Apuntes de Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 1.

El SABER FILOSÍFICO

1.CONCEPTO Y TIPOS DE SABER:

 Una diferencia de los animales, el ser humano necesita saber y conocer, porque es el único ser capaz de
hacerse preguntas sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea, y porque necesitamos orientar nuestras vidas para
conseguir una vida feliz.

Los saberes del ser humano que constituye el conjunto de estrategias e instrumentos de los que nos valemos para
adaptarnos al medio, para transformarlo y ponerlo a nuestro Servicio.

Podemos hablar de tres tipos de saberes:


El saber vulgar: es el conocimiento ordinario, como, superficial, que nos enseña a como son las cosas (el fuego quema,
el agua moja...) a partir de las experiencias de nuestra vida cotidiana, y aunque no es un saber definitivo y completo,
es importante para nuestra vida y es difícil prescindir de él. Se trata de un saber conformista porque no busca explicar el
porqué de los hechos, y estar mezclado con prejuicios y creencias.
El saber científico: es un conocimiento más profundo que indaga sobre las causas de las cosas que podemos observar y
experimentar. La ciencia nos dice como son las cosas. Esta clase de saber es experimental, y útil en aspectos vitales para
el desarrollo humano.
El saber filosófico: Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino usando la razón para argumentar. El saber
filosófico es el conocimiento que nos conduce a los primeros principios de la realidad, profundizando, por medio de la
reflexión, en los porqués últimos.
2.  EL SABER FILOSIFICO:

2. El saber filosófico y sus características diferenciadoras

La palabra filosofía procede del griego, y su significado original es, como ya hemos señalado, el de «amor a la sabiduría».
La filosofía es, por tanto, un tipo de saber o una aspiración al saber. La razón por la que se prefiere definirla como un
saber y no como un tipo de conocimiento es que la filosofía no puede limitarse a conocer, si por conocer se entiende
explicar o comprender lo que hay, lo que se presenta ante nuestros sentidos. Además, la filosofía hace propuestas sobre
lo que hay más allá de lo que observamos; por ejemplo, cómo ser capaces de llevar una buena vida.

La filosofía es el más antiguo de los saberes y de ella se desprendieron luego los saberes particulares. Al inicio, ciencias
como las matemáticas o la física no estaban bien diferenciadas y formaban parte de la filosofía. Tanto es así que Platón
insistía en que «nadie que no sepa matemáticas entre en la Academia». De manera que, en su origen, la filosofía, el
amor por el saber, incluía todo tipo de saberes sin discriminar

Características del saber filosófico:

Es un saber Porque… Ejemplo


Reflexivo Se acerca a la realidad y a la verdad, a través de nuestras Como persona, pienso y descubro mis
capacidades racionales, en busca de soluciones a los problemas que capacidades más destacadas. Es un
preocupan al ser humano. La filosofía trata de convencer «saber hacer.
contrastando argumentos y compartiendo emociones.
Abierto Considera que mucha de sus propuestas son un proceso abierto y no Soy una persona abierta al mundo que
definitivo a la verdad me rodea. Tengo muchas alternativas de
realización, no solo una.
Racional Busca respuestas que se adapten al entendimiento humano. Yo, ser individual, razono, aporto
argumentos para convencer a mis
semejantes.
Global Es integrador y unitario, frente a la ciencia, que es más bien un saber Soy capaz de pensar en un ser en
parcial, sectorial y especializado abstracto, al margen de un ser en
concreto, que estudian otros saberes.
Radical Trata de acercarse a lo más esencial en cuestiones difíciles, tales Pienso en las diferencias entre el bien y
como el sentido de la existencia humana y la libertad, el problema el mal con el fin de adaptar mi
del bien y del mal, etc. comportamiento según esta reflexión.
Práctico Trata de orientar la acción humana, de alguna manera, a partir de Procuro ser responsable a medida que
una serie de principios. Se manifiesta en la filosofía ética de forma los que me rodean me permiten ser
individual, y en la filosofía política, en un plano colectivo libre.
Sistemático Trata de ordenar los distintos ámbitos de la realidad y de la Puedo utilizar un sistema de
experiencia humana. razonamiento empirista.
Crítico Refleja y analiza la mentalidad de una época. Muestra, por tanto, un Puedo analizar por mí mismo las
cierto rechazo a los dogmatismos, las verdades y las creencias que propuestas electorales de un partido
impone la sociedad y que se admiten de forma automática e político y descubrir sus falsas promesas.
inconsciente. La filosofía está, por tanto, al alcance de las mujeres y
los hombres que estén en disposición de realizar el esfuerzo de
pensar desde sí mismos, de argumentar y de razonar.

A modo de conclusión, la filosofía es sobre todo un saber racional. Es un saber que nace del ejercicio de la razón, algo
característico de todas las personas, pues todas tenemos la capacidad de argumentar o razonar.

En este sentido, la filosofía es un saber crítico. Se va forjando con las razones de todos, y se va manifestando, a lo largo
de la historia, a través de destacados pensadores.

3. Ramas de la filosofía
La historia de la filosofía es un reflejo de la historia de la vida humana y del modo de pensar
del individuo a lo largo del tiempo. Diversos autores, en diferentes épocas, nos acercan con sus
pensamientos a una realidad que, aunque pasada, nos ayuda a comprender nuestro presente.
Dada la amplitud de la materia objeto de estudio, la filosofía se divide fundamentalmente en
las siguientes ramas:
• Epistemología. Reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento. Se
ocupa de problemas como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del conocimiento, los criterios por los cuales este es justificado o
invalidado, así como la definición clara y precisa de conceptos tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
• Metafísica. Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o existe. Para Kant
(pensador del siglo XVIII), «la metafísica es un conocimiento especulativo de la razón, enteramente aislado, que se alza
por encima de las enseñanzas de la experiencia mediante meros conceptos».
• Antropología. Analiza a los seres humanos desde distintas perspectivas como la biológica,
la social, la humanista o la cultural. Esta disciplina trata de producir conocimiento sobre el
ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la
actualidad como la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida
de pueblos que han desaparecido, y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas
que caracterizan a la humanidad.
• Ética. Estudia los códigos morales y analiza las normas, su fundamentación, validez y
universalidad. La ética es un análisis sistemático y crítico de los factores morales que
guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad. La ética se refiere a
los valores, las reglas, los deberes y las virtudes que pertenecen al bienestar de las personas y la sociedad en la que
viven, proporcionando un análisis normativo crítico de las
cuestiones morales presentes en ese sector de las actividades humanas.
• Política. Se ocupa de los aspectos comunitarios del ser humano, como son su origen
social, las formas de gobierno, el poder, etc. La ciencia política constituye una rama de
las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre,
compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia
colectiva. Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado promoviendo la
participación ciudadana, al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea
necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
También se denomina filosofía política y tiene un campo de reflexión amplio que se conecta
fácilmente con otras ramas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía de la
economía. Se relaciona fuertemente con la ética para responder a las preguntas acerca de
qué tipo de instituciones políticas son adecuadas para un grupo en función de qué forma
de vida se considera adecuada para ese grupo o para los miembros de ese grupo.
• Estética. Analiza la naturaleza de la belleza y de las creaciones artísticas. Cuando juzgamos
que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo
juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio
de estas experiencias y juicios, de su naturaleza, y de los principios que tienen en común.
• Lógica. Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente y estudia su estructura, su forma y su corrección
para llegar a la certeza de su validez. La lógica tradicional
opera con silogismos o razonamientos sometidos a unas normas, y la lógica moderna o
formal estudia la estructura o las formas del pensamiento humano (como proposiciones,
conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos y así obtener criterios de verdad.

El origen de la filosofía clásica


Antes de explicar las características de la filosofía clásica, es necesario estudiar brevemente el marco en el que se
desarrolla y a sus principales representantes. De esta forma, lo primero que debemos hacer es analizar su etimología, y
tenemos que, la palabra Filosofía es la unión de dos términos griegos: filos= atracción y shopia=sabiduría, es decir, gusto
o atracción por la filosofía. Igualmente, sabemos que se pudo acuñar en torno al 530 a.C. y que se le atribuye al
matemático y filósofo griego Pitágoras (569-479 a.C.).
Asimismo, un filósofo en Grecia sería aquella persona que tiene el deseo de aprender y de adquirir conocimiento,
aquel que siente atracción hacia la sabiduría. Y, según Pitágoras, el filósofo sería un individuo diferente al resto, un
tercer tipo de persona que se caracterizaba por cuestionar, observar, estudiar y aprender sin ánimo de lucro.
Así, la filosofía y los filósofos occidentales surgieron en la Grecia Clásica, en un contexto y un medio geográfico en el que
los contactos comerciales y culturales propiciaron el nacimiento de un espíritu crítico. Además, por primera vez se
cuestiona el mito y la mitología como herramienta para exponer el mundo a través de la intervención de los
dioses (Homero y la Ilíada/ la Odisea o Hesíodo y Teogonía) y nace el logos, a través del cual se busca explicar aquello
que es inexplicable a través de la razón. Se va más allá de la mera intervención divina.

¿Cuáles son las características de la filosofía clásica?


Para que comprendas mejor en qué consistía esta corriente, aquí te dejamos una lista con las principales características
de la filosofía clásica. Son las siguientes:
1. La filosofía clásica es la base y la cuna de la filosofía occidental: Nace en el contexto griego, continúa en Roma,
influye directamente en la filosofía patrística medieval, cobra un gran protagonismo en el Renacimiento y llega
hasta nuestros días.
2. Por primera vez en Occidente se cuestiona el mundo que rodea al individuo, dejando de lado la explicación
religiosa. Desde la filosofía clásica se busca conocer y entender las cosas, la realidad y el mundo desde un
método racional y no únicamente desde la experiencia.
3. El logos se superpone al mythos: se comienza a establecer razonamientos desde la razón y que se alejan de la
religión. Incluso, filósofos como Epicuro se plantean la existencia de los dioses.
4. El filósofo es un individuo que no da las cosas por sabidas, que cuestiona, crítica y se replantea las cosas desde
una argumentación sólida. Ellos son los primeros humanistas de la historia.
5. La filosofía se erige como una ciencia que busca la sabiduría y enriquecer el conocimiento del individuo y, por
ende, por primera vez se va a mostrar interés por diversos temas y disciplinas: la naturaleza del hombre, el
saber, la historia, la religión, la moral, la existencia, la ley, la belleza, el lenguaje o la política.
6. Con la filosofía clásica nacen las primeras corrientes y escuelas filosóficas que han ido influenciando en toda la
historia de la filosofía: platonismo, sofismo, aristotelismo, estoicismo, hedonismo, escepticismo o epicureísmo.
7. De la mano de grandes filósofos nace el estudio y análisis de la ética (analiza la moral, la virtud, la felicidad y los
comportamientos humanos), la lógica (procedimientos racionales), la física/metafísica (estudio de la naturaleza
y su estructura), la estética (estudia la belleza y sus normas) la filosofía política (analiza los modelos de poder, su
estructura y sus relaciones) o la retorica/ filosofía del lenguaje (estudia el lenguaje como parte de nuestra
naturaleza y su uso para una finalidad).
8. La filosofía clásica tiene como resultado una vasta y gran labor filosófica de grandes sabios que marcaron un hito
en la historia de la filosofía: Sócrates (la mayéutica socrática y el debate dialéctico para alcanzar el
conocimiento), Platón (la teoría de las ideas, según la cual, el mundo se divide en dos: el sensible y en
inteligible= el verdadero/ el mundo de las ideas) y Aristóteles (teoría de la cuatro causas- materia, forma, agente
y propósito- para entender el movimiento).
9. El ser humano comienza a ganar protagonismo frente a la divinidad y, en este sentido, se comienza a
desarrollar la idea de que el individuo es el que traza su propio destino.
10. Se establece que el individuo es poseedor de un conocimiento innato y su función es desarrollarlo adquiriendo
sabiduría para dejar de lado el peor de los vicios, la ignorancia.

Los representantes de la filosofía clásica


La filosofía clásica abarca un periodo de tiempo muy extenso y se divide en tres etapas con sus correspondientes
representantes:
1. La filosofía presocrática: Supone el inicio y nacimiento de la filosofía con figuras como Pitágoras (569-479
a.C.), Tales de Mileto (624-546 a.C.), Heráclito (540-480 a.C.), Parménides (515 a.C.) y Anaxímenes (590-528
a.C.).
2. La filosofía clásica: Es el periodo de mayor esplendor y en donde destacan Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-
347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.).
3. La filosofía helenística: Surge en un contexto de decadencia a nivel político (desintegración y decadencia de las
grandes polis griegas). Destacan: Epicuro (342-270 a.C.), Plotino (205-270 d.C.) y Zenón de Citio (336-264 a.C.).

¿Qué es la Naturaleza Humana?


La Naturaleza Humana es un conjunto de características estables e inmutables, inclinaciones generales y propiedades
que expresan las Características de los Seres Vivos, que son inherentes a una persona razonable en todo momento,
independientemente de la evolución biológica y el proceso histórico.
La idea de que una persona tiene una cierta naturaleza inmutable no provocó inicialmente discusiones específicas en la
historia de la filosofía, era importante adivinar qué es esta naturaleza, sin embargo, la idea de la estabilidad de
la Naturaleza del ser Humano fue socavada desde adentro: los filósofos y los políticos pusieron contenido
diametralmente opuesto en este concepto.
Cuando un político o un pensador social intenta justificar el orden prevaleciente, naturalmente parte de la creencia de
que la Naturaleza Humana es inmutable, por ejemplo, hablando de la inevitabilidad de la competencia económica, los
ideólogos del capitalismo temprano asumieron que el hombre por naturaleza se esfuerza por obtener ganancias,
enriquecimiento.

Características
Entre las Características de la Naturaleza Humana es que es misteriosa, interesante, majestuosa y no es completamente
comprensible, nos dice quiénes somos los humanos por naturaleza y nos muestra en qué podemos convertirnos si
usamos toda nuestra potencia y el potencial de desarrollo humano es realmente enorme.

Por lo tanto, cuanto más aprendemos acerca de nosotros mismos, más amplio se vuelve el alcance de nuestras
posibilidades, conociendo la naturaleza del hombre, podemos entender muchas de las necesidades, motivos, deseos,
sentimientos, intereses, oportunidades y objetivos propios y ajenos.

Gracias a esta comprensión, podemos gestionar de manera competente nuestro propio comportamiento y el de otras
personas, con la ayuda de acciones reflexivas, eso, ves, es una habilidad muy útil para nuestra vida.

Origen
La década de 1870 fue un punto de inflexión en el debate mundial sobre el Origen y Evolución de la Tierra y la evolución
humana, con profundas implicaciones para la ciencia, la expansión colonial, el progreso industrial, las creencias
religiosas y el debate ético y filosófico, la correspondencia de Darwin de este período es de fundamental importancia
para comprender tanto el desarrollo de su teoría de los orígenes humanos como su relación con los supuestos
predominantes sobre la Naturaleza Humana.
En varios Artículos sobre la Naturaleza se dice que cuando Darwin reanudó la investigación sistemática sobre las
emociones alrededor de 1866, comenzó a recopilar observaciones más ampliamente y compuso una lista de consultas
sobre la expresión humana, la lista se imprimió para facilitar su distribución en algún momento a fines de 1867 o
principios de 1868. Darwin repasó sus preguntas y las refinó, como podemos ver en esta copia de la lista impresa con
pequeñas correcciones en la mano de Darwin.

El trabajo de Darwin sobre la expresión emocional, desde observaciones de sus propios hijos, hasta cuestionarios y
experimentos con fotografías, fue una parte integral de su amplia investigación sobre la evolución humana, proporcionó
uno de los principales cuerpos de evidencia para el descenso de humanos de animales.
Entre marzo y noviembre de 1868, mostró a una sucesión de visitantes un conjunto de fotografías de rostros humanos,
algunos con los músculos contraídos artificialmente por sondas eléctricas, y les preguntó qué emoción creían que las
fotografías transmitían, la investigación de Darwin tiene paralelos sorprendentes con los experimentos contemporáneos
de reconocimiento facial.

Filosofía en México en el siglo XX


Primera mitad
Pioneramente el Ateneo de la Juventud había dado importantes pasos para promover la difusión y el estudio de las
humanidades y la filosofía a inicios de siglo.6 La reflexión filosófica también se llevó a cabo en otros sectores, algunos de
militancia política como los integrantes del partido comunista mexicano y el anarquismo representado por los
hermanos Flores Magón.
La filosofía se vuelve profesional en México después la Revolución Mexicana y cuando las instituciones se vuelven
estables. Es en la etapa posrevolucionaria que se funda el grupo "Hiperion".7 Y se incorporan nuevas visiones filosóficas
en las instituciones educativas media superior y superior.
Profesionalización
Luis Villoro, filósofo hispano-mexicano
En el siglo XX además de la creación de las cátedras de filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela
Nacional de Altos Estudios, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM abrió la licenciatura en filosofía, a la que se han
sumado apertura de cursos profesionales en todos los estados de la República Mexicana.8
A lo largo del siglo XX la filosofía mexicana se nutrió a partir de los numerosos exilios de pensadores
latinoamericanos y españoles, que se refugiaron en México y se integraron a las filas de la academia mexicana.9 Algunos
de los pensadores exiliados que han desarrollado su trabajo filosófico en México son José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez,
María Zambrano, Enrique Dussel, Horacio Cerutti, Eduardo Nicol, entre otros.
La filosofía y el levantamiento del EZLN en 1994
En 1994 el levantamiento del EZLN provocó importantes reflexiones acerca del fundamento del Estado mexicano y la
autonomía de los pueblos indígenas. Destacan en este tema las reflexiones de Luis Villoro Toranzo.[4]
Características de la filosofía en México del siglo XX
 Consolidación de la filosofía profesional e institucionalizada.
 Problematización sobre "lo mexicano".
 Énfasis en el carácter educativo de la filosofía.
 Discusión sobre el sentido de la nación mexicana y la autonomía de los pueblos indígenas.
Controversias
 Controversia Caso - Lombardo Toledano
 Eduardo Nicol - José Gaos
Filosofía en México en el siglo XXI
humanidades digitales
Al entrar al siglo XXI y desde la llegada a la presidencia de Vicente Fox Quesada, junto con un proyecto educativo basado
en competencias, se ha discutido si la filosofía debe seguir en las aulas. Los filósofos mexicanos han respondido
defendiendo la pertinencia de la filosofía en las aulas de la educación media superior.10 La bioética y las humanidades
digitales son algunos de los temas que han caracterizado las discusiones de lo que va de este siglo.[5] Archivado el 29 de
abril de 2017 en Wayback Machine.
Instituciones actuales
En la actualidad numerosas universidades públicas o privadas ofrecen licenciaturas y posgrados en filosofía.11Se cuenta
además con institutos especializados en filosofía como el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y el
Instituto de investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" de la Universidad Michoacana. Existen además numerosas
asociaciones de profesionales de la filosofía como la Asociación Filosófica de México.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy