Trabajo de Semana 4
Trabajo de Semana 4
Trabajo de Semana 4
Instrucciones:
Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen.
El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en
fechas posteriores.
El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
Los residuos sólidos son producidos por las diversas actividades que realizan
las personas. Conforme al crecimiento de la población, el problema de
generación de residuos sólidos se fue tornando más agudo dado que su
acumulación fue mucho mayor. El incremento de estos residuos genera
biogases, algunos de ellos son gases de efecto invernadero. El metano (CH4) y
dióxido de carbono (CO2) son los que se generan más, en cambio el nitrógeno
(N2), sulfuro de hidrógeno (H2S), hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), y en
cantidades traza, monóxido de carbono (CO), amoniaco (NH3), hidrocarburos
aromáticos y cíclicos y otros grupos de gases compuestos orgánicos volátiles
(COV) se producen en muy pocas cantidades. Todos causan graves problemas
al ambiente, que van desde malos olores hasta el calentamiento global,
asimismo muchos de estos afectan a la salud de los seres humanos.
San Isidro, El Cercado, La Victoria y Miraflores son los distritos de Lima que
generan la mayor cantidad de residuos sólidos por persona, que superan los 2
kilogramos al día. A nivel agregado, la lista la encabezan los distritos con más
habitantes. En términos per-cápita, los distritos con mayores ingresos y mayor
presencia de oficinas o negocios ocupan los primeros lugares, mientras que
distritos como Santa Rosa, Cieneguilla y Punta Negra ocupan los últimos
lugares. Lima Metropolitana genera 9,464 toneladas de residuos sólidos al día,
con San Juan de Lurigancho liderando la producción en el distrito con 946
toneladas diarias. Santa María del Mar es el distrito con la menor generación
de residuos con 2,3 toneladas diarias. Es necesario mejorar la planificación en
el sistema de recojo de residuos y los usuarios deben ser más conscientes en
la separación de residuos en sus hogares.
Minam. Lima, (2010-2011). Lima genera más de 2 millones de basura al año
según el MINAM, el comercio,
https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/
modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/CTA_1/S10/anexo10/
CTA_S10_Anexo_2.pdf
Rpp. (2022). Casi el 40% de los peruanos arroja su basura en ríos, lagos o
botaderos ilegales, afirma el Minam, Rpp, https://rpp.pe/peru/actualidad/casi-el-
40-de-los-peruanos-arroja-su-basura-en-rios-lagos-o-botaderos-ilegales-noticia-
1384769
Simbape, (2018), Una Lima sin basura… ¿Lo pueden imaginar?, Arkinka,
https://sinba.pe/una-lima-sin-basura/
Tvperu. (2018). Lima: estos son los 6 distritos más contaminados por
acumulación de residuos sólidos, tvperu,
https://www.tvperu.gob.pe/noticias/locales/lima-estos-son-los-6-distritos-mas-
contaminados-por-acumulacion-de-residuos-solidos
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que el país está atrasado
respecto al manejo de residuos sólidos, ya que aquí se vienen pensando en los
rellenos sanitarios como respuesta a esta situación cuando en otros países se
les da valor a los desechos. La acumulación de la basura en los espacios
públicos no solo se concentra en Lima, por ello la titular del Minan indicó que
están trabajando de manera articulada con otros ministerios y empresas en
cada región. Muñoz, además, sostuvo que este problema le compete a cada
ciudadano y en tal sentido subrayó la importancia de acostumbrarnos a reducir
la cantidad de residuos que generamos y volver a utilizar todo aquello que se
pueda.