Ensayo 33
Ensayo 33
Ensayo 33
La economía Dictadura-Democracia y su
incidencia en el presente.
Presentado por:
Sherlin Hernández de la Cruz #8
Presentado a:
Jhovanny Matías
Ciencias Sociales
Tras el ajusticiamiento del caudillo, Generalísimo Rafel Leónidas Trujillo, las personas
se preguntan ¿Qué sucedió con sus empresas y todo lo que manejaban las mismas?
El congreso de la nación designó a todas las empresas propiedad directa de el estado
dominicano y con esa designación se crea la Corporación Dominicana de Empresas
Estatales (CORDE). Está corporación estatal fue victima de grandes luces y sombras
durante muchos gobiernos constitucionales y “democráticos” que surgieron luego de la
dictadura, entre ellos se puede mencionar el gobierno de Joaquín Balaguer el cual abogó
con extraño interés hacia esta corporación en el congreso de la República, se presume
que su interés se debía a que estas eran las empresas de su padre político, Trujillo.
Para el año 1998 de la más de 54 empresas que conformaban la CORDE solo 12 estaban
en operaciones en el momento, pero en condiciones de deficiencia y casi a punto de la
quiebra, fruto a el cambio de mando en múltiples ocasiones además de los escándalos en
los medios que se hacían hacia las empresas del estado en la CORDE.
Para esa misma época cerca del 1999, el presidente de la Comisión de Reforma de la
Empresa Pública (CREP), Antonio Isa Conde, calculó las deudas de CORDE en más
mil millones de pesos. Del total de las empresas solo Molinos Dominicanos y la
Tabacalera lograron capitalizarse. Algunas empresas de la corporación no pudieron ser
afectadas por la ley que la regulaba y transformaba que es la ley 141/97. Esta ley no
pudo modificar directamente las acciones de las empresas en beneficio de la
privatización que el actual presidente, Leonel Fernández, abogaba por cumplir, pero se
le dio paso a el arrendamiento, o como es mejor conocido “alquilar” las maquinarias de
las empresas para el soporte del sector externo que ahora en más de un 70% era
independiente del gobierno central, o eso las estadísticas que mostraba la Cámara de
Cuentas de La República Dominicana.
Las empresas a las que se arrendó las maquinarias estatales producían para el momento
muchos desechos por lo cual el gobierno actual del PLD enfatiza en cobrar una
“cantidad minúscula” por los desechos de cualquier tipo que haga directa o
indirectamente una empresa en el territorio nacional. Algunos de los pagos por el
arrendamiento en el proceso no fueron completados, nunca se supo la razón, pero el
gobierno saldó toda deuda en el período de transición del 1999/2000.
Para el año 2017 en el período de gobierno constitucional del presidente Danilo Medina,
candidato por el PLD, ganador en primera vuelta con 2,000,000 de votos a su favor,
contra el candidato por el PRM Luis Abinader. En ese gobierno la CORDE solamente
contaba con los Molinos Dominicanos y del Norte, así como la Sociedad Anónima
Tabacalera con un 50% de ganancia para el Estado, en su calidad de socio, además de
una gran cantidad de terrenos desposeídos de las empresas que antes fueron sus
maquinarias arrendadas por el gobierno de Leonel Fernández.
Como todo suceso estuvo lleno de luces y sombras, pero fueron movimientos claves
para la economía de la nación dominicana.