Energia Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENERGIA SOLAR

El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que


proviene del Sol. Se trata de un tipo de energía renovable. La energía
contenida en el Sol es tan abundante que se considera inagotable. El Sol lleva
5 mil millones de años emitiendo radiación solar y se calcula que todavía no ha
llegado al 50% de su existencia.

La energía solar, además de ser inagotable es abundante: la cantidad de


energía que el Sol vierte diariamente sobre la Tierra es diez mil veces mayor
que la que se consume al día en todo el planeta. La radiación recibida se
distribuye de una forma más o menos uniforme sobre toda la superficie
terrestre, lo que dificulta su aprovechamiento.

La energía solar, además de ser una fuente de energía renovable, es una


energía limpia y supone una alternativa a otros tipos de energía no renovables
como la energía fósil o la energía nuclear.

El elemento encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía


útil es el panel solar. Los paneles solares pueden ser de distintos tipos
dependiendo del mecanismo escogido para el aprovechamiento de la energía
solar:

 Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)


 Mediante módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica)
 Sin ningún elemento externo (energía solar pasiva)
TIPOS DE ENERGIA SOLAR
En la actualidad existen básicamente tres formas para aprovechar la energía
solar.
 La energía solar pasiva.
 La energía solar fotovoltaica.
 La energía solar térmica.

La energía solar pasiva es el método más antiguo de aprovechamiento de la


radiación solar. Se trata del método que ya utilizaban las culturas antiguas tal y
como se explica en historia de la energía solar. Este sistema consiste en
aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo o aparato
intermedio, mediante la adecuada ubicación, diseño y orientación de los
edificios, empleando correctamente las propiedades de los materiales y los
elementos arquitectónicos de los mismos: aislamientos, tipo de cubiertas,
protecciones, etc. Aplicando criterios de arquitectura bioclimática se puede
reducir significativamente la necesidad de climatizar los edificios y de
iluminarlos.

La energía solar fotovoltaica aprovecha el efecto fotovoltaico para generar una


corriente eléctrica. La corriente que generan los paneles solares es corriente
continua, que tratada correctamente (convirtiéndola en corriente alterna), se
puede utilizar para suministrar electricidad en instalaciones autónomas o se
puede utilizar para suministrarla (venderla) directamente a la red eléctrica.

Otra forma de aprovechamiento muy habitual y económico se trata de la


energía solar térmica. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la
radiación solar para calentar agua mediante colectores solares. Los colectores
solares aumentan la temperatura del fluido aumentando su energía interna. De
esta forma es fácil transportar la energía térmica generada y utilizarla donde se
necesite: se podrá utilizar para obtener agua caliente sanitaria o para la
calefacción de una vivienda

Ventajas y desventajas de la energía solar

El uso de la energía solar tiene muchas ventajas por ser renovable y


abundante, pero las instalaciones solares en zonas de frágiles ecosistemas
plantean algunos problemas medioambientales por las grandes superficies que
deben ocupar.
Ventajas
La energía solar presenta la gran ventaja de que el Sol brinda una fuente
energética inagotable. Las instalaciones para su aprovechamiento no
contaminan la atmósfera, no producen gases de efecto invernadero ni tampoco
contaminación del agua. Además, no produce contaminación acústica, ya que
su generación es silenciosa.

Otra ventaja es su amplia disponibilidad, ya que incluso en lugares remotos,


que pueden ser de difícil acceso para obtener energía de otras fuentes,
siempre es posible contar con la energía solar. Igualmente, sus instalaciones
pueden ser pequeñas o de gran tamaño, adecuadas para abastecer las
necesidades domésticas de una vivienda urbana o aislada, como para plantas
de generación a gran escala.

Desventajas
Pese a sus grandes ventajas, el aprovechamiento de la energía solar también
presenta desventajas. Entre ellas, las derivadas de factores astronómicos, que
implican variaciones en la radiación solar recibida en el planeta entre día y
noche y a lo largo del año.

También hay diferencias producidas por factores geográficos, como la variación


en la recepción de los rayos solares en la superficie, cuyo ángulo de incidencia
es distinta según la latitud. Asimismo, influye el grosor de las capas
atmosféricas, que es distinto en el ecuador y en los polos, como en las áreas
de alto o bajo relieve. Todos estos factores, por tanto, inciden en que la aptitud
para aprovechar la energía del Sol sea diferenciada según los distintos lugares
del planeta.

La utilización de esta energía también produce ciertos problemas indirectos,


como son los materiales de desecho que quedan en la fabricación de paneles
fotovoltaicos, los cuales son tóxicos.

Se considera que las áreas de mejor aptitud para el aprovechamiento de la


energía solar son los desiertos cálidos, por localizarse en zonas intertropicales
y por tener cielos limpios y de baja humedad atmosférica. Esto puede significar
un problema medioambiental, ya que las plantas solares requieren de grandes
espacios, lo cual afecta los sistemas ecológicos que en zonas desérticas son
de gran fragilidad; además producen un impacto visual que es una desventaja
para el paisaje natural. Igualmente, los sistemas de concentración utilizan
importantes cantidades de agua para limpieza de los diferentes elementos de
las instalaciones. En este caso, el uso indiscriminado de agua de pozos o
acuíferos afecta seriamente los ecosistemas en regiones áridas.
También puede ser un problema el hecho de que los desiertos son lugares
poco poblados y distantes de áreas de gran consumo, lo cual lleva consigo el
inconveniente de la transmisión de energía a grandes distancias.

Funcionamiento de la energía solar

Para poder utilizar la energía proveniente del sol, lo primero que se debe hacer
es capturarla, para lo cual se recurre al uso de paneles fotovoltaicos,
mayormente conocidos como paneles solares. Una vez que esta energía es
capturada, se procede transformarla en electricidad.
Cada uno de los paneles está formado por grupos de celdas o células solares,
las cuales son las encargadas de convertir los fotones en electrones, o lo que
es lo mismo, la energía luminosa en energía eléctrica que podamos usar en
nuestro beneficio.

 Material semiconductor
 Material semiconductor
Estas células se encuentran conectadas entre sí, de tal forma que asemejen un
circuito en serie con el objetivo de aumentar la tensión de salida de la
electricidad, es decir, para sea de 12 o 24 voltios, según se requiera.
De forma simultánea, varias redes en un circuito paralelos se conectan entre sí
para incrementar la capacidad del panel para producir energía eléctrica.
Ahora bien. La forma en cómo funciona una célula solar es la siguiente:

 Los fotones de los rayos del sol chocan contra la superficie de la célula
 Estos fotones son absorbidos por materiales semiconductores (como el
silicio)
 Los fotones entonces golpean a los electrones, liberándolos de los
átomos.
 Los electrones inician su viaje a través del material, dando como
resultado final del proceso, la electricidad

Dado que el tipo de energía eléctrica producida por los paneles solares es
corriente continua, es muy común utilizar un convertidor de potencia (y/o un
inversor), lo cual nos dará como resultado corriente alterna, es decir, el tipo de
corriente que utilizamos diariamente en nuestras casas, en el trabajo y en todas
partes.

HISTORIA DE LA ENERGIA SOLAR

Dentro de la historia de la energía solar, de una forma u otra, la energía solar


siempre ha estado presente en la vida del planeta siendo ésta imprescindible
para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la forma en que la civilización
humana la ha ido aprovechando inventadas estrategias y herramientas nuevas
ha sufrido una larga evolución.

El Sol es indispensable para la existencia de vida en el planeta: es el


responsable del ciclo del agua, de la fotosíntesis, etc. Ya las primeras
civilizaciones se dieron cuenta de ello y, a medida que las civilizaciones han ido
evolucionando, también han evolucionado las técnicas para aprovechar su
energía. Al principio fueron técnicas para aprovechar la energía solar pasiva,
más adelante se desarrollaron técnicas para aprovechar la energía solar
térmica, y posteriormente se añadió la energía solar fotovoltaica.

ENERGIA SOLAR PASIVA

En el aspecto de la energía solar pasiva, cabe destacar el papel de los griegos


quiénes fueron los primeros de la historia en diseñar sus casas para
aprovechar la luz del sol, probablemente desde el año 400 a.C.

Otro momento importante en la historia de la energía solar fue la época


romana. Durante el Imperio Romano se empezó a utilizar por primera vez vidrio
en las ventanas para aprovechar la luz y atrapar el calor solar en sus casas.
Incluso promulgaron leyes que penaban el bloquear el acceso a la luz a los
vecinos.

Los romanos fueron los primeros en construir casas de cristal o invernaderos


para crear condiciones adecuadas para el crecimiento de plantas exóticas o
semillas que traían a Roma desde los lejanos confines del imperio.

Invento de Arquímedes para hundir la flota mediante energía solar


Otra forma de aprovechamiento solar lo desarrolló inicialmente Arquímedes.
Arquímedes fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego,
que entre otras cosas desarrolló maquinaria de asedio. Entre sus inventos
militares desarrolló un sistema para prender fuego a los barcos de las flotas
enemigas utilizando espejos para concentrar la radiación solar en un punto. La
idea de la utilización de espejos se siguió utilizando en siglos posteriores para
la quema de árboles y la fundición de metales, entre otros.

USOS MAS COMUNES DE LA ENERGIA SOLAR

Transportes impulsados por energía solar


Una práctica innovadora para hacer un uso eficaz y conveniente de la energía
solar es el transporte que es alimentado por energía fotovoltaica. Los ejemplos
más comunes incluyen a los autobuses, los ferrocarriles, los coches e incluso
en la actualidad las carreteras pueden ser accionadas con luz solar. De hecho
los coches impulsados con energía solar están jugando un papel clave en las
competiciones de carreras alrededor del mundo, lo que habla también de que
se puede generar mucho impulso.

Tecnología Wearable
La electrónica de consumo se encuentra en todas partes y es hoy más popular
que nunca. También se ha convertido en uno de los usos más comunes de la
energía solar. Por ejemplo, los cargadores solares como Anker Powerport,
tienen la capacidad de cargar todo, desde un Smartphone hasta una Tablet o
lector electrónico. Incluso existen linternas de energía solar que pueden
cargarse simplemente con estar expuestas a la luz del sol. Celulares,
wearables, altavoces, Tablet, termostatos, así como secadores o radios, son
otros ejemplos del uso de la energía solar.

Iluminación solar
Es probablemente uno de los usos de la energía solar más comunes y además
es también una de las formas más fáciles de mejorar la eficiencia en el
consumo de energía en los hogares. A diferencia de lo que sucede con las
luces exteriores tradicionales, la iluminación solar en realidad no requiere de
ningún tipo de configuración, toda vez que las luces son inalámbricas y
aprovechan la energía del sol durante el día para evitar la necesidad de
suministrar energía durante la noche.
Iluminación solar

No solo eso, la estética de la iluminación solar en la actualidad pueden incluso


mejorar significativamente la decoración en la parte externa de las viviendas.
Tanto la disponibilidad como el bajo costo de estos productos de iluminación,
son una razón por la que es tan común encontrar alumbrado público
alimentado por energía solar.

Calefacción
Los calentadores solares aprovechan la energía del sol y la transforman en
energía térmica mediante el uso de líquido o aire, al tiempo que los
calentadores de agua solares utilizan el agua como un método para la
transferencia térmica. Además, estos sistemas de calefacción solar pueden ser
pasivos o activos. En el primero caso son sistemas que utilizan la circulación
natural, mientras que con los sistemas activos, se utilizan las bombas para
hacer circular el agua y generar calor.

Paneles solares en la azotea


La energía solar también se puede utilizar para ahorrar a los propietarios de
viviendas, una gran cantidad de dinero al reducir el consumo de electricidad
mediante el uso de paneles solares. Mientras que la energía solar se puede
utilizar para volar un avión y cargar una batería, es igualmente útil para ahorrar
mucha energía y al mismo tiempo contribuir con el medio ambiente.

Al final es importante saber que si se desea optar por una forma de vida en la
que se aproveche la energía solar, conviene primero estimar el potencial ahorro
de la energía solar y comprobar los beneficios que brindaría para la economía
del hogar. La utilización de la energía del sol para mejorar la eficiencia de la
vivienda es algo recomendable, pero probablemente lo más indicado para
mejorar los costos de electricidad, es mediante la instalación de paneles
solares domésticos que tienen la capacidad de brindar de energía al hogar sin
los costos excesivos que tradicionalmente se tienen.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy