Lengua Planificación
Lengua Planificación
Lengua Planificación
ENSEÑANZA DE LA LENGUA 1
Carrera: Profesorado de Primaria
Año: 2022
Descripción:
Inicio
En el inicio les daré a conocer el propósito de la clase del día. Trabajar con
un texto literario
Les daré la bienvenida a todos los niños, luego iniciaré la clase realizando
preguntas para indagar sobre los conocimientos previos de los niños.
¿Le gustan los animales?
¿Qué animalito tienen en la casa?
¿Alguno de ustedes tienen perro?
Para iniciar con el contenido mostraré la imagen que tiene la fábula para
seguir la indagación de los conocimientos previos
¿De qué creen ustedes que tratará la lectura?
¿Será un cuento o una fábula? ¿Por qué?
Desarrollo
Les pediré a los niños que se reúnan en pequeños grupos para iniciar la
lectura.
Le entregaré a cada uno el cuento a leer.
Leeré en voz alta la fábula, mientras que los niños van leyendo con la vista
junto a ella, iré haciendo las intervenciones que se realizan en el proceso
de la lectura (antes, durante y después). Con diversas preguntas
¿Qué pasará luego?
¿Es correcta la actitud del perro cazador?
Por cuál otra palabra podemos cambiar la palabra en negrita del segundo
párrafo, y así sucesivamente todas las demás.
¿Qué enseñanza te deja la lectura?
Después de terminada la lectura los niños buscarán el significado en el
diccionario (ya trabajado en otras ocasiones) las palabras que están en
rojo para ubicarla en el contexto de la lectura de la fábula.
Subrayen con resaltador donde está el diálogo entre los dos perros.
Ubicarán en sus hojas con diferentes colores donde está el inicio de azul,
el desarrollo con verde, el nudo o desenlace con amarillo y la moraleja de
color rojo.
Escribirán el primer borrador de la moraleja que le dejó la lectura (Los dos
perros del cazador).
Después de ser corregido el borrador, los niños transcribirán en hojas
sueltas la versión final de la enseñanza dejada por la fábula.
Si tuvieras que escribir un final alternativo, para poder plantear un final
diferente al de la historia.
¿Cómo sería? ¿Qué otra enseñanza podrías dejar?
Publicarán en el mural de producciones la moraleja que escribieron cada
uno.
Ordenarán en grupo, una secuencia de imágenes referida a la fábula.
Contarán los párrafos que tiene la fábula.
Dibujarán los personajes de la fábula.
Cierre pedagógico.
Mediante preguntas orales
¿Qué les pareció la clase?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron?
¿Para qué le sirve lo aprendido en la clase?
¿Qué enseñanza les dejó?
¿Les gustaría expresar cuál es la estructura de la fábula?
MORALEJA: En la vida debemos aprender que las cosas hay que ganarlas
gracias al esfuerzo y al trabajo personal. Intenta formarte y superarte cada
día en todo lo que hagas y verás cómo te sentirás orgulloso de tus logros.