Laboratorio#9
Laboratorio#9
Laboratorio#9
SISTEMAS OPERATIVOS II
PROFESOR:
MARTÍN AROSEMENA
INTEGRANTES:
Jaime Villalba
Jorge Vásquez
GRUPO:
11R121
II SEMETRE 2022
OBJETIVO:
Construir un script que incorpore funciones, con decisiones tipo select o case o if,
que incluya estructuras de repetición (al menos una que permita re-ejecutar al todo el
script, ya sea while, do until o for). Aplicando leguaje c y comandos básicos de Linux.
DESCRIPCION:
Aplicando programación mediante el uso de lenguaje C, editores de texto en ambienteLinux
(vi o, vim, o nano o gedit), en combinación con los comandos básicos y avistos, elestudiante
desarrollará una actividad de creación, depuración y ejecución de un script tipo secuencial,
de Shell, que incluya decisiones anidadas.
Cada alumno (individual) procederá a crear un script propio siguiendo lo indicado en el
párrafo uno de DESCRIPCION, desarrollando un script de manera secuencial, con decisiones
anidadas. Este script debe incluir al menos los comandos mkdir, cd, ls, clear,
|, sort, grep, cat, así como el uso de direcciones relativas y de direcciones absolutas.
Comandos adicionales pueden ser empleados, pero manteniendo la naturaleza solo
secuencial del script, con decisiones (estructuras selectivas o tipo if).
RECURSOS:
Computador, o máquina virtual con Linux (cualquier distribución), comandos básicos de
Linux, editores en ambiente Linux, software ofimático.
Para efectos del planteamiento del if mediante lenguaje C, para reforzar pueden visitar:
http://www.carlospes.com/curso_de_lenguaje_c/02_04_01_alternativa_doble_en_do
ble.php
Para observar otros comandos o recursos de Linux que desee aplicar en esta actividad,
puede visitar:
https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sistoper/recursosLaboratorio/tutorial0.pdf En
cuanto a direcciones relativas y absolutas, puede visitar:
https://www.youtube.com/watch?v=TTwr450-yK0
https://apuntes.de/linux-certificacion-lpi/rutas-absolutas-y-negativas/#gsc.tab=0
https://sistemasyoperativos.com/2018/04/19/rutas-y-trayectorias-absolutas-y-
relativas-en-linux/
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Cada alumno generará un script secuencial con decisiones anidadas propio en su
computador y lo ejecutará, empleando como editor vi o vim/geit/nano, para realizar la
escritura del script, luego ejecutarlo, y depurarlo, si se detectan errores. Finalmente deberá
examinar los procesos de ejecución y resultados, con la finalidad de evidenciar la ejecución
correcta del script y, por ende, constatar que logró resolver el enunciado propuesto por el
mismo alumno.
El estudiante deberá redactar un enunciado que defina las tareas que el script debe realizar,
y construir el script respectivo, ejecutarlo y demostrar los procesos relativos al script
mediante screenshoots. Explicar en detalle lo realizado, tanto el script como la ejecución.
Deberá considerar la estructura de directorios de Linux, como objetivo del caso que debe
construir esta vez. Ejemplo: preguntar al usuario cuál directorio del árbol de directorios de
Linux desea listar en pantalla su contenido. Qué desea hacer el usuario con ese listado en
pantalla, etc.
OBSERVACIONES:
Caso: Preguntar al usuario cuál directorio del árbol de directorios de Linux desea listaren
pantalla su contenido. Qué desea hacer el usuario con ese listado en pantalla, etc.
CONCLUSIONES:
Jorge V: En conclusión, puedo decir que comprendí más sobre las funciones y de cómo crear un
script con dichas funciones, tuve la oportunidad de crear un script sobre operaciones matemáticas
y espero seguir aprendiendo más sobre las funciones.
Jaime V: Mediante este laboratorio pudimos ver mas sobre las funciones en general y como se crea
un script que en nuestro caso fue sobre una operación matemática y por tanto solo tocaría seguir
practicando para mayor eficiencia.
RECOMENDACIONES:
Jorge V: Como recomendación, puedo decir que hay que leer bien a la hora de hacer un script o de cuando te toque hacer
un script, ya que, si no se lee la guía de una forma correcta, puedes cometer errores y no lograr el objetivo.
Jaime V: Algo que siempre recomiendo es estar concentrado a la hora de hacer los scripts ya que esto aumentaría la
productividad del trabajo así mejorando la eficiencia.