Proyecto Escolar 1er Grado Talleres de Reciclaje: Docente: Msc. Aurora Ma. Zamora Sáenz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECTO ESCOLAR 1ER GRADO

TALLERES DE RECICLAJE

Docente: Msc. Aurora Ma. Zamora Sáenz

INTEGRANTES:
1. Delia Sandoval Prado.
2. Cristhian Mayorga.
3. Ana Teresa Amador.
4. María José Cuadra.
5. Anielka Gaitán Kerr.
6. Ana Rodríguez

Managua 11 de enero 2020


INTRODUCCIÓN
La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de
nuestra sociedad. La sobre población, el consumo descontrolado de recursos y
por ende la producción de basura de manera descontrolada y su tratamiento
ineficiente e inadecuado, para una ciudad como Managua.
En nuestro país, la población en general no presenta una cultura de interés en el
destino de los residuos, la mayor preocupación es la necesidad de contar con un
servicio de recolección de los mismos. Una vez que fueron retirados de la vista de
los generadores, para muchos ya está resuelto el problema. No hay mucho interés
en efectuar una reducción en la generación de basura, como base para un manejo
sustentable, para lograr la preservación de los recursos naturales y tampoco
interés en los mecanismos de disposición final, salvo que ellos representen una
amenaza para la salud 
Sin embargo, todos somos consumidores y responsables de la basura que
generamos en relación a la calidad y la cantidad. Por lo tanto, también jugamos un
papel fundamental en la generación de residuos.
Por lo que se hace necesario inculcar en los estudiantes una cultura de reciclaje
en el que se enseñe desde la escuela a separar los desechos de acuerdo a su
clasificación y de igual manera a reutilizarlos y transformarlos en otro objeto al que
se le pueda dar otro uso diferente al que fue creado.

JUSTIFICACION
El reciclaje es una actividad que ha tomado mucha relevancia en estas últimas
décadas, donde el volumen de los contaminantes supera los millones de
toneladas.
Es de vital importancia inculcar en las nuevas generaciones, la cultura del reciclaje
ya que al reutilizar elementos y objetos que son considerados basura y
transformándolos de nuevo en algo útil, se disminuye en gran manera el impacto
al medio ambiente.
Enseñar a nuestros niños a reciclar a saber clasificar los desechos desde la
escuela, garantiza un cambio a largo plazo donde los niños y niñas serán agentes
de cambio a favor del planeta.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar proyectos de reciclaje y clasificación de desechos, a través de


actividades pedagógicas donde se empleen sus habilidades para la elaboración de
objetos a partir de la transformación de los residuos, desde la implementación de
talleres de reciclaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Promover la concientización sobre el uso adecuado de los desechos en la


comunidad educativa.

2. Aprender la clasificación de materiales ubicándolos en sus respectivos


contenedores aptos para su reciclaje.

3. Elaborar materiales didácticos y manualidades a través de los desechos


seleccionados para ser presentados en una feria, por parte de los
estudiantes de 1er grado.
MARCO TEORICO

En la antigüedad, la basura generalmente solo contenía desechos orgánicos que


se depositaban en el suelo, las cosas usadas anteriormente como bolsas no eran
dañinas. Anteriormente, la cerámica se usaba para sustancias líquidas, y la bolsa
de yute se usaba para transportar mercancías. Ahora, el plástico ha cambiado la
situación y ha surgido un problema con ella porque el plástico nunca se degrada.
Su reciclaje es posible, pero no existe un sistema adecuado para depositarlo.

Las ciudades se están reduciendo a vertederos de basura. La basura está


presente en todas partes de una forma u otra. Este problema ha ido en aumento,
lo que ha provocado problemas de salud y degradación del medio ambiente. Hoy
somos víctimas de muchos tipos de desechos, incluidos los domésticos, agrícolas
e industriales. Cada año se producen toneladas de residuos o basura, y solo el
uno por ciento se recicla. El resto se acumula en los campos o en las calles y al
final, durante la temporada de lluvias; llega a los océanos a través de los ríos.

¿Cómo afecta la quema de basura al medio ambiente?

Las micro partículas o partículas son aquellas partículas tóxicas cuyo tamaño es
tan pequeño que pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de la respiración y
dañar a los pulmones en particular. En India y China, todo tipo de basura, incluidas
las botellas de plástico y los artículos electrónicos, se quema. Según los
científicos, esta es la causa principal de la contaminación del aire.

Necesidad de una gestión científica de los desechos

Para el manejo adecuado de la basura, tenemos que saber enfrentar este


problema:

Como primer paso, debemos tratar de reducir la cantidad de residuos generados


por persona. De hecho, una pequeña reducción en esta cantidad resultaría ser un
movimiento positivo muy grande.

Segundo paso, debe ser el reciclaje y la reutilización. Al reciclar una tonelada de


hierro, no solo se reduce la necesidad de extracción de hierro, sino que también
se evita la emisión de una tonelada de dióxido de carbono.

Tercer paso debemos producir biogás y estiércol orgánico a partir de este residuo
biológico que queda después del reciclaje y la reutilización. Los metales, las
baterías y las bombillas deben recogerse por separado. El residuo inflamable
restante se debe utilizar como combustible para producir electricidad, con lo que
se ahorran combustibles fósiles y se reduce la cantidad de gases de efecto
invernadero emitidos en la atmósfera.
Ventajas de Reciclar.

Reciclar algo, simplemente significa usarlo de nuevo. El reciclaje, por lo tanto, es


el proceso de convertir sustancias viejas o usadas en productos nuevos y útiles en
lugar de tirarlos en vertederos. Los materiales más comúnmente reciclados
incluyen plástico, papel, vidrio y aluminio.

Una gran cantidad de otros residuos pueden ser reciclados, incluyendo bolsas de
plástico y productos electrónicos. En otras palabras, el reciclaje de productos
viejos podría producir un suministro fresco de nuevos productos.

El reciclaje tiene como objetivos proteger el medio ambiente, el ahorro de energía,


la conservación de recursos naturales, etc. El reciclar nos ayuda, además, a
disminuir la contaminación. Ayuda a que sea más fácil la recolección de la basura.
También evita que los bosques sean deforestados, la calidad del aire que
respiramos sea más llena de oxígeno, el medio ambiente se regenera entre otros
beneficios.

Es muy importante que eduquemos a nuestras nuevas generaciones, siendo


conscientes de la necesidad del cuidado del medio ambiente. Desde temprana edad
debemos hacer que ellos incorporen hábitos sostenibles y que adopten actitudes
de respeto al entorno y a la naturaleza, y que la consideren su casa.

Tanto en nuestros hogares como en la escuela, debemos enseñarles la


importancia de reciclar la basura, de cuidar y respetar la naturaleza, de ahorrar
energía y agua. Ellos deben incorporar e interiorizar este tipo de hábitos desde
muy pequeños, para que puedan ponerlos en práctica de forma totalmente natural.

PREGUNTAS GUIAS.

¿Cómo reducir la contaminación desde nuestra escuela?

a. ¿Qué son los contaminantes?


b. ¿Qué tipo de contaminantes generamos a diario?
c. ¿Conoces cómo se clasifican los contaminantes?
d. ¿Conoces del reciclaje?
e. ¿Reutilizas algunos objetos antes de desecharlos totalmente?
f. ¿Cómo podemos reducir el uso de los contaminantes?
g. ¿Qué proyectos de reciclaje podemos impulsar en nuestra escuela?

TALLER DE RECICLAJE EN MI ESCUELA

Desde la escuela inculcamos en los niños el valor de reciclar y reutilizar otros


objetos para tener una función totalmente diferente para la que inicialmente fueron
creados.

Reciclar reduce la cantidad de desechos que se producen en la escuela como son


el cartón, papel y plástico los cuales pueden convertirse en la materia prima para
elaborar diferentes objetos a través de talleres de reciclaje, en los cuales los niños
con el apoyo de su docente pueden realizar diferentes manualidades con el
material recolectado por ellos mismos (botellas plásticas, papel periódico, de
revista, cajas de cartón, cajillas de huevos, DC`S viejos, rollos de papel higiénico
y de cocina.

En el taller de manualidades se elaborarán:


 Juguetes.
 Robots.
 Serpientes de tapones de colores.
 Flores con botellas plásticas o cajillas de huevo.
 Llaveros.
 Alcancías.
 Porta lápices.
 Móviles utilizando cd`s viejos
 Comederos para mascotas y aves.
 Basureros

Después de la elaboración de los diferentes objetos, se expondrán a la comunidad


educativa, padres de familia, en la que los estudiantes explicarán el proceso de
elaboración del objeto reciclado y la importancia de reutilizar para conservar el
medio ambiente.

Los estudiantes elaborarán murales de concientización para el buen uso de los


recursos y promover en la escuela el reciclaje depositando en contenedores
seleccionados los residuos según su clasificación e identificados con los colores:
azul – papel y cartón, verde – vidrio, amarillo – plástico.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROCESO DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE


I Presentación Plantear a los estudiantes mediante una charla la
del proyecto implementación de los talleres de reciclaje para
Profesor guía.
Talleres de mejorar el uso y manejo de los desechos en la
Reciclaje escuela.
El profesor formará los grupos de trabajo
II Conformación asignando 4 a 6 estudiantes encargados de Profesor guía
de los grupos recolectar en la escuela y sus alrededores un
de trabajo. solo desecho para la elaboración de sus Estudiantes.
proyectos de reciclaje.
III Campaña de
Ubicación de murales informativos y de los
concientización Estudiantes con
contenedores en la escuela en los cuales se
y ubicación de sus grupos de
depositarán los desechos de acuerdo a su
los trabajo.
clasificación.
contenedores.
Estudiantes con
IV Clasificación Los grupos de trabajo vaciarán los contenedores sus grupos de
de los y clasificarán los materiales aptos para su trabajo.
desechos. reciclaje
Profesor guía
Estudiantes con
sus grupos de
Elaboración de materiales didácticos y trabajo.
V Taller de
manualidades a través de los desechos
reciclaje Profesor guía
seleccionados.
Padres de
familia.
Feria de exhibición a la comunidad educativa e
VI Exhibición de invitados, donde los estudiantes expondrán sus Estudiantes con
los proyectos de proyectos y explicarán a los visitantes el proceso sus grupos de
reciclaje. de reciclaje y la importancia de cuidar el medio trabajo.
ambiente.

RESULTADOS

Fundamentado en la Feria de exhibición sobre el proceso de reciclaje y la


importancia de cuidar el medio ambiente a la comunidad educativa e invitados, se
proyecta esta feria para promover de manera innovadora las elaboraciones del
proyecto “Talleres de reciclaje”.

Se consideran como protagonistas a los estudiantes que trabajaron este proyecto


y sus productos compartirse con un público como los padres de familia y expertos
en el tema del medio ambiente y reciclaje, las cuales tenemos el grupo
Guardabarranco, Tableco (empresa de reciclaje de plástico) y Acopio de Los
Pipitos (reciclaje de papel) como invitados.

Es una oportunidad para que se tenga una visión diferente de todos los desechos
que usamos día a día, los estudiantes divididos en grupos se ubicaran en
pequeños stands durante la feria para exponer desde el proceso de reciclaje, los
materiales didácticos y manualidades a través de los desechos seleccionados y la
importancia de cuidar el medio ambiente.

Ejemplos al respecto:

Posterior a la Feria, los estudiantes realizarán un breve conversatorio sobre los aprendido
del proyecto de talleres de reciclaje, basándose en responder las preguntas guías. Por
último, se concluye con una evaluación del trabajo de los estudiantes mediante la rúbrica
siguiente:

Aspectos Niveles
Excelente Bueno Regular
Investigación Recopila información de Las fuentes de investigación son Se limita a una fuente de
diversas fuentes limitadas. información
Exposición El manejo de la Su expresión oral presenta No tiene clara la información
información, su expresión pequeñas dificultades, puede que desea transmitir,
oral y uso de los mejorar el manejo de material y presenta dificultades para
materiales de apoyo es de la información expresar el material de
adecuado apoyo.
Trabajo en Participa en forma Participa en forma activa con No hay participación, no
equipo colaborativa con sus sus compañeros, cumple con los aporta ideas ni materiales.
compañeros, aporta ideas materiales, sin embargo, le No cumple con los acuerdos
y materiales cuesta trabajo respetar los estipulados
acuerdos
Murales El material es vistoso y El material es vistoso y tiene un El material no es vistoso o
informativos con diseños adecuados. diseño adecuado, sin embargo, tiene un diseño inadecuado.
y de los Tiene mensajes claros en mensajes es poco claro El mensaje es confuso
contenedores que cumplen con su
en la escuela función comunicativa
Participación Es consciente de la Es consciente de la importancia Su participación es nula o
en la feria importancia de su de su participación, sin sólo por la obligación de
participación y ésta la embargo, su participación es hacer las actividades. No es
realiza de manera activa y pasiva o limitada consciente de su
convencida participación.

Es muy importante considerar su autoevaluación ¿Cómo se sintieron con el proyecto?,


como una forma de desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionen sobre sus aciertos y
aspectos a mejorar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy