Cuadro Analítico Constitución e Instrucción Cívica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

 

 
Cuadro analítico
  

  

  
Hailer Alexander Otero Marulanda
Elga Johanna Sánchez Sandoval 
Eduardo Stiven Rodriguez Melo 

  

Politécnico Grancolombiano
Constitución e Instrucción Cívica

Tutor
Oscar Iván Garzón Guevara

26 de marzo de 2023

1
Contenido
CUADRO ANALÍTICO....................................................................................................3

CONCLUSIONES.............................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................7

  

2
Cuadro analítico

Lea atentamente las siguientes dos columnas. Identifique cuáles son los argumentos que

propone Carlos Gaviria para señalar que el referendo de la adopción homoparental no es

democrático. De la misma forma, revise en la columna de Viviane Morales cuáles son los

argumentos que se ofrecen para señalar que el referendo en mención sí es democrático. No

olvide que un argumento es un razonamiento que demuestra, refuta, o justifica algo. Tanto

Carlos Gaviria como Viviane Morales exponen diversos argumentos en sus columnas de opinión

en aras de justificar su idea o tesis central.

Después de leer atentamente las dos columnas de opinión e identificar los argumentos

que proponen las dos partes, se espera que cada uno de los grupos complete el siguiente cuadro

analítico:

» ¿Qué concepto de democracia se puede inferir en cada una de las columnas?

Carlos Gaviria defiende una idea de democracia, ¿cuál es? ¿Cuál es la concepción de democracia

que defiende la columna de Viviane Morales?

» ¿Qué argumentos o ideas plantea cada uno de los columnistas para sostener su argumento

central? Tenga en cuenta que una “tesis” es un argumento o idea central que busca argumentarse

en un texto a través de diversos argumentos secundarios.

3
La tesis de la columna de Gaviria es que el referendo sobre la adopción homoparental no

es democrático, y plantea en su columna argumentos que defienden esta idea central. Igual

sucede en el caso de la columna de Viviane Morales, pero en cambio ella afirma a modo de tesis

que el referendo si es democrático, donde involucra al pueblo para la toma de decisiones para el

futuro de los niños en condiciones de adopción y desamparados en nuestro país.

» Identifique si los columnistas plantean en sus columnas conceptos relevantes que deban ser

aclarados, y busque su significado en diccionarios o en la web. A lo largo de las columnas se

proponen conceptos como “estado de derecho”, “estado constitucional”, estado laico”,

“profanas”, etc., que deben explicarse para una comprensión completa de los argumentos.

Viviana Morales Carlos Gaviria


Argumento central o Referendo adopción Referendo adopción
tesis homoparental es pertinente y homoparental es
democrático impertinente y no es
democrático
¿Qué es democracia? El concepto de democracia La democracia es la
radica en que lo pertinente es promesa de convivencia
que sea el pueblo quien grata entre sujetos
resuelva las controversias y autónomos que a nadie
las contradicciones dañan, aunque sí pueden
fundamentales de toda molestar conciencias
sociedad. fanáticas que defienden
sus prejuicios con
argumentos de razón
privada como si fueran
del interés común.
Argumentos  Nuestras leyes y la  Precaver algo que
jurisprudencia de la había pasado
Corte Constitucional inadvertido, a
a la que pertenecen saber, que también
son expresamente las mayorías
claras en que la puedan decidir
adopción no caprichosamente

4
constituye derecho en desmedro de
alguno, de parejas sectores
heterosexuales ni de minoritarios de la
parejas población que
homosexuales, ni de reclaman derechos
hombres o mujeres que no pueden ser
solos, negados o
independientemente recortados con
de su orientación argumentos
sexual. Es fuertes de razón
impertinente entonces pública. La
acudir a la falacia de ambigüedad
que estamos poniendo diluye, en
en riesgo el derecho apariencia, las
que tienen los verdaderas
homosexuales a razones
adoptar niños, cuando subyacentes a la
está claro que el iniciativa: para la
derecho a adoptar no Senadora Morales
existe. Nadie puede (hay que asumirlo
perder lo que no así por las
tiene. Que sea el creencias que
pueblo quien le defiende) es
ordene al Estado, pecaminosa y
cuáles son los “contra natura” la
parámetros que, de unión conyugal de
acuerdo con su dos personas del
experiencia, su razón mismo sexo, y ni
y su cultura, debe qué decir de que
tener en cuenta a la tengan la
hora de tomar la temeridad de tratar
delicadísima como hijos a
responsabilidad de quienes no
entregar a un niño en engendraron, ni
adopción. Los concibieron.
derechos de los niños  Se expone en el
como prevalentes argumento que los
sobre cualquier asuntos relativos a
eventualidad jurídica. las creencias de
 En el argumento se cada persona
comenta que la afectan la decisión
adopción no es un final ya que si los
derecho, por lo cual ciudadanos
no están sometiendo a convocados a
votación ningún elegir, en su

5
derecho de alguna mayoría
minoría. comparten las
 Lo que se pretende mismas creencias
lograr con el derivadas de una
referendo es que el fe común, la
pueblo sea quien elija elección seria con
si es viable o no la argumentos de
adopción por parejas razón privada
homosexuales bajo como si fueran del
parámetros de interés común.
acuerdo con su 
experiencia, su razón
y su cultura, para
garantizar el derecho
que tienen los niños a
ser protegidos y
criados por una
familia, es obligación
del Estado dar
cumplimiento a este
derecho de la mejor
manera posible.
Conceptos que plantea Impertinencia Estado de derecho
Referendo Sociedad pluralista
Democracia Estado laico
Profanas Creencias religiosas
Derecho Constitucional Precaver

Ilustración 1 - Análisis

CONCLUSIONES

 En virtud de lo analizado a través de las lecturas de los dos artículos, podemos determinar

que existen argumentos válidos en ambas posturas, sin embargo, ninguna es concluyente

del todo, por lo cual, sería necesario solicitar un informe a fondo por parte de entidades

expertas, las cuales aporten argumentos acerca del impacto de la adopción por parte de

parejas heterosexuales y homosexuales, en los niños.

6
 Tras el análisis de ambos argumentos, encontramos que Carlos Gaviria dice que no es

democrático el referendo de la adopción homoparental porque la decisión se puede ver

avocada a ser errónea por creencias religiosas, pero Viviane Morales, dice que el pueblo

es quien debería decidir esto ya que la adopción no es un derecho y no están sometiendo

a votación ningún derecho de ninguna minoría.

BIBLIOGRAFÍA

 (Morales, 2015)
 (Gaviria, 2015)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy