Aa2 - Borrador Informe 1. Sustentación de La Selección Del Producto A Exportar (Karen) Producto Escogido: Pisco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AA2 - BORRADOR INFORME

1. Sustentación de la selección del producto a exportar (Karen)


Producto escogido: Pisco
El pisco es una bebida destilada típica del Perú, considerada también producto
bandera, elaborada a partir de la uva, cuyo valor ha traspasado las fronteras del
país. Se produce en la costa sur del Perú, es parte del mercado de bebidas
alcohólicas valorado en USD 75 mil millones a precio al por mayor en el año 2015.
Este mercado se subdivide en diferentes clases de bebidas alcohólicas. Como lo
muestra el siguiente gráfico:

El pisco, nuestra bebida de bandera, fue exportado en este periodo por US$ 471 mil
creciendo en 38%, principalmente a Estados Unidos que concentró el 48% del total y
Chile (16%), país al que ya se le pisa los talones en cuanto a ventas al exterior.
Lugar de destino: Estados Unidos
De acuerdo con los datos que podemos encontrar en la siguiente tabla, podemos
observar que Estados Unidos es uno de los países que más importan el pisco y
genera gran cantidad de ganancias al sector exportador del país.

2. Procedimiento de exportación definitiva (estefany)

3. Presentación de documentos exigidos (Daniel)


4. Requisitos para acogerse al Drawback (Fabiola)
Una solicitud para que sean restituidos sus derechos en los aranceles en los cuales
el beneficiario a través de una declaración jurada

Podría incluso llegar a certificar que no importando ningún insumo para un régimen
de perfeccionamiento al momento de las franquicias aduaneras especiales o
reexportación.

Con cualquiera de los demás regímenes que tienen las rebajas de los aranceles.

Le será solicitado una fotocopia simple de su de so2 para la exportación.

Igualmente necesitará una fotocopia simple de su deseo dúo para la importación de


los distintos insumos.

La voluntad que es expresado en esta declaración única de aduanas hay para las
declaraciones simples en el momento de las exportaciones.

Colaborando así en que éstas pueden incluso acogerse a un régimen para que
pueda restituir todos los derechos arancelarios.

Esta solicitud se debe presentar a un promedio de 180 días hábiles contando desde
la fecha de embarque.

Una solicitud que debe estar presentada en el periodo de los 36 días hábiles antes
de que sea asignada de la fecha de embarque.

En el valor de la cifra los insumos que son importados no tendrán que superar en
ningún momento el 50% del precio.

5. Actores involucrados en el proceso de exportación definitiva (Nikol)


● Exportador (vendedor) e importador (comprador) quienes se contactaran
directa o indirectamente, a través de un representante, donde evaluaran la
respectiva cotización, decidirán las condiciones de pago y validez de la oferta;
el comprador aceptará dichas condiciones en la factura proforma, la cual
devuelve al exportador firmada junto con una nota de pedido significando su
aprobación a los términos de la oferta, aceptación y acuerdo que será por
escrito y que posteriormente quedará detallado en un contrato de
compraventa, si así lo requieren las partes; y/o carta de crédito, si esa fuere la
forma de pago acordada.
● Banco del Notificador; en caso la forma de pago sea una carta de crédito, que
se aperturado una carta de crédito a su nombre; se procede a revisarlo, en el
caso, todo este conforme se procede a aceptarla. Ahora debe preparar las
mercancías, para proceder con el embarque.
● Agente de carga; dependiendo del término Incoterms pactado para la
operación, el exportador o importador asumirán el costo y contrato del
transporte internacional (marítimo, aéreo o terrestre) a través de un agente de
carga o marítimo
● Póliza de seguro para la mercancía; en el caso del FOB, el exportador realiza
la reserva de espacio del transporte que designe el comprador. El pago del
flete es collet (cancela importador).
● El Agente de aduana; confecciona y presenta vía electrónica ante la Aduanas
la Declaración Aduanera de Mercancías (el nombre del documento varía por
país) correspondiente, en base a los documentos proporcionados por el
exportador (Conocimiento de embarque, Guía aérea o Carta de porte,
Mandato, Factura, Packing List y otros).

Bibliografía
https://www.diariodelexportador.com/2017/11/quienes-participan-en-una-
operacion-de.html#
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/prodbandera_jun13.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy