0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas19 páginas

Rectificadores Controlados Monofásico - Doce Pulsos

Este documento describe dos ejercicios sobre rectificadores controlados. El primer ejercicio involucra un rectificador monofásico controlado que entrega 60V a una carga de 80 ohm. Se calcula el ángulo de disparo requerido y se simula el circuito en PSIM. El segundo ejercicio involucra un rectificador de doce pulsos, donde se explica la relación de transformación y se construye el rectificador superior indicando los ángulos de disparo de cada tiristor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas19 páginas

Rectificadores Controlados Monofásico - Doce Pulsos

Este documento describe dos ejercicios sobre rectificadores controlados. El primer ejercicio involucra un rectificador monofásico controlado que entrega 60V a una carga de 80 ohm. Se calcula el ángulo de disparo requerido y se simula el circuito en PSIM. El segundo ejercicio involucra un rectificador de doce pulsos, donde se explica la relación de transformación y se construye el rectificador superior indicando los ángulos de disparo de cada tiristor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Rectificadores Controlados

Monofásico – Doce pulsos

Asignatura: Electrónica de potencia y Accionamiento.

Sección: PIPA03/D-062-N5-P8-C2

Nombre del docente: Juan Carlos Celedón.

Nombre de los integrantes del grupo: Ignacio C-Daniel P.

Fecha de entrega:09/06/2022.
Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................................
II. Objetivo....................................................................................................................................................................
III. Desarrollo.................................................................................................................................................................
IV. Conclusiones..........................................................................................................................................................
V. Referencias bibliográficas.........................................................................................................................................

Rectificadores controlados
2
I. Introducción
Los tiristores son utilizados en los rectificadores, los cuales son encargados de realizar la transformación
de alterna a continua, Para que el tiristor opere de manera adecuada hay que configurar el ángulo el cual
se designa como Alpha, este ángulo es el encargado de ver cuando se disparan, En el presente informe
se desarrollan dos ejercicios ,El primero será resolver un rectificador controlado monofásico , donde se
realizaran los cálculos , para luego proceder a comprobar los resultados en el programa PSIM viendo los
valores graficados , el ángulo , Voltaje de entrada y carga.
En la segunda parte se realizará la investigación de un rectificador de 12 pulsos, donde se deberá
investigar cómo realizar el ejercicio en PSIM, La configuración de los disparos explicando los pasos
realizados.

Rectificadores controlados
3
II. Objetivo
Objetivos General: Resolver dos problemas establecidos por el docente, realizando los cálculos, para
luego procedes a graficar en el programa PSIM.

Realizar la investigación de un rectificador de doce pulsos, explicar los valores obtenidos mediante
graficas dar una explicación breve del punto.

Rectificadores controlados
4
III. Desarrollo
Ejercicio 1 (Figura 1)
Diseñe un rectificador monofásico controlado de media onda (Figura 1) que reciba V AC=220 V a
f= 50 Hz y entregue un voltaje de salida VDC = 60V sobre una carga R= 80 Ω.

Figura 1.- Circuito rectificador monofásico controlado de media onda

Determine:

I. Angulo de disparo requerido para el VDC

Determinar el valor de α para obtener V DC =60 V

V Max=220V ∗√ 2=311,12 V

V Max
V DC = ∗(1+cos ( α ) )
2∗π

2∗π
cos ( α )= ∗60=(0,2117)
311,12

−1
cos ( 0,2117 )=1,3574=RAD

1,3574∗180
=77,773°
π

α =77,773 ° Ángulo de disparo

Rectificadores controlados
5
V Max
V DC = ∗( 1+cos ( α ) )=60
2∗π

Valor medio del voltaje de salida VR o coponente DC del voltaje de salida

α =1,3574 Rad

V R=
V Máx
2 √
∗ 1− +
α sin ⁡(2∗α ) =124,078V
π 2∗π

II. Potencia disipada por R

| |
2
VR
P R= =192,44 ( W ) Potenciaen la resistenciade 80 ohm
R

2
V
P Rdc= DC =45(W )
R

P Rizado =PR −PRdc =147,44 ( W ) Potencia en rizado

124,078 V
I R= =1,550975 ( A ) Corriente en laresistencia
80 Ω

III. El factor de potencia visto desde la fuente alterna

PR
fp= =0,3636 Factor de potencia
V AC ∗I R

Rectificadores controlados
6
IV. Simulación del rectificador (gráficas)

Figura (2) Circuito Realizado en (PSIM).

Voltaje de entrada, Donde se puede ver el voltaje que se grafica es de 311,12 que es el voltaje máximo el
cual se obtiene, Multiplicando el valor de la fuente por raíz de dos. Como se logra apreciar en la figura
número 3.

Figura (3) Valor máximo graficado en el programa PSIM. (PSIM)

Rectificadores controlados
7
El voltaje de la carga ya rizado, Pero al ser un solo tiristor y una sola fase(Monofásico) las curvas se ven
muy separadas para que el rizado sea continuo se deben agregar mayor número de tiristores. Se logra
apreciar en la figura número 4.

Figura (4) Rizado de un solo tiristor (PSIM).

En la figura número 5 se logra ver el disparo el cual es de 77 grados este disparo se va repitiendo cada
180 grados, El disparo de este no parte altiro por el desfase que hay, debe pasar el Alfa, cuando el alfa
llega al valor este se dispara y se vuelve a repetir al completar la onda de nuevo. Siempre que se analice
tomará un tramo de la onda sinusoidal, Debido que esta se va repitiendo. Como se representa en la
figura número 5.

Figura (5) La onda de entrada mas el rizado del tiristor y el disparo Desfasados con los calculo (PSIM).

Análisis: Al realizar los cálculos de forma teórica se tiene una idea de como va quedando el rizado del
tiristor , Pero si uno nunca antes había visto la forma de onda es muy complicado lograr visualizar ,Para

Rectificadores controlados
8
complementar los cálculos se utilizó el programa psim,Donde este logra graficar los disparo las ondas de
entrada y de carga ,adjuntando los valores teóricos , y estos calzan con los que entrega el programa
estos nos da a conocer que los valores que obtuvimos mediante cálculos se encuentra correcto.

Ejercicio 2

Figura (6) Rectificador de 12 pulsos controlado. (Documento Word)

a) Determine la relación de transformación requerida en devanados secundario y terciario de modo


que las tensiones aplicadas a ambos rectificadores sean iguales en magnitud.
En la conexión Y-Y la regla de transformación es de 1-1, Pero para el lado Y-D se utiliza el factor
de raíz de tres, Como se logra ver en la figura número (7). Esto quiere decir que el voltaje
que hay es multiplicado por raíz de tres.

Figura (7) Relación de transformación secundario y terciario (PSIM)

Rectificadores controlados
9
b) Construya en el simulador el rectificador superior del equipo, indicando ángulo de disparo de cada
tiristor. Simule para verificar los ángulos determinados, mostrando las tensiones fase – neutro de
entrada, pulsos de disparo y tensión de salida.

Figura (8) Rectificador secundario (PSIM). Figura (9) Ángulos de disparos


(PSIM).

En el trasformador secundario está conectado en Delta por lo tanto la regla de transformación es de uno
a uno, El alfa de inicio es de 60° El primer disparo, El primer disparo será de 60°-61° se desfasa en un
grado para poder ver, El disparo instantáneo, Al cambiar de disparo estos están separados por 180°
entre disparos Como se visualiza en la figura (9), Al cambiar de fase Como todo trifásica están desfasado
en 120°
Sin importar la secuencia siempre se respetará el mismo valor.

Figura (10) Voltaje de entrada línea A – Neutro – Disparos (PSIM)

El alfa inicial es de 60° en la figura número (10) está representando de color rojo, Que es primer disparo
El segundo disparo está representado de color verde, y para finalizar el tercer disparo es representado
de color azul, Entre disparo hay un desfase de 120° Pero Fase- Fase.

Rectificadores controlados
10
El voltaje Entre línea A y neutro Esta representado en la figura (10) en la primera imagen, La línea que
están en la fase representan los disparo.

Figura (11) Tensión de Salida (PSIM)

En la figura número 11 Está representado la tensión de salida con los 6 disparos, Del Lado Y-Y .

c) Ángulo de disparo de cada tiristor. Tenga en cuenta el desfase de la tensión de entrada en la definición
de estos ángulos.

Figura (12) Transformador terciario Conexión Delta. Figura (13) Ángulos de disparo. (PSIM).

En la figura numero 12 El trasformador Terciario Conexión Y-D Por lo tanto la regla de transformación es
por raíz de tres, es lo mismo que decir 1,7 Para utilizar, Al cambiar de bobino hay que realizar un desfase
de 30° entre el primero disparo de este en mi caso mi primer disparo es de 60°,Por lo tanto mi primer
disparo dará inicio en los 90, que quiere decir esto cuando un lado no este conduciendo el otro lado la va
hacer , Los siguiente disparos se repetir entre disparo van 180° ,Entre fases 120°,Ahí se va jugando
geométricamente para que el valor no sea tan grande , 180° es lo mismo que decir 0 esto se va
repitiendo constante en el tiempo. Más bien este depende de la frecuencia que es entrega por la fuente
que en nuestro caso es de 50HZ esto quiere decir que se repite cincuenta veces por segundo la onda.

Rectificadores controlados
11
d) Simule la operación del rectificador de 12 pulsos en su totalidad, graficando voltajes de entrada
corriente de línea (por la fase A, a la entrada del transformador) y voltaje de salida. ¿Cuál es la
componente DC (valor medio) del voltaje de salida? ¿Qué frecuencia fundamental tiene el
rizado? ¿Qué componentes armónicas tiene el rizado? ¿Qué componentes armónicas tiene la
corriente de línea?

Figura (13) Rectificador trifásico 12 pulso son tres fuentes (Transformadores) (PSIM).

Un rectificador traficado de doce pulsos es compuesto por 12 tiristores los cuales se controlan mediante
un Ángulo (El cual se designa como Angulo de disparo ), Pero que es en si un rectificador de , La función
que cumple es convertir un corriente alterna es una continua , Donde tenemos un voltaje de entrada y
un voltaje de salida (Rizado ),En rectificador de doces pulsos es el mas eficiente ya que logra una gran
eficiencia al momento de entregar un el voltaje de salida, Este rizado se logra mediante el control de los
ángulos de disparos Mientras un lado de una fase esta conduciendo las otras no lo haces pero al
momento que la fase cumple su recorrido ingresa de inmediato la siguiente fase logrando el rizado de
carga o la componente de salida. Como se logra visualizar en la figura numero 14

Figura (14) Rizado entregado (PSIM).

Rectificadores controlados
12
La cresta que se aprecian en la figura número (14) son los disparos. el desfase que hay al comienzo es
nuestro Angulo Alpha + los 30° que hay entre bobinas, que quiere decir esto, nuestro rectificador no
operar al instante primero debe transcurrir este Angulo y da comienzo, Luego entran los disparos
restantes que en nuestro caso será 12 pulsos diferentes.

Figura (15) Voltaje de entrada trasformador (PSim)

El voltaje de entrada de mi trasformador es de 380 V Desfasados en 120° Como se logra apreciar en la


figura número 15.

Figura (16) Corriente de entrada fase A (Psim)

Nuestra corriente de entrada por la fase A como se logra visualizar en la figura número 15. Se ve de esa
manera por una simple razón, El numero de tiristores tiene un impacto directo en la forma de onda. La
corriente de entrada se ve con crestas, Estas crestas son por el numero de tiristores que en nuestro caso
es de doce, Donde esta onda se asemeja a una senoidal, Si queremos que sea prácticamente una línea se
deben agregar un mayor numero de tiristores.

Rectificadores controlados
13
Figura (17) Componentes armónicos (PSIM).

Las corrientes de entrada de los rectificadores de 6 pulsos con transformador en estrella y delta tienen
las armónicas 5 y 7 con signos cambiados. Por esta razón, al sumar ambas corrientes, estas armónicas se
eliminan. Lo mismo sucede con las armónicas 17 y 19, La frecuencia fundamental del rizado se logra
apreciar en la figura 17.

Figura (18) armónicos de la línea A (PSIM).

Rectificadores controlados
14
e) Si la carga conectada al rectificador es de 10 [Ω], determine tiristores comerciales que permitan
implementar este rectificador.

Figura (19) Modelo del tiristor. (pdf1.alldatasheet.com)

Figura (20) Modelos Que pueden servir para este rectificador. (pdf1.alldatasheet.com)

Rectificadores controlados
15
Figura (21) Dimensiones tiristor. ((pdf1.alldatasheet.com)

Este modelos de tiristor es el mas adecuado para este rectificador, Trabaja en frecuencia 50-60Hz , Tiene
niveles de tensión 200-400-600-800V dependiendo del uso puede elegir el nivel de tensión , Sobre todo
lo mas importante la resistencia es 10ohm

Rectificadores controlados
16
Análisis: El rectificador de 12 pulsos es una combinación de 3 transformadores conectados en distintas
configuraciones, Logrando los niveles adecuados , Los valores que determinamos en el ángulo serán
nuestros disparos , Estos disparos serán los encargados de que los tiristores operen de una manera
correcta ,Ya que transformadores trabajando simultáneamente , El momento que una fase esta
operando las siguiente están esperando que se cumpla el ángulo de disparo , el disparo terminan y al
instante ingresa la siguiente fase , de esta manera logrando el rizado , Los rectificadores son los
encargado de hacer una corriente alterna en continua.

Rectificadores controlados
17
IV. Conclusión
Tras los analistas se logra apreciar, Todos los objetivos fueron cumplidos, el desarrollo de los ejercicios,
dando la explicación de estos, breve y detallada de los puntos anterior mente mencionados realizando
adecuadamente los desarrollos ,Viendo la importancia que tienen hoy en día los rectificadores ,En las
industria , viendo los usos que tienen , de esta manera se pudo apreciar el funcionamiento de estos ,
Utilizando el programa PSIM , para poder facilitar el entendimiento como operan los tiristores, La
configuración de los disparos, Terminando con un ejemplo con una de las configuraciones más usas .EL
rectificador de doce pulsos ,Realizando la configuración de los transformadores, Las relaciones de
transformaciones ,Desentendiendo del conexionado .Finalizando con el comportamiento de los
armónicos los cuales son responsables de los daños que hay en al red.

Rectificadores controlados
18
V. Referencias bibliográficas
http://www2.elo.utfsm.cl/~ipd411/archivos/apuntes/papers-Capitulo3.pdf

https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/112628/CENTRAL/CS18B.html

https://www.alldatasheet.com/datasheet-pdf/pdf/459640/NJSEMI/2N6398.html

Rectificadores controlados
19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy