Programación Anual Del Segundo Grado de Educación Secundaria
Programación Anual Del Segundo Grado de Educación Secundaria
Programación Anual Del Segundo Grado de Educación Secundaria
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE:
AÑO LECTIVO 2023
SE ▪ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
▪ Personaliza entornos virtuales.
DESENVUELVE manera pertinente y responsable.
▪ Gestiona información del entorno
EN ENTORNOS ▪ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del
virtual.
conocimiento.
VIRTUALES ▪ Interactúa en entornos virtuales.
▪ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
GENERADOS ▪ Crea objetos virtuales en diversos
▪ Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de
POR LAS TIC formatos
programación de código escrito bloque gráfico.
GESTIONA SU ▪ Define metas de aprendizaje. ● Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el
APRENDIZAJE ▪ Organiza acciones estratégicas logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
DE MANERA para alcanzar sus metas de ● Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las
AUTÓNOMA aprendizaje. metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
▪ Monitorea y ajusta su desempeño ● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
durante el proceso de aprendizaje. acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
● Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO .
TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE
ENFOQUE DEFINICIÓN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Respeto Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención
valorar los derechos individuales y sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
colectivos que tenemos las personas democrático.
en el ámbito privado y público.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
Reconoce a los
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
estudiantes como
Enfoque de Responsabilidad Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
sujetos de derecho y
Derechos voluntaria y responsable la propia en la relación con sus pares y adultos.
no como objetos de forma de actuar dentro de una Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
cuidado. sociedad.
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
Los docentes promueven el autocuidado de su cuerpo, alimentados saludablemente y
libre de sustancias tóxicas.
Respeto por Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
las cada persona y de sus derechos, por evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque Todos tienen derecho diferencias. encima de cualquier diferencia. Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Inclusivo o no solo a educación Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
atención a la de calidad sino a de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
diversidad obtener resultados de Respeto en la Disposición a depositar expectativas Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo
aprendizaje de igual persona. en una persona, creyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
calidad. sinceramente en su capacidad de contextos difíciles.
superación y crecimiento por sobre Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
cualquier circunstancia. autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
La interculturalidad es Respeto a la Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
el proceso dinámico y identidad diversas identidades culturales y nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
permanente de
cultural. relaciones de pertenencia de los sus creencias.
interacción e
intercambio entre estudiantes. Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto
personas de diferentes en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
Enfoque culturas, orientado a Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
Intercultural una convivencia regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
basada en el acuerdo
castellano estándar.
y la
complementariedad Responsabilidad Fomento de una interacción equitativa Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
así como en el respeto entre diversas culturas, mediante el culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
a la propia identidad y diálogo y el respeto mutuo. distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
a las diferencias.
La igualdad de Respeto Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
género se refiere a la cada persona, por encima de Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
Enfoque igual valoración de cualquier diferencia de género. espacios educativos que utilizan.
Igualdad de los diferentes Responsabilidad Disposición a actuar de modo que se Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran
Género comportamientos, dé a cada quien lo que le embarazadas o que son madres o padres de familia.
aspiraciones y corresponde, en especial a quienes Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad
necesidades de se ven perjudicados por las de las personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles
mujeres y varones. desigualdades de género. situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
Los procesos edu- Respeto Disposición para colaborar con el Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Enfoque cativos se orientan planetario y bienestar y la calidad de vida de las sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías
ambiental hacia la formación de equidad generaciones presentes y futuras, así e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
personas con intergeneracio como con la naturaleza asumiendo el adaptación al cambio climático.
conciencia crítica y nal. cuidado del planeta. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
colectiva sobre la comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
problemática ambiental, etc.
ambiental y la Responsabilidad Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
condición del cambio costos ambientales de las acciones y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la
climático a nivel local actividades cotidianas y a actuar en comunidad.
y global así como beneficio de todas las personas, asi Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación
sobre su relación con como de los sistemas, instituciones y adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado
la pobreza y la medios compartidos de los que todos de la salud y para el bienestar común.
desigualdad social. dependemos. Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el
cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el
cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Respeto a Aprecio, valoración y disposición para Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
toda forma de el cuidado a toda forma de vida sobre flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
vida. la tierra desde una mirada sistémica y Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
global, revalorando los saberes revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Enfoque Constituido por los Respeto Disposición a reconocer que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Orientación bienes que los seres situaciones de inicio diferentes, se educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
al Bien humanos comparten requieren compensaciones a aquellos sentido de equidad y justicia.
intrínsecamente en con mayores dificultades.
Común
común y que se Solidaridad Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
comunican entre sí, sentimientos del otro y disposición estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
como los valores, las para apoyar y comprender sus situaciones que lo requieran.
virtudes cívicas y el situaciones comprometidas o difíciles.
sentido de la justicia. Honestidad Implica mostrar respeto hacia los Los docentes promueven a hablar y actuar con sinceridad, a no mentir, engañar, robar o
demás y tener integridad y conciencia hacer trampas.
de sí mismo.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman
bienes comunes y compartidos de un responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
colectivo. propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque Comprende el Responsabilidad Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
Búsqueda desarrollo de la mejorarán el propio desempeño y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
de la capacidad para el aumentarán el estado de satisfacción Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
Excelencia cambio y la adaptación consigo mismo y con las representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
que garantiza el éxito circunstancias. ámbitos de desempeño.
personal y social.
VIII.
UNIDAD 0:
Evaluación
Diagnóstica
/
Sesiones)
(Semanas
DURACION
X
Traduce cantidades a expresiones numéricas
X
Comunica su expresión sobre los números y las operaciones
X
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
CANTIDAD
RESUELVE
PROBLEMAS DE
X
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
X
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
X
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
X
CAMBIO
REGULARIDAD,
PROBLEMAS DE
EQUIVALENCIA Y
X
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
X
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
X
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
X
FORMA,
LOCALIZACIÓN
MOVIMIENTO Y
PROBLEMAS DE
X
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
X
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilidades
X
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
X
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
DATOS E
RESUELVE
GESTIÓN DE
PROBLEMAS DE
INCERTIDUMBRE
evaluación
Evaluación
diagnostica
PRODUCTO
PRIMER PERIODOS
Operaciones básicas en el conjunto
X X X X Z(repaso)
UNIDAD I: Expresiones algebraicas
Clasificación términos semejantes
Polinomios Tríptico
X X X X informativo
Grado absoluto y relativo
Polinomios especiales
BIMESTRE
Segmento de recta
Medida de un segmento
X X X X Segmentos congruentes
Punto medio de un segmento
Operaciones con segmentos
Introducción a la estadística
X X X X Población y muestra
Variable estadístico
Tabla de distribución de frecuencia
UNIDAD 2 Propiedades de los números
X X X X Divisibilidad y multiplicidad
Criterios de divisibilidad Plan de
Números primos y compuestos actividades
deportivas.
Máximo común divisor y mínimo
común múltiplo
SEGUNDO BIMESTRE
Multiplicación
División
Ángulos
Medidas de un ángulo
X X X X Bisectriz de un ángulo
Clasificación
Ángulos formados por dos rectas
paralelas y una recta secante
TERCER BIMESTRE
UNIDAD :3 turismo en las
regiones a
través de
diversos
gráficos lineales
y cóncavas
UNIDAD 4: Elaboración de
BIMESTRE
una maqueta
CUARTO
con las medidas
correspondient
es
IX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACIONES DE TITULO DE LA
BIM DESCRIPCIÓN
CONTEXTO UNIDAD DIDACTICA
Rosa es una estudiante nueva en la I.E. Antonio Raymondi, ha llegado al colegio con muchas expectativas, observa a los estudiantes,
docentes y se pregunta cómo será un día en su nuevo colegio. Ella imagina que se hablan con amabilidad, respeto y trato igualitario entre
ASUMIMOS todos; con aulas, carpetas y todos los ambientes limpios; sin embargo, al ingresar al aula en su primer día de clases, se da cuenta que
CIUDADANÍA Y COMPROMISOS algunos estudiantes y docentes llegaron tarde; después de unas horas escucha el timbre de salida y ve que los estudiantes salen corriendo,
I CONVIVENCIA EN PARA UNA MEJOR algunos se empujan, observa en el piso las envolturas de golosinas y envases de bebidas que consumieron; además vio a Raúl que excluyó a
LA DIVERSIDAD CONVIVENCIA María de su grupo de amigos y le hizo un gesto despectivo.
Desde la perspectiva de nuestra estudiante, en su experiencia vivida el primer día de clase, como institución educativa reflexionamos y nos
planteamos los siguientes retos: ¿Qué acciones y actitudes debemos asumir para contribuir y buscar revertir dichas situaciones?¿Cómo
podemos comprometernos para consolidar nuestras metas de la institución educativa que anhelamos?
El uso de celulares en el Perú se incrementa conforme pasa el tiempo. Según una encuesta de Ipsos, en el Perú el 81% de la población,
utiliza los dispositivos para revisar sus redes sociales, 80% lo usa para llamadas y 41% para informarse de las noticias. Un alto porcentaje de
la comunidad educativa Antonio Raymondi cuenta con celulares y los utilizan principalmente para comunicarse con sus amigos y familiares,
PROMOVEMOS EL acceder a redes sociales y a los videojuegos. Sin embargo, no existe un control del uso de celulares, pues se utiliza en forma indiscriminada
DESCUBRIMIENTO USO RESPONSABLE en cualquier lugar y circunstancia, incluso en el salón de clases. Esto ha originado que se presente un proyecto de ley para prohibir el uso de
II DE DISPOSITIVOS los celulares en horario de clases. Los estudiantes sienten que sus derechos están siendo vulnerados y, al mismo tiempo, no tienen
E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICOS argumentos sólidos para expresar su opinión o presentar propuestas que regulen dicho uso.
Ante esta problemática nos planteamos las siguientes interrogantes:¿Cómo determinamos el uso adecuado de los celulares y la frecuencia
con que lo hacemos?¿Cómo beneficia o afecta a las relaciones sociales el uso de celulares?,¿Cómo refutar la pretendida prohibición de
celulares en los horarios de clases?, ¿Cuál es la relación entre el uso del celular y el desarrollo personal?,¿Cómo regular el uso responsable
de los celulares?
Un docente de la I.E. Antonio Raymondi ha observado que el estudiante Diego algunos días no regresa a su casa a almorzar y solo compra
una gaseosa y galletas y después que los consume arroja los empaques en el suelo no teniendo conciencia ambiental, otra docente ha
SALUD Y EDUCAR PARA LA socializado en el trabajo colegiado que él es un estudiante que muchas veces se duerme o se muestra cansado y su rendimiento académico
III CONSERVACIÓN SALUD DESDE EL es bajo, los docentes ven necesario abordar su situación para mejorar su calidad de vida, para ello han considerado una serie de actividades
COLEGIO EN UN orientadas a la buena salud y conservación del ambiente. Frente a esto nos plantamos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos saber qué
AMBIENTAL AMBIENTE SANO. tipos de alimentos nutritivos deben consumir los adolescentes con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de
cada uno los alimentos? ¿Cómo promover la conservación del ambiente? ¿Qué acciones debemos realizar para fomentar el cuidado del
ambiente?
IV TRABAJO Y Don Luis, padre del estudiante Paolo de la institución educativa Antonio Raymondi, ha heredado dos hectáreas de terreno en Gramalotillo. En
EMPRENDIMIENTO EL CACAO COMO dicho terreno se cultivaba cacao, pero no hubo buenos resultados pues no contaba con el dinero suficiente para combatir las plagas, ni
EN EL SIGLO XXI OPORTUNIDAD DE invertir en fertilizantes. Tampoco pudo contar con riego permanente. Don Luis decide invertir en este terreno pues su meta es mejorar la
EMPRENDIMIENTO producción y obtener mayores ganancias. Ha escuchado que están dando facilidades para obtener un crédito agrario que lo ayudaría a sacar
adelante su negocio. Un amigo le recomienda que pida un préstamo agrario a una entidad bancaria. Al pedir información en las entidades
bancarias le informan que el interés es de 9% y como requisitos solo necesita presentar el título de propiedad y un plan de cultivo y riego
¿Qué criterios debe tomar en cuenta Don Luis antes de solicitar el préstamo? ¿Cómo ayudamos a Don Luis a tomar la mejor opción de plan
de crédito?
X. CALENDARIZACIÓN:
XII. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante
(Para) todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.