Acerca de La Práctica Autoras: Lic. Marita Manzotti Lic. María Teresa Reyes
Acerca de La Práctica Autoras: Lic. Marita Manzotti Lic. María Teresa Reyes
Acerca de La Práctica Autoras: Lic. Marita Manzotti Lic. María Teresa Reyes
Autoras:
INTRODUCCIÓN
Puede constatarse que la vida humana está marcada por el conflicto. Las
relaciones del hombre consigo mismo y con el mundo en el cual se inserta no son
armónicas. Surgen dificultades de diverso orden, puntos de fractura, de quiebre. En
diferentes situaciones de la vida social, el llamado “factor humano” cuando no fue
tenido en cuenta, reapareció introduciendo problemas que daban cuenta del retorno de
lo excluido.
Para que una disciplina aplicada se difunda tiene que haber un público que la
acepte y la demande. No basta que la comunidad científica reconozca el valor de esa
disciplina, puede haber disciplinas puramente teóricas que alcanzan solo ese nivel de
legitimidad, pero, continúa diciendo Vezzetti: "Una disciplina aplicada y de servicios
tiene que encontrar un reconocimiento en un público más vasto. Tiene que haber
quienes piensen que recurrir al psicólogo es un recurso legítimo y que les puede
ayudar a solucionar sus problemas”.
En nuestro país las primeras prácticas constituidas para los psicólogos fueron
la toma de tests. Eran auxiliares reconocidos como testistas. Fue progresivamente que
se amplió el campo posible de su práctica a distintas intervenciones tanto en el campo
clínico como en el institucional, laboral y forense. El pasaje del lugar de auxiliar al de
profesional responsable fue el resultado de una progresiva adquisición en nuestro
medio, en dónde el reconocimiento legal llegó la mayoría de las veces con retardo
respecto de la realidad de las prácticas ya realizadas, legitimadas primero por el uso y
el reconocimiento social.
Pensamos que, a pesar de los intentos por constituir una Psicología unificada,
no hay LA Psicología, sino diferentes orientaciones que recortaron los problemas y el
campo de acción de modos diversos, marcando la imposibilidad de pensar un objeto
único de la Psicología y llevando a la construcción de métodos diferentes para su
abordaje. La realidad de la práctica del psicólogo está necesariamente marcada por tal
heterogeneidad y nos enfrenta al difícil problema de las relaciones entre la teoría y la
práctica.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
¿CUÁNDO?
¿DÓNDE?
¿QUÉ?
Es esta sin duda una cuestión esencial: tener en cuenta en qué consiste la
demanda. Pero es importante no confundir lo que se formula como pedido al
psicólogo, con aquello que sin estar formulado explícitamente puede ser a veces el
verdadero motivo de esa demanda a ser escuchado por el psicólogo. A partir del
descubrimiento del inconsciente freudiano, no puede desconocerse que el sujeto dice
más que lo que cree decir y que la conciencia no es absolutamente hegemónica para
el sujeto. Así, por ejemplo, como planteamos anteriormente, una madre puede
consultar por su hijo como un modo no explícito de consultar por ella misma. Esto
implica que, en algunos casos, la recepción de una demanda lleve a una reformulación
o una transformación de la misma y a una puesta al trabajo de aquello que se ha
pedido.
LA RESPUESTA A LA DEMANDA
De un modo general quien formula una demanda espera una ayuda o una
respuesta que dé solución al problema por el cual consulta. Sin embargo, que el
psicólogo dé un consejo, indique cómo proceder o ponga a trabajar el problema en
cuestión para su elaboración por parte del sujeto, dependerá de cómo se posicione
ante el pedido y de cómo conciba las determinaciones psíquicas de la conducta
humana y las posibles soluciones del conflicto. No es lo mismo pensar que el conflicto
puede ser eliminado para lograr una armonía absoluta, que aceptar el conflicto como
parte de la vida humana. El modo en que se escuche una demanda estará entonces
orientado por referentes teóricos y éticos, por la coyuntura en que se produce y podrá
dar lugar a diferentes formas de intervención. Con esto sólo hemos introducido el
problema de la oferta del psicólogo que requerirá una mayor profundización.
/////