Proyecto Integrador. Primer Parcial: Escuela Superior de Tizayuca Jesus Gonzaga Peralta El Mundo y Su Literatura 4to "2"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Proyecto Integrador.

Primer Parcial
Escuela Superior de Tizayuca
Jesus Gonzaga Peralta
El mundo y su literatura
4to "2"
INTRODUCCIÓN
La literatura es muy importante en la vida de cada persona,
ya que nos permite evadirnos de la realidad, nos permite
huir del mundo que nos rodea, de todas las preocupaciones
que forman parte de nuestro día a día. La buena Literatura
es aquella que nos da la opción de desconectar del mundo
real por un tiempo. La literatura procura exponer y producir,
mediante el uso del lenguaje, impresiones de belleza, de
goce estético, de personal satisfacción espiritual e
intelectual
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
La literatura es la manifestación artística del lenguaje oral y escrito.
La definición del término literatura se ha desarrollado a lo largo del tiempo.
Durante el siglo XVII las obras literarias eran denominadas como poesía,
aunque no lo fuesen como tal, ya que se podía tratar de una lírica, épica o
drama. Su función de ha establecido, históricamente, entre lo dulce y lo útil.
Algunos defensores defendieron la función propagandística como algo inherente
a la literatura. Con este término también se conoce al conjunto de las
producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por
extensión, se utiliza además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre
un tema determinado.
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
La literatura se vale del lenguaje y de sus funciones, que van más allá de
transmitir o comunicar un mensaje. El autor da rienda suelta a su creatividad e
imaginación, cuyos discursos exponen un propósito y sentido estético y artístico
del lenguaje.
Cabe resaltar que no todo lo que se escribe es literatura según el canon literario,
que es un tipo de norma que establece aquello que puede ser considerado
como literatura o no según los expertos en el área. Si bien las obras literarias
pueden no proporcionar verdades científicas, pueden llegar a aportar verdades
humanas de enorme valor. A la literatura le corresponde la capacidad de
iluminar la oscuridad del espíritu, el trasfondo psicológico del ser humano y los
impulsos que le llevan a modificar el sentido de la historia.
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
La literatura sirve para designar cualquier forma de comunicación escrita a
demás, la literatura sirve para:
Expresar sentimientos e ideas.
Crear historias y conocer mejor los sentimientos.
Describir o influir en la sociedad.
Transmitir enseñanzas.
Transmitir placeres estéticos por su belleza del lenguaje.
Contribuir con la imaginación y en la mentalidad crítica.
IMPORTANCIA DE LA LITERATURA COMO ARTE
Se considera un arte porque expone la visión del autor, que es quien emplea la
palabra desde una perspectiva estética. También se incluye la tradición oral, la cual
ha posibilitado recopilar diversas obras literarias que forman parte de la cultura
universal debido a su origen, tema e importancia como parte de las diversas
expresiones culturales. La definición del término literatura se ha desarrollado a lo
largo del tiempo. Durante el siglo XVII las obras literarias eran denominadas como
poesía, aunque no lo fuesen como tal, ya que se podía tratar de una lírica, épica o
drama. Roman Jakobson fue un lingüista y teórico ruso que en el siglo XX
diferenció la literatura de otros discursos. Para ello destacó particularidades como
la función poética del lenguaje y el estilo lingüístico empleado por el autor, quien
hace uso o del verso o la prosa para deleitar al lector en su narración.
DEFINICIÓN Y DOS EJEMPLOS DE
LITERATURA FILOSÓFICA
Este tipo de obras pueden incluir temas como la función y el papel de la sociedad, el
propósito de la vida, la ética, o la moral, el papel del arte en la vida humana y el papel de
la experiencia o la razón en el desarrollo del conocimiento. También es llamado como
las novelas de las ideas
El modelo literario suele utilizar primeramente una historia normal para entonces
comenzar simplemente a explicar las partes difíciles y oscuras de la vida humana. Hay
que tener en cuenta quela filosofía remonta partidos como la Época antigua, medieval,
moderna y contemporánea.
DEFINICIÓN Y DOS EJEMPLOS DE
LITERATURA FILOSÓFICA
Ejemplos de literatura filosófica;
1. Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche
Aunque proveniente de un filósofo en toda forma, Así habló Zaratustra está escrito
como una obra de ficción, según el singular estilo de Nietzsche que, como buen
romántico, no renunció nunca a la pulsión poética como elemento fundamental de su
escritura.
2. Under the net [Bajo la red], Iris Murdoch
Una novela ligera por su intención lúdica, pero al mismo tiempo de profundas
implicaciones filosóficas. Un juego literario dedicado a Raymond Queneau que explora
los mecanismos por los cuales el lenguaje construye nuestra realidad.
DEFINICIÓN Y DOS EJEMPLOS DE LITERATURA
HISTÓRICA
Una novela histórica se entiende como una obra de ficción, que reproduce un período
histórico preferiblemente lejano en el que personajes y hechos de no ficción forman
parte de la acción. Por tanto, es necesario distinguir entre la propia novela histórica
que cumple estas condiciones y la novela de trasfondo histórico, que presenta
personajes y hechos de ficción ambientados en un pasado lejano. Se puede hacer
una distinción adicional entre las llamadas historias de ficción, donde la historia se
cuenta utilizando las estrategias típicas de la ficción, aunque no se incluyen elementos
de ficción. Aunque ha habido algunos trabajos sobre temas históricos que suelen estar
asociados a este género, la gente suele pensar que las novelas históricas nacieron en
el siglo XIX, en el marco del romanticismo.
DEFINICIÓN Y DOS EJEMPLOS DE LITERATURA HISTÓRICA
Ejemplos de literatura Histórica:
1. El nombre de la rosa, de Umberto Eco
Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El
nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los
crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso,
un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del
convento.
2. El Clan del Oso Cavernario, de Jean Marie Auel
En la última fase de la Era Glacial un terremoto deja a la pequeña Ayla, de cinco años, aislada de su
tribu. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros de un clan de neandertales. Valiente e
indomable, la joven infunde al principio sorpresa, luego cautela, hasta que, por fin, es aceptada. Sobre
todo, por Iza, la curandera y Creb, el hechicero, que cuidan de ella. El futuro líder del clan, Broud, es el
único que sigue mirándola con recelo y hará todo lo posible para destruirla. Pero Ayla está protegida por
el totém del León Cavernario, un espíritu fuerte que la escogió por ser una superviviente.
GÉNEROS LITERARIOS
El género literario se refiere a las categorías específicas de texto literario que se
pueden clasificar según sus características estructurales, contenido específico o
el mecanismo utilizado para producir el efecto estético que busca. El género
literario es la gama esperada de obras literarias, es decir, una etiqueta que nos
permite comprender el contenido de un libro en particular: por eso se utilizan
como descripciones en bibliotecas o librerías para organizar sus materiales.
Estas etiquetas son habituales, es decir, se acuerdan antes de la producción de
cada obra, para mostrar a los lectores cómo considerarla, qué esperar de ella y
cuáles son sus características básicas. De esta forma, la gente que abra un libro
de poemas no esperará una escena.
GÉNEROS LITERARIOS
El género épico o narrativo. Consiste en narraciones que contaban una
historia verídica o ficticia, en especial, relacionada a acontecimientos heroicos
de la antigüedad. Predominaban las temáticas del nacionalismo, de
sentimientos colectivos y las tradiciones. En la actualidad se reconoce a este
género con la novela.

El género lírico. Consiste en la descripción de emociones y sentimientos a


través de la poesía, que se estructuraba en prosa, y a través del uso de
diversos recursos estilísticos, como la metáfora o la comparación. La trama de
los poemas podía ser abstracta porque el fin no era contar una historia en sí,
sino transmitir ciertas emociones respecto a un acontecimiento.
GÉNEROS LITERARIOS
El género dramático. Consiste en un diálogo entre personajes que entraban en
acción en un escenario y representaban una obra o cuento frente a una
audiencia. El objetivo era entretener o conmover al público.

El género didáctico. Consiste en una descripción que pretendía explicar o dar


a conocer una idea para convencer al lector. No priorizaba los recursos
estilísticos o el tipo de narrativa, sino que enfatizaba la capacidad del escritor
de convencer al lector sobre su hipótesis. En la actualidad se reconoce a este
género con el ensayo.
CONCLUSIÓN
En conclusión la literatura es importante pero depende del tipo de
persona, en la visión general se puede decir que está relacionada
con el desarrollo personal, porque es una forma de expresión
indispensable para innumerables personas, es tan sublime que
abarca todo, desde como se debe escribir, pronunciar, acentuar y
escuchar, es capaz de alimentar los sentidos, de dejar manifestar
las emociones, comunicar los sentimientos y guardar la vida de
cualquiera
¿CÓMO ME SIENTO CON LA ASIGNATURA ?
La forma de trabajo de la asignatura me agrada ya que
como es un grupo muy pequeño puedo participar y
preguntar sin pena, también porque la profesora hace
dinámicas para dar la clase y nos da tiempo para hacer las
tareas en clase
REFERENCIAS
Morales, Adriana. 2019. “Qué Es Literatura: Literatura Como Expresión Cultural, Arte Y Características.”
Toda Materia. Toda Materia. March 6, 2019. https://www.todamateria.com/que-es-literatura/.
yeoksam282. 2016. “Literatura Filosófica.” Slideshare.net. 2016.
https://www.slideshare.net/yeoksam282/literatura-filosfica.
“Las Diez Novelas Más Filosóficas de La Historia.” 2013. Culturamas. November 15, 2013.
https://www.culturamas.es/2013/11/15/las-diez-novelas-mas-filosoficas-de-la-historia/.
ABC Color. 2019. “La Literatura Como Expresión Artística Y Cultural.” Abc.com.py. ABC Color. May 16,
2019. https://www.abc.com.py/articulos/la-literatura-como-expresion-artistica-y-cultural-
887442.html#:~:text=La%20literatura%20es%20arte%20por,detalles%20su%20%22mundo%20propio
%E2%80%9D..
Biblioteca Nacional de España. 2009. “Introducción a La Novela Histórica. Biblioteca Nacional de
España.” Www.bne.es. October 12, 2009.
http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_historica/Introduccion/.
Zabaleta, Fran. 2021. “Mis 15 Novelas Históricas Imprescindibles.” Franzabaleta.com. 2021.
https://www.franzabaleta.com/index.php/16-resenas-historicas/183-mis-15-novelas-historicas-
imprescindibles.
“¿Qué Es Y Para Qué Sirve La Literatura? - Enfoque Multimedia.” 2020. Enfoque Multimedia. June 6,
2020. https://enfoquemultimedia.com/que-es-y-para-que-sirve-la-literatura/.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy