Cuadernillo Matematicas Discretas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Asignatura:
Matemáticas Discretas

Nombre de los integrantes:

Hernández Sánchez Ulises


Reyes Milán Luis Ulises
Sánchez Juárez José Edoardo

Grupo: 1457

Título del Trabajo:


Cuadernillo: Matematicas Discretas

Profesor: Dr. Arturo Rodriguez Garcia

Ciclo escolar:
2023-1

Fecha de entrega: 02 de diciembre del 2022


ÍNDICE

Tema 1 Lógica proposicional 3


Tema 2 Argumentos 7
Tema 3 Álgebra booleana y circuitos combinatorios 11
Tema 4 Simplificación de expresiones booleanas 17
Tema 5 Teoría de conjuntos 19
Tema 6 Lógica de primer orden 21
Tema 7 Sistemas formales y demostraciones 23
Tema 8 Inducción matemática 24
Tema 1 Lógica proposicional

Construye las tablas de verdad de las siguientes proposiciones.

a. (𝑝 Λ 𝑞) → (𝑝 ∨ 𝑞)

𝑝 𝑞 (𝑝 Λ 𝑞) (𝑝 ∨ 𝑞) (𝑝 Λ 𝑞) → (𝑝 ∨ 𝑞)

F F F F V

F V F V V

V F F V V

V V V V V

Se clasifica como tautología

b. (𝑝 Λ 𝑞) Λ (∼ 𝑞 Λ ∼ 𝑟)

𝑝 𝑞 𝑟 (𝑝 Λ 𝑞) ∼𝑞 ∼𝑟 (∼ 𝑞 Λ ∼ 𝑟) (𝑝 Λ 𝑞) Λ (∼ 𝑞 Λ ∼ 𝑟)

F F F F V V V F

F F V F V F F F

F V F F F V F F

F V V F F F F F

V F F F V V V F

V F V F V F F F

V V F V F V F F

V V V V F F F F

Se clasifica como contradicción


c. ∼ (𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨ 𝑠)

𝑝 𝑞 𝑟 𝑠 (𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨ ∼ (𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨
𝑠) 𝑠)

F F F F F V

F F F V V F

F F V F V F

F F V V V F

F V F F V F

F V F V V F

F V V F V F

F V V V V F

V F F F V F

V F F V V F

V F V F V F

V F V V V F

V V F F V F

V V F V V F

V V V F V F

V V V V V F

Se clasifica como contingencia

d. ∼ { 𝑝 ↔ [ (𝑞 Λ 𝑟) → (𝑠 ∨ 𝑡) ] }

(𝑠 ∨ [ (𝑞 Λ 𝑟) → (𝑠 ∨ 𝑡)
𝑝 𝑞 𝑟 𝑠 𝑡 (𝑞 Λ 𝑟) 𝑝 ↔ [ (𝑞 Λ 𝑟) → (𝑠 ∨ 𝑡) ] ∼{ }
𝑡) ]

F F F F F F F V F V

F F F F V F V V F V

F F F V F F V V F V

F F F V V F V V F V
F F V F F F F V F V

F F V F V F V V F V

F F V V F F V V F V

F F V V V F V V F V

F V F F F F F V F V

F V F F V F V V F V

F V F V F F V V F V

F V F V V F V V F V

F V V F F V F F V F

F V V F V V V V F V

F V V V F V V V F V

F V V V V V V V F V

V F F F F F F V V F

V F F F V F V V V F

V F F V F F V V V F

V F F V V F V V V F

V F V F F F F V V F

V F V F V F V V V F

V F V V F F V V V F

V F V V V F V V V F

V V F F F F F V V F

V V F F V F V V V F

V V F V F F V V V F

V V F V V F V V V F

V V V F F V F F F V

V V V F V V V V V F

V V V V F V V V V F

V V V V V V V V V F
Se clasifica como contingencia
Determina si las siguientes proposiciones son equivalentes.

a. (𝑝 ↔ 𝑞) ≡ [(𝑝 → 𝑞) Λ (𝑞 → 𝑝)]

𝑝 𝑞 (𝑝 ↔ 𝑞) (𝑝 → 𝑞) (𝑞 → 𝑝) [(𝑝 → 𝑞) Λ (𝑞 → 𝑝)]

F F V V V V

F V F V F F

V F F F V F

V V V V V V

b. ∼ (𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨ 𝑠) ≡ ∼ 𝑝 Λ ∼ 𝑞 Λ ∼ 𝑟 Λ ∼ 𝑠

𝑝 𝑞 𝑟 𝑠 (𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨ ∼(𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ∨ ∼ 𝑝 Λ ∼ 𝑞 Λ ∼ 𝑟 Λ ∼ 𝑠
𝑠) 𝑠)

F F F F F V V

F F F V V F F

F F V F V F F

F F V V V F F

F V F F V F F

F V F V V F F

F V V F V F F

F V V V V F F

V F F F V F F

V F F V V F F

V F V F V F F

V F V V V F F

V V F F V F F

V V F V V F F

V V V F V F F
V V V V V F F

Tema 2 Argumentos
1.- Utilizando una tabla de verdad demuestra la validez de los siguientes argumentos. En
caso de ser válidos demuestra con esquemas de inferencia.

a)

𝑃1 : 𝑝 → 𝑞

𝑃2: 𝑝 ∨ 𝑟

𝑃3: ∼ 𝑟

𝐶: 𝑞

P1 P2 P3 P1ΛP2ΛP3 C P1ΛP2ΛP3 → C

𝑝 𝑞 𝑟 (𝑝 → 𝑞) (𝑝 ∨ 𝑟) ∼𝑟

F F F V F V F F V

F F V V V F F F V

F V F V F V F V V

F V V V V F F V V

V F F F V V F F V

V F V F V F F F V

V V F V V V V V V

V V V V V F F V V

𝑃1 : 𝑝 → 𝑞

𝑃2: 𝑝 ∨ 𝑟

𝑃3 : ∼ 𝑟

C1: p de P2 y P3 por Silogismo Disyuntivo


C2: q de P1 y C1 por Modus Ponens
b) 𝑃1 : 𝑝 Λ 𝑞 Λ ∼ 𝑟

𝑃2: 𝑠 → 𝑟

𝑃3 : (∼ 𝑠 Λ 𝑝) → 𝑡

𝐶: 𝑡
P1 P2 P3 C
pΛqΛ ∼ 𝑠→ (∼ 𝑠 (∼ 𝑠 Λ 𝑝) P1ΛP2ΛP
p q r s t ~r ~s t P1ΛP2ΛP3 → C
𝑟 𝑟 Λ𝑝) →𝑡 3
F F F F F V F V V F V F F V
F F F F V V F V V F V F V V
F F F V F V F F F F V F F V
F F F V V V F F F F V F V V
F F V F F F F V V F V F F V
F F V F V F F V V F V F V V
F F V V F F F V F F V F F V
F F V V V F F V F F V F V V
F V F F F V F V V F V F F V
F V F F V V F V V F V F V V
F V F V F V F F F F V F F V
F V F V V V F F F F V F V V
F V V F F F F V V F V F F V
F V V F V F F V V F V F V V
F V V V F F F V F F V F F V
F V V V V F F V F F V F V V
V F F F F V F V V V F F F V
V F F F V V F V V V V F V V
V F F V F V F F F F V F F V
V F F V V V F F F F V F V V
V F V F F F F V V V F F F V
V F V F V F F V V V V F V V
V F V V F F F V F F V F F V
V F V V V F F V F F V F V V
V V F F F V V V V V F F F V
V V F F V V V V V V V V V V
V V F V F V V F F F V F F V
V V F V V V V F F F V F V V
V V V F F F F V V V F F F V
V V V F V F F V V V V F V V
V V V V F F F V F F V F F V
V V V V V F F V F F V F V V

𝑃1 : 𝑝 Λ 𝑞 Λ ∼ 𝑟
𝑃2: 𝑠 → 𝑟
𝑃3 : (∼ 𝑠 Λ 𝑝) → 𝑡
C1: p de P1 por Simplificación
C2: ∼ 𝑟 de P1 por Simplificación
C3: ∼ 𝑠 de P2 y C2 por Modus Tollens
C4: ∼ 𝑠 Λ 𝑝 de C3 y C1 por Conjunción
C5: 𝑡 de C4 y P3 por Modus Ponens
c)

𝑃1 : (𝑝 ∨ 𝑞) → (𝑟 𝖠 𝑠)
𝑃2: 𝑝
𝐶: 𝑠 𝖠 𝑝

P2 P1 C
(𝑝 ∨ 𝑞) → (𝑟 Λ P1ΛP
p q r S pvq rΛs sΛp P1ΛP2ΛP3 → C
𝑠) 2
F F F F F F V F F V
F F F V F F V F F V
F F V F F F V F F V
F F V V F V V F F V
F V F F V F F F F V
F V F V V F F F F V
F V V F V F F F F V
F V V V V V V F F V
V F F F V F F F F V
V F F V V F F F V V
V F V F V F F F F V
V F V V V V V V V V
V V F F V F F F F V
V V F V V F F F V V
V V V F V F F F F V
V V V V V V V V V V

2.- Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

—¿Y cómo sabes que tú estás loco?

—Para empezar — repuso el Gato —, los perros no están locos. ¿De acuerdo?

—Supongo que sí—, concedió Alicia.

— Muy bien. Pues en tal caso — siguió su razonamiento el Gato —, ya sabes


que los perros gruñen cuando están enfadados y mueven la cola cuando están
contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento, y muevo la cola cuando
estoy enfadado. Por lo tanto, estoy loco.

Fragmento de “Alicia en el país de las maravillas”, Lewis Carroll.

a) ¿Es un argumento?
No estar loco = Estar cuerdo
Actuar normal = Gruñir cuando estás enojado y mover la cola cuando estás contento

b) ¿Cuáles son las premisas?


Si estás cuerdo entonces actúas normal.

c) ¿Cuál es la conclusión?
No actúas normal
Por lo tanto no eres cuerdo

d) ¿Es válido el argumento?


Si

e) ¿Qué reglas de inferencia se están usando?

Modus tollens
P1: p → q
P2: ¬q
C: ¬p
Tema 3 Álgebra booleana y circuitos combinatorios
1.- Dibuja el circuito de conmutación de las siguientes expresiones booleanas:

a) 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 + 𝑤

b) 𝑥 ∙ 𝑦 ∙ 𝑧

c) (𝑥 + 𝑦) ∙ (𝑧 + 𝑤)

d) (𝑥 ∙ 𝑦) + (𝑧 ∙ 𝑤)
e) 𝑥′ + 𝑦′

f) (𝑥⨁𝑦) ∙ (𝑧 ⊕ 𝑤)

2.- Dibuje el circuito combinatorio de las siguientes expresiones booleanas:

a) 𝑥′𝑦 + (𝑧𝑥)′ + (𝑥𝑧′)′


b) [(𝑥𝑦)′ + (𝑥′⨁𝑦)′]′

c) 𝑥 + 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦𝑧 + 𝑥𝑦𝑧𝑤 + 𝑥′ + 𝑥𝑦′ + 𝑥′𝑦𝑧′


3.- Listar todos los minitérminos y maxitérminos diferentes que se pueden formar con cuatro
variables 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤.

𝑥 𝑦 𝑧 𝑤 Miniterminos Maxiterminos

0 0 0 0 X’·Y’·Z’·W’ X’+Y’+Z’+W’

0 0 0 1 X’·Y’·Z’·W X’+Y’+Z’+W

0 0 1 0 X’·Y’·Z·W’ X’+Y’+Z+W’

0 0 1 1 X’·Y’·Z·W X’+Y’+Z+W

0 1 0 0 X’·Y·Z’·W’ X’+Y+Z’+W’

0 1 0 1 X’·Y·Z’·W X’+Y+Z’+W

0 1 1 0 X’·Y·Z·W’ X’+Y+Z+W’

0 1 1 1 X’·Y·Z·W X’+Y+Z+W

1 0 0 0 X·Y’·Z’·W’ X+Y’+Z’+W’

1 0 0 1 X·Y’·Z’·W X+Y’+Z’+W

1 0 1 0 X·Y’·Z·W’ X+Y’+Z+W’

1 0 1 1 X·Y’·Z·W X+Y’+Z+W

1 1 0 0 X·Y·Z’·W’ X+Y+Z’+W’

1 1 0 1 X·Y·Z’·W X+Y+Z’+W

1 1 1 0 X·Y·Z·W’ X+Y+Z+W’

1 1 1 1 X·Y·Z·W X+Y+Z+W
4.- Obtenga la FNC y la FND de las siguientes funciones booleanas:

a) (𝑥 + 𝑦)′ + (𝑥′ + 𝑦)′ + 𝑥′

𝑥 𝑦 (𝑥 + 𝑦)′ (𝑥′ + 𝑦)′ 𝑥′ (𝑥 + 𝑦)′ + (𝑥′ + 𝑦)′ + 𝑥′

0 0 1 0 1 1

0 1 0 0 1 1

1 0 0 1 0 1

1 1 0 0 0 0

𝑥 𝑦 (𝑥 + 𝑦)′ + (𝑥′ + 𝑦)′ + 𝑥′ Minitermino Maxtérmino

0 0 1 x’y’ -

0 1 1 x’y -

1 0 1 xy’ -

1 1 0 - x+y

FND= (x’y’)+(x’y)+(xy’)
FNC= (x + y)

b) (𝑥 + 𝑦 + 𝑧)′ ⋅ (𝑥′ + 𝑧)

𝑥 𝑦 𝑧 (𝑥 + 𝑦 + 𝑧)′ (𝑥′ + 𝑧) (𝑥 + 𝑦 + 𝑧)′ ⋅ (𝑥′ + 𝑧) Minitermino Maxtérmino

0 0 0 1 1 1 x’y’z’ -

0 0 1 0 1 0 - x’+y’+z

0 1 0 0 1 0 - x’+y+z’

0 1 1 0 1 0 - x’+y+z

1 0 0 0 0 0 - x+y’+z’

1 0 1 0 1 0 - x+y’+z

1 1 0 0 0 0 - x+y+z’

1 1 1 0 1 0 - x+y+z

FND=(x’y’z’)
FNC= (x’+y’+z)(x’+y+z’)(x’+y+z)(x+y’+z’)(x+y’+z)(x+y+z’)(x+y+z)
c) (𝑥𝑦𝑧)′ + 𝑥′𝑦′𝑧′𝑤′

𝑥 𝑦 𝑧 𝑤 (𝑥𝑦𝑧)′ 𝑥′𝑦′𝑧′𝑤′ (𝑥𝑦𝑧)′ + 𝑥′𝑦′𝑧′𝑤′ Miniterminos Maxiterminos

0 0 0 0 1 1 1 x’y’z’w’ -

0 0 0 1 1 0 1 x’y’z’w -

0 0 1 0 1 0 1 x’y’zw’ -

0 0 1 1 1 0 1 x’y’zw -

0 1 0 0 1 0 1 x’yz’w’ -

0 1 0 1 1 0 1 x’yz’w -

0 1 1 0 1 0 1 x’yzw’ -

0 1 1 1 1 0 1 x’yzw -

1 0 0 0 1 0 1 xy’z’w’ -

1 0 0 1 1 0 1 xy’z’w -

1 0 1 0 1 0 1 xy’zw’ -

1 0 1 1 1 0 1 xy’zw -

1 1 0 0 1 0 1 xyz’w’ -

1 1 0 1 1 0 1 xyz’w -

1 1 1 0 0 0 0 - x+y+z+w’

1 1 1 1 0 0 0 - x+y+z+w

FND=
(x’y’z’w’)+(x’y’z’w)+(x’y’zw’)+(x’y’zw)+(x’yz’w’)+(x’yz’w)+(x’yzw’)+(x’yzw)+(xy’z’w’)+(xy’z’w)+(xy’z
w’)+(xy’zw)+(xyz’w’)+(xyz’w)

FNC= (x+y+z+w’)(x+y+z+w)
Tema 4 Simplificación de expresiones booleanas
1.- Usando el método algebraico, demuestre que:

a) 𝑥′𝑦′ + 𝑥′𝑦 + 𝑥𝑦′ se puede simplificar como 𝑥′ + 𝑦′

Por idempotencia
x’y + xy’ + x’y’ + x’y’

Por conmutatividad
x’y + x’y’ + xy’ + x’y’

Por distributividad
x’(y+y’) + y’(x+x’)

Resultado
x’ + y’

b) [𝑥 ∙ (𝑦 + 𝑦 + 𝑦′)]′ + 𝑥′ se puede simplificar como 𝑥’

Resolviendo la ecuación original


[ x ∙ (y + y + y’) ]’ + x’
[ xy + xy + xy’) ]’ + x’
[ x’y’ + x’y’ + x’y) ] + x’

Por idempotencia
[x’y’ + x’y’ +x’y] +x’y
x’y’ + x’y’ +x’y +x’y
Por distributividad
x’(y’+y) + x’(y’+y)
x’ + x’ + x’

Por idempotencia
x’

c) (𝑥𝑦′)′ ∙ (𝑥𝑦′ + 𝑥𝑦′)′ se puede simplificar como 𝑥′ + 𝑦

(x’y)(x’y + x’y) = (x’y)(x’(y+y))


(x’y)(x’y) + (x’y)(x’y)

Por idempotencia
x’ + y
2.- Obtenga la expresión booleana simplificada a partir de los siguientes mapas de Karnaugh.
Tema 5 Teoría de conjuntos
1. Sea ℧ = {𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, 𝑓}, 𝐴 = {𝑎, 𝑐, 𝑑, 𝑒}, 𝐵 = {𝑏, 𝑑, 𝑒}. Calcular:

a. 𝐴 𝖴 𝐵 = {𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒}
b. 𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑑, 𝑒}
c. 𝐴 = {𝑏, 𝑓}
d. 𝐵 = {𝑎, 𝑐, 𝑓}
e. 𝐴 − 𝐵 = {𝑎, 𝑐}
f. 𝐵 − 𝐴 = {𝑏}
g. 𝐴 × 𝐵 = {(𝑎, 𝑏), (𝑎, 𝑑), (𝑎, 𝑒), (𝑐, 𝑏), (𝑐, 𝑑), (𝑐, 𝑒), (𝑑, 𝑏), (𝑑, 𝑑), (𝑑, 𝑒), (𝑒, 𝑏), (𝑒, 𝑑), (𝑒, 𝑒)}
h. 𝐵 × 𝐴 = {(𝑏, 𝑎), (𝑏, 𝑐), (𝑏, 𝑑), (𝑏, 𝑒), (𝑑, 𝑎), (𝑑, 𝑐), (𝑑, 𝑑), (𝑑, 𝑒), (𝑒, 𝑎), (𝑒, 𝑐), (𝑒, 𝑑), (𝑒, 𝑒)}
𝐴 4
i. 2 = 2 = 16
{∅, (𝑎), (𝑐), (𝑑), (𝑒), (𝑎, 𝑐), (𝑎, 𝑑), (𝑎, 𝑒), (𝑐, 𝑑), (𝑐, 𝑒), (𝑑, 𝑒), (𝑎, 𝑐, 𝑑), (𝑎, 𝑐, 𝑒), (𝑎, 𝑑, 𝑒), (𝑐, 𝑑, 𝑒), 𝐴}

𝐵 3
j. 2 = 2 = 8 {∅, (𝑏), (𝑑), (𝑒), (𝑏, 𝑑), (𝑏, 𝑒), (𝑑, 𝑒), 𝐵 }
k. (𝐴 − 𝐵) × (𝐵 − 𝐴)
{(𝑎, 𝑎), (𝑎, 𝑐), (𝑎, 𝑑), (𝑎, 𝑒), (𝑎, 𝑓), (𝑐, 𝑎), (𝑐, 𝑐), (𝑐, 𝑑), (𝑐, 𝑒), (𝑐, 𝑓)}
(𝐴𝖴𝐵)−(𝐴∩𝐵) 3
l. 2 = 2 = 8 {∅, (𝑑), (𝑒), (𝑓), (𝑑, 𝑒), (𝑑, 𝑓), (𝑒, 𝑓), (𝑑, 𝑒, 𝑓)}

2. Muestre el diagrama de Venn-Euler de las siguientes expresiones:


a. (𝐴 ∩ 𝐵) 𝖴 𝐵

b. (𝐴 − 𝐵) 𝖴 (𝐵 − 𝐴)
c. (𝐴∩𝐵)𝖴(𝐵∩𝐶)𝖴(𝐶∩𝐴) − (𝐴∩𝐵∩𝐶) − (𝐴𝖴𝐵𝖴𝐶)
Tema 6 Lógica de primer orden
1. Sea ℕ = { 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , … }. Determina el valor de verdad de las siguientes
expresiones. Explica con tus palabras el porqué de tus respuestas.

a) ∀𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 ≥ 0 Verdadero
Por que para todos los elementos de los números naturales contando el
0 se cumple ya sea que x > 0 ó igual a 0.

2
b) ∃𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 = 𝑥 Verdadero
Por que sí existe al menos un elemento de los números naturales que es
2
igual a sí mismo una vez elevado al exponente 2. ejemplo 1 = 1

c) ∀𝑥 ∈ ℕ, ~(𝑥 < 0) Verdadero


Si bien la condición está negada el que lo esté la hace verdadera
por que para todo elemento x que pertenece a los naturales
considerando el 0, si bien no podría ser; 0 hasta n < 0, al negar la
condición se cumple una verdad ya que sí, no es cierto que para
toda x de los 𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 x es < 0.

d) ~ ∀𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 ≥ 0 Falso
Si leemos bien la expresión como sigue:
No existe para todo elemento x que ∈ ℕ donde x es mayor o igual a 0
Si bien para todo número natural si se cumple que x ≥ 0.

e) ∃𝑥 ∈ ℕ, ~(𝑥 = 𝑥 2) Falso
La expresión es falsa por que si existe al menos un elemento que
2 2 2
cumpla 𝑥 = 𝑥 tal es el ejemplo del 0 = 0 ó 1 = 1 .

2
f) ~ ∃𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 = 𝑥 Falso
2
No existe al menos un elemento x que ∈ ℕ que cumpla 𝑥 = 𝑥
La razón es similar ya que si se cumple la expresión en x = 0 y 1.

g) ∀𝑥 ∈ ℕ, ∀𝑦 ∈ ℕ, 𝑥 + 𝑦 ≥ 0 Verdadero
Es verdadero por que si sumamos un elemento x y uno y
tales sean, se cumple que 𝑥 + 𝑦 ≥ 0 aún para 0 + 0 = 0
Se cumple para todo elemento x y todo elemento y.

h) ∀𝑥 ∈ ℕ, ∃𝑦 ∈ ℕ, 𝑦 < 𝑥 Falso
Si leemos la expresión dice: Para todo elemento x que ∈ ℕ
existe al menos un elemento y que ∈ ℕ, donde y es menor a x.
para x = 0 no habría un elemento y que fuese menor a x = 0.

i) ∃𝑥 ∈ ℕ, ∀𝑦 ∈ ℕ, 𝑥 ≤ 𝑦 Verdadero
Existe al menos un elemento 𝑥 de los naturales que para toda 𝑦
cumpla que 𝑥 ≤ 𝑦. Si bien para toda 𝑦 desde 0 hasta n se cumple
aún con 0, por ejemplo 0 ≤ 0.

2
j) ∃𝑥 ∈ ℕ, ∃𝑦 ∈ ℕ, 𝑥 + 𝑦 = (𝑥 − 𝑦)
Verdadero
Si leemos la expresión tenemos: Existe al menos un elemento 𝑥 que ∈ ℕ que para al
menos un elemento 𝑦 existente que ∈ ℕ se cumple 𝑥 + 𝑦 = (𝑥 − 𝑦)2
Para el caso 0 se cumple, basta con que al menos exista uno solo y lo podemos ver
2
de la siguiente manera: 0 + 0 = (0 − 0) es verdadero.

2. Diseña el pseudocódigo para obtener el valor de verdad de la expresión ∃𝑥 ∈ 𝐷 , ∃𝑦 ∈


𝐷,
𝑃(𝑥, 𝑦). Suponga que el dominio de discurso es 𝐷 = { 𝑑1 , 𝑑2 , … , 𝑑𝑛}.

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑛
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑗 = 1 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑛
( )
𝑠𝑖 𝑃 𝑥𝑖 𝑗𝑖 == 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜

3. Diseña el pseudocódigo para obtener el valor de verdad de la expresión ∃𝑥 ∈ 𝐷 , ∀𝑦 ∈


𝐷,
𝑃(𝑥, 𝑦). Suponga que el dominio de discurso es 𝐷 = { 𝑑1 , 𝑑2 , … , 𝑑𝑛}.

𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒(𝑦)
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑛
𝑆𝑖 𝑃(𝑥𝑖 , 𝑦) == 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑛
𝑆𝑖 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒( 𝑦𝑖 ) == 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜
𝑅𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜

4. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

—¿…entonces, a ti no te gustan todos los insectos? — continuó su pregunta el mosquito,


como si no hubiera pasado nada.
—Me gustan cuando pueden hablar—respondió Alicia—. En el lugar de donde yo vengo
no hay ninguno que hable.

Fragmento de “A través del espejo”, Lewis Carroll

a) ¿En qué parte del texto se está utilizando la negación de un cuantificador universal?
Se usa en la pregunta ¿...entonces, a ti no te gustan todos los insectos?
b) ¿En qué parte del texto se está utilizando la negación de un cuantificador existencial?
Se usa en: En el lugar de donde yo vengo no hay ninguno que hable.
c) ¿Se puede inferir como conclusión que a Alicia no le gusta ninguno de los insectos del
lugar de dónde viene? Justifica claramente tu respuesta.
Si por que del lugar de donde viene no hay ninguno que pueda hablar.

Tema 7 Sistemas formales y demostraciones


1. Un entero 𝑛 es par si existe un entero 𝑘 tal que 𝑛 = 2𝑘. Un entero 𝑛 es impar si existe
un entero 𝑘 tal que 𝑛 = 2𝑘 + 1. Utilizando pruebas directas, demuestre que:
a. La suma de dos números pares es un par
𝑛 = 2𝑘1 + 2𝑘2
b. La suma de dos impares es un par
𝑛 = (2𝑘1 + 1) + (2𝑘2 + 1)
c. La suma de un par y un impar es un impar

𝑛 = 2𝑘1 + 2𝑘2 + 1

2. Demuestre por casos que:

a. max{𝑥, 𝑦} + min{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦

𝑐𝑎𝑠𝑜 1 𝑥 > 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑥+𝑦=𝑥+𝑦

𝑐𝑎𝑠𝑜 2 𝑥 < 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑦+𝑥=𝑥+𝑦
𝑥+𝑦=𝑥+𝑦

𝑐𝑎𝑠𝑜 3 𝑥 = 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑥
𝑥+𝑥=𝑥+𝑥

b. max{ max{𝑥, 𝑦} , min{𝑥, 𝑦} } = max{𝑥, 𝑦}

𝑐𝑎𝑠𝑜 1 𝑥 > 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑥+𝑦=𝑥+𝑦
𝑐𝑎𝑠𝑜 2 𝑥 < 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑦+𝑥=𝑥+𝑦
𝑥+𝑦=𝑥+𝑦

𝑐𝑎𝑠𝑜 3 𝑥 = 𝑦

𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑦
𝑚𝑎𝑥{𝑥, 𝑦} + 𝑚𝑖𝑛{𝑥, 𝑦} = 𝑥 + 𝑥
𝑥+𝑥=𝑥+𝑥

3. Demuestre por reducción a lo absurdo que, si se colocan 100 pelotas en nueve urnas,
alguna contiene 12 pelotas o más.
𝑃: 𝑆𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑛 100 𝑝𝑒𝑙𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 9 𝑢𝑟𝑛𝑎𝑠
𝑞: 𝐴𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 12 𝑝𝑒𝑙𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑜 𝑚á𝑠
-𝑞: 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎 12 𝑜 𝑚á𝑠 𝑝𝑒𝑙𝑜𝑡𝑎𝑠

Hay 100 pelotas y si se colocan en 9 urnas, entonces a lo mucho una tendrá 12


pelotas y 8 urnas tendrán 11 pelotas. 𝑄. 𝐸. 𝐷

4. Demuestre por contrapositiva que si 𝑛2 es par, entonces 𝑛 es par.


2
𝑝→𝑞 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝑝: 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
2
𝑞: 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
− 𝑝: 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
2
− 𝑞: 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
2
− 𝑞: → − 𝑞 𝑆𝑖 𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
2
𝑛 = 2𝑘 + 1
𝑛 = 2𝑘 + 1
𝑁𝑂 𝐸𝑆 𝑃𝐴𝑅 Q.E.D

Tema 8 Inducción matemática


1. Demuestre por inducción matemática que:
a. 1(1!) + 2(2!) + 3(3!) + ⋯ + 𝑛(𝑛!) = (𝑛 + 1)! − 1
1(1 ) +2(2!) + 3(3!) + …+ n2=(n+1)-1

𝑛=1
1(1 ) +2(2!) + 3(3!) + ...+12=(1+1)-1
… 1= (2)-1
1 = 1 verdadero
𝑛=𝑘
1(1 ) +2(2!) + 3(3!) + ...+k2=(k+1)-1
𝑛 = 𝑘+1
((k+1)-1)+((k+1)-1)=k2+((k+1)-1)
… =k2+k
… =k(k+1) Q.E.D
b. 1 1 1 1 𝑛
1(2) 2(3) 3(4)
... + 𝑛(𝑛+1)
= 𝑛+1

1 1 1 1 𝑛
1(2) 2(3) 3(4)
... + 𝑛(𝑛+1) = 𝑛(𝑛+1)

𝑛=1
1 1
.... . 1(1+1)
= 1(1+1)
1 1
… 1(2)
= 1(2)
1 1
2
= 2
verdadero

𝑛=𝑘
1 𝑘
𝑘(𝑘+1)
= 𝑘(𝑘+1)

𝑛=𝑘 +1
1 1 𝑘
… 𝑘(𝑘+1)
+ ((𝑘+1)((𝑘+1)+1)
= ((𝑘+1)+1)

𝑘 1 (𝑘+1)
… 𝑘(𝑘+1)
+ (𝑘+1)((𝑘+2)
= ((𝑘+1)

(𝑘+2𝑘+1) (𝑘+1)
… (𝑘+1)((𝑘+2)
= (𝑘+2)
2
(𝑘 +2𝑘+1) (𝑘+1)
… (𝑘+1)((𝑘+2)
= (𝑘+1)
(𝑘+1) (𝑘+1)
… (𝑘+1)
= (𝑘+1)
Q.E.D

1
c. 1(2)(3) + 2(3)(4) + 3(4)(5) +... + 𝑛(𝑛 + 1)(𝑛 + 2) = 4
𝑛(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)
𝑃𝑎𝑠𝑜 𝐼𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
1
𝑆𝑒𝑎 (1)(2)(3) + 𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2) = 4
𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)
:
:
:
1
(1)(2)(3) + 𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2) + (𝑛 + 1)[((𝑛 + 1) + 1)((𝑛 + 1) + 2)] = 4
(𝑛 + 1)
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 −> [((𝑛 + 1) + 1)((𝑛 + 1) + 2)((𝑛 + 1) + 3)]
1
𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 −> = 4
(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)(𝑛 + 4)
4 3 2
𝑛 5𝑛 35𝑛 25𝑛
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 = 4
+ 2
+ 4
+ 2
+6
4 3 2
𝑛 +10𝑛 +35𝑛 +50𝑛+24
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 = 4
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3):
1
(1)(2)(3) + 𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2) + (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3) = 4
𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3) + (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)
1
(1)(2)(3) + 𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2) + (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3) = 4
𝑛 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3) + (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)
4 3
𝑛 +10𝑛 +35𝑛+50𝑛+24
𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑; 4
𝑄. 𝐸. 𝐷
2 - Utilice inducción fuerte para demostrar que todo natural mayor que 13 se puede escribir
como una suma de 3s y 8s. Ejemplo: 25 = 8 + 8 + 3 + 3 + 3

Paso Base:
n = 13 Se puede formar con 8 + 3 + 3

Paso Inductivo: Se desea formar un número natural con n > 28


Por inducción fuerte se puede formar un número natural con 13 ≤ k < n con 8s y 3s
Por lo tanto es posible formar un número natural con k - 3
por ejemplo:
28 - 3 = 25 → 8 + 8 + 3 + 3 + 3 = 25
Encontramos el número agregando las 3 unidades donde:
25 + 3 = 28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy