Proyecto de Emprendimiento Social
Proyecto de Emprendimiento Social
Proyecto de Emprendimiento Social
Autores:
Docente:
Trujillo, Perú
2022
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Es una herramienta de gestión estratégica que te permite conocer los aspectos clave de
tu negocio: cómo se relacionan y compensan entre sí. Hace visible la infraestructura,
la oferta, los clientes y la situación financiera de tu organización para que logres
reconocer las deficiencias y analices el rendimiento.
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Por otro lado, dentro del árbol de problemas encontramos como problema principal: La
contaminación ambiental por acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos en la
zona del Milagro- Trujillo. Las cuales son causadas por La falta de concientización
sobre segregación de los residuos en la sociedad (RECICLAR), Pocas empresas tienen
conciencia sobre los materiales que utilizan y Deficiencia de la gestión medioambiental
por parte de los municipios y como consecuencias de las mismas tenemos, Mal aspecto
de la vía pública, Aumento de enfermedades gastrointestinales y Aumenta la presencia
de roedores, moscas.
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
1. Está en constante búsqueda en mejorar su maquinaria y como aumentar sus ganancias en su empresa.
2. Sabe que necesita nuevas maquinarias, pero no está seguro de que marca es la más eficiente.
3. Pregunta entre sus colegas referencias sobre las marcas que ha averiguado.
ESFUERZOS RESULTADOS
No quiere gastar en una maquinaria que tenga poca vida útil. Tendría una maquina procesadora ideal, rentable y productiva.
Ha investigado, pero aún no ha tomado la decisión de que marca comprar. Está convencido que esta marca es la idónea.
Piensa que el modelo ASIAN MACHINERY USA, INC., es una marca estándar. Probar con un nuevo modelo que es ASIAN MACHINERY USA, INC., de diferente marca a las usadas.
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
1 Contaminación y mala Designación de roles y Hogar limpio y saludable Entorno (vecinos), Segat,
Amas de casa segregación de residuos. organización con los Remuneración por la juntas vecinales, no se
integrantes del hogar. segregación de residuos. recoge adecuadamente.
2 Contaminación, desorden y Organización, planificación Ciudad limpia, ordenada, Municipalidad y Ministerio
Pobladores
mala imagen de la y campañas con las juntas saludable y con buena de salud. Municipalidad,
comunidad, no se da de vecinales. imagen para los visitantes. Segat, Ministerio de Salud y
manera óptima el educación.
tratamiento a los residuos.
3 Microempresa La competencia Investigar, planificar, ser Generarles a las amas de El Estado y la burocracia
(Equipo (microempresas), creativos, determinar casa a percibir un ingreso que impiden formalizarse.
responsable)
convencimiento de las amas nuestra población, extra, contribuir con el
de casa (pertenecer al identificar a nuestros medio ambiente creando
emprendimiento). posibles compradores conciencia en la familia y
generar empleo
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
4 Contaminación, precio o Gestionar la obtención de la Generar más puestos de Competencia con las otras
4Empresa
costo a la obtención de la materia prima por parte de la trabajos, reducir la empresas al comprar la
materia prima. microempresa, mediante lo contaminación, aumentar materia prima a los
precios y brindando sus ganancias, cuidar el microempresarios.
beneficios a la comunidad. planeta.
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Es por ello, que creamos una propuesta de valor con la finalidad de impulsar a las amas
de casa y socios estratégicos a participar en nuestro proyecto, ya que ellos son los
principales actores de esta propuesta innovadora la que consta de realizar visitas a
domicilio de manera personalizada a cada ama de casa y socio estratégico, con la
finalidad de poder concientizar y lograr captarlos para así, lograr inscribirlos en nuestro
sistema eco amigable; asimismo, la cual luego de captarlos se planificará el día y hora
del recojo, luego de ello, se les cancelará lo correspondiente al peso que recolectó
durante la semana; por otro lado, los pagos se harán de manera efectiva con dinero o
también con distintas opciones como con la entrega de polos, llaveros o bolsos, todo
ello realizado de manera artesanal. Asimismo, todo el material que se recolectará será
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
-Infraestructuras.
Estructura de Costes Fuentes de ingresos
- Viáticos (movilidad, almuerzos, etc.)
- Capacitación del personal. - Pagos en efectivos o por transferencia por aplicativo (Yape, Plin, Tunki, etc.)
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Por otro lado, entre las fuentes de verificación se tiene que para poder corrobar que
estas actividades realizadas y propuestas estén yendo en excelente marcha se utilizará
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
PROPÓSITO
Encuesta - Informe -Participación
Implementar un servicio de activa y eficaz de
Reducir por lo menos un 60% de estadístico de la
compraventa para reducir la los actores -
acumulación de residuos Municipalidad “El
contaminación de residuos Gestionando los
inorgánicos en las calles de la Milagro”.
inorgánicos en la zona del servicios de pago
zona “El Milagro”.
milagro-Trujillo. del proyecto
implementado
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
-Participación
activa y continua
tanto de actores
de proyecto
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Analizar los
precios de venta
en el mercado,
para competir y
obtener
ganancias.
Ayuda social a los Asignar o distribuir el 20% Informe económico con Realización
comedores populares y de las ganancias totales para los descuentos realizados exitosa de la
vaso de leche la ayuda social de los ayuda social
comedores populares. brindada a
consecuencia del
proyecto.
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
ACTIVIDAD MESES
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12
Objetivo específico 1: Capacitar y concientizar a los moradores y
emprendedores de la zona del Milagro sobre segregación, uso de las
“3R” y sobre la integración al proyecto
Actividad 1: Crear los materiales como trípticos o folletos con x x x x
información clara y concisa para realizar la visitas a domicilio.
Actividad 2: Realizar equipos de trabajo para ser distribuidos en zonas x x x x x x
estratégicas y poder llegar a más a público, concientizando sobre
contaminación ambiental generada por mala gestión y segregación de
los residuos sólidos, ello de manera personalizada de casa en casa.
Actividad 3: Realizar convenio con la empresa recicladora Manuelita x
S.A.C y los propietarios de las tiendas, bares, Minimarkets, mercados,
etc. y explicarles el beneficio de nuestro emprendimiento.
Objetivo específico 2: Compraventa de residuos inorgánicos (Papel,
plástico, latas)
Actividad 1: Inscribir a las amas de casa en nuestro sistema de familias x x x x x x x x x x x x
ecoamigables y a los socios estratégicos en nuestro sistema de familias
ecoamigables.
Actividad 2: Entregar los bolsones ecoamigables a las amas de casa y x x x x x x x x x x x x
socios estratégicos para luego realizar la recolección semanal.
Actividad 3: Realizar el pago a la ama de casa y al socio estratégico x x x x x x x x x x x x
previo pesaje de los residuos sólidos .
Actividad 4: Trasladar al local todo el material recolectado, para su x x x x x x x x x x x x
limpieza, empaquetado y distribución según sus características (papel,
plástico, lata)
Actividad 5: Realizar la venta del producto recolectado a la empresa x x x x x x x x x x x x
recicladora MANUELITA S.A.C ubicada en el sector el Milagro.
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
4.3. Presupuesto
Rubros Año Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1
1. INVERSIONES
1.1Licencia de Funcionamiento 150 - - - - - - - - - - - - -
1.2 Pagos de RUS - 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
1.3. Transporte (motocar) 7000 - - - - - - - - - - - - -
1.4 Trípticos= 1millar= 150 - 150 150 150 150 150 150 150
1.5 Insumos (bolsas de recojo - 200 200 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
ecoamigables), 25x10=500
1.6. Pack E.P.P. (guantes, lentes, 300 - - - - - 300 - - - - - 300 -
chalecos, zapatos)100x3=300.
2. COSTO DE GESTIÓN DE
PERSONAS
2.1. Salario del capacitador (1x1050) - 1050 - - - - 1050 - - - - - 1050 -
2.2. Salario del personal - 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100 2100
administrativo (2x1050).
2.3. Salario del personal operativo - 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150 3150
(3x1050).
2. COSTOS DE OPERACIÓN
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
2.1. Alquiler de local. 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
2.2. Pago de servicios. (luz, agua, - 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
internet)
2.3.Mantenimiento de transporte. - - 200 - - 200 - - 200 - - 200 -
2.4. Capital para compras 2000 - - - - - - - - - - - - -
3. COSTOS DE MARKETING
3.1. Banners publicitarios 1= 30 - 300 360 420 480 520 580 640 700 760 820 880 940 1000
soles (Aumento 2 cada mes). Se
inició con 10
3.2. Video Challenge - 20 - 20 - 20 - 20 - 20 - 20 - 20
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
Por ello al plantear esta fabulosa y novedosa idea es que sometemos a nuestro servicio
al primer testeo entre las amas de casa y posibles socios estratégicos como los son, los
dueños de restaurantes, bodegas, minimarkets, restaurantes, entre otros; ante ello nos
dieron una variedad de respuestas que algunas eran similares, por ello tomamos en
consideración sus alternativas y mejoramos por segunda vez nuestro prototipo, hasta
lograr perfeccionarlo con las sugerencias y opiniones de nuestra población. Por otro
lado, vimos nuestro financiamiento, los elementos que usaremos y los beneficios que
nos brindará. Finalizando con nuestra sistematización analizamos nuestros 6
sombreros y tuvimos en cuenta los pasos, la información, lo que más le gusto al público,
los errores que tuvimos, ver que funcionó y alternativas y opciones diferentes para
brindar un mejor servicio diferente al resto que ya existe y que nos elijan en todo
momento
2
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5.1 Prototipos
ESQUEMA VIDEO
INICIO:
Nos presentamos a las
amas de casa, con la
información sobre la
problemática ya identificada con posterioridad, iniciamos con la
siguiente pregunta, para ser luego complementada con la respuesta
del equipo:
3
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
DESCENLACE:
El equipo logra concientizar a las amas de casa y comerciantes
estratégicos, respecto de la contaminación ambiental por
acumulación de residuos sólidos en el sector el Milagro- Trujillo;
asimismo, logra comprarles con éxito los materiales recolectados
por los mismo, y por último vender con éxito a la empresa
Manuelita la cantidad planificada de residuos sólidos (Plástico).
4
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
5.3. Sistematización
GESTIÓN RESPUESTAS
¿Qué pasos Según (Sordo,
vamos a 2021)
1. Identificar y comprender
realizar para
las necesidades de la el objetivo
construir el
población principal del
producto 2. Incentivar a los PMV es
mínimo viable recicladores con cada realizar un
(PMV)? compra de sus productos. experimento
3. Generar un ingreso extra
para validar el
a las amas de casa.
mercado y si
4. Ayudar a la población a
que la segregación se es para nuestro
vuelva un hábito en sus usuario es lo
hogares. que necesita.
5. Llegar con nuestro
proyecto a realizar ayuda
social al beneficio de los El primer paso
comedores populares. en la creación
de un PMV es
identificar si
en realidad
existe la
necesidad para
poder llegar al
mercado.
El PMV
incluye
características
nimias con las
que debe
contar el
producto y
para que estas
puedan
satisfacer las
necesidades
del usuario.
Se debe
considerar la
fiabilidad,
funcionalidad,
6
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
usabilidad y
diseño.
OBJETIVO Estudiante El proyecto La mayoría de
1: emprendedor personas
ayudará a las encuestadas se
Carrión
amas de casa y sienten
Cárdenas
socios interesadas
Deybi
estratégicos a porque van a
Leyzer
¿Qué poder percibir un recibir un
información dinero extra. dinero extra
relevante has por reciclar.
obtenido al
Estudiante Se les cancelará Las bolsas que
testear?
2: un monto se brindarán
pecuniario por para reciclar
Rafael
los productos serán de
Huaman recolectados , lo material
que permitirá ecológico y de
Tomas que todas las diversos
familias colores.
participen.
Estudiante Que muchos Que la
3: estarían mayoría
dispuestos a ser quiere reciclar
Riveros
pagados con un en bolsas
Geronimo
incentivo, en vez reutilizables,
Deiner
de dinero. que no
contaminen el
medio
ambiente.
Estudiante Que a la Que hagamos
4: mayoría de plantaciones
personas les de árboles eso
Valdez Ruiz
pareció también
Yersi Jose
interesante el ayudaría a
proyecto y que contribuir con
les gustaría el medio
integrar en ambiente
nuestro
proyecto.
Estudiante El proyecto La mayoría de
5: emprendedor personas
ayudará a encuestadas se
reciclar y reducir sienten
7
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
8
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
9
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
10
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
11
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
empresa a
venderlas
(ahorrarían
tiempo)
Estudiante Los encuestados Las personas
5: entendieron e aceptaron que
interpretaron coordinemos
Javier Vera
bien la forma de las fechas de
Valencia
recolección a recojo para
domicilio. luego
acercarnos a
su recepción.
Estudiante Nosotros El servicio que
6: brindamos un brindamos
servicio cumple con la
Iris
novedoso y con necesidad del
Valverde
el plus que a usuario y a su
Andrade
consecuencia de vez con la
las ganancias demanda del
realizaremos mercado.
ayuda social a
los comedores
populares de la
zona del
Milagro.
CREATIVO Estudiante Una de las Implementar
1: mejoras sería mejoras para
implementar un estar en
Carrión
programa para constante
Cárdenas
saber en qué comunicación
¿Qué mejoras Deybi
momento con las
podrías Leyzer
podríamos ir a personas que
implementar a recoger los van a recibir
tu prototipo? residuos nuestro
inorgánicos. servicio.
Estudiante Detallar las Implementar
2: funciones no mejoras de
mencionadas de nuestro diseño
Rafael
nuestros según las
Huaman servicios a los sugerencias de
pobladores del los
Tomas sector el Milagro pobladores.
12
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
13
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
artículo o material
producto. ecológico.
14
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
15
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
6 PITCH
Nuestro Planeta Tierra nos hace recordar de manera continua que, si alteramos su
equilibrio, ocurrirán más tragedias de las que vemos hoy en día, una de las principales
razones de este problema es la contaminación por esparcimiento y acumulación de
residuos sólidos.
Es por ello que La compra y venta de residuos sólidos a domicilio, nace por la necesidad
de reducir esta problemática ambiental, reciclando así estos productos para darles una
segunda vida útil.
Hoy en día existen muchas empresas y personas que se dedican a este rubro, pero solo
con un fin el cual es lucrar sin tomar en consideración que cuando las amas de casa
dejan sus bolsas con sus residuos fuera de sus casas, estos rompen y esparcen todos los
residuos, generando así un foco infeccioso para la zona y comunidad y este a corto y
largo plazo genera más contaminación.
Esta actividad esta direccionada principalmente a las amas de casa quienes son las
encargadas de adquirir, utilizar, distribuir y darle fin a los residuos en sus hogares; a su
vez, los socios estratégicos que son aquellos que en la mayoría de caso se encuentran
en sus bodegas, tiendas, restaurantes, etc. y son los responsables de darles un fin a estos
productos.
Únete a nosotros, generarás un ingreso extra y a la vez estarás dándole un respiro más
a nuestro planeta. Te esperamos.
https://www.youtube.com/watch?v=yM8SPmhiG00
17
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se concluye que,
Tercero, las amas de casa encargadas de distribuir los insumos generados en el hogar
así como los socios estratégicos como dueños de bodegas, restaurantes, tiendas, entre
otros; dejaban sus bolsas con sus residuos en la calle para ser recogida por el carro
recolector de la municipalidad el cual no pasaba continuamente; al llegar la noche los
recicladores rompían están bolsas, dejando desparramado todos los productos
orgánicos e inorgánicos generaba ello un foco infeccioso que generaba la aparición de
roedores y moscas y ello a su vez la aparición de enfermedades estomacales,
respiratorias, lo cual luego de colocar en acción el proyecto innovador ya los
recicladores no rompen las bolsas y mucho menos se genera enfermedades y presencia
de roedores y moscas.
18
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL
RECOMENDACIONES:
REFERENCIAS
Conde, W., Palacios Azules, Í. d., & Moreno Castro, D. W. (01 de abril de 2022).
Contaminación ambiental. Recimundo, 6(2), 95. Obtenido de
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1545/1979
19
Programa de Formación Humanística
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible