Estados Financieros Básicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estados financieros básicos

Balance general o de situación. Estado de resultados. Estado de flujo de


efectivo. Estado de cambios en el patrimonio neto.

Los estados financieros representan el producto terminado del proceso contable


y son los documentos por medio de los cuales se presenta la
información financiera. Es decir, son la representación estructurada de la
situación y evolución financiera de una entidad a una fecha determinada o por un
periodo determinado.

Los siguientes principios de contabilidad generalmente

Los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) son un conjunto


de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de


información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de guía
contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para
que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de
técnica contable.
Se aprobaron durante la 7.ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7.ª Asamblea
Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en la ciudad de Mar del
Plata (Argentina).
Los principios contables de la “partida doble” fueron establecidos en 1494 por fray Luca
Pacioli (1445-1510).
Su enunciado básico dice:
1. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras
por el mismo importe.
2. En todo momento las sumas del "debe" deben ser iguales a las del "haber".
3. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
4. El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
5. El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que
recaen sobre él.
6. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por
medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto
que representan.
7. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este
saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes
que ella representa.
8. Las cuentas de pasivo y gasto son deudoras, y las de activo, ganancia y patrimonio
neto son acreedoras.
9. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma
de los saldos debe ser igual.
Juntos Conforman los PCGA, principios de contabilidad generalmente aceptados.
La información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal
del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un
automóvil. Sin embargo, los registros financieros del negocio no deben contener información
acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los registros financieros de un negocio y
aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y
otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño. Los propietarios son
acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se
trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad,
al que contablemente se le representa con la cuenta Capital.

Artículo 368, 369, 371, 373, 374, 377 de código de comercio de Guatemala decreto 270

Detalle: Modifica DCX 2-70 Código de Comercio: art. 368 Referente a la


contabilidad y registros indispensables, que los comerciantes están obligados a
llevar contabilidad en forma organzada, de acuerdo con el sistema de partida
doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados.

Articulo 369
Derecho de inspección de los socios de la sociedad de responsabilidad
limitada. Los socios tendrán derecho a examinar en cualquier tiempo, por sí o
por medio de un representante, la contabilidad de la sociedad, los libros de
registro de socios y de actas y en general todos los documentos de la
compañía.

ARTÍCULO 371. FORMA DE OPERAR. Los


comerciantes operarán su contabilidad por sí mismos o
por persona distinta designada expresa o tácitamente, en
el lugar donde tenga su domicilio la empresa, o en donde
tenga su domicilio fiscal el contribuyente, a menos que el
registrador mercantil autorice para llevarla en lugar
distinto dentro del país. Sin embargo, aquellos
comerciantes individuales cuyo activo total exceda de
veinte mil quetzales, (Q. 20,000.00), y toda sociedad
mercantil, están obligados a llevar su contabilidad por
medio de Contadores.
Los libros exigidos por las leyes tributarias deberán
mantenerse en el domicilio fiscal contribuyente o en la
oficina de contador del contribuyente que esté
debidamente registrado en la Dirección General de
Rentas Internas.

Artículo 373. Formación- responsabilidad- administración- razón


social en sociedad anónima
La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social
suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus
respectivos aportes; será administrada por gestores temporales y
revocables y tendrá una denominación seguida de las palabras "Sociedad
Anónima" o de las letras "S A."

Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación,


los administradores responderán solidariamente de las operaciones,
sociales que se celebren.

ARTÍCULO 374. BALANCE GENERAL Y ESTADO


DE PERDIDAS Y GANANCIAS
ARTÍCULO 374. BALANCE GENERAL Y ESTADO
DE PERDIDAS Y GANANCIAS. El comerciante deberá
establecer, tanto al iniciar sus operaciones como por lo
menos una vez al año, la situación financiera de su
empresa, a través del balance general y del estado de
pérdidas y ganancias que deberán ser firmados por el
comerciante y el contador.

ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS


ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS. El libro o
registro de estados financieros, contendrá:
1º. El balance general de apertura y los ordinarios y
extraordinarios que por cualquier circunstancia se
practiquen.
2º. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan
sus veces, correspondientes al balance general de que se
trate.
3º. Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea
necesario para mostrar su situación financiera.
 

  
ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS
ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS. El libro o
registro de estados financieros, contendrá:
1º. El balance general de apertura y los ordinarios y
extraordinarios que por cualquier circunstancia se
practiquen.
2º. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan
sus veces, correspondientes al balance general de que se
trate.
3º. Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea
necesario para mostrar su situación financiera.
 

  
ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS
ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS. El libro o
registro de estados financieros, contendrá:
1º. El balance general de apertura y los ordinarios y
extraordinarios que por cualquier circunstancia se
practiquen.
2º. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan
sus veces, correspondientes al balance general de que se
trate.
3º. Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea
necesario para mostrar su situación financiera.
 

  
 1. Derecho y Leyes.com DECRETO NUMERO 2-70 EL CONGRESO DE LA
REPUBLICA DE GUATEMALA, CONSIDERANDO: Que el Organismo Ejecutivo envió
como iniciativa de ley un proyecto de código de Comercio, el cual fue cuidadosamente
analizado por las Comisiones respectivas, las que opinaron que el aludido proyecto
responde a las necesidades del desarrollo económico del país, por tener una
orientación filosófica moderna y un enfoque realista de los institutos que regula, dando
un tratamiento acertado a las diversas doctrinas e instituciones del Derecho Mercantil;
opinión que compartieron las entidades y sectores donde tendrá mayor aplicación;
CONSIDERANDO: Que el desarrollo de la iniciativa responde a un criterio mercantil
cuya flexibilidad y amplitud estimulará la libre empresa, facilitando su organización; y
regulará sus operaciones, encuadrándolas dentro de limitaciones justas y necesarias,
que permitan al Estado mantener la vigilancia de las mismas, como parte de su
función coordinadora de la vida nacional;   CONSIDERANDO: Que en el proyecto se
incluyen instituciones del Derecho Mercantil moderno, con lo cual es posible la
eficiente regulación de los institutos que comprende, armonizando su normatividad con
la de los otros países centroamericanos, pues el auge del intercambio de bienes y
servicios entre los países del área requiere un verdadero paralelismo en la legislación
de tan importante materia, POR TANTO: En uso de las atribuciones que le asigna el
inciso 1º. del articulo 170 de la Constitución de la República,   DECRETA: El siguiente
CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA Titulo Preliminar Disposiciones Generales
ARTICULO 1. APLICABILIDAD. Los comerciantes en su actividad profesional, los
negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se regirán pos las disposiciones de
este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que se aplicarán e interpretarán
de conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil. ARTICULO 2.
COMERCIANTES. Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de
lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente: ■ 1º. La industria dirigida
a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios. ■ 2º. La
intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios. ■ 3º. La
Banca, seguros y fianzas. ■ 4º. Las auxiliares de las anteriores. ARTICULO 3.
COMERCIANTES SOCIALES. Las sociedades organizadas bajo forma mercantil
tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto. Derecho y Leyes.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy