identidad cultural.

Fije citas de juego para que su hijo(a)


pueda practicar compartir, jugar y
relacionarse con otros niños.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 14


Lina, de 25 años, y su hijo Diego, de 3 años, se mudaron de Bogotá, Colombia, a Virginia hace 1
año para estar con la hermana mayor de Lina y su familia. Lina y Diego están felices de estar con
la hermana de Lina, pero extrañan a los otros miembros de la familia, quienes todavía están en
Colombia. Aunque Lina está sintiendo un choque cultural en su nuevo entorno, ella puede hablar
algo de inglés y está empezando a enseñarle a Diego a comunicarse en inglés y español a través de
juegos y libros ilustrados.

La hermana de Lina la ayudó a inscribir a Diego en Head Start. A él le gusta hablar y tiene mucha
energía. Sin embargo, su comportamiento a veces es agresivo y ocasionalmente empuja a otros
niños. Le cuesta terminar cualquier actividad en el aula. Cuando su maestra de Head Start trata de
hablar con él sobre su comportamiento, a menudo parece asustado o penoso. Lina tiene una buena
relación y se comunica con la maestra de Diego y el representante de apoyo familiar de Head Start.
Juntos, decidieron programar una reunión del equipo familiar para discutir el comportamiento de
Diego y ofrecer apoyo a Lina.

RECURSOS

– Recursos en español del Child Mind Institute, – Niños pequeños tienen grandes emociones,
para obtener recursos sobre una variedad de de Hablar es enseñar, para recursos que
temas de salud emocional y de conducta para ayudan a los padres a comprender y manejar
niños de todas las edades, como habilidades el comportamiento de los niños
sociales, conductas disruptivas, confianza – Para padres y cuidadores, de MentalHealth.
y autoestima y recursos para ayudar a las gov, para información para padres que están
familias a enfrentar el COVID-19 preocupados por el comportamiento de sus
– Abriendo Puertas / Opening Doors, para hijos
una caja de herramientas para padres con – Niños pequeños, retos grandes, de Plaza
información para ayudar a las familias a Sésamo, para videos que ayudan a los niños a
abordar temas difíciles, como el apoyo a los desarrollar su propia resiliencia y confianza en
niños pequeños durante el COVID-19 y cómo sí mismos
hablar con los niños sobre el racismo
– Find Your Circle of Parents (en inglés)
– La crianza de los hijos durante una pandemia: [Encuentre su círculo de padres], de Circle of
consejos para mantener la calma en el hogar, Parents, puede ayudarle a encontrar grupos
de Healthychildren.org de apoyo para padres en su área, o busque
– Comportamiento, de KidsHealth, para "cafés para padres" o "parent cafés" en su
ayudar a los padres a comprender los área local para encontrar más grupos de
comportamientos que podrían estar viendo padres en su comunidad
en sus hijos e identificar si necesitan ayuda

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 15


Los desafíos de la inmigración

Dejar su hogar, familia, amigos y comunidad para vivir en un nuevo país puede ser estresante e
intimidante. Los niños que tienen una experiencia de inmigración pueden enfrentar desafíos sociales
y emocionales mientras tratan de encontrar su lugar en un nuevo país. Esto puede ser especialmente
cierto para los niños que experimentaron un proceso de inmigración traumático; sufrieron violencia,
desastres naturales u otros traumas en su país de origen; o que han sido separados de sus padres y
otros miembros de la familia debido a la inmigración.

Los desafíos de encajar en y formar parte de una nueva comunidad, aprender un nuevo idioma y
enfrentar experiencias negativas como el racismo pueden tener un gran impacto en el bienestar
de los niños. Es importante ser sensible a las dificultades que su hijo(a) puede enfrentar debido a la
inmigración, hablar con él o ella regularmente sobre lo que siente y experimenta a medida que se
adapta a su nueva vida y buscar ayuda si cree que su hijo(a) está teniendo dificultades. Los siguientes
recursos ofrecen más información sobre los efectos de la inmigración en los niños y cómo ayudar a los
niños a recuperarse del trauma.
ƒ La crianza de un niño que ha experimentado trauma, de Child Welfare Information Gateway
ƒ Healthychildren.org
– Las familias inmigrantes: superando obstáculos en busca de un futuro mejor
– Cómo fomentar el orgullo racial en sus hijos
ƒ Separación traumática, niños migrantes y refugiados: consejos para padres, cuidadores primarios y
proveedores, de la Red Nacional Para el Estrés Traumático Infantil
ƒ Una vez tuve mucho mucho miedo, un cuento para niños ilustrado, por Chandra Ghosh Ippen
ƒ ZERO to THREE, información para ayudar a los niños con trauma relacionado con desastres
– Refugio de la tormenta: guía para padres (en inglés, disponible para descargar en español)
– Refugio de la tormenta: consejos para padres y proveedores de cuidado de bebés y niños
pequeños (en inglés, disponible para descargar en español)

RECURSOS DE CHILD WELFARE INFORMATION GATEWAY


La Guía de recursos de prevención (en inglés), producida como parte de los esfuerzos del Mes
Nacional de Prevención del Abuso de Menores (National Child Abuse Prevention Month) de la Oficina
Para los Niños (Children's Bureau), apoya a los proveedores de servicios en su trabajo con los padres,
proveedores de cuidado y niños para fortalecer a las familias y prevenir el abuso y la negligencia de
menores. Si bien este recurso está dirigido a profesionales de bienestar de menores, proveedores de
servicios y socios comunitarios, las guías de conversación (en inglés, disponible en español) que se
encuentran en el capítulo 6 pueden ayudarle a pensar sobre las maneras en las que puede fortalecer
los factores de protección en su propia vida.

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 16


Para información más detallada sobre cómo puede desarrollar factores de protección en las áreas
que su familia más los necesita, visite el Kit de herramientas de factores de protección (en inglés)
de Child Welfare Information Gateway. Allí, encontrará una serie de hojas de consejos, disponible en
español e inglés, sobre asuntos específicos de crianza, como la alimentación de su familia, el manejo
del estrés, la vinculación con su bebé, el manejo de los berrinches, la conexión con su adolescente y
muchos más.

A continuación, se encuentran algunas otras publicaciones de Information Gateway que pueden


ayudar a apoyar a su familia:

ƒ Cómo prevenir el abuso y la negligencia de menores


ƒ La crianza de niños y jóvenes que han experimentado abuso o negligencia
ƒ La crianza de un niño o joven que ha sufrido abuso sexual: una guía para padres de crianza y
adoptivos
ƒ La crianza de un niño que ha experimentado trauma
ƒ Los hijos solos en casa

CONCLUSIÓN
Mantener a su familia segura y fuerte no es fácil, incluso en los mejores momentos. Aprender a
cuidar de un nuevo bebé, apoyar a sus hijos a través de sus muchas (¡y a veces difíciles!) etapas de
desarrollo y enfrentar los desafíos de la vida pueden causar tensión en la familia. Los factores de
protección pueden ayudar a aliviar esas tensiones y facilitar su camino hacia adelante. Los padres
que aprenden sobre sus hijos, desarrollan su comunidad de apoyo, se recuperan de la adversidad y
buscan ayuda cuando la necesitan están mejor preparados para cuidar de sus hijos y de sí mismos.
La crianza de los hijos puede ser estresante, pero hay ayuda disponible. Todos los padres pueden dar
pequeños pasos cada día para mejorar la salud y el bienestar de su familia.

CITA SUGERIDA:

Child Welfare Information Gateway. (2021). Factores de protección para una familia fuerte. U.S.
Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, Children's
Bureau. https://www.childwelfare.gov/pubs/factores-proteccion

U.S. Department of Health and Human Services


Administration for Children and Families
Administration on Children, Youth and Families
Children's Bureau

Esta publicación forma parte del dominio público y puede ser descargada, reproducida y distribuida sin
autorización. Al hacerlo, por favor dé crédito a Child Welfare Information Gateway. Disponible en línea en
https://w w w.childwelfare.gov/pubs/factores-proteccion..

Children’s Bureau/ACYF/ACF/HHS | 800.394.3366 | Email: info@childwelfare.gov | https://www.childwelfare.gov 17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy