Plan de Trabajo para Auxiliaturados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma “Tomas Frías”

Facultad de Ingeniería Geológica


Carrera de Ingeniería del Medio Ambiente
PLAN DE TRABAJO
1. Datos informativos
Asignatura: Geología GLG-110 Curso: Cuarto Semestre
Postulante: Josué Juan de Dios Churqui Ramírez
2. Contexto de la Especialidad
En la asignatura de Geología GLG – 110 conceptuamos, la Geología como una ciencia
que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus
recursos naturales (energía, minerales, agua…), así como los procesos que repercuten
en su superficie y, por tanto, en el medio ambiente.
La Geología no se reduce a la simple contemplación de una roca, mineral, fósil, o
paisaje, ni tampoco el estudio de los grandes desastres naturales. Es mucho más.
La Geología es una ciencia básica y fundamental para atender las necesidades de la
sociedad. Su impacto en nuestras vidas es directo y absoluto.
En la actualidad, la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de
yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la
evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrogeología). También tiene
importancia fundamental en la prevención y entendimiento de fenómenos
naturales como remoción de masas, en general terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de
problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios
climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la geotecnia y la ingeniería
civil.
3. Objetivos de Aprendizaje Genéricos
A. El objetivo de la materia GLG – 110 es realizar los trabajos de forma oral y por
escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la
situación de nuestra materia y a la relación con los estudiantes.
B. Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo todo el contenido de la materia
GLG -110 establecidos para la gestión 2023, y buscando alternativas y soluciones
cuando se presentan problemas pertinentes.
C. El trabajo que se aplicara en esta materia de GLG -110 es en equipo, coordinando
con los estudiantes y docente, solicitando y prestando cooperación para el buen
cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.
D. Uno de los objetivos en esta materia es el respeto muto del docente, auxiliar y
estudiantes, tener deberes y obligaciones.
4. Objetivos de Aprendizaje de la Especialidad
A. Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, informes, instrucciones
entregados por los estudiantes, detectando errores y relevando los datos necesarios
para desarrollar proyectos referentes a la materia de GLG - 110.
C. Utilizar adecuadamente y con cierta destreza los instrumentos, tanto tradicionales
como los nuevos sistemas informáticos y la terminología específica a la materia de GLG
-110.
D. Desarrollar las capacidades que permitan expresar con precisión y objetividad las
soluciones ante problemas planteados en el estudio de la materia GLG - 110.
E. Conocer y comprender los principales fundamentos de la materia de GLG - 110 para
resolver problemas ambientales.
Universidad Autónoma “Tomas Frías”
Facultad de Ingeniería Geológica
Carrera de Ingeniería del Medio Ambiente
5. Objetivos del Semestre
A. Introducción a la Geología
B. GPS y Coordenadas
C. Materiales de la tierra
D. Clasificación de las rocas
E. Geodinámica Externa
F. Geodinámica Interna
G. Brújula
H. Sismología
I. Geología Estructural
J. Geología Histórica
K. Suelos
L. Hidrología
6. Orientación y metodología
Se recomienda una enseñanza centrada en el aprendizaje, que privilegie metodologías
de tipo inductivo basadas en la experiencia y la observación de los hechos, con mucha
ejercitación práctica y con demostración de ejecuciones y desempeños observables.
Aprendizaje basado en problemas
Es una metodología apropiada para desarrollar aprendizajes que permite relacionar
conocimientos y destrezas en función de la solución de un problema práctico o
conceptual. Conviene empezar con problemáticas simples para luego abordar otras
más complejas que interesen al grupo estudiantil; es decir, partir por investigar hechos,
materiales, causas e información teórica para luego probar eventuales soluciones hasta
encontrar aquella que resuelva el problema planteado. Las principales habilidades que
fomenta son la capacidad de aprender autónomamente y, a la vez, de trabajar en
equipo, además de la capacidad de análisis, síntesis y evaluación, y de innovar,
emprender y perseverar.
Elaboración de proyectos
Contribuye a fomentar, sobre todo, la creatividad y la capacidad de innovar en el
contexto del trabajo en grupos para responder a diferentes necesidades con diversas
soluciones, e integrar las experiencias y conocimientos anteriores del estudiante.
Incluye etapas como la formulación de objetivos, la planificación de actividades y la
elaboración de proyectos que relaciona a la materia de GLG – 110, en un lapso de
tiempo previamente definido. Requiere de un proceso que consiste en informarse,
decidir, realizar, controlar y evaluar el proceso de trabajo y los resultados generados.
Prácticas de Campo
Con las prácticas de campo se tiene como objetivo que los estudiantes despierten el
interés en descubrir la gran cantidad de información que está disponible en un
escenario natural, además de incentivar a que recopilen, sistematicen, analicen e
interpreten la información, para proponer modelos que expliquen los procesos
geológicos y los fenómenos geofísicos de manera lógica, de tal manera que los puedan
relacionar para una interpretación lo más acorde a la realidad, es importante las
practicas que se realizan en la materia GLG – 110.
7. Evaluación
Indicadores necesarios de evaluación
1. Interés por la buena presentación y exactitud de los trabajos de campo.
Universidad Autónoma “Tomas Frías”
Facultad de Ingeniería Geológica
Carrera de Ingeniería del Medio Ambiente
2. Utilización de los conceptos.
3. Definición y clasificación.
4. Obtención de datos exactos de campo.
5. Escalas, concepto, y aplicaciones prácticas.
7. Técnica, instrumentos.
8. Actividades
A. El ordenador como herramienta de trabajo
1. Introducción: Para realizar la aplicación a la materia GLG - 110 podemos utilizar como
método científico la ayuda de brújulas, GPS, lupas, cateador o martillo geológico,
mapas geológicos como topográficos, muestreos, cuaderno de apuntes. También
realizar métodos que se realizan en gabinetes, laboratorios especializados en función a
lo requerido, podemos decir como laboratorio químico, laboratorio microscopia,
Gabinete de petrografía, Gabinete de petrología, Gabinete de mineralogía y Gabinete
de computación
2. Objetivos: Conocer la información más detallada en la materia de GLG - 110. Aplicar
las nuevas tecnologías como internet y también libros para realizar las prácticas.
3. Orientaciones: Para poder desarrollar la unidad didáctica, se necesitará un aula con
ordenadores y con instrumentos para poder realizar la aplicación de la materia de GLG-
110. Una de las competencias básicas en la Ingeniería es la competencia digital, dado
que hay importantes diferencias en el manejo de los ordenadores entre alumnos del
grupo, se estima conveniente hacer una introducción explicando algunos conceptos
relativos al tema de aplicación, con el fin de que los alumnos sepan distinguir como
tener conocimiento basado en la materia de GLG - 110 y los que generan el propio
alumno cuando maneja el estudio de la materia
Conviene comenzar la explicación de la introducción al tema que se realizara en el
momento, como también métodos para trabajar en práctica de campo con las órdenes
básicas, y las distintas maneras de utilizar los instrumentos de campo para que el
estudiante pueda comenzar el manejo de los instrumentos y hacer la aplicación en
Campo. A continuación, se pueden ir planteando diversos conceptos que nos sirvan de
base para ir explicando, conforme se vayan necesitando para realizarlos.
4. Contenidos
Conceptos
 La historia de la geología como ciencia
 Clasificación de las rocas
 Reconocimiento de minerales
 ¿Cómo utilizar un mapa geológico o topográfico?
 ¿Cómo utilizar un GPS?
 ¿Cómo utilizar una brújula?
 Reconocimiento de fallas.
 Mitigación y prevención a los problemas Geológicos
 Estudio de las placas tectónica
 Estudio de tipo de suelos
5. Recursos didácticos
 Presentaciones para proyectar en clase
 Programas Informáticos
 Impresora
Universidad Autónoma “Tomas Frías”
Facultad de Ingeniería Geológica
Carrera de Ingeniería del Medio Ambiente
 Pendrive (cada alumno con al que cuenta la ventaja de que solo se requiere
guardar y poder trasladar los archivos generado
6. Interacción con el alumno atreves de la red
Como la intención es que el alumno empiece a ver la tecnología como herramienta de
trabajo, proporcionare todos los medios posibles para la comunicación con los
estudiantes a través de la red.

WhatsApp: Para ello se ha elegido una herramienta que nos permitirá


establecer conexión acorde a los tiempos presente. Se creará un grupo en
el cual se podrá aclarar algunas dudas y se podrá compartir material de
trabajo como ser complementación de los temas avanzados, etc.

Kahoot: Kahoot es una herramienta gratuita muy útil para


profesores y estudiantes que permite aprender y repasar
conceptos de forma muy entretenida, ya que funciona como si se
tratara de un concurso. Se puede usar en los centros docentes, en
el trabajo y en casa disponiendo de un ordenador, una Tablet o un móvil. Kahoot nos
permitirá la participación de los estudiantes para el aprendizaje, o elegir entre los ya
creados, para comenzar a trabajar un tema, revisar y reforzar contenidos e incluso
realizar evaluaciones. La motivación de nuestros alumnos aumenta con el uso de esta
herramienta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy