Guía Didáctica: 1. Nombre Del Curso
Guía Didáctica: 1. Nombre Del Curso
Guía Didáctica: 1. Nombre Del Curso
2. Fundamentación
El curso de Manejo de herramientas virtuales para la creación de
contenido busca proyectar un plan de capacitación guiada a los docentes,
sobre el uso de herramientas virtuales para la creación de contenido de
forma práctica y sencilla. Conociendo las aplicaciones de mayor demanda
en la creación de contenido educativo, estas aplicaciones o herramientas
que se estudiarán son versátiles y en ciertas ocasiones cuentan con
versión gratuita, esto conlleva a una mejor experiencia en el uso de las
mismas. El curso está diseñado en sí para que los participantes conozcan
el uso general de algunas herramientas virtuales que le permitirán
promover el uso de la ludificación en el proceso de enseñanza aprendizaje
y de esta manera poder contribuir en la mejora de la elaboración de
materiales didácticos en el que hacer docente.
1
la Matemática Básica impartidos por la Asociación de Matemáticos de El
Salvador, y cursos de GeoGebra online, así mismo tiene diplomados en
Tecnologías de la Información, asistencia a Congresos Educativos tanto de
manera virtual como presencial.
Actualmente se desempeña como docente en Educación Media en el
Instituto Nacional de Osicala, departamento de Morazán. Cuenta con 5
años de experiencia en Educación Básica siempre en el área de
Matemática.
2
Ana Mirian Amaya Maravilla.
Licenciada en Administración de Empresas, cuenta con experiencia en
diseño y desarrollo de propuestas pedagógicas, coordinación de
aprendizaje administrativo, programas de formación y experiencia en el
sector privado en planeación, organización y dirección de empresas.
Profesora de Matemática Segundo Ciclo Educación Básica Centro Escolar
De Ozatlán. Experiencia como colaborador docente de programas de
pregrado y educación continua.
Saludo
Saludos y bienvenidos estimados Docentes a este curso el cual está
diseñado para ofrecerles herramientas de fácil manejo para la creación de
contenido educativo, será una gran experiencia recorrer esta etapa de
aprendizaje junto a ustedes, pondremos la mayor de nuestra dedicación
para para brindarles todo necesario en los aspectos de enseñanza-
aprendizaje, orientación y apoyo para esta etapa de formación que sin
lugar a duda será de muchos beneficios para nuestros niños y niñas.
Esperamos contar con su apoyo y entusiasmo para desarrollar este
proceso con mucha actitud positiva.
4. Competencias
1. Definir el concepto de herramientas tecnológicas.
2. Conocer las diferentes herramientas tecnológicas que ayudan al
sector docente a crear contenidos y su importancia en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
3. Identificar los beneficios de las herramientas tecnológicas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Describir cada una de las herramientas para un fácil manejo.
5. Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para el
manejo de herramientas web.
6. Elaborar materiales y recursos didácticos educativos digitales para
el desarrollo de una clase.
3
7. Diseñar, desarrollar actividades y materiales utilizados en los
diferentes formatos del currículo, caracterizados por interactividad y
personalización.
8. Asegurarse de que los estudiantes entiendan la operación técnica
del aula virtual y todas las herramientas que lo componen.
9. Formar un entorno de material didáctico virtual.
5. Requisitos previos
No se requiere de conocimientos previos para poder participar en el curso.
Habilidades tecnológicas con las que se debe de contar:
Cualidades personales:
● Proactivo.
● Creativo.
● Sociables.
● Disciplinadas.
● Ingenioso.
4
6. Esquema de contenidos
El curso consta de 3 módulos detallados a continuación:
Módulo 1: Conociendo herramientas tecnológicas para la creación
de contenido
1.1 ¿Qué son las herramientas tecnológicas?
1.2 Beneficios en el proceso de enseñanza - aprendizaje
1.3 Importancia en el manejo de las diferentes herramientas
1.4 Presentación de las diferentes herramientas tecnologías que existen
para la creación de contenido
Módulo 2: Herramientas de fácil manejo
2.1 Uso de Power Point
2.2 Uso de Canva
2.3 Uso de Geneally
2.4 Uso de Powtoon
2.5 Diseñando materiales educativos
Módulo 3: Aprendizaje divertido.
3.1 Uso de Prezi
3.2 Uso de Emaze
3.3 Uso de VideoScribe
3.4 Uso de Visme
3.5 Diseñando materiales educativos
7. Metodología de trabajo
Este curso se desarrollará sobre la concepción constructivista del
aprendizaje para lo cual cada uno de los participantes contará con su
material de apoyo. Este curso es teórico-práctico y se impartirá en la
modalidad virtual y se ofrecerá toda la información requerida y pertinente
mediante la plataforma de Moodle en la que se tienen foro académico,
foro de consulta, las guías didácticas para cada módulo, tutorías virtuales
y tareas. También se podrá contar con otros recursos que sirvan de apoyo
en el proceso de enseñanza aprendizaje en la adquisición de los
5
conocimientos relacionados al curso. Para lo cual se requiere de
autogestión y estudio autónomo.
Habilitación de clases
Las tutorías virtuales son importantes en la formación de todo proceso de
enseñanza aprendizaje para afianzar información y dominio de los temas
por lo que se realizarán 2 sesiones de dos horas cada una para cada
módulo y se impartirán el sábado de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Mecanismos de comunicación
El modelo de estudio ofrece la comunicación vía correo electrónico, y
mediante los foros presentes en la plataforma virtual para facilitar el
autoaprendizaje, así como también por medio de grupos en WhatsApp.
Tiempo de entrega: Se les dará el tiempo de 7 días para poder efectuar
las tareas o foros asignados en cada módulo. Desde el día lunes a las
9:00 a.m. y finalizando el día domingo a las 11.59 p.m.
8. Actividades de evaluación
La evaluación estará centrada en el desarrollo de macro habilidades en
cada uno de los participantes. Por tal motivo, la evaluación en cada uno
de los módulos estará centrada en los procesos que se desarrollen y en la
consecución de los objetivos académicos propuestos. A través de la
plataforma se le presentarán las tareas y las indicaciones para su
realización. Estas tareas deberán ser resueltas y enviadas por medio de la
plataforma.
Los participantes realizarán las siguientes actividades:
-Evaluación diagnóstica: Al inicio del desarrollo del curso, se
presentará en forma general una serie de interrogantes sobre las
herramientas tecnológicas para poder evidenciar las competencias que
posee cada participante.
-Foro de discusión individual: Se realizará al finalizar el módulo 1 del
curso para que los participantes pongan en práctica lo aprendido durante
la sesión, será de manera individual la participación de los estudiantes y
los criterios a considerar son:
6
● Mensaje comprensible y pertinente al tema de discusión (4.0
puntos)
● Comunicarse con respeto y cortesía (2.0 puntos)
● Redacción y ortografía (2.0 puntos)
● Originalidad del aporte (1.0 punto)
● Realizar comentario a una participación (1.0 puntos)
-Prueba ordinaria escrita (forma virtual): Esta se realizará
posteriormente al módulo 2, mediante la realización de un banco de
preguntas que se elaborará con 40 ítems, entre las opciones disponible
será selección múltiple, se presentarán únicamente 20 ítems de forma
aleatoria para los estudiantes.
La evaluación tendrá una ponderación total de 10.0 puntos.
-Proyecto integrador: Después de haber dado lectura al contenido de
los tres módulos, considerando el uso general de algunas herramientas
virtuales, en equipos van a identificar una temática de interés preparando
hasta 20 diapositivas, una vez terminada la presentación, grabe la
explicación de cada una de las diapositivas.
Los criterios a evaluar son los siguientes:
• Desempeño (2.0 puntos)
• Elaboración de recursos (3.0 puntos)
• Interacción en el foro (2.0 puntos)
• Seguimiento de indicaciones (1.0 punto)
• Redacción y ortografía (1.0 punto)
• Trabajo colaborativo (1.0 punto)
Se propone para el proceso de evaluación la descripción siguiente:
N° Actividad Porcentaje
1 Foro 30%
2 Prueba escrita. 30%
3 Proyecto Integrador 40%
Total 100%
Nota: Hay que tomar en cuenta que la nota mínima de aprobación para el
curso es de 7.0.
7
9. Bibliografía.
Arévalo, A. (29 de 12 de 2022). ReactivaOnline. Recuperado el 19 de 01
de 2023, de https://www.reactivaonline.com/canva-pro/
Bringas., E. C. (28 de 04 de 2021). Herramientas digitales para el
desarrollo de aprendizajes. Revista Vinculando. Recuperado el 20 de
01 de 2023, de https://vinculando.org/educacion/herramientas-
digitales-para-el-desarrollo-de-aprendizajes.html
Díaz, A. G. (17 de 12 de 2021). lucaedu. Recuperado el 19 de 01 de
2023, de https://www.lucaedu.com/herramientas-digitales-para-la-
educacion/
Hotmart. (14 de 01 de 2023). Hotmart/Blog. Recuperado el 20 de 01 de
2023, de https://hotmart.com/es/blog/canva-tutorial#t4
Hubspot. (26 de 12 de 2022). Recuperado el 19 de 01 de 2023, de
https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-powerpoint
ISEC, U. d. (20 de 10 de 2022). Recuperado el 19 de 01 de 2023, de
https://uneg.edu.mx/blog/que-son-las-herramientas-digitales-
educativas/
MarcaGo. (05 de 05 de 2022). Recuperado el 20 de 01 de 2023, de
https://marcago.com/marketing/powtoon/
Pearson. (12 de 07 de 2022). Pearson. Recuperado el 19 de 01 de 2023,
de https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/5-
herramientas-digitales-para-la-educacion-muy-utiles-para-docentes
Suárez, A. (05 de 03 de 2020). ArmadilloAmarrillo. Recuperado el 16 de
01 de 2023, de https://www.armadilloamarillo.com/blog/las-tic-la-
educacion-ventajas-desventajas-del-e-learning/
Vinueza, G. (Diciembre de 2020). Genially: Convirtiendo tus ideas en
experiencia. Revista para el aula(36), 35-36. Recuperado el 19 de
01 de 2023, de https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2021-
01/pea-036-018.pdf