Etapas de Desarrollo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Etapas de

Desarrollo
Etapas del Desarrollo

Para explicar el comportamiento de los seres humanos según el momento del desarrollo
en que se encuentran, la Dra. Montessori identificó cuatro fases de desarrollo, con una
duración de seis años cada una.

Estas etapas pueden entenderse como una serie de renacimientos, que inician desde
cero, con el nacimiento del embrión físico, para dar paso al embrión espiritual en la
infancia. En la niñez se empieza a gestar el embrión social y a los doce años, el recién
nacido social sale al mundo.

SEMINARIO INTRODUCTORIO A LA EDUCACIÓN MONTESSORI | FILOSOFÍA I 1


Posibilidades que le ofrece su entorno

Primera etapa, de 0-6 años: Embrión Psíquico o Espiritual

- Movimiento
- Lenguaje
- Pensamiento
- Personalidad

Subetapa 0-3 años

• La Dra. Montessori llama a esta subetapa: “La formación del hombre”.

• Es una etapa de crecimiento y absorción. El niño necesita experiencias concretas


que le permitan movimiento y exploración sensorial y que esté en contacto con
la realidad.

• Comportamiento por imitación.

• Momento en el que la mente absorbente es inconsciente.

Subetapa 3-6 años

“La construcción de la mente consciente”

• Período en el que el consciente está en proceso de ser formado.

• Momento de la consolidación y perfeccionamiento de las habilidades ya


adquiridas.

• Desarrollo de las funciones que fueron creadas en la etapa de 0-3.

• Trabajando en su autonomía

Grandes transformaciones suceden en el individuo:

- El desarrollo cerebral
- El crecimiento físico

SEMINARIO INTRODUCTORIO A LA EDUCACIÓN MONTESSORI | FILOSOFÍA I 2


Segunda etapa, de 6-12 años: Niñez / Embrión social

- Abstracción
- Relaciones sociales, actividad organizada
- Intelecto
- Moral

Fase de Estabilidad

• Buena salud

• Gran energía

• No hay grandes transformaciones físicas, el esqueleto se calcifica.

• Es común que no se interesen por el orden, ni por el aseo personal.

• Desarrollo de una mente razonadora, estableciendo relaciones, notando


patrones, haciendo sus propios juicios (justo o no; correcto o no)

• Interés por la cultura, explorar y conocer el mundo.

Tercera etapa, de 12 a 18 años: Adolescencia / Recién nacido social

- Entender el comportamiento presente y pasado de la Sociedad


- Encontrar su propio valor dentro del grupo
- Trabajo manual y contacto con la naturaleza, además de realizar algunas tareas
que puedan ser remuneradas
- Sentimiento abstracto hacia la humanidad en general

Fase de Transformación, Renacimiento

• Cambios intensos, tanto físicos como emocionales, especialmente entre los doce
y quince años.

• Edad de las dudas y de las emociones intensas.

• Disminución de las capacidades intelectuales.

• Dificultad para concentrarse.

SEMINARIO INTRODUCTORIO A LA EDUCACIÓN MONTESSORI | FILOSOFÍA I 3


• Disminuye el poder de la memoria.

• Se sienten fuera de lugar.

• Al inicio de esta fase, el cuerpo está desproporcionado (las piernas son más
largas en relación al tórax) son más propensos a enfermarse, necesitan períodos
prolongados de sueño.

Cuarta Etapa, de 18 a 24 años: Madurez / Independencia moral

- Tarea cósmica
- Reconocer las responsabilidades Morales que asumirá como adulto
- Elección vocacional
- Reconoce cualidades y limitaciones

Fase de Serenidad

Si ha experimentado los niveles de independencia sucesivos: física, intelectual,


emocional, económica, estará listo para desempeñarse manteniendo un delicado
equilibrio entre las necesidades personales y las necesidades sociales.

Fase en la que debe decidir por sí mismo qué tan lejos debe profundizar en la cultura
que pertenece a toda la humanidad. No importa lo que elija, debe darse cuenta de que
la cultura nunca termina… La educación continua a lo largo de la vida.

El ambiente debe prepararse para recibir a los niños que comparten la misma etapa de
desarrollo: Comunidad infantil, Casa de los Niños, Etapa primaria y Etapa secundaria.

Hay que considerar que el desarrollo humano no es lineal u horizontal sino ondulatorio.
Por lo tanto, presenta altibajos y en ocasiones algunos retrocesos. Generalmente al final
de cada etapa hay un equilibrio que se rompe al pasar a la siguiente, donde la persona
realizará nuevas adquisiciones.

Por otro lado, Montessori resalta la importancia de la educación en los primeros años:
“Actualmente muchos sostienen, como yo, que la parte más importante de la vida no es
la que corresponde a los estudios universitarios, sino al primer período que se extiende
desde el nacimiento hasta los seis años, porque es en este período cuando se forma la
inteligencia, el gran instrumento del hombre. Y no solo la inteligencia, sino el conjunto
de facultades psíquicas” (Montessori, La Mente Absorbente del Niño, 1986)

SEMINARIO INTRODUCTORIO A LA EDUCACIÓN MONTESSORI | FILOSOFÍA I 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy