Guía 5. Procariotas
Guía 5. Procariotas
Guía 5. Procariotas
Procariotas
Identificación:
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de
Páginas:
Revisión No.:
Laboratorio 4
2
Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
Biología General
Comité de Currículo y
Autoevaluación del Programa
Ingeniería Ambiental Director del Programa de de Ingeniería Ambiental
Docente Facultad de Ingeniería Ambiental.
Ingeniería (Campus) Campus Nueva Granada
Pagina 1 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Control de Cambios
Fecha de
Descripción del
Justificación del Cambio Elaboración /
Cambio
Actualización
Cambio de formato Se realizó la actualización del Julio 30 de
contenido programático a la nueva 2018
versión del formato
GL-AA-F-1
Pagina 2 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
4. SEMESTRE: Primero
5. OBJETIVOS:
Pagina 3 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Pagina 4 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Para la fijación de las bacterias al portaobjeto por calor, páselo por la llama
durante unos segundos. Para la fijación de bacterias procedentes de medio
líquido se usa metanol, agregue una gota de metanol cuando la extensión
completamente seca. Retire el exceso de metanol, golpeándolo sobre la
mesa de trabajo. No lo coloque al calor. Espere a que el metanol se evapore
completamente.
Para realizar la tinción simple, cubra el frotis con cristal violeta, safranina, lugol o
azul de metileno. Deje actuar el colorante durante 1 o 2 minutos. Lave la
preparación con agua para eliminar el exceso de colorante y espere hasta que
la placa se seque. Observe la preparación al microscopio con objetivo de
inmersión (Figura 2)
Pagina 5 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
c. Tinción de Gram
Haga un frotis con el asa sobre el portaobjeto. Fije la muestra al calor sobre la
llama del mechero. Agregue una gota de cristal violeta y deje actuar por 1’. Lave el
exceso de colorante con agua. Cubra la muestra con lugol durante 1’. Lave el
exceso de lugol. Decolore con alcohol-acetona (1:1) hasta que la preparación
pierda color (30”). Lave con agua para eliminar el resto del disolvente. Tiña con
Pagina 6 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
safranina 1’. Lave con agua para eliminar el colorante de contraste. Seque la
preparación. Examine al microscopio con el objetivo de 100X (figura 4). Dibuje la
morfología y el color que toman los distintos tipos bacterianos.
Pagina 7 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Pagina 8 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Pagina 9 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
Cierre la caja de Petri y colóquela invertida. Incube la muestra a 37ºC durante 24
horas. Utilizando un isopo, repita la operación tomando muestras diferentes. Al día
siguiente observe y dibuje lo observado. Con la lupa observe las características de
las colonias obtenidas y compárelas con el diagrama de la figura 8.
Pagina 10 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Procariotas
10. RESULTADOS ESPERADOS:
Pagina 11 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor