Trabajo de Semana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Referencias bibliográficas y resúmenes

Nombre del trabajo Contaminación de residuos solidos domiciliarios en Lima.


Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota


1 Yahel Eduardo Callata Araujo
2 Matias Ismael Julca Castro
3 Luis abel condor manchi
4 Rosely vilcas ramos
5 Mamani Tintaya Renato Adriano
6 Briones Chahua Andy

Instrucciones:
 Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen.
 El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en
fechas posteriores.
 El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Contaminación de residuos domiciliarios en lima

Calderon E. (2018). Lima produce 8 mil toneladas de basura al día y solo el 1%


es reciclada, Spda actualidad ambiental
https://www.actualidadambiental.pe/lima-produce-8-mil-toneladas-de-basura-al-
dia-y-solo-el-1-es-reciclada/

Lima, Perú produce 8,000 toneladas de basura diarias y solo el 1% es


reciclado. La poca capacidad de algunos municipios para gestionar los residuos
sólidos es un problema que afecta a diversos distritos, y algunos de los más
afectados son San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador. La iniciativa
Juntos por el Medio Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para colaborar
con la gestión de residuos y reducir el consumo de botellas y envases
plásticos. Además, recomiendan depositar la basura en lugares autorizados y
no quemarla. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental identificó
92 distritos en todo el país que requieren tomar medidas para mejorar la
gestión de los residuos sólidos.
C. Bustíos, M. Martina, & R. Arroyo. (2013). Deterioro de la calidad ambiental y
la salud en el Perú actual. Revista peruana de Epidemiologia, 17(1), 1-9.
https://www.redalyc.org/pdf/2031/203128542001.pdf

Los problemas ambientales en el Perú afectan cada vez más la salud y la


productividad de las personas de la población del país, especialmente de
quienes viven en la pobreza, y amenazan el bienestar de las generaciones
futuras. Una de las razones de esta escasez es que en el país no hay el coraje
político y la capacidad necesaria para implementar una política de desarrollo
verdaderamente sostenible efectivos, incluso si son legales. La falta parece
contradictoria en estado de derecho, pero legitimado en el discurso cotidiano
oficial, en el contexto de esta política tanto ambientales como sociales, están
sujetos a políticas económicas de estilo desarrollista el libre comercio prevalece
en el mundo durante la globalización, imponiendo patrones de producción y
consumo en el cual ejercen una presión indebida sobre los recursos naturales.

Giuste, (2009), Consecuencias ambientales y en la salud de la disposición


inadecuada de los residuos sólidos urbanos, Unep,
https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:63x4wdCAgykJ:https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/
informe15/tema/recuadros/recuadro7_1.html&cd=13&hl=es&ct=clnk&gl=pe

Los residuos sólidos son producidos por las diversas actividades que realizan
las personas. Conforme al crecimiento de la población, el problema de
generación de residuos sólidos se fue tornando más agudo dado que su
acumulación fue mucho mayor. El incremento de estos residuos genera
biogases, algunos de ellos son gases de efecto invernadero. El metano (CH4) y
dióxido de carbono (CO2) son los que se generan más, en cambio el nitrógeno
(N2), sulfuro de hidrógeno (H2S), hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), y en
cantidades traza, monóxido de carbono (CO), amoniaco (NH3), hidrocarburos
aromáticos y cíclicos y otros grupos de gases compuestos orgánicos volátiles
(COV) se producen en muy pocas cantidades. Todos causan graves problemas
al ambiente, que van desde malos olores hasta el calentamiento global,
asimismo muchos de estos afectan a la salud de los seres humanos.

Durand,M., Pascale, M. (S.f.). Gestión de residuos y transferencia de


vulnerabilidad en Lima/Callao. OpenEdition Journals.
https://journals.openedition.org/bifea/2396

En la aglomeración de Lima/Callao la colecta y la eliminación de residuos


sólidos se hacen difíciles por la ausencia de una autoridad que tenga
competencia en todo el ciclo de la basura y en todo el territorio urbano. Analizar
la gestión de residuos desde el enfoque de la vulnerabilidad permite evidenciar
la producción de espacios operada por la gestión de los residuos, así como las
lógicas espaciales de transferencia de residuos, y por ende de transferencia de
vulnerabilidad, entre territorios y entre población. Por lo tanto, las poblaciones
más pobres, a pesar de desempeñar una función primordial en la eliminación
de los residuos a través de su actividad de reciclaje, son las más expuestas a
los riesgos producidos por estos residuos.

Inei. (2014). En 25 distritos, diariamente se recoge más de 100 toneladas de


residuos sólidos, inei, https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-25-distritos-
diariamente-se-recoge-mas-de-100-toneladas-de-residuos-solidos-7863/

El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que en 25 distritos de


Lima Metropolitana se recoge más de 100 toneladas de residuos sólidos
diariamente. Las municipalidades de San Juan de Lurigancho, Ate y Ventanilla
son las que recogen mayor cantidad. Santa María del Mar y Punta Negra son
las que recogen menos con 1 a menos de 3 toneladas. La mayor cobertura de
recojo de residuos sólidos a nivel nacional es en Lima, Arequipa y Áncash.
Carabayllo, Chaclacayo y San Bartolo tienen la menor cobertura en Lima
Metropolitana. A nivel nacional, 1 750 municipalidades reportaron diferente
frecuencia en recojo de basura. En Lima, 87 hacen recojo diario, mientras que
en Áncash 49 hacen recojo diario y 50 solo una vez por semana.

Marcel D, (2020). ¿Qué distritos limeños generan la mayor cantidad de


residuos sólidos?, comercio, https://elcomercio.pe/lima/sucesos/que-distritos-
limenos-generan-la-mayor-cantidad-de-residuos-solidos-basura-noticia/?ref=ecr

San Isidro, El Cercado, La Victoria y Miraflores son los distritos de Lima que
generan la mayor cantidad de residuos sólidos por persona, que superan los 2
kilogramos al día. A nivel agregado, la lista la encabezan los distritos con más
habitantes. En términos per-cápita, los distritos con mayores ingresos y mayor
presencia de oficinas o negocios ocupan los primeros lugares, mientras que
distritos como Santa Rosa, Cieneguilla y Punta Negra ocupan los últimos
lugares. Lima Metropolitana genera 9,464 toneladas de residuos sólidos al día,
con San Juan de Lurigancho liderando la producción en el distrito con 946
toneladas diarias. Santa María del Mar es el distrito con la menor generación
de residuos con 2,3 toneladas diarias. Es necesario mejorar la planificación en
el sistema de recojo de residuos y los usuarios deben ser más conscientes en
la separación de residuos en sus hogares.
Minam. Lima, (2010-2011). Lima genera más de 2 millones de basura al año
según el MINAM, el comercio,
https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/
modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/CTA_1/S10/anexo10/
CTA_S10_Anexo_2.pdf

Los habitantes de la ciudad de Lima generan un promedio de 2’123,016 de


toneladas de residuos sólidos al año, según un informe emitido por el Ministerio
del Ambiente (Minam). A Lima le siguen en generación de residuos: La Libertad
(332,098 toneladas al año), Piura (284,587), Arequipa (236,839) y la región
Callao (236,163). Las regiones que menos desechos producen son: Madre de
Dios (17, 591), Tumbes (23, 214) y Pasco (30, 587). El último Informe sobre la
Gestión Nacional de Residuos Sólidos, correspondiente al periodo 2010- 2011,
presentado en Trujillo, muestra que los habitantes de la costa son los que
producen mayor cantidad de basura en el Perú. El informe dice que en la costa
se generan 0.628 kilogramos de residuos al día por persona, mientras que en
la selva la cifra cae a 0.573 kilogramos. La sierra es la zona donde menos
basura se produce, con 0.547 kilogramos al día. En promedio, cada peruano
produce 0.61 kilogramos de residuos sólidos al día.

Rpp. (2022). Casi el 40% de los peruanos arroja su basura en ríos, lagos o
botaderos ilegales, afirma el Minam, Rpp, https://rpp.pe/peru/actualidad/casi-el-
40-de-los-peruanos-arroja-su-basura-en-rios-lagos-o-botaderos-ilegales-noticia-
1384769

A diario los peruanos producimos más de 21 mil toneladas de basura, según el


Ministerio del Ambiente. Ante la falta de espacios adecuados para depositar
residuos sólidos y el acelerado crecimiento urbano, se busca promover el
principio de economía circular. Más de 20 años han transcurrido desde que se
promulgó la Ley General de Residuos Sólidos en el Perú, pero la limpieza
pública continúa siendo uno de los problemas más graves a nivel ambiental.
Así lo percibe el 26.6% de la población de Lima y Callao, según revela un
informe publicado por Lima Cómo Vamos en el 2021.

Luque, M. L. (2000). Residuos sólidos urbanos y medio ambiente en Lima.


Revista de Química, 14(1), 53-76.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4715

La población busca la manera de deshacerse de los residuos domiciliarios que


generar a diario. La expansión demográfica es uno de los factores que ha
causado la generación alarmante de los RSU. Lima Metropolitana, es la ciudad
más grande y absorbe a un tercio (29,3%) del total de habitantes del Perú, por
lo tanto, es la ciudad en la que más producen desechos. En cambio, en las
ciudades pequeñas se producen muy pocos residuos lo que les permite a los
habitantes manejarlos de manera fácil, además en el mundo rural todo desecho
doméstico se aprovecha, algunos lo utilizan para abonar sus tierras, alimentar a
sus animales, entre otras cosas. En lima, generan desechos un aproximado de
4000 TM/ diario, pero solo recogen la mitad y el resto quedan esparcidos por
las calles, el cual genera una serie de gases ya que al estar expuestos ante el
sol reaccionan químicamente. En la ciudad de Lima, existen 3 instalaciones
que los consideran relleno sanitario y 16 grandes botaderos, en estas 19
instalaciones se depositan 3000 a 3500 toneladas métricas de desechos; y el
45% no serían llevados a los rellenos sanitarios si no van directos a los 16
grandes botaderos. Estas instalaciones aprobadas por las autoridades no
pueden ser considerados rellenos sanitarios, asimismo los botaderos se
encuentran ubicados generalmente cerca a los ríos, los cuales contaminan las
aguas superficiales y subterráneas

Simbape, (2018), Una Lima sin basura… ¿Lo pueden imaginar?, Arkinka,
https://sinba.pe/una-lima-sin-basura/

Es importante aclarar que residuos sólidos no es sinónimo de basura. Los


residuos sólidos engloban todo lo que se descarta, parte de lo cual puede ser
reciclado; mientras que la basura es todo aquello que se descarta pero que no
se recicla, y que básicamente, se vuelve contaminación. Esta normalmente
termina hundida en algún relleno sanitario, enterrada para siempre, o en algún
botadero, donde el viento o el río se la llevan para contaminar ecosistemas, a
veces por siglos. En Lima (y en todo el Perú), además, hasta el día de hoy se
queman cientos de toneladas de basura, liberando humos tóxicos al ambiente y
contribuyendo fuertemente a nuestra ya terrible calidad de aire.

Lo realmente interesante del panorama limeño es que, si sumamos los


residuos reciclables tradicionales (papel, plástico, cartón, vidrio y metales), que
suman el 26% de los residuos totales, a los residuos orgánicos, el 52% del
total, todos los cuales son reaprovechables, hoy podríamos, con la tecnología
existente, reciclar el 78% de los residuos sólidos.

Tvperu. (2018). Lima: estos son los 6 distritos más contaminados por
acumulación de residuos sólidos, tvperu,
https://www.tvperu.gob.pe/noticias/locales/lima-estos-son-los-6-distritos-mas-
contaminados-por-acumulacion-de-residuos-solidos

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que el país está atrasado
respecto al manejo de residuos sólidos, ya que aquí se vienen pensando en los
rellenos sanitarios como respuesta a esta situación cuando en otros países se
les da valor a los desechos. La acumulación de la basura en los espacios
públicos no solo se concentra en Lima, por ello la titular del Minan indicó que
están trabajando de manera articulada con otros ministerios y empresas en
cada región. Muñoz, además, sostuvo que este problema le compete a cada
ciudadano y en tal sentido subrayó la importancia de acostumbrarnos a reducir
la cantidad de residuos que generamos y volver a utilizar todo aquello que se
pueda.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy