Neuropsicología de La Atención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Npsic.

Jair Canchola
50% Examen 50% Infografía
¿Qué es la atención y qué
pasa si se altera?
1er bloque 2do bloque 3er bloque
I. Activación
Proceso por el cual los
sistemas funcionales de la
preparación y la vigilancia y
alerta a modificaciones en
el ambiente que requieren
una dirección del sistema
cognitivo general.
II. Selección
Selección y omisión de
elementos del medio lo cuál
permite focalizar el recurso
cognitivo hacia acciones
específicas.
III. Control
Mantenimiento de los
recursos cognitivos a
través del tiempo, así como
la verificación y supervisión
de las acciones que se
realizan.
Control sensorial Mantenimiento Supervisión
Sostenimiento del recurso Nivel más alto de
Focalización del recurso
durante largos períodos de la atención
tiempo
Vigilancia/activación Codificación
Relacionado a estructuras Capacidad del cerebro por Alternancia/desenganche
del tallo, puente y mantener la información Capacidad de cambiar
mesencéfalo para la programación de entre focos atencionales
acciones
Se consideran también como estado
de alerta.
Permite mantener un estado de
arousal subcortico-cortical
Tiene relación con el primer bloque
según Luria
Base orientadora de la acción (BOA)
Cantidad de elementos con los cuales
el cerebro puede trabajar.
Es el mantenimiento de la información
de manera momentánea, se considera
también un aspecto de la memoria.
Filtrado sensorial de estímulos
relevantes y externos (no
relevantes)
Capacidad de análisis y síntesis de los
sentidos.
Se conoce también como la
focalización o focus atencional
Capacidad de sostener los recursos
cognitivos por periodos de tiempo
LIMITADOS
Se considera como la metáfora de la
orquesta.
También conocido como atención
sostenida, concentración o atención
ejecutiva.
Capacidad de secuenciar procesos de
atención entre dos o más estímulos o
focos.
Es un proceso de sostenimiento y
cambio (desenganche).
Depende y tiene una estrecha
relación con las FE.
Procesos de alto rango cognitivo,
incluído las meta-habilidades.
Permite hacer una comparación de la
ejecución y la instrucción.
Auto-monitoreo.
Posner y Petterson (1990)
Stuss y Benson (1995)
Soholberg y Matteer (1995)
Movimiento oculares/sacadas.
Recursos de orden.
Ubicación espacial real de los
estímulos.
Relevancia sensorial a través de la
experiencia.
Primer filtrados sensorial concreto.
Ubicación espacial relativa de los
estímulos.
Relevancia sensorial a través de la
experiencia.
FUNDAMENTOS DE

EVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
¿QUÉ ES
LA EVAVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA?
Conjunto de herramientas sistemáticas
originarias de la psicometría que permiten
realizar una aproximación numérica al
desempeño del funcionamiento cognitivo
global y específico.

TRADICIÓN
VALORACIÓN
PSICOMÉTRICA
PREREQUISITOS

EV.NP
CONOCIMIENTOS EN ESTADÍSTICA
CONOCMIENTOS DE
Normatividad, datos crudos, datos
estándar, validez, confiabilidad NEUROANATOMÍA
Estructural y funcional

ANAMNESIS, RAPORT Y RELACIÓN


ETIOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL TERAPÉUTICA
PAra el rastreo de indicios De esto depende que salga o no
propios de cada patología su evaluación.
Ejemplos de la evaluación
neuropsicológica de la
atención
Npsic. Jair Canchola
Presentación de
caso clínico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy