Consulta Presidnencia Acusación Fiscal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRESIDENCIA DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS
CRITERIO NO VINCULANTE

REMITENTE: PRESIDENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE


PICHINCHA
OFICIO: No.129-P-CPJP-2016 FECHA: 10 DE FEBRERO DE 2016
No. 321-2018-P-CPJP FECHA: 03 DE AGOSTO DE 2018

MATERIA: PENAL
TEMA: INSTRUCCIÓN FISCAL – NO CABE LA SUSTANCIACIÓN DEL DICTAMEN
ABSTENTIVO EN AUDIENCIA.

CONSULTA:
“El señor Juez consultante, da a conocer una práctica procesal muy particular, que a
todas luces es contraria a la ley. Indica que una vez que cuenta con el dictamen
abstentivo del Fiscal, se llama a audiencia para que lo sustente, y así el acusador
particular se oponga y suba a consulta del Fiscal superior, práctica que se dice se la
hace también en el procedimiento directo.”

FECHA DE CONTESTACIÓN: 04 DE DICIEMBRE DE 2019


NO. OFICIO: 919-P-CNJ-2019

RESPUESTA A LA CONSULTA:
BASE LEGAL

Artículo 600 del COIP: “Dictamen y abstención fiscal.- Concluida la instrucción, la o el


fiscal solicitará a la o al juzgador señale día y hora para la audiencia de evaluación y
preparatoria de juicio, la que será convocada en un plazo no mayor a cinco días y se
efectuará en un plazo no mayor a quince días.

De no acusar, emitirá su dictamen debidamente fundamentado y será notificado a la o


al juzgador para que disponga su notificación a los sujetos procesales.
Cuando se trate de un delito sancionado con pena privativa de libertad de más de
quince años o a pedido del acusador particular, la o el fiscal elevará la abstención en
consulta a la o al fiscal superior, para que la ratifique o revoque, en un plazo máximo
de treinta días, lo que será puesto en conocimiento de la o el juzgador.

Si la o el fiscal superior al absolver la consulta ratifica la abstención, remitirá de


inmediato el expediente a la o al juzgador para que dicte el sobreseimiento en el plazo
máximo de tres días cuando exista una persona privada de libertad, caso contrario lo
1
dictará en el plazo de hasta diez días. En el mismo auto, revocará todas las medidas
cautelares y de protección dictadas.

Si la o el fiscal superior revoca la abstención, designará a otro fiscal para que sustente
la acusación en audiencia, la misma que se efectuará dentro de los cinco días
siguientes de recibido el expediente.

Si la o el fiscal resuelve emitir un dictamen acusatorio para unos y abstentivo para otros
procesados, con respecto a la abstención, deberá elevar a consulta de acuerdo con lo
establecido en el presente artículo. Y sobre los que se resuelva acusar, solicitará a la o
al juzgador señale día y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.”

Art. 602, inciso primero, ibídem: “Reglas.- La etapa de evaluación y preparatoria de


juicio se sustenta en la acusación fiscal y sustancia conforme con las siguientes
reglas:..” (subrayado es nuestro)

Art. 605.1 del COIP: “Sobreseimiento.- La o el juzgador dictará auto de sobreseimiento


en los siguientes casos: 1. Cuando la o el fiscal se abstenga de acusar y de ser el caso,
dicha decisión sea ratificada por el superior.”

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN.-

En el procedimiento ordinario, no cabe audiencia alguna si existe abstención fiscal.,


únicamente se debe convocar a audiencia preparatoria de juicio, si la o el fiscal la
solicitan, es decir si va a existir acusación, caso contrario, fiscalía remitirá por escrito la
abstención de acusar y el juez debe dictar el sobreseimiento de forma imperativa. Si el
delito materia del proceso es sancionado con pena de más de 15 años de privación de
libertad o existe acusación particular, el o la fiscal debe remitir en consulta su dictamen
al fiscal superior para que lo ratifique o revoque, si lo ratifica cabe el sobreseimiento por
parte del juez, caso contrario, si revoca el fiscal superior, éste debe designar a otro
fiscal para que solicite audiencia preparatoria de juicio y sustente la acusación. Para el
caso del dictamen abstentivo en el procedimiento directo, hemos indicado de forma
reiterada que el fiscal puede abstenerse de acusar de forma oral en la audiencia única
de juicio directo, motivando por qué los elementos que tenía desde la calificación de
flagrancia son insuficientes, o han perdido veracidad, al juez le corresponde dictar
sentencia confirmatoria de inocencia.

Como ya se ha dicho por parte de la Corte Nacional, el procedimiento establecido en el


Código Orgánico Integral Penal es completamente claro, el Juez de Garantías Penales
debe asumir la abstención del Fiscal, y en su defecto la ratificación del Fiscal superior,
y dictar sobreseimiento, sin que quepa oposición judicial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy