Guía para La Realización de Programas Recreativos Laborales: Prof.: Msc. Ing. Ediber Vásquez
Guía para La Realización de Programas Recreativos Laborales: Prof.: Msc. Ing. Ediber Vásquez
Guía para La Realización de Programas Recreativos Laborales: Prof.: Msc. Ing. Ediber Vásquez
Estudiante:
Ing. Raúl Moreno
V-19.398.899
CIV: 295.087
Es esencial pasar por todas las etapas si buscamos cumplir con determinados
objetivos. Por ello, es importante contar con expertos en el diseño, ejecución y
dinamización de las actividades incluidas en el plan.
Historia del INCRET
El Instituto Nacional Para La Capacitación y Recreación de los Trabajadores fue
creado en Gaceta Oficial N.º 24.487 el 9 de Julio de 1954. Es una Institución autónoma
con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional según
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada
en Gaceta N.º 38236 el 26 de Julio de 2005. Actualmente su gestión está centrada en
la política nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral, con el fin de incorporar
la utilización del descanso, recreación y turismo social como componente constitutivo
de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras venezolanos. Además de
promover diversos servicios de turismo social, que propicien el sano uso del tiempo
libre de los trabajadores, trabajadoras y su grupo familiar, preservando el patrimonio
turístico, el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas.
Misión
Es una institución que, en coordinación con otros órganos y entes de la seguridad
social, está comprometida con el diseño, desarrollo, promoción y ejecución de políticas,
planes y programas nacionales de recreación, de la calidad de vida del trabajador y
trabajadora y de sus familias, conforme a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y demás leyes.
Visión
Objetivos Específicos
-Desarrollar en el INCRET programas, de capacitación para la utilización del tiempo
libre y el ocio productivo, mediante el desarrollo de las áreas de Recreación, Deporte y
Cultura, que mejoren de manera integral la calidad de vida del trabajador, la
trabajadora y su familia, con miras a contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de su
condición humana y productiva, tomando en cuenta sus valores y compromiso
ciudadano, en el marco de las políticas diseñadas por el gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela.
-Establecer relaciones de programación y trabajo con organismos nacionales e
internacionales del ramo, para diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos que
coadyuven con la misión del INCRET en actividades culturales y turísticas.
- Desarrollar actividades culturales, ofreciendo a los trabajadores y sus familiares una
programación integral y variada, que promueva su participación en un clima de armonía
y máxima productividad, que contribuyan a elevar sus niveles espirituales y culturales.
Guía para la Realización de
Programas Recreativos Laborales
Todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado (empleados, obreros,
fijos, contratados, tercerizados, a destajo) y sus familiares directos, cónyuges e hijos.
Artículo 57 LOPCYMAT La participación de los familiares no necesariamente tiene que
darse en todas las actividades programadas. La edad de participación de los hijos
podría determinarse con el acuerdo de las partes involucradas en la planificación del
programa o por lo establecido en el contrato colectivo de trabajo.
Planeación
En esta etapa, el comité de prevención fija: El objetivo general del programa se formula
con base a lo establecido en la LOPCYMAT, en las características de la empresa y a
los trabajadores y trabajadoras y familiares cual va dirigido). Objetivos específicos del
programa: se consideran para su formulación los elementos cultura, deporte,
recreación y turismo social, en las actividades contempladas en el programa y lo que se
persigue con ellos en los trabajadores y trabajadoras y su grupo familiar. Determinar si
dentro de la empresa o institución existen instalaciones que pudieran servir para el
desarrollo de actividades: culturales, recreativas y deportivas, que pudieran formar
parte de la planificación del programa recreativo laboral (actividades intramuros).
Ubicar dentro del entorno inmediato de la empresa o institución si existen instalaciones
públicas y/o privadas, que pudieran servir para el desarrollo de actividades: culturales,
recreativas y deportivas, que pudieran formar parte de la planificación del programa
recreativo laboral (actividades extramuros).
Número de participantes
Edad de los mismos
Sexo
Limitaciones físicas
Lugar donde se va a realizar la actividad (aire libre, recinto cerrado)
Acceso y salida
Equipos de seguridad
Instalaciones sanitarias
Servicios públicos
Tiempo disponible
Material requerido
Número de facilitadores necesarios
Presupuesto
Ejecución
Es donde aplica y desarrolla todo lo planeado y organizado, por el comité de
prevención laboral, en el programa recreativo laboral; es cuando los beneficiarios del
programa, trabajadores y trabajadoras y familiares directos, participan activamente. Se
debe propender por el logro de los objetivos propuestos en la planeación.
Control – evaluación
Esta etapa es permanente en todo el programa recreativo laboral, se debe ir verificando
que la planeación, organización y ejecución del programa se esté dando de acuerdo a
lo previsto, e ir haciendo los ajustes que se requieran según la necesidad. Cuando
exista algún vacío o interrogante en cualquiera de las etapas del programa recreativo
laboral, se debe apoyar en las normas existentes para caso similares, por ejemplo,
LOTTT, LOSS, LOPNA, Convención Colectiva de Trabajo, Reglamentos de HySI o
consultar al INCRET, en todo caso se aplicará la norma que más beneficie al
trabajador.
Programa Recreativo Laboral en 8 pasos
4. Ejecución de las actividades del Programa Recreativo laboral (P.R.L.), donde debe
hacerse
Un registro fotográfico (fotografías grupales).
5. Entrega de evidencias de ejecución de las actividades del P.R.L., esta debe
realizarse 30 días continuos, siguientes a la ejecución.