Taller Econometria SPSS
Taller Econometria SPSS
Taller Econometria SPSS
Contenido
INTRODUCCION________________________________________________________2
SUPUESTO DE LINEALIDAD___________________________________________7
DURBIN -WATSON_________________________________________________11
SUPUESTO DE HOMOCEDASTICIDAD________________________________12
Bibliografía_____________________________________________________________14
2
INTRODUCCION
A través del tiempo en Colombia el salario mínimo legal vigente SMLV. se ha establecido
teniendo en cuenta para su fijación el incremento del Producto Interno Bruto, que representa el
valor de la actividad económica del país, el índice de Precios al Consumidor, indicador que
representa el valor del costo de vida, la meta de la inflación para el año siguiente, fijada por el
Banco de la República, la economía según el costo de los bienes y servicios utilizados por las
familias como el costo de la canasta familiar como también la pérdida del valor adquisitivo de
las personas. El ajuste del salario es tan importante para las finanzas personales de los
Colombianos y para la economía por que presenta un incremento de los precios de todos los
productos y servicios, de esta manera el fijar el incremento es necesario para garantizar las
Prácticamente todos los años el salario mínimo sube más que la inflación excepto 2008 y
2015 de esta manera las personas deberían ganar mas y los bienes y servicios no deberían costar
mas de lo que se puede pagar según la capacidad adquisitiva, sin embargo, todo esta más costoso
por la inflación, pero realmente a pesar de ver un incremento en el valor de salario mínimo todos
poder adquisitivo ha disminuido frente al alza de todos los bienes y servicios, es por esto que en
este trabajo se presenta la variación en pesos del salario mínimo en los últimos 37 años y para
ello se utilizan dos variables como son el valor del salario mínimo legal por año la cual será la
variable independiente y la variación anual en pesos que existente como la variable dependiente.
3
Este diagrama de dispersión muestra una trayectoria lineal entre las dos variables que
Tabla 2 ANOVA
ANOVAa
12928609090,457 37 349421867,310
1 Residual
27601896535,590 38
Total
P- valor es < 0,05 entonces el modelo es SIGNIFICATIVO con respecto a X, las variables
Y= ß₀ + β₁ x₁ + µ
Si H₁: P- valor es < 0,05 entonces β₁ ≠ 0 el modelo es SIGNIFICATIVO con respecto a X por
lo tanto existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa donde β₁ ≠ 0
Coeficientesa
Tabla 3 COEFICIENTES
las dos variables SMLV y la variación anual es MODERADA POSITIVA porque R=0,532 si se
51,9% de X explica lo que sucede con Y en otras palabras el 51,9% del SMLV explica lo que
sucede con la variación anual el restante que es el 48,1% explica otro tipo de variables y
factores que no se están contabilizando en el modelo de regresión, como también los datos
trabajados pasan por la línea de regresión en un 51,9% y lo otro que es el 48,1% no pasa por la
línea de regresión.
7
SUPUESTO DE LINEALIDAD
Ilustración 2 Histograma
que indica si estadísticamente cumple el supuesto de linealidad si esta cercano a 1 y cada vez que
se aleje de 1 cercano a 0 los datos estarán más dispersos y no se cumple, cada vez que se acerque
a 1 los datos van a estar mas unidos a la línea de regresión, en este caso el coeficiente de
linealidad.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Shapiro Wilk en la cual los datos utilizados en el modelo son menores a 50, también se observa el
P- valor de Shapiro Wilk en donde P- valor es < 0,05 en este caso 0,015 por lo tanto indica que
los residuales no se distribuyen como una normal por lo tanto se rechaza la hipótesis nula H₀ y
Al analizar el supuesto de independencia de los residuales, el grafico Q-Q Plot muestra que los
residuales tratan de ser cercanos a la línea de 45° entre mas se acerquen a la línea los residuales
tienden a comportarse como una normal.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Se observa que en la prueba de normalidad el valor para el primer residual es de 0,15 es mayor
que 0,05 por tal motivo se acepta la hipótesis nula H₀ y se rechaza la hipótesis alternativa H₁.
12
DURBIN -WATSON
0 < 0 DW < 1.5 existe autocorrelación positiva entre los residuales por lo tanto se acepta la
SUPUESTO DE HOMOCEDASTICIDAD
tienen pendiente, son una constante y debe estar comprendido entre 2 a 0 y de 0 a -2 por lo tanto
Coeficientesa
1
SALARIO MINÍNO DESDE ,067 ,010 ,729 6,480 ,000 ,046 ,088
1984
Ŷ= ß₀ + β₁ x₁ + β₂ x₂ + β₃ x₃ + βₙ xₙ + µⁱ
Ŷ= 4847,897 + 0,729 X
Se requiere saber cuánto debía haber sido ser el salario para el 2023, se reemplaza la X
por el salario actual y se obtiene que el valor que se debía incrementar $733,847 y no en
Bibliografía
15
https://www.salariominimocolombia.net/historico/