Caso Práctico No. 2
Caso Práctico No. 2
Caso Práctico No. 2
Matemática financiera
2023
Enunciado caso práctico
Dos empresas “A” y “B” deciden abrir una cuenta corriente para sus operaciones comerciales.
Deciden que se salde semestralmente. El tipo de interés recíproco es del 30% anual. Los
22.300.000, 16.500.000 y 25.450.000 El tipo de interés recíproco es del 30% anual. Los
1. Calcular los saldos para interés por los métodos: directo, Indirecto y Hamburgués
Método directo
SALDO PARA
METODO DIRECTO ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 MOMENTO P
INTERES
EMPRESA A $ 12,500,000 $ 16,000,000 $ 15,500,000 $ 22,300,000 $ 16,500,000 $ 25,450,000 $ 108,250,000 $ 18,800,000
EMPRESA B $ 10,200,000 $ 14,350,000 $ 12,500,000 $ 18,400,000 $ 13,500,000 $ 20,500,000 $ 89,450,000 -$ 18,800,000
Método indirecto
SALDO PARA
METODO INDIRECTO INTERES MOMENTO P dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22
INTERES
EMPRESA A $ 1,566,667 $ 18,800,000 $ 108,250,000 $ 12,500,000 $ 16,000,000 $ 15,500,000 $ 22,300,000 $ 16,500,000 $ 25,450,000
EMPRESA B $ - -$ 18,800,000 $ 89,450,000 $ 10,200,000 $ 14,350,000 $ 12,500,000 $ 18,400,000 $ 13,500,000 $ 20,500,000
Método hamburgués
Método directo
Método indirecto
METODO INDIRECTO
Método hamburgués
3. Capitalizar el interés para los métodos Directo e Indirecto a una tasa del 2.5% mensual
METODO DIRECTO
Interes Capitalizado m ensual.
INTERES 2,5%
SALDO
EMPRESA A EMPRESA B INTERES SALDO TOTAL
FECHA DIFERENCIA INTERESES
observamos como el orden de los mismos estructuran y relacionan las actividades comerciales
(transacciones) inmersas en una negociación, siendo el método hamburgués el más utilizado puesto
que presenta de manera real e inmediata los valores resultantes del registro de transacciones y la
liquidación inmediata de intereses, lo que permite tener orden y claridad en las cuentas.
Referencias