Facultad de Negocios
Facultad de Negocios
Facultad de Negocios
Proyecto “Emprendedores”
Autor(es):
Docente:
Moises Gustavo Garcia Jimenez
Lima– PERÚ
2022-2
Contenido
INTRODUCCIÓN
SEM 4
CAPÍTULO I
S S S S S S S S S S S S S1 S S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Flaviana 100%
Martel x x x x
Rondoy
o Razón social
CORPORACIÓN IMPORTACIONES PEREZ & JGJ S.A.C
o Tipo de actividad
La empresa es una corporación de importaciones que se dedica a la venta de artículos de
librería, útiles de oficina, pasamanería, regalos por campaña.
o Página web
En proceso de creación
o Dirección y teléfono.
El señor Valeriano Perez Chacma era una persona de bajos recursos quien
trabajaba en la chacra para apoyar a su familia y costear sus estudios en la
universidad, cuando terminó la carrera empezó a trabajar y ahorro dinero de manera
mensual es así que decide emprender y dedicarse al al rubro de las importaciones
desde el año 2009 como persona natural en su tierra natal Cusco, compraba
productos de importacion en Lima para luego trasladarlos a su pequeña tienda en
provincia ya que les salía mucho más barato, entre los principales productos que
ofrecía estaban los de librería llegando a hacerse conocido lo que le permitió contar
con una pequeña cartera de clientes. Con el pasar del tiempo sus hijos crecieron y
tomaron la decisión de querer estudiar en la capital, planteando la idea a su padre
quien al ver que para costear estos gastos necesitaría más dinero decide dar el gran
salto e invertir todo el capital que tenía para trasladar su negocio a Lima y buscar
un local para así estar junto a sus hijos y poder cumplir su sueño; es así que decide
optar por un local ubicado en el centro de Lima ya que tenía conocimiento que esta
zona era muy comercial; sin embargo se da cuenta que todos importaban casi los
mismos productos por lo cual las marcas eran iguales, por lo que ve necesario
poner su marca en cada producto que importa para darle ese valor agregado, es
entonces que en el año 2012 surge la empresa CORPORACIÓN IMPORTACIONES
PEREZ & J S.A.C y se inscribe en SUNAT el 25/06/2012. La cual hasta ahora se
mantiene en funcionamiento a pesar de las diferentes dificultades que se han
suscitado siendo una de ellas el haberse enfermado de la COVID 19, dejando el
negocio a cargo de su hijo mayor pero ya recuperado como dice él ha “regresado
con más fuerza”.
VISIÓN:
Ser una empresa líder en el rubro de las importaciones , tener sucursales en las
principales provincias del norte, centro y sur del país; haciendo que la marca sea
reconocida por la gran calidad de los productos y la buena atención.
VALORES:
Trabajo en equipo
Respeto
Honradez
Escogimos este objetivo ya que uno de los anhelos del empresario es que los niños
puedan tener acceso a una educación de calidad que les permita formarse y tener
un futuro prometedor, por lo cual planteamos estrategias para contribuir con esta
causa.
MICROENTORNO:
Empresa Pública:
Crearon las rutas solidarias donde los niños y padres podrán encontrar bicicletas para
poderse trasladar; este programa ha beneficiado a más de 4200 instituciones educativas.
Empresa Privada:
Complementadores:
Donadores:
Con este proyecto se ha logrado que más de 500 alumnos del distrito de San Martín
de Porras y Los Olivos puedan leer y producir textos.
MACROENTORNO:
Ecológico: Las personas valoran el cuidado del medio ambiente y a las empresas
que contribuyen con este, por lo cual se debe priorizar la venta de productos
ecológicos que no afecten al medio ambiente.
Social: Luego de la pandemia existe un vuelco al comercio digital por lo cual los
negocios se ven en la obligación de transformarse, se estima que de cada 10
librerías 3 han tenido que cerrar debido a las bajas ventas.
MERCADO META:
Geografica:
País: Perú
Ciudad: Lima
Av. Inca Garcilaso de la Vega 1160, Lima 15001
Demográfica:
EDAD: 20 a 65 años
SEXO: Masculino y femenino
CICLO DE VIDA FAMILIAR: jóvenes, adultos, padres de familia, casados,
divorciados
NIVEL SOCIOECONÓMICO: B y C
OCUPACIÓN: Todas
RAZA: Todas
NACIONALIDAD: Todas
ESTRATEGIA:
● Campaña de recolección.
● Crear una campaña mediante las redes sociales y de manera física a través
de afiches.
BIBLIOGRAFÍA: