Factores de Protección para Una Familia Fuerte: (Protective Factors For A Strong Family)
Factores de Protección para Una Familia Fuerte: (Protective Factors For A Strong Family)
Factores de Protección para Una Familia Fuerte: (Protective Factors For A Strong Family)
MAYO DE 2021
Factores de
protección SECCIONES INCLUIDAS
Los factores de protección son las fortalezas y los recursos en los que usted y su familia se pueden
apoyar cuando la vida se pone estresante. Al igual que un paraguas, los factores de protección
pueden ayudarle a proteger a su familia de los factores de riesgo durante los momentos difíciles.
Los padres que desarrollan y aplican los factores de protección en su vida cotidiana pueden acceder
más fácilmente a recursos, apoyos o estrategias de adaptación para ayudarlos a criar a sus hijos
de manera efectiva, incluso bajo estrés. Usted ya tiene algunos de estos factores de protección
dentro de sí. Pero también puede necesitar algún apoyo de su familia o comunidad, porque todos
necesitamos un respaldo a veces.
Hay una variedad de enfoques de factores de protección usados por organizaciones y agencias para
ayudar a fortalecer a las familias. Esta hoja informativa se enfoca en seis factores de protección
clave que pueden proporcionar apoyo
y estabilidad cuando las familias más lo
necesitan:
En estas noches, Ernesto se encarga de ayudar a los niños con sus rutinas antes de dormir. Acuesta
a Sara con un cuento para dormir que inventan juntos. ¡A veces, Andrés incluso se une para inventar
partes de la historia! Ernesto se toma un poco más de tiempo con Andrés para preguntarle sobre
su día. Andrés a veces parece callado y distraído, y Ernesto sospecha que puede estar teniendo
problemas con otros niños en la escuela. Incluso si Andrés no tiene ganas de hablar mucho en el
momento, Ernesto se asegura de decirle que le importa lo que siente y que lo ama.
Hay noches en las que Ernesto tiene que quedarse tarde en el trabajo y no logra llegar a casa a
tiempo para "noche de cuentos con papá". En esas ocasiones, Ernesto se asegura de tomar por lo
menos unos minutos para llamar por teléfono o videollamada a sus hijos y decirles "buenas noches"
y "los amo" para que sepan que está pensando en ellos. Luego, hace planes para pasar más tiempo en
persona con sus hijos en otro día de la semana.
RECURSOS
Laura le demostró a Catalina como hacerlo colocando una manta en el suelo y usando un muñeco
para representar a Miguel. Catalina acercó a Miguel hacia la manta y lo colocó como lo había hecho
Laura con el muñeco. Laura explicó que Catalina puede confiar en Miguel para hacerle saber cómo
se siente con respecto al masaje. Si Miguel disfruta del masaje, ella puede continuar, pero si él
demuestra que ya no quiere masaje o tiene otra necesidad (como un pañal sucio, hambre, sueño
o si necesita de un abrazo), ella debe escuchar sus señales y detener el masaje. Mientras Catalina
acariciaba a Miguel, él sonrió y la miró. Catalina sonrió y dijo: "Creo que le gusta".
RECURSOS
– Edades y etapas, del sitio web – Hablar es enseñar, para recursos que
healthychildren.org del American Academy promueven el desarrollo cerebral temprano
of Pediatrics (Academia Estadounidense de y las habilidades del lenguaje de los niños a
Pediatría) través de acciones cotidianas
– Guía para padres sobre hitos del desarrollo, – Pequeños y valiosos, una variedad de
de Child Mind Institute herramientas para los padres que promueven
– Early Head Start, parte de la Oficina Nacional la importancia del desarrollo temprano del
de Head Start, Departamento de Salud cerebro y del lenguaje
y Servicios Humanos de EE. UU., ofrece – ¡Colorín colorado! de WETA apoya a
servicios centrados en la familia para familias familias con niños en edad escolar que están
de bajos ingresos aprendiendo inglés y ofrece recursos para
– Consejos para padres, en el sitio web Ayuda ayudar a los niños a aprender a leer, hablar un
para padres. Esperanza para niños. del nuevo idioma y tener éxito en la escuela
Departamento de Servicios Para la Familia y
de Protección de Texas
– Las herramientas de Plaza Sésamo, para
consejos, estrategias, videos y actividades
sobre temas como lo que podrían ver durante
las edades y etapas de los niños y cómo se
desarrolla el cerebro de los niños
Según la Oficina de Head Start, criar a sus hijos para que sean bilingües puede ofrecerles muchos
beneficios, como un mejor autocontrol y habilidades para resolver problemas, más facilidad para
aprender idiomas adicionales y una conexión más fuerte con su cultura natal. Enseñarles a sus hijos el
idioma del hogar es un beneficio que los ayudará durante toda la vida. Pero la crianza de niños bilingües
tiene sus desafíos. Los padres que son bilingües o que no dominan el inglés pueden preguntarse cuál es
el mejor método para enseñar a sus hijos las habilidades lingüísticas.
El American Academy of Pediatrics aborda algunos de los mitos que los padres pueden haber escuchado
sobre la crianza de niños bilingües. Por ejemplo, hacer que los niños aprendan dos idiomas a la vez no
los confundirá ni causará retrasos en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas. La Oficina de Head Start
recomienda que los padres que no dominan el inglés hablen con sus hijos en el idioma que dominan, lo
que ayudará a los niños a desarrollar fuertes habilidades lingüísticas desde el principio. A medida que los
niños crecen, pueden comenzar a preferir hablar en su idioma dominante. Este probablemente será el
inglés, ya que ese es el idioma que usarán con mayor frecuencia fuera del hogar. La Oficina de Head Start
anima a los padres a hablar con sus hijos sobre la importancia de preservar ambos idiomas, tanto por los
muchos beneficios del bilingüismo como para promover una buena comunicación entre padres e hijos a
lo largo de sus vidas.
Su capacidad para comunicarse con sus hijos y la calidad de esa comunicación se relacionan con varios
factores de protección. Ser capaz de hablar, escuchar y comprender a sus hijos es importante para una
relación afectuosa entre padres e hijos. Enseñarles a sus hijos fuertes habilidades lingüísticas puede
facilitar la comunicación entre ustedes durante las diferentes etapas de desarrollo y permitir que
pueda criarlos de manera más eficaz. Y, ayudar a sus hijos a comunicar sus sentimientos y necesidades,
tanto dentro como fuera de la familia, es importante para el desarrollo de sus capacidades sociales
y emocionales (un factor de protección que se detalla más adelante en esta hoja informativa). Los
siguientes recursos ofrecen más información sobre la importancia del idioma en el hogar y la crianza de
niños bilingües:
7 mitos y realidades sobre el aprendizaje del idioma en niños bilingües, del American Academy of
Pediatrics
7 consejos para criar niños bilingües usando los medios y la tecnología, de Common Sense Media
Familias bilingües, de KidsHealth
Serie sobre la importancia del idioma en el hogar y la página web Las familias apoyan a los niños que
aprenden en dos idiomas, de la Oficina de Head Start, Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la
Primera Infancia
Hablar es enseñar
¡Colorín colorado! de WETA, y los artículos "¿Y si no hablo inglés?" y "Criar niños bilingües"
Es importante recordar que los niños aprenden a reaccionar Busque ayuda cuando la necesite.
ante el mundo observando a sus primeros maestros: Hable con sus seres queridos cuando
se sienta deprimido o pídale a una
sus padres y proveedores de cuidado. Los niños pueden
amiga o amigo que le cuide a sus
sentir cuando sus padres o proveedores de cuidado hijos mientras toma un descanso.
están estresados, y eso puede hacer que ellos se sientan
estresados también. Al mostrar resiliencia durante momentos Si está experimentando dificultades
estresantes, usted está enseñando a sus hijos cómo lidiar con su salud mental o depresión,
con los desafíos de la vida de maneras positivas y efectivas. puede haber opciones de bajo
costo o gratis disponibles para
Las siguientes secciones incluyen consejos y recursos para
ayudarlo. Estas pueden incluir
aumentar su resiliencia.
opciones para hispanohablantes y
opciones de asistencia por teléfono o
virtual. Consulte los recursos de esta
sección para algunos lugares donde
puede empezar a buscar.
Los días de Carolina siempre están muy ocupados, pero ella encuentra que se siente más capaz de
reaccionar a las situaciones con paciencia cuando ha tenido tiempo de relajarse. Decide dedicar
un poco de tiempo para sí misma cuando llega a casa del trabajo. Después de saludar a los niños
y asegurarse de que estén bien, Carolina se toma unos minutos a solas en el dormitorio para
cambiarse de ropa y hacer algunos ejercicios de yoga. A veces, simplemente se sienta en silencio y
deja que su mente se relaje o dice algunas oraciones. Otras veces, llama a su amiga para escuchar
una voz amigable. Una vez que ha tenido tiempo para relajarse, se siente mucho más preparada para
abordar el resto de la noche con el amor y la paciencia que necesitan sus hijos.
Carolina también se pone en contacto con los consejeros escolares de sus hijos para informarles
sobre el cambio en la situación de su familia y hablar sobre cómo el divorcio está afectando a los
niños. Esto ayuda a todos a comprender cómo pueden apoyar mejor a Carolina y a sus hijos durante
este difícil momento de transición. El consejero escolar también la dirige a recursos para encontrar
un consejero familiar que pueda brindar a la familia más orientación y apoyo.
RECURSOS
– Marque 2-1-1 para ser conectado con – La salud mental en la comunidad latina,
recursos y servicios en su área (incluyendo del National Alliance on Mental Illness,
servicios de crisis y emergencias) y en su que incluye información sobre COVID-19,
idioma, o visite el sitio web 211 (en inglés) condiciones de salud mental que afectan a la
para buscar recursos locales. Lea Marque el comunidad latina y más
211 para servicios comunitarios en el sitio web – Encuentre un terapeuta de habla hispana
de la Comisión Federal de Comunicaciones en un buscador de servicios específico para
para información en español sobre cómo latinos como Therapy for Latinx (en inglés,
funciona el programa 211. disponible en español) y Latinx Therapy, o
– La página web Enfrentar el COVID-19: una referencia a través de la línea de ayuda
recursos para padres de Child Mind Institute, nacional (en inglés, disponible en español) de
que incluye consejos para ayudar a los padres la Administración de Servicios Para el Abuso
a hacer frente a la ansiedad y priorizar el de Sustancias y la Salud Mental
autocuidado durante la pandemia – La página de recursos de salud mental de
– Los recursos en español de Mental Health Latinx Therapy le conecta con recursos
America, que incluyen Recursos para gratuitos o de bajo costo como videos en línea,
respuesta inmediata, una prueba de podcasts, libros y aplicaciones en español
depresión y prueba de ansiedad – MentalHealth.gov recopila información y
recursos de salud mental de varias oficinas y
servicios del gobierno de Estados Unidos
Aunque disfrutan de conocer gente nueva, Marina y Carlos extrañan a su familia y amigos en el
Perú. Quieren que sus hijos mantengan conexiones con su familia, por lo que se aseguran de tener
llamadas y chats de video a través de WhatsApp regularmente. Es divertido para los niños hablar con
abuelo y abuela y practicar su español. Carlos también encontró y se unió a un grupo de Facebook
para peruanos en su área. El grupo organiza actividades comunitarias para familias, y Marina y
Carlos planean asistir con sus hijos en el futuro.
RECURSOS
– Para la mente para el cuerpo: conexiones – Busque por internet "cafés para padres" o
sociales y recreación, de Mental Health "parent cafés" en su área local para encontrar
America más grupos de padres en su comunidad
– Cómo pueden ayudar los grupos de apoyo – Meetup (en inglés) es una plataforma para
para padres, de Child Mind Institute conocer gente nueva y unirse a grupos y
– Find Your Circle of Parents (en inglés) clubes, tanto en persona como en línea, para
[Encuentre su círculo de padres], de Circle of todo tipo de intereses, actividades e idiomas
Parents, puede ayudarle a encontrar grupos
de apoyo para padres en su área
Los niños también se ven afectados por la estabilidad de ¡La ayuda puede estar a solo una
sus necesidades básicas. Cuando estas necesidades (como llamada de distancia! 211 (sitio web en
inglés) conecta a personas de todo el país
alimentos nutritivos y vivienda estable) no se satisfacen de
con servicios de ayuda donde viven. Sus
manera consistente, puede ser dañino para el desarrollo de representantes pueden hablar con usted
los niños y su capacidad de aprender. en español, inglés y muchos otros idiomas.
Juan pregunta en la escuela de Silvia sobre qué apoyos tienen para padres y madres que trabajan y sus
hijos. Después de hablar con el personal de la escuela, Juan inscribe a Silvia en el programa de cuidado
después del horario escolar, donde puede quedarse con seguridad hasta que su padre pueda recogerla
a las 6 p.m. Juan también habla con la madre de Silvia para hacer un plan alterno para los días en que
tiene que trabajar hasta tarde y Silvia puede necesitar que alguien más la busque en la escuela.
RECURSOS
La hermana de Lina la ayudó a inscribir a Diego en Head Start. A él le gusta hablar y tiene mucha
energía. Sin embargo, su comportamiento a veces es agresivo y ocasionalmente empuja a otros
niños. Le cuesta terminar cualquier actividad en el aula. Cuando su maestra de Head Start trata de
hablar con él sobre su comportamiento, a menudo parece asustado o penoso. Lina tiene una buena
relación y se comunica con la maestra de Diego y el representante de apoyo familiar de Head Start.
Juntos, decidieron programar una reunión del equipo familiar para discutir el comportamiento de
Diego y ofrecer apoyo a Lina.
RECURSOS
– Recursos en español del Child Mind Institute, – Niños pequeños tienen grandes emociones,
para obtener recursos sobre una variedad de de Hablar es enseñar, para recursos que
temas de salud emocional y de conducta para ayudan a los padres a comprender y manejar
niños de todas las edades, como habilidades el comportamiento de los niños
sociales, conductas disruptivas, confianza – Para padres y cuidadores, de MentalHealth.
y autoestima y recursos para ayudar a las gov, para información para padres que están
familias a enfrentar el COVID-19 preocupados por el comportamiento de sus
– Abriendo Puertas / Opening Doors, para hijos
una caja de herramientas para padres con – Niños pequeños, retos grandes, de Plaza
información para ayudar a las familias a Sésamo, para videos que ayudan a los niños a
abordar temas difíciles, como el apoyo a los desarrollar su propia resiliencia y confianza en
niños pequeños durante el COVID-19 y cómo sí mismos
hablar con los niños sobre el racismo
– Find Your Circle of Parents (en inglés)
– La crianza de los hijos durante una pandemia: [Encuentre su círculo de padres], de Circle of
consejos para mantener la calma en el hogar, Parents, puede ayudarle a encontrar grupos
de Healthychildren.org de apoyo para padres en su área, o busque
– Comportamiento, de KidsHealth, para "cafés para padres" o "parent cafés" en su
ayudar a los padres a comprender los área local para encontrar más grupos de
comportamientos que podrían estar viendo padres en su comunidad
en sus hijos e identificar si necesitan ayuda
Dejar su hogar, familia, amigos y comunidad para vivir en un nuevo país puede ser estresante e
intimidante. Los niños que tienen una experiencia de inmigración pueden enfrentar desafíos sociales
y emocionales mientras tratan de encontrar su lugar en un nuevo país. Esto puede ser especialmente
cierto para los niños que experimentaron un proceso de inmigración traumático; sufrieron violencia,
desastres naturales u otros traumas en su país de origen; o que han sido separados de sus padres y
otros miembros de la familia debido a la inmigración.
Los desafíos de encajar en y formar parte de una nueva comunidad, aprender un nuevo idioma y
enfrentar experiencias negativas como el racismo pueden tener un gran impacto en el bienestar
de los niños. Es importante ser sensible a las dificultades que su hijo(a) puede enfrentar debido a la
inmigración, hablar con él o ella regularmente sobre lo que siente y experimenta a medida que se
adapta a su nueva vida y buscar ayuda si cree que su hijo(a) está teniendo dificultades. Los siguientes
recursos ofrecen más información sobre los efectos de la inmigración en los niños y cómo ayudar a los
niños a recuperarse del trauma.
La crianza de un niño que ha experimentado trauma, de Child Welfare Information Gateway
Healthychildren.org
– Las familias inmigrantes: superando obstáculos en busca de un futuro mejor
– Cómo fomentar el orgullo racial en sus hijos
Separación traumática, niños migrantes y refugiados: consejos para padres, cuidadores primarios y
proveedores, de la Red Nacional Para el Estrés Traumático Infantil
Una vez tuve mucho mucho miedo, un cuento para niños ilustrado, por Chandra Ghosh Ippen
ZERO to THREE, información para ayudar a los niños con trauma relacionado con desastres
– Refugio de la tormenta: guía para padres (en inglés, disponible para descargar en español)
– Refugio de la tormenta: consejos para padres y proveedores de cuidado de bebés y niños
pequeños (en inglés, disponible para descargar en español)
CONCLUSIÓN
Mantener a su familia segura y fuerte no es fácil, incluso en los mejores momentos. Aprender a
cuidar de un nuevo bebé, apoyar a sus hijos a través de sus muchas (¡y a veces difíciles!) etapas de
desarrollo y enfrentar los desafíos de la vida pueden causar tensión en la familia. Los factores de
protección pueden ayudar a aliviar esas tensiones y facilitar su camino hacia adelante. Los padres
que aprenden sobre sus hijos, desarrollan su comunidad de apoyo, se recuperan de la adversidad y
buscan ayuda cuando la necesitan están mejor preparados para cuidar de sus hijos y de sí mismos.
La crianza de los hijos puede ser estresante, pero hay ayuda disponible. Todos los padres pueden dar
pequeños pasos cada día para mejorar la salud y el bienestar de su familia.
CITA SUGERIDA:
Child Welfare Information Gateway. (2021). Factores de protección para una familia fuerte. U.S.
Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, Children's
Bureau. https://www.childwelfare.gov/pubs/factores-proteccion
Esta publicación forma parte del dominio público y puede ser descargada, reproducida y distribuida sin
autorización. Al hacerlo, por favor dé crédito a Child Welfare Information Gateway. Disponible en línea en
https://w w w.childwelfare.gov/pubs/factores-proteccion..