Dramatización El Popol Vuh
Dramatización El Popol Vuh
Dramatización El Popol Vuh
Hace muchos años en Guatemala vivieron únicamente, Primero los Indios Mayas y
después los indios Quichés.
El pueblo Maya tubo una civilización muy avanzada, construyeron ciudades que nos
demuestran su adelanto y su cultura.
Los Quichés nos dejaron un libro que cuenta su historia se le llama Popol Vuh y
también se le conoce como libro del consejo y Biblia Quiché
Relator 1
Relator 1
Relator 3
Niña Quiché
Animales venados, pájaros, leones, tigres y serpientes (pueden ser 10 en total)
Tepeu
Gucumatz
Caculbá Huracán Dioses
Chipi-Caculbá
Raxa-Caculbá
Ixmucané
Balam-Quetzé
Balam-Acab Capitanes creados de maíz
Mahucutah
Iquí-Balam
Cahá-Paluna
Chomihá
Tzununihá
Caquixabá
Hombres de barro
Hombres de madera
Monos
Yac el gato de monte
Utiúh el coyote
Quel la cotorra
Hoh el cuervo
RELATOR 1
Vamos a contar una leyenda de los indígenas Quichés.
Relataremos cómo dioses Quichés formaron la tierra y los primeros hombres
RELATADOR 2
Cuenta el Popol Vuh el libro sagrado de los Quichés, que antes no existía nada.
No había todavía un hombre, ni un animal como pájaros, peces, cangrejos, árboles,
piedras, cuevas, barrancas, hierbas, ni bosques, solo el cielo existía.
RELATOR 3
Todo esta oscuro, solo los dioses estaban rodeados de claridad.
RELATOR 1
¡ TERRA ! (Pueden gritar los dioses)
(Simuladamente la escena se alumbra con un azul intenso,
Aparece una niña en el centro vestida a la usanza Quiché, sostiene con los brazos
en alto a la tierra, y apareció la tierra con sus montañas y sus valles, la tierra se
pobló de cipresales y pinares.
RELATOR 2
Después los Dioses hicieron a los animales del monte venados, pájaros, leones,
tigres y serpientes y cantiles. (La luz de la escena azul se vuelve verde intensa,
aparecen jóvenes vestidos de animales y saltan alrededor de la niña que sostiene a
la tierra , quedan inmóviles en la escena.)
RELATOR 1
Los dioses pidieron a los venados, a los pájaros, a los leones y a los tigres que los
adoraran. Pero los animales no pudieron hablar. No pudieron adorar a sus
creadores (Los animales saltan y hacen gestos alrededor de la niña que sostiene la
tierra y salen todos de escena. Se escucha una música quejumbrosa, el telón se va
cerrando lentamente mientras la niña con la tierra sale de escena y el telón se cierra
por completo)
(La escena es de una luz verde fuerte alumbrando a los dioses al centro con el
hombre de barro o bien puede entrar en el momento de ser mencionado)
RELATOR 3 Lo pueden decir directamente los otros 2 dioses en lugar del relator)
¡Ya se acerca la aurora!
RELATOR 1
Entonces fue la creación y formación, de tierra, de lodo, hicieron la carne del hombre
(los dioses manipulan al hombre de barro como formándolo: hacen gestos de inconformidad)
Pero vieron que no estaba bien porque se deshacía)
(La figura del hombre de barro se contorsiona suavemente y se va cayendo) estaba blando, no
tenía movimientos, no tenía fuerza, se caía, estaba aguado, no movía la cabeza.
RELATOR 2
La cara se le iba para un lado, tenía un cuello muy grande, no se podía hacer para atrás
(La figura se va desvaneciendo totalmente, rápidamente se humedeció con el agua y no se pudo
sostener. (Fondo suave de música) la luz se va desvaneciendo hasta tornarse verde pálido)
RELATOR 3
Los dioses se entristecieron y pensaron hacer al hombre de madera (Aparecen los hombres de
madera,: son figuras rígidas y escuálidas, desfilan maquinalmente, se escucha de fondo una
música triste). Así lo hicieron. S e parecían al hombre hablaban y poblaron la tierra.
RELATOR 1
Pero no se acordaron de sus creadores, de sus dioses. No sabían adorarlos, poe eso los castigaron
con un diluvio (Se escucha una música fuerte tempestuosa mientras las figuras de madera se
contorsionan)
RELATOR 2
Cayó sobre la tierra una lluvia negra y los hombres de madera fueron destruidos. Solo quedaron
unos que fueron convertidos en monos por eso los monos se paren al hombre.
(Los dioses se quedan estupefactos frente a las figuras de madera caídas. Se cierra el telón)
RELATOR 2
Los dioses creadores volvieron a juntarse y dijeron… Llamemos a Ixmucané, ella puede
ayudarnos.
RELATOR 1
Poco falta para que aparezca el sol, la luna y las estrellas.
RELATOR 2
Tenemos que crear al hombre -Decidan los dioses
RELATOR 3
Había un lugar muy hermoso se llamaba Paxil y Cayalá, allí abundaban las mazorcas amarillas y las
mazorcas blancas. Había también muchos árboles de zapotes, anonas, cacao, nances y matasanos
RELATOR 1
De allá vinieron cuatro animales a ver a la Diosa Ixmucané Yac el gato de monte, Utiúh el
coyote, Quel la cotorra y Hoh el cuervo, (aparecerán los cuatro animales llevando
mazorcas blancas y amarillas y se arrodillan frente a la diosa)
(Los animales le dicen a la diosa)
Balam-Acab
Yo soy Balam-Acab el tigre de la noche
Mahucutah
Yo soy Mahucutah el tigre del pelo alborotado
Iquí-Balam
Yo soy Iquí-Balam el tigre de la luna
Balam-Quetzé
Gracias diosa Ixmucané por habernos creado
Balam-Acab
Traeremos nuestro Copal-pom para adorar a nuestros dioses
(Se levanta y va por su incensario humeante dirigiéndolo hacia los cuatro puntos
cardinales)
Mahucutah
¡Oh, dioses!
¡Os damos las gracias, dos y tres veces por habernos creado!
Iqui-Balam
Formaremos un gran pueblo de gentes fuertes, se llamará el pueblo de los Quichés
Mahucutah
Formaremos a las tribus pequeñas y a las tribus grandes.
Balam-Quetzé
¡Nunca olvidaremos a los dioses que nos han creado…!
RELATOR 3
Y también les fueron dadas sus esposas a los cuatro capitanes
Cuatro doncellas bellísimas crearon los dioses y la primera fue Cahá-Paluna esposa
de Balam-Quetzé, (aparece está majestuosamente Y Balam-Quetzé la toma de la
mano y la conduce a su lado)
La segunda fue Chomihá esposa de Balam-Acab (idem)
La tercera fue Tzununihá, esposa de Mahucutah (Idem)
La tercera fue Caquixahá, esposa de Iquí-Balam.
RELATOR 1
Y estos hombres y estas mujeres engendraron a las tribus pequeñas y a las tribus
grandes, a todo la gente Quiché y … la gente guatemalteca. (Música solemne)
(Cierra el telón)
FIN
(Salen todos los personajes al escenario agradecen y se retiran)