Proyecto Escolar 1er Grado Talleres de Reciclaje: Docente: Msc. Aurora Ma. Zamora Sáenz
Proyecto Escolar 1er Grado Talleres de Reciclaje: Docente: Msc. Aurora Ma. Zamora Sáenz
Proyecto Escolar 1er Grado Talleres de Reciclaje: Docente: Msc. Aurora Ma. Zamora Sáenz
TALLERES DE RECICLAJE
INTEGRANTES:
1. Delia Sandoval Prado.
2. Cristhian Mayorga.
3. Ana Teresa Amador.
4. María José Cuadra.
5. Anielka Gaitán Kerr.
6. Ana Rodríguez
JUSTIFICACION
El reciclaje es una actividad que ha tomado mucha relevancia en estas últimas
décadas, donde el volumen de los contaminantes supera los millones de
toneladas.
Es de vital importancia inculcar en las nuevas generaciones, la cultura del reciclaje
ya que al reutilizar elementos y objetos que son considerados basura y
transformándolos de nuevo en algo útil, se disminuye en gran manera el impacto
al medio ambiente.
Enseñar a nuestros niños a reciclar a saber clasificar los desechos desde la
escuela, garantiza un cambio a largo plazo donde los niños y niñas serán agentes
de cambio a favor del planeta.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Las micro partículas o partículas son aquellas partículas tóxicas cuyo tamaño es
tan pequeño que pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de la respiración y
dañar a los pulmones en particular. En India y China, todo tipo de basura, incluidas
las botellas de plástico y los artículos electrónicos, se quema. Según los
científicos, esta es la causa principal de la contaminación del aire.
Tercer paso debemos producir biogás y estiércol orgánico a partir de este residuo
biológico que queda después del reciclaje y la reutilización. Los metales, las
baterías y las bombillas deben recogerse por separado. El residuo inflamable
restante se debe utilizar como combustible para producir electricidad, con lo que
se ahorran combustibles fósiles y se reduce la cantidad de gases de efecto
invernadero emitidos en la atmósfera.
Ventajas de Reciclar.
Una gran cantidad de otros residuos pueden ser reciclados, incluyendo bolsas de
plástico y productos electrónicos. En otras palabras, el reciclaje de productos
viejos podría producir un suministro fresco de nuevos productos.
PREGUNTAS GUIAS.
RESULTADOS
Es una oportunidad para que se tenga una visión diferente de todos los desechos
que usamos día a día, los estudiantes divididos en grupos se ubicaran en
pequeños stands durante la feria para exponer desde el proceso de reciclaje, los
materiales didácticos y manualidades a través de los desechos seleccionados y la
importancia de cuidar el medio ambiente.
Ejemplos al respecto:
Posterior a la Feria, los estudiantes realizarán un breve conversatorio sobre los aprendido
del proyecto de talleres de reciclaje, basándose en responder las preguntas guías. Por
último, se concluye con una evaluación del trabajo de los estudiantes mediante la rúbrica
siguiente:
Aspectos Niveles
Excelente Bueno Regular
Investigación Recopila información de Las fuentes de investigación son Se limita a una fuente de
diversas fuentes limitadas. información
Exposición El manejo de la Su expresión oral presenta No tiene clara la información
información, su expresión pequeñas dificultades, puede que desea transmitir,
oral y uso de los mejorar el manejo de material y presenta dificultades para
materiales de apoyo es de la información expresar el material de
adecuado apoyo.
Trabajo en Participa en forma Participa en forma activa con No hay participación, no
equipo colaborativa con sus sus compañeros, cumple con los aporta ideas ni materiales.
compañeros, aporta ideas materiales, sin embargo, le No cumple con los acuerdos
y materiales cuesta trabajo respetar los estipulados
acuerdos
Murales El material es vistoso y El material es vistoso y tiene un El material no es vistoso o
informativos con diseños adecuados. diseño adecuado, sin embargo, tiene un diseño inadecuado.
y de los Tiene mensajes claros en mensajes es poco claro El mensaje es confuso
contenedores que cumplen con su
en la escuela función comunicativa
Participación Es consciente de la Es consciente de la importancia Su participación es nula o
en la feria importancia de su de su participación, sin sólo por la obligación de
participación y ésta la embargo, su participación es hacer las actividades. No es
realiza de manera activa y pasiva o limitada consciente de su
convencida participación.