Gavelan CHMA-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO MAESTRÍA EN GESTIÓN


PÚBLICA

Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los


comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

Maestro en Gestión Pública

AUTOR:

Gavelán Chávez, Martín Arturo (Orcid: 0000-0002-4485-4310)

ASESORA:
Dra. Parraguez Carrasco, Simona María (Orcid: 0000-0003-0126-0130)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión de Políticas Públicas

CHICLAYO - PERÚ

2022
Dedicatoria
A mi madre, Maria del Pilar, por su ejemplo
de ser fuerte y seguir siempre adelante. A
mis tres hijos: Martin Alessandro, Juan
Martin y Rosa Maria del Pilar por alentarme
y motivarme. A mi tío Arturo y hermana
Ingrid quienes siempre estuvieron
permanentemente alentándome día a día
para no decaer en el camino para ser un
profesional.

ii
Agradecimiento
A mi madre por haberme forjado siempre
por el buen camino e inculcándome
siempre el estudio, a mis 3 hijos por
alegrarme y tranquilizarme cada día y en
los momentos difíciles, a mi tío Arturo por
inculcarme sabios consejos; a la Dra.
Simona Parraguez, mi asesora de tesis,
quien siempre nos ha apoyado hasta el
final de la tesis, con sus clases virtuales y
el tiempo que nos daba para mejorar
nuestros trabajos.

iii
Índice de contenidos

Carátula …………………………………………………………………………………………… i
Dedicatoria .......................................................................................................................................ii
Agradecimiento..............................................................................................................................iii
Índice de contenidos .................................................................................................................... iv
Índice de tablas y gráficos ...........................................................................................................v
Resumen .......................................................................................................................................... vi
Abstract........................................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 4
III.MÉTODOLOGÍA ...................................................................................................................... 13
3.1 Tipo y diseño de investigación ..................................................................................... 13
3.2 Variables y operacionalización ..................................................................................... 13
3.3 Población, muestra, muestreo. ..................................................................................... 14
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................. 14
3.5 Procedimientos ................................................................................................................. 15
3.6 Método de análisis de datos .......................................................................................... 15
3.7 Aspectos éticos ................................................................................................................ 16
IV. RESULTADOS ........................................................................................................................ 17
V.DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 22
VI. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 27
VII. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 28
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 29
ANEXOS ......................................................................................................................................... 33

iv
Índice de tablas

Tabla 1 Fiabilidad de instrumento de Conciencia tributaria ................................................... 15


Tabla 2 Fiabilidad de instrumento de Evasión de impuestos ................................................ 15
Tabla 3 Relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo .............................................................................. 17
Tabla 4 Niveles de las dimensiones de la variable conciencia tributaria de los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo. ............................................................................. 19
Tabla 5 Niveles de las dimensiones de la variable evasión de impuestos de los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo .............................................................................. 20
Tabla 6 Correlación entre conciencia tributaria y evasión de impuestos ............................ 21

v
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “La Conciencia tributaria y la evasión
de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo”, tiene por objetivo
determinar la relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

La metodología de la siguiente investigación corresponde al tipo cuantitativo, diseño


no experimental, descriptivo correlacional, puesto que las variables a estudiar no
se manipularon, solo se observaron debido a que son situaciones existentes. La
muestra para la investigación estuvo constituida por 80 comerciantes de la Feria
Balta de Chiclayo, el tipo de muestreo fue no probabilístico, donde se aplicó la
técnica de encuesta y el cuestionario para la recolección de datos, que permitió
medir el nivel de conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes
de la Feria Balta de Chiclayo, analizando dimensiones que nos ayudaron a
establecer dicha relación.

Asimismo, se utilizó el Alfa de Cronbach para la determinación de la fiabilidad del


instrumento tanto para la variable Conciencia tributaria y la evasión de impuestos,
obteniendo resultados de 0,736 y 0,695, respectivamente.

Se obtuvo como resultado que existe correlación positiva moderada entre la


Conciencia tributaria y la Evasión de impuestos concluyendo que se acepta la
hipótesis alternativa.

Palabras clave: Conciencia tributaria, evasión de impuestos, correlación

vi
Abstract

The present research work entitled "Tax awareness and tax evasion of the
merchants of the Balta de Chiclayo Fair", aims to determine the relationship
between tax awareness and tax evasion of the merchants of the Balta de Chiclayo
Fair.
The methodology of the following research corresponds to the quantitative type,
non-experimental, descriptive correlational design, since the variables to be studied
were not manipulated, they were only observed because they are existing situations.
The sample for the research consisted of 80 merchants from the Balta de Chiclayo
Fair, the type of sampling was non-probabilistic, where the survey technique and
the questionnaire were applied for data collection, which allowed measuring the
level of tax awareness and Tax evasion of the merchants of the Balta de Chiclayo
Fair, analyzing dimensions that helped us to establish this relationship.
Likewise, Cronbach's Alpha was used to determine the reliability of the instrument
for both the tax awareness variable and tax evasion, obtaining results of 0.736 and
0.695, respectively.
The result was that there is a moderate positive correlation between Tax Awareness
and Tax Evasion, concluding that the alternative hypothesis is accepted.

Keywords: Tax awareness, Tax evasion, correlation

vii
I. INTRODUCCIÓN
La conciencia tributaria es realmente el conocimiento de los ciudadanos que
están obligados a la tributación de sus impuestos, no cumplir con ello se estaría
cometiendo una falta conocida como evasión de impuestos.

Internacionalmente en Ecuador según Quispe et al. (2020) informa que el


Servicio de Rentas Internas evidencia que las recaudaciones desde el año 2000
tienen un declive ente los años 2016, 2017 y un pequeño incremento en el año
2018, nuevamente una caída en el año 2019, la diferencia en los resultados es que
la tasa de crecimiento entre 2018 y 2019 llega a 10.5% que corresponde a 1465
millones en dólares, con la caída del año 2019 en un 5.79%.

Asimismo, en Ecuador, según Quispe et al. (2020), actualmente se pagan los


impuestos a través de ayudas monetarias y se agrupan en tres sectores:
contribuciones, tasas e impuestos, desde esa óptica, los tributos son la base
fundamental para el crecimiento de un país y tiene relación con las recaudaciones
tributarias, cumplimiento de sus obligaciones y cultura tributaria de los
contribuyentes.

Asimismo, Baca (2018) explica que las evasiones tributarias en Ecuador se


pierden más de 66 mil millones de soles, en donde por ser un indicador alto se da
por el impuesto a la renta.

Como también, Mendoza et al. (2016), menciona que la carencia de conciencia


tributaria es la razón principal de la evasión y los ilícitos tributarios, esto trae
consecuencia a la recaudación tributaria en los sistemas que marca los altos
índices de fraude y evasión; por otro lado, con respecto al ciudadano trae
desconocimiento en sus pagos formales y estipulados a ley en donde rigen todos
los tributos del estado peruano.

En el ámbito nacional en Chimbote, Cárdenas (2021), acota que la ejecución de


la obligación del tributario se encuentra bajo el modelo de autodeterminación del
tributo, esto quiere decir que si no cumple como deber formal puede ser
coaccionada por el fisco y esto implica una cobranza forzosa a los contribuyentes
por parte de SUNAT.

1
Sin embargo, a pesar de ello SUNAT no ha logrado mejorar el cumplimiento
tributario, tampoco erradicar la evasión tributaria

Por otro lado, en Lima, según el Ministerio de Economía y Finanzas (2017), en


referencia a los ingresos fiscales por su elevada informalidad se refiere un índice
de incumplimiento del IGV de 31% y por tributo a la renta de 56.7%, por ello la
actual administración tiene como propósito incrementar la base de contribuyentes
como también a las rentas no declaradas.

En nuestra provincia en el ámbito local, en Chiclayo, tenemos como objeto de


estudio los comerciantes de la feria Balta, un centro comercial reconocido por toda
la Región Lambayeque, y que, es considerado como uno de los centros
comerciales más acudidos por la población tantas damas, jóvenes y hasta familias
que acuden para adquirir toda clase de productos, en donde encuentran desde
artefactos hasta vestimenta para todas las edades y categorías.

Por ser uno de los centros con mayor influencia de ventas se determina que en su
mayoría no cumplen con sus deberes tributarios, no toman conciencia tributaria
propiciando de esta manera el informalismo en estos negocios ocasionando
evasiones de impuestos que a la larga SUNAT coacciona y hace cobranzas
coactivas generando disturbios entre comerciantes y fiscalizadores; esto repercute
también para la ciudadanía de manera indirecta, pues las autoridades locales no
logran con el termino o ejecución de obras de primera necesidad o la continuación
de algunas de ellas por tan solo el hecho de no realizar una cobranza más efectiva
a los evasores de impuestos.

De este modo ante la evidencia de la problemática planteamos la siguiente


interrogante: ¿Existe relación entre la conciencia tributaria y la evasión de
impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo?

En relación de la problemática descrita, planteamos los problemas específicos;


¿Cuáles son los niveles de las dimensiones de la variable conciencia tributaria de
los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo?; ¿Cuáles son los niveles de las
dimensiones de la variable evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria
Balta de Chiclayo?; ¿Cuál es la correlación entre la variable conciencia tributaria y

2
la variable evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de
Chiclayo?

Asimismo, la justificación del presente trabajo de investigación se da en tres


aspectos: en lo práctico, metodológico y teórico, en lo práctico se toma como
instrumento de estudio a la conciencia tributaria y su correlación con la evasión de
impuestos, de esta manera obtener conclusiones y que estas sean sujetas a las
recomendaciones; por otro lado, en lo teórico las variables en estudio se
referenciaran de algunas teorías que son avaladas por algunos autores y por último
en la justificación metodológica se utilizará un instrumento para medir el nivel de
situaciones que se quiere recolectar considerando los datos de los mismos
comerciantes pues el estudio lo amerita por ser una cuantitativa y serán medibles.

El presente estudio plantea como objetivo general: Determinar la relación


entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes de la
Feria Balta de Chiclayo y como objetivos específicos establecidos: Determinar los
niveles de las dimensiones de la variable conciencia tributaria de los comerciantes
de la Feria Balta de Chiclayo, Determinar los niveles de las dimensiones de la
variable evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo;
Determinar la correlación entre conciencia tributaria y evasión de impuestos de los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

En la determinación de la hipótesis: H1: Si existe correlación entre la variable


conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes; H0: No existe
correlación entre la variable conciencia tributaria y evasión de impuestos de los
comerciantes.

3
II. MARCO TEÓRICO
En este capítulo mencionaremos antecedentes, bases teóricas y términos
definiciones.

En el contexto internacional en Ecuador, según los autores, Muñoz & Zárate


(2018), en su estudio realizado acerca de la tasación del índice de contribución de
los microempresarios de la ciudad de Cantón Bucay, el objetivo era evaluar si los
tributos influyen en las obligaciones de los comerciantes; estos datos fueron
referenciados por la aplicación de encuestas y cuyos resultados permitieron
desarrollar un plan de refuerzo sobre la cultura tributaria.

La práctica de evadir impuestos afecta a los contribuyentes, trae


consecuencias al país en la paralización de obras públicas quedándose en el
subdesarrollo; hasta el momento un 35% de los contribuyentes incurren en esas
faltas de incumplimiento para la administración tributaria, a pesar de que el estado
promueve siempre la conciencia de pago el nivel es medio bajo en el cumplimiento.

No todos los contribuyentes formales e informales incurren por la falta de


pago, sino que la carencia de conocimiento en tributación es una limitante tanto
para el estado como el contribuyente, para el Estado deja de percibir cierto fondos
que es de importancia para seguir con las obras públicas y por otro lado el
contribuyente se pierde oportunidades como seguir desarrollándose en el ámbito
empresarial, algunas veces se pierde oportunidades de inyección de capital por
parte de los bancos en donde los requerimientos son muy exigentes considerando
que estén formalizados, entre otros beneficios.

Por otro lado, en Colombia, Camacho & Patarroyo (2017), en su estudio


acerca del conocimiento de tributación en Colombia, el objetivo fue establecer los
factores que inciden en el contribuyente y están enlazados con la apreciación de la
cultura tributaria en ese país. De tipo descriptiva, no experimental- cuantitativa.

En Colombia la cultura tributaria es fundamental, permite al estado generar


desarrollo socio político - económico y por otra parte el contribuyente ante la
tributación es un elemento indispensable que facilita tener un desarrollo de la
cultura tributaria.

4
El Estado sería estéril sino tiene un acuerdo o alianza con los contribuyentes,
depende de los comerciantes, del microempresario y de todos los sectores en
recaudar fondos tributarios para la gestión de programas de crecimiento a la
comunidad, la falta de estrategias por parte del sector público ante los
contribuyentes permite que el informalismo siga creciendo y que los contribuyentes
se sumen a ellos y esto no se pueda controlar.

Según Bonell (2015) en su trabajo de investigación determinó que impulsar


el reclamo del crecimiento de la conciencia fiscal, contribuyó a reformar la
maltratada moral que en España se tiene en la trato jurídico-tributario

Conforme a lo determinado en dicha investigación, se evidenció que el


contribuyente siempre está preparado para optimizar y efectuar sus deberes
creados por los tributos reduciendo así la evasión tributaria y fortificando el Estado
al aumentar la recaudación, partiendo desde la capacidad de los mandos para
efectuar programas de concientización con la finalidad perfeccionar la conciencia
de tributar, la cual vamos a estudiar.

De igual forma, Morrillo & Zambrano (2015) en su estudio tenían el objetivo


común de forzar la evasión del impuesto al valor agregado para identificar la causa
raíz de la misma, argumentando que el trabajo es inductivo-deductivo, analítico-
sintético, con una población de 13.361 y una muestra de 705 personas, la técnica
utilizada son encuestas y las herramientas utilizadas son cuestionarios y archivos.

Dicho estudio concluyó que las bases hipotéticas que se fundaron en la


investigación indicaron que el problema de la evasión fiscal existe en algunos
países de América y el Caribe, como ocurre en Ecuador, afectando la política
gubernamental, y la autoridad local y estatal. sobre el desempeño de los trabajos.

En los países desarrollados este tipo de malos hábitos de evasión de


impuestos son más controlados en comparación de los países en vías de
crecimiento, por ejemplo en el presente estudio indican los autores Morrillo &
Zambrano (2015) que América y el Caribe son protagonistas de evasión tributaria
pues que menos será en la pequeñas naciones en donde es la cuna de la
corrupción y no transparencia de las obras; por eso debe reforzar una fiscalización

5
tributaria muy frecuente y que el gobierno motive a los informales a constituir su
empresa y entrar al formalismo.

En el ámbito nacional, en Lima, según Pérez (2019) en su trabajo de


investigación resultó que el 85% opina que la conciencia tributaria es un
instrumento eficaz y fundamental para minimizar la evasión de los comerciantes en
referencia al impuesto a la Renta, por lo podemos inferir que efectivamente al tener
conciencia tributaria contribuye al decrecimiento de la evasión fiscal, dicho estudio
fue realizado para determinar cómo la cultura tributaria afecta la reducción de la
evasión fiscal, este estudio se describe con una explicación; Se utilizaron métodos
inductivos y descriptivos.

En Puno, según Condori (2015) en su investigación resultó que el nivel de


morosidad afectó denegadamente, pues la pérdida que ocasionaron los
contribuyentes tardos durante el año 2011 representaron el 54.10% y un 37.64%
en 2012 del total de recaudación tributaria, por lo que se puede determinar que la
morosidad en los contribuyentes afectan sustancialmente en la recaudación, dicho
estudio fue realizado con el objeto de identificar las raíces esto afecta la evasión
y demora del impuesto predial, por otro lado, dice que el estudio es descriptivo,
inferencial y analítico, con una muestra de 190 contribuyentes, con técnicas
utilizadas son observación directa, revisión de literatura, encuesta, y la herramienta
es una tabla de distribución porcentual y gráficos.

La cultura o conciencia tributaria es considerada como prioritaria para que


de esta manera la evasión de los impuestos pueda disminuir considerablemente y
la recaudación aumente para beneficio de la comuna.

En Cajamarca, en cambio, según Díaz (2017), cuyo objetivo fue identificar


que ocasiona evadir los tributos; es de tipo descriptivo, explicativo. En los
resultados se determinó que las causas que afectan la evasión de tributos de los
emprendedores del sector de alimentos en la plaza del perímetro del Mercado San
Sebastián en Cajamarca en el 2017, ha sido a consecuencia que cuentan con nivel
primaria un 68% un 32% nivel secundario, sumando este resultado con la falta de
conocimiento de las leyes, disposiciones, normas en tributación por parte de
SUNAT; también a este estudio se le agrego otros resultados como: un 39% no

6
han recibido orientación, otros 39% realizan sus compras sin pedir comprobante,
concluyendo que por la carencia de educación, cultura y conciencia tributaria
siempre los emprendedores cometen improvisaciones generando faltas con la
SUNAT.

Se evidencia que en parte de serranía o sitios alejados de la ciudad existe


mucho informalismo y esto se da porque la fiscalización para esas zonas es débil y
muchas veces se descuidan, otra vez se observa la falta de eficiencia en las
supervisiones, un sistema de SUNAT inapropiado y una falta de instrucción
tributaria por parte de la ciudadanía.

Según Flores (2015) en su estudio acerca de la determinación de la evasión


tributaria y su suceso en la cobranza del impuesto predial en la Municipalidad
Provincial de Puno, periodos 2013, 2014 y 2015, su objetivo fue determinar la tasa
de evasión fiscal y los factores que inciden en la recaudación tributaria de
impuestos inmobiliarios. Este tipo de estudio fue cualitativo y cuantitativo, con una
población de 59.054 inmuebles y la muestra de 1.113 inmuebles. utilizando
directamente la observación, revisión de la literatura, encuesta y la herramienta que
fue un cuestionario.

En dicha investigación el desenlace señala que hay una eminente evasión


tributaria afectando en la percepción del impuesto predial.

“El estudio realizado a los comerciantes de abarrotes ubicados en los


mercados de la provincia de Cutervo, el propósito fue probar la existencia de la
evasión fiscal, concluyendo que los comerciantes de estos mercados no quieren
legalizar porque indicaron que sus ganancias bajarán, carecen de información de
la SUNAT, pagan en exceso y carecen de educación tributaria.”. Flores (2017).

En este estudio podemos inferir que la evasión tributaria se debe a la


carencia de educación tributaria en los comerciantes y escasez de capacitación de
parte de ente del gobierno, quien cumple el rol principal de la recaudación de los
impuestos.

Asimismo, en Lima, según Palga et al. (2017) en su investigación Cognición


tributario y la fuga fiscal en las mypes comercial de Gamarra-Lima, el objetivo es
explicar la incidencia del conocimiento tributario en la evasión fiscal de los

7
comercios. Conclusión: deficiente conocimiento tributario de los vendedores y el
creciente informalismo como también conocimiento de las normas en materia
tributaria por parte de los vendedores, no todos han concluido su nivel secundario
esto genera la no conciencia tributaria.

Así también SUNAT (2017) enseña que en la prudencia a la evasiva al fraude


y la paciencia son la demostración cultural de la conciencia tributaria de una
fracción demostrativa de la ciudadanía, y para cambiar dicho suceso la SUNAT
trabajará a partir de distintos panoramas

SUNAT debe intervenir a nivel nacional en zonas rurales y ejecutar programas de


capacitación en orientación al usuario, asimismo en las escuelas con los profesores
debe hacer soportes para una constante orientación tributaria.

Del mismo modo, en Cusco, según Apaza & Camala (2017) en su estudio
acerca de la cultura y obligaciones de tributarias de los pequeños empresarios del
mercado central del distrito de Paruro – Cusco. Concluye: deficiencias en
tributación con el 86.1%, con el 80.6% sus obligaciones son limitantes en su
cumplimiento y un 61.1% no tiene la formación de conciencia tributaria.

Al igual que Cajamarca, Cusco no es ajeno a estos mismos problemas, las


autoridades locales y el estado central deben poner más énfasis en estas dos
Regiones por considerarse zonas turísticas y es las que generan mayores ingresos
que en otros sectores.

En Madre de Dios, según Suclle (2017) en su estudio titulado Conciencia


Tributaria y Evasión Tributaria en los Comerciantes de abarrotes del Distrito de
Laberinto, Madre de Dios, 2016”, de la Universidad Andina del Cusco, concluyó
que existe una relación positiva entre conciencia y evasión tributarias entre los
tenderos de la región Laberinto Madre de Dios, ya que el índice de correlación es
0.174 para el coeficiente R de Pearson, es decir, el coeficiente de determinación.
Defina r2 como 0.0302, por lo que la significancia es menor al 5% (alfa = 0.000
luego evasión fiscal basada en conocimiento tributario 3.02%

En Huánuco, según Cabello (2013). en su disertación titulada Conciencia


tributaria y su impacto en la evasión tributaria por instituciones de residencia
terciaria en la ciudad de Tingo María – 2013, concluyó que aún existen brechas en

8
la transmisión de información tributaria por parte de la Agencia Estatal de
Administración, debido a que las regulaciones no son omnipresentes y, por lo tanto,
la conciencia tributaria de los contribuyentes no se promueve suficientemente.

En el ámbito local, en Lambayeque, según Vargas (2016), en su estudio el


nivel de evadir los tributos del RUS y la consecuencia que le conlleva en la
recaudación de los impuestos en la Intendencia Regional de Lambayeque, concluyó
que SUNAT, aplica las políticas de modo Recaudación del beneficio/costo en el
breve plazo a los comerciantes del RUS, siendo dicho nuevo régimen una
herramienta de evasión tributaria.

El RUS está considerado como medio probatorio de un gasto que no está


sujeto al impuesto a la renta, se diría que se presta para que exista una sobre
población de informalismo; para lograr mayor recaudación de los comerciantes se
debe orientar al empresario o comerciante que el negocio debe ser formal con una
razón social.

Asimismo, en Chiclayo, según, Carrillo (2017) en su estudio de la evasión de


los impuestos incide a razón de no tener conocimiento tributario los negociantes
del sector calzado del mercado, en la cual el propósito de su investigación es:
determinar la relación de la cultura tributaria en la evasión tributaria para los
comerciantes., de tipo no experimental, descriptivo, cuantitativo, la población es de
210 comerciantes de los cuales 54 se consideraron como muestra, los
instrumentos y las técnicas para la presente investigación: encuesta e instrumento
considerando un cuestionario, avalado por expertos profesionales, obteniendo
como resultados: que el 83.33% opinan que por carencia de conocimiento e
información se da la evasión de impuestos, por lo cual se genera el incumplimiento
de sus responsabilidades tributarias, concluyendo que los microempresarios tienen
poca orientación tributaria y esto incide en la evasión de impuestos, muy al
contrario, sería que tuviera conocimiento de reglamentos, normas, leyes para que
no se genere una falta y pueda cumplir en pagar sus tributos.

El desconocimiento en temas tributarios siempre llega a tener secuelas para los


contribuyentes, se desinforman y comenten faltas hasta llegar evadir los impuestos
ocasionando multas o cierre de sus negocios, para ello las instituciones pertinentes

9
deben tener un poco de criterio y cuidado en el manejo de la cultura tributaria y
puedan llegar en acuerdos a los contribuyentes de una manera favorable para
ambos no solamente para conseguir recaudar fondos tributarios.

Las teorías relacionadas que a continuación veremos son las variables en


estudio:

Según Cárdenas (2021), la conciencia tributaria conlleva que la ciudadanía


comprenda el rol social de los impuestos a partir de procesos educativos, es así
que, se detalla la importancia de la enseñanza de la tributación desde el sistema
educativo básico.

Por otro lado, en Ecuador, Mendoza et al (2016) indica que la conciencia


tributaria es el fusión de conocimientos, actitudes y valores que comparten la
sociedad en mención a la tributación en función a las legislaciones que los rige; se
debe inducir a la buena conducta por el cumplimiento constante de las obligaciones
tributarias con base en la razón, la alineación en valores, respeto a la ley, el
compromiso de la ciudadana tanto de los contribuyentes como de los trabajadores
de las diferentes zonas administrativas tributarias.

Asimismo, la evasión de impuestos para Yáñez (2015) “sigue siendo una


acción ilícita la evasión tributaria, en donde los empresarios minimizan el importe
del impuesto que, al encaminarlo de forma correcta, les habría incumbido cancelar”.
(p. 173)

Para Lozano y Tamayo (2016) “es el puente entre las conductas legales
elusivas y las conductas ilegales evasivas no representa, sino una continuación
producida por los diferentes facetas legales e ilegales que se pueden acoger al
buscar minimizar la carga tributaria” (p. 5)

Por último, Jiménez (2015) considera que “es difícil para la mayoría de la
población entender y comprender los impuestos, y las normas que los regla a
menudo no contribuyen a reducir su amplitud” (p. 131)

Sin embargo, el descuido, la inexperiencia o la ignorancia no justifican el


incumplimiento de la ley ni instan a cambiarla a conveniencia.

10
La evasión fiscal afecta el progreso social y económico del país, por lo que
no reconoce el normal desarrollo de las empresas estatales, que deben redistribuir
los magros ingresos obtenidos de los trámites. El código tributario y exige su
respeto para obtener la ciudadanía.

A continuación, vemos la Definición de términos:

La Conciencia Tributaria es el comportamiento del contribuyente que da


incumplimiento a la ley tributaria, recibe el reconocimiento legal de delito tributario;
todos los que no declaran siendo registrados y no registrados comenten evasión

Según SUNAT (2017), se define como la forma de accionar que las personas
para tomar o proceder en una posición al frente del tributo.

“Así también se resume como la interiorización del individuo de los deberes


tributarios a la conciencia tributaria determinados por las normas, y efectuarlo de
una manera prudencial, sabiendo que formará su cumplimiento un amparo habitual
para la comunidad el cual está insertado el individuo”. (Alva, 2015)

La Evasión Tributaria es el comportamiento del contribuyente que da


incumplimiento a la ley tributaria, recibe el reconocimiento legal de delito tributario;
todos los que no declaran siendo registrados y no registrados comenten evasión

Según SUNAT (2017), se resume como la única exención o excepción


tributaria en el caso de evasión fiscal que se produzca en el país de aplicación por
parte de quienes están legalmente obligados a pagarlo y obtienen los resultados
mediante una conducta prohibida por una jurisdicción legal.

“La evasión tributaria es un acto ilícito, en la cual se reduce el importe del


tributo a los contribuyentes, que les tocado cancelar, al provenir de forma
adecuada, puede ser parcial o total el volumen del monto de impuesto evadido”.
(Yáñez, 2016)

“Se precisa contribuyente tributario como aquel individuo físico con derechos
y deberes, frente a un agente público, procedentes de los tributos. Viene a ser el
sujeto forzoso a resistir patrimonialmente el pago de los, con el fin de capitalizar al
Estado”. (SUNAT, 2015).

11
La Cultura Tributaria es la agrupación de rostros característicos de los
valores, el comportamiento y las actitudes de los contribuyentes cumpliendo con
sus responsabilidades y derechos en materia tributaria.

La Elusión Tributaria; la elusión se determina por dos aspectos: el fingimiento


y estafa a la norma; es decir por un lado el empleador elude el pago del mes
correspondiente a su aportación al ESSALUD, y en el dolo a la ley más bien existe
un instrumento legal, pero vacío de contenido económico; una muestra de una
empresa es activo intangible y que no desarrolla actividades.

Elemento Económico es en el instante en que se ve irradiado en la indigencia


la evasión tributaria de los impuestos prediales, que los contribuyentes muestran.
(Noriega & Guerrero, 2015)

El Impuesto es un privilegio, la obligación mencionada anteriormente no


surge de un socio directo del estado en relación al cuidado del contribuyente
(Chero, 2012).

La Obligación Tributaria se define como la relación que establece la ley, entre


un acreedor que es el Estado y un deudor financiero que es persona natural o
jurídica y cuya materia está sujeta a normativa tributaria. Puede solicitarse de forma
involuntaria porque es una obligación (SUNAT, 2015)

Tributación: representa tanto el pago o pago de impuestos dentro de un país,


como el régimen o sistema tributario aplicable. (SUNAT, 2012).

Tributos: este se considera ingreso de las obligaciones del contribuyente y


estos montos son administrados por el Estado, solicitado por la agencia estatal de
gestión por conocimiento de la realidad imponible que la ley obliga a cotizar.

12
III. MÉTODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
Según Hernández et al. (2014) nos afirman que una correlación mide las
variables en estudio a través de la recolección de datos importantes y significativos
para considerar al objeto de estudio; según argumentado los autores.
La investigación fue descriptiva – correlacional, no experimental, ya que la
investigación se realizó sin manipulación intencional de las variables, en este caso
los fenómenos solo se observan o calculan tal como están formulados en su
razonamiento natural, luego siempre se analizan teniendo en cuenta los trazos del
problema de investigación. (Hernández et al.,2017).
Según Hernández, et al. (2014) se argumenta que la investigación no fue
experimental, simplemente se ha recogido los datos que interesa en un espacio
determinado, en el mismo tiempo.
Se expresa en el siguiente esquema:

Variables de estudio en donde:


M: muestra
Ox: Conciencia tributaria.
Oy: Evasión de impuestos.
r: Correlación de la conciencia tributaria y la evasión de impuestos
de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

3.2 Variables y operacionalización


En la presente investigación se estudiaron dos variables Conciencia tributaria y
evasión de impuestos, dichas variables son de naturaleza cuantitativa, y se medirán
a través de una escala ordinal.
Variable 1: Conciencia tributaria
Cárdenas (2021), La conciencia tributaria conlleva que la ciudadanía
comprenda el rol social de los impuestos a partir de procesos educativos, es

13
así que, se detalla la importancia de la enseñanza de la tributación desde el
sistema educativo básico.
Variable 2: Evasión de impuestos.
Camargo (2005) define la evasión tributaria como la acción de evadir el pago
de impuestos tributarios, como también el delito de defraudación tributaria,
que se dan con subvenciones y desgravaciones injustificadas ocultando
ingresos y aumentados gastos exagerados deducibles con el propósito de
obviar el pago de contribuciones que al deudor tributario le corresponde por
ley.

3.3 Población, muestra, muestreo.


Población: Para este estudio se ha considerado a los comerciantes que se estima
una población de 1500 los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

Muestra y muestreo: Es la representación de la población la cual nos ha


interesado medir en este caso hemos tenido una población finita, y que se ha
considerado una muestra piloto para el presente estudio, por lo que se ha
considerado una muestra de 80 encuestados.

Se consideró tomar una proporción pequeña de la población que ha sido la


representación de ella, en este caso la población fue finita por lo que a criterio para
este estudio se ha determinó una muestra de 80 comerciantes que fueron
encuestados.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Según Baptista et al. (2014) las variables en estudio serán medibles por lo
tanto se considera un método cuantitativo que nos sirvió para evidenciar
porcentajes fáciles de interpretar y analizar, para luego la toma de decisiones sea
la mejor.

Según Cerón (2006) la encuesta es una técnica de recojo de información


que permite al encuestado responder a un cuestionario de preguntas que se desea
investigar de una problemática u objeto de estudio y estas son a la vez que se
recoge información veraz y valiosa para ser procesados y evaluados para la tomar
decisiones.

14
La técnica utilizada fue una encuesta cuyo instrumento fue cuestionario compuesto
por 17 preguntas validadas por 03 expertos relevantes a los temas de investigación,
que se encuentran en los anexos del presente estudio.

Se aplicó una prueba piloto de 80 comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo,


quienes dieron sus opiniones veraces en función a lo que se quiso investigar, para
los resultados de la confiabilidad se utilizó la veracidad de Alfa de Cronbach.

Tabla 1 Fiabilidad de instrumento de Conciencia tributaria

Alfa de Cronbach N de elementos


.736 9

Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28

Tabla 2 Fiabilidad de instrumento de Evasión de impuestos

Alfa de Cronbach N de elementos


.695 8

Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28

3.5 Procedimientos
“El SPSS es un programa estadístico que sirve para analizar los datos”. Hernández
et al. (2014)

Para tal efecto del desarrollo de la investigación se utilizó


el programa SPSS versión 28; a través de la estadística permitió obtener los
datos mediante los cálculos correspondientes tanto de la variable independiente
como es la conciencia tributaria y la variable dependiente como es la evasión de
impuestos.

3.6 Método de análisis de datos


La información fue procesada y analizada utilizando el software SPSS 28, los datos
recopilados estuvieron relacionados a cumplir cada objetivo planteado, se reflejó
para un mejor análisis en cuadros, graficas de barras.

15
Las técnicas empleadas son las siguientes según Aguirre & Silva (2013, p.65):

1. Cuadro o tablas estadísticas: Por tanto, para ordenar y organizar los


resultados obtenidos, preséntelos en forma de tablas y / o tablas, que luego
se analizan en Excel y Word.
2. Gráficos estadísticos: Se utiliza para mostrar los resultados obtenidos como
un gráfico para su posterior análisis e interpretación.

3.7 Aspectos éticos


Los instrumentos se aplicaron y se tomó en cuenta la confiabilidad en la identidad
de los comerciantes quien en este estudio eran los participantes.

El consentimiento informado se consideró un estándar ético, que también fue


puesto en conocimiento de cada comerciante entrevistado antes de iniciar el
registro de manera personal para que fueran conscientes de la importancia del
estudio y el uso de los datos proporcionados en las respuestas a cada cuestionario
manteniendo la confidencialidad de la identidad del informante. También se ha
tenido en cuenta la confidencialidad, para proteger la identidad del informante, y
para garantizar la seguridad y tranquilidad para que el vendedor coopere con la
información de la forma más transparente posible.

El resultado se tomó en cuenta como un aporte de importancia en las teorías, con


objetividad, profesionalismo y compromiso

16
IV. RESULTADOS
Los resultados han sido obtenidos conforme a los objetivos planteados:

OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre la conciencia tributaria y la


evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

Tabla 3 Relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los


comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

Evasión de impuestos

Conciencia Bajo Medio Alto Total


tributaria N % N % N % N %

Bajo 5 6.25 5 6.25 0 0.0 10 12.5

Medio 3 3.75 32 40.0 14 17.5 49 61.25

Alto 3 3.75 8 10.0 10 12.5 21 26.25

Total 11 13.75 45 56.25 24 30.0 80 100.0


Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28.

Medidas simétricas
Error
T Significación
Valor estándar
aproximadab aproximada
asintóticoa
Ordinal Correlación
por de 0.316 0.116 2.945 <.004c
ordinal Spearman
Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28.

17
Interpretación

La Tabla 3 muestra que el 40,0% de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo


perciben que la conciencia tributaria muestra la media relativa de la variable de
evasión de impuestos l para este nivel. Por otro lado, de acuerdo con la prueba de
correlación de Rho Spearman, existe una relación positiva moderada (r = 0.316)
con un nivel de significancia (p = 0.004) <0.05 entre las variables. Este resultado
deja en claro que los comerciantes de la Feria Balta al tener un nivel medio de
conciencia tributaria implicarían tener un nivel medio con respecto a la evasión de
impuestos; por otro lado podemos determinar que al existir un nivel alto (17.5%) de
evasión de impuestos implicaría que los comerciantes de la Feria Balta tengan un
nivel medio de conciencia tributaria

18
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Determinar los niveles de las dimensiones de le
variable conciencia tributaria de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

Tabla 4 Niveles de las dimensiones de la variable conciencia tributaria de los


comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

Dimensiones de conciencia tributaria


Nivel de
Cumplimiento Motivación en el
conciencia Pago de
de obligaciones cumplimiento
tributaria tributos
tributarias tributario

N % N % N % N %

Bajo 10 12.4 20 25.0 10 12.5 11 13.8

Medio 49 61.3 46 57.5 36 45.0 19 23.8

Alto 21 26.3 14 17.5 34 42.5 50 62.5

Total 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0


Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28.

Interpretación

En la tabla 4 apreciamos que el 61.3% de los comerciantes de la Feria Balta


percibe un nivel medio de conciencia tributaria, asimismo el 57.5% cuenta con
un nivel medio en su dimensión cumplimiento de obligaciones tributarias, el
45.0% percibe un nivel medio en su dimensión pago de tributos y un 62.5% de
los comerciantes se sienten motivados en el cumplimiento tributario. Lo que nos
lleva a entender que los comerciantes tienen un nivel medio respecto a la
conciencia tributaria y así respectivamente por cada dimensión como se muestra
en la tabla, aludiendo que en la dimensión motivación en el cumplimiento
tributario supera con un 62.5% posicionándose en la escala alta de forma
moderada, lo que nos lleva a descifrar que dicha percepción no está siendo
percibida en su totalidad por parte de los comerciantes de la feria balta de
Chiclayo.

19
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Determinar los niveles de las dimensiones de la
variable evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

Tabla 5 Niveles de las dimensiones de la variable evasión de impuestos de los


comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

Nivel de Dimensiones de evasión de impuestos


evasión de Defraudación Elusión Cultura
impuestos tributaria tributaria tributaria

N % N % N % N %

Bajo 11 13.7 9 11.3 22 27.5 16 20.0

Medio 45 56.3 25 31.3 41 51.2 17 21.3

Alto 24 30.0 46 57.5 17 21.3 47 58.8

Total 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0


Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28.

Interpretación

En la tabla 5 se aprecia que un 56.3% de los comerciantes de la Feria Balta cuentan con
un nivel medio de evasión de impuestos, del mismo modo el 57.5% muestra un nivel alto
de defraudación tributaria, el 51.2% muestra un nivel medio de elusión tributaria y un 27.5%
un nivel bajo y el 58.8% de los comerciantes indicaron que mantienen un nivel alto de
cultura tributaria. Esto del mismo modo nos lleva a entender que el nivel de evasión de
impuestos que muestran los comerciantes de la Feria Balta se sitúa en un 56.3% ubicado
en un nivel medio evasión de impuestos , llevándonos a analizar las dimensiones tal como
la defraudación tributaria y cultura tributaria (57.5 y 58.88) situados en un nivel alto y el de
elusión tributaria en un nivel medio con un 51.2% de forma leve donde un 27.5% se sitúa en
el nivel medio lo que nos llevaría a interpretar que existe gran parte de los comerciantes de
la Feria Balta dedicados a la Defraudación y Elusión Tributaria.

20
OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Determinar la correlación entre la conciencia tributaria
y la evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

Tabla 6 Correlación entre conciencia tributaria y evasión de impuestos

Conciencia Evasión de

tributaria Impuestos

Rho de Conciencia Coeficiente de 1,000 ,316**


Spearman tributaria correlación
Sig. (bilateral) . ,004
N 80 80

Evasion de Coeficiente de ,316** 1,000


impuestos correlación
Sig. (bilateral) ,004 .
N 80 80
Fuente: Resultados obtenidos del SPSS versión 28

En la tabla 6, se observa que el valor de coeficiente de correlación es positiva


moderada igual a 0,316, con una significancia bilateral de 0.004 lo cual nos permite
aceptar la hipótesis alterna es decir la existencia de correlación entre la variable
conciencia tributaria y evasión de impuestos.

21
V.DISCUSIÓN
Para la presente investigación realizada se ha tomado estudios que fueron
referentes para el desarrollo del presente trabajo, asimismo el propósito general ha
sido determinar la relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos
de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo. Por tal motivo es que los
resultados hallados se discutirán con los antecedentes considerados. Analizando
los resultados en la Tabla 03, se obtuvo un coeficiente de Spearman igual a 0.316,
y una significancia igual a 0.004 valor inferior a 0.05, afirmamos que existe una
correlación positiva moderada entre conciencia tributaria y evasión de impuestos
de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo.

Analizando lo dicho por Pérez (2019) en su investigación Orientación de tributos


para reducir la evasión fiscal es una herramienta eficaz en los comerciantes ante el
impuesto a la Renta de tercera categoría de Lima Metropolitana; cuyo propósito fue
determinar la forma que la cultura tributaria podrá incidir en el decrecimiento de la
evasión fiscal, por lo que se determinó que efectivamente la conciencia tributaria es
un instrumento de gran importancia para minimizar la evasión de impuestos de
parte de los comerciantes; por lo que en este sentido y conforme al Objetivo General
y Específico Nro. 03 definido en la presente investigación el cual busca determinar
si existe relación entre la variable conciencia tributaria y evasión de impuestos, se
concluye que la conciencia tributaria y la evasión de impuestos tienen relación, sin
embargo opino que no siempre decrece la evasión, debido a la competencia desleal
por lo que podría verse afectada la conciencia tributaria.

Complementando a lo anterior Morrillo & Zambrano (2015) indicaron que la evasión


es un caso complicado puesto que está profundamente mancomunada a conductas
oscuras e ilegales, a nivel mundial la evasión tributaria se identifica por ser una
acción de resistencia ilegal manejada por los contribuyentes, cuyo fin es paralizar
la liquidación de tributos, quebrantando la normatividad originaria del ordenamiento
jurídico de los países.

Revisando la hipótesis planteada en la presente investigación, los efectos derivados


en el trabajo de campo y los análisis ejecutados a los objetivos específicos,
podemos confirmar que se cumple con lo establecido en la hipótesis del presente
trabajo de investigación al indicar que “Si fortificamos de forma apropiada la

22
conciencia tributaria entonces, decrecerá la evasión tributaria de los comerciantes
de la Feria Balta de Chiclayo”.

En este contexto, se ha reconsiderado el trabajo anterior presentado en el marco


de esta investigación realizado en diferentes países, períodos y utilizando
herramientas, ya que se determinó que los resultados obtenidos en esta
investigación son muy similares a los descritos en los antecedentes del marco
teórico, porque en el estudio efectuado por Suclle (2017), se demostró que si bien
existe una relación positiva entre la percepción fiscal y la evasión fiscal de los
comerciantes estudiados en su estudio, el nivel de significancia es menor que 5%
por lo que la evasión tributaria depende de la conciencia de los comerciantes en
un 3,02%.

Por otro lado, en el estudio de Cabello (2013), se concluyó que la SUNAT aún tiene
deficiencias en la comunicación de aspectos tributarios en el Perú, debido al
predominio de la normativa tributaria baja, que también conduce a una promoción
insuficiente de la conciencia tributaria entre los contribuyentes, en ese sentido con
los resultados obtenidos en la tabla 4 vemos que los comerciantes que tienen un
nivel bajo y medio de conciencia tributaria representando el 13.8% y 23.8% con
respecto a la dimensión Motivación del Cumplimiento Tributario, el cual es muy
importante que los comerciantes se sientan motivados para cumplir con sus
tributos, y que para lograr que los comerciantes se sientan motivados deberían
estar informados y capacitados constantemente con respecto a las nuevas normas
y beneficios que el estado otorgue al buen contribuyente, asimismo también que el
estado informe de manera transparente el uso que se da a los impuestos que pagan
los contribuyentes con la finalidad de generar confiabilidad entre el gobierno y la
ciudadanía.

En la presente investigación se pudo establecer lo propio que Aguirre & Silva,


(2013), en la cual finiquita que un alto porcentaje de estos comerciantes no declara
el total de sus ventas, conllevando a una evasión parcial de impuesto General a las
Ventas (IGV) e Impuesto a la Renta; por lo que concuerdo con los resultados
obtenidos de la tabla 05, ya que al haber un nivel medio de comerciantes, se
observa que el 51.2% eluden tributariamente mientras un 57.5% defraudan
tributariamente; asimismo en dicho tabla 05 se puede inferir que a pesar el 58.8%

23
tienen cultura tributaria son los que defraudan tributariamente al estado en un
57.5%., es decir que si se concuerda con lo afirmado con dicho autor. Por lo tanto,
se puede inferir que el tener conciencia tributaria también puede inducir a cometer
actos como la elusión y defraudación tributaria cuando no se cautele la competencia
o existan normas tributarias que no regulen una competencia legal entre los
comerciantes.

En ese contexto, en la presente investigación coincido con la investigación


efectuada por Flores (2017) donde se pudo establecer que las causas por las que
el contribuyente evita sus impuestos es la carencia de conciencia tributaria que
existe en él y la escasa cultura tributaria, así como; la escasa información que tiene
el contribuyente, puesto que no se reciben capacitaciones por parte de la SUNAT;
en ese sentido con respecto al autor no concuerdo en su totalidad con lo afirmado,
ya que según la Tabla 4 y tomando en cuenta las dimensiones que definen la
conciencia tributaria observamos que el 57.5% cumple sus obligaciones tributarias
es decir informa a SUNAT sus operaciones, un 45% cumple con el pago de tributos,
si bien es cierto tener conciencia tributaria coadyuvará en la reducción de la evasión
de impuestos sin embargo también depende del seguimiento que efectué el estado
a través de sus entes competentes como son la SUNAT y las municipalidades.

De acuerdo a los objetivos específicos tenemos:

1. Objetivo Especifico Nro. 01: Determinar los niveles de las dimensiones de


le variable conciencia tributaria de los comerciantes de la Feria Balta de
Chiclayo.
Del análisis efectuado a los resultados conseguidos en la aplicación de la
encuesta a los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo se puede afirmar
que dichos comerciantes tienen un nivel medio de Conciencia tributaria
conforme de detalle en la Tabla 4, dicha variable tiene un nivel medio con
un 61.3% , asimismo sus dimensiones de Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias con un 57.5% , Pago de Tributos con 45% y Motivación en el
Cumplimiento Tributario con un 23.8% , la cual indica que al tener conciencia
tributaria los comerciantes cumplen sus obligaciones tributarias y pago de
tributos sin embargo no se sienten motivados en el cumplimiento tributario,
por otro lado el nivel bajo de conciencia tributaria es de 12.4%, asimismo en

24
sus dimensiones de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias con un
25%,Pago de Tributos con un 12.5% y Motivación del Cumplimiento
Tributario con un 13.8%, la cual indica que al tener un nivel bajo de
conciencia tributaria los comerciantes cumplen sus obligaciones tributarias,
pago de tributos y se sienten motivados en menos del 25%; del mismo modo
el nivel alto de conciencia tributaria es de 26.3%, asimismo en sus
dimensiones de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias con un
17.5%,Pago de Tributos con un 42.5% y Motivación del Cumplimiento
Tributario con un 62.5%

2. Objetivo Especifico Nro. 02: Determinar los niveles de las dimensiones


de le variable evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta
de Chiclayo.
Del análisis efectuado a los resultados logrados en la aplicación de la
encuesta a los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo se puede afirmar
que dichos comerciantes tienen un nivel medio de evasión de impuestos
conforme de detalle en la Tabla 5, dicha variable tiene un nivel medio con
un 56.3% , asimismo sus dimensiones de Defraudación Tributaria con un
31.3 % , Elusión Tributaria con 51.2% y Cultura Tributaria con un 21.3% , la
cual indica que al tener nivel medio de evasión se elude tributariamente
superando el 50%, se defrauda tributariamente la tercera parte teniendo los
comerciantes un nivel medio de cultura tributaria,.
Por otro lado el nivel bajo de evasión de impuestos es de 13.7%, asimismo
sus dimensiones de Defraudación Tributaria con un 11.3 % , Elusión
Tributaria con 27.5% y Cultura Tributaria con un 20%, la cual indica que al
tener un nivel bajo de evasión de impuestos los comerciantes eluden más,
defraudan menos con un nivel bajo en cultura tributaria; del mismo modo el
nivel alto de conciencia tributaria es de 30%, asimismo sus dimensiones de
Defraudación Tributaria con un 57.5 % , Elusión Tributaria con 21.3% y
Cultura Tributaria con un 58.8%, la cual se deduce que al tener un nivel alto
de evasión de impuestos los comerciantes defraudan tributariamente más,
eluden menos con un nivel alto de cultura tributaria.

25
3. Objetivo Especifico Nro. 03: Determinar la correlación entre la conciencia
tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de
Chiclayo:
Según la Tabla 6 el valor de significancia (sig) es igual a 0,004, el mismo que
equivale al 0.4% y que a su vez es menor al margen de error propuesto del
5.00%, lo que permite rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis
alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Esto
significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa y que
dicho valor no es casualidad, sino a la lógica y sentido del modelo
investigación formulado.

26
VI.CONCLUSIONES
1.Se estableció que existe una correlación moderada y muy significativa (p =0,004
< 0,05; r = 0,316), por lo que se concluye que la conciencia tributaria como proceso
influye en la evasión de impuestos. Esto involucra que si los comerciantes de la
Feria Balta de Chiclayo siguen con una escaza conciencia tributaria entonces el
nivel de evasión de impuestos aumentará perjudicando de tal forma que el estado
no tenga los recursos necesarios para la realización de obras públicas, bienes y
servicios que la ciudadanía exige.
2- El nivel de conciencia tributaria de los comerciantes de la Feria Balta de
Chiclayo se encuentra en un nivel Medio, ya que habiendo aplicado las encuestas,
de acuerdo con los resultados de la Tabla 04, se indica que el 61,3% de los
comerciantes cumplen con sus obligaciones tributarias y pago de tributos con
poca motivación en el cumplimiento tributario.

3- Se finiquita que el nivel de evasión tributaria de los comerciantes de la Feria


Balta de Chiclayo se encuentra en un nivel Medio, ya que habiendo aplicado las
encuestas, de acuerdo con los resultados de la Tabla 05, se indica que el 56,3%
de los comerciantes realizan la Elusión y Defraudación Tributaria teniendo poca
cultura tributaria.

4- De la investigación se concluye que la conciencia tributaria si influye en la


disminución de la evasión de impuestos ya que de acuerdo a los resultados de la
Tabla 04 el 61.3% de los encuestados manifiestan que Cumple con sus
obligaciones tributarias, por lo que podemos que afirmar que al cumplir con las
obligaciones tributarias, se evita la evasión de impuestos independientemente si
pago o no pago los impuestos.

27
VII.RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar una cruzada de concientización de valores dentro de
cada grupo sociocultural (responsabilidad, justicia, honestidad) para los
comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo con la finalidad de impedir la
evasión de impuestos y así cumplir una labor muy importante para
tranquilizar esta actitud reacia a la formalización.
2. Realizar prácticas constructivas a la población con los principios (cumplir con
la obligación tributaria; legalidad en la acción de cancelar lo justo) que
conllevan al cumplimiento del pago de los impuestos para impedir la evasión
de impuestos y así efectuar una labor muy importante para frenar esta actitud
negativa.
3. Sugerir al Intendente Regional de la SUNAT - Chiclayo promover políticas
conducentes a promover la conciencia tributaria, ya que estas políticas
afectarán la reducción de la evasión fiscal; También es importante que las
pautas establecidas se alineen con los resultados de este estudio, lo que
mejorará su conocimiento y aumentará las métricas recopiladas.
4. Se recomienda al responsable de Política Tributaria Nacional, realice
campañas de concientización y formalización en todo el país para
sensibilizar a los contribuyentes y reducir los indicadores de evasión fiscal,
ya que la recaudación tributaria es alta. El gobierno gastará un presupuesto
mayor para invertir y mejorar los servicios públicos que brinda el estado.
Estado, como salud, agua, teléfono, electricidad, mejores canales de
comunicación, etc.

28
REFERENCIAS
Alarcón. (2017). El Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) y su
impacto tributario en el sector informal de la parroquia Velasco de la ciudad
de Riobamba. Chimborazo, Ecuador.
Aguirre, A., & Silva, O. (2013). Evasión Tributaria en los Comerciantes de Abarrotes
ubicados en los Alrededores del Mercado Mayorista del Distrito de Trujillo -
Año 2013. Tesis de Pregrado , Universidad Privada Antenor Orrego,
Facultad de Ciencias Economicas, Trujillo- Perù
Alva, M. (11 de Mayo de 2015). La definición de conciencia tributaria y los
mecanismos para crearla. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Julio de 2017,
de http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2010/03/05/la-definici-n-
deconciencia-tributaria-y-los-mecanismos-para-crearla/
Avante. (2017). "La informalidad es una agrupación de acciones económicas" .
Bonell, R. (2015). "Concienciación cívico-tributario en el S. XXI Just Culture". Tesis,
Universidad de Liubliana. Recuperado el 23 de agosto de 2017, de
file:///C:/Users/ANA%20VERGARA%20GONZALES/Downloads/DialnetCon
cienciacionCivicotributariaEnElSXXIJustCulture-5009645%20(1).pdf
Barriga. (2018). “La influencia de la cultura tributaria en la disminución del grado de
evasión tributaria del mercado Modelo de Chiclayo en el año 2018”,.
Chiclayo.
Cabello, J. (2013). "La Conciencia Tributaria y su Influencia en la Evasión del
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría de los Establecimientos de
Hospedajes en la Ciudad de Tingo María - 2013". Tesis Pregrado,
Universidad de Huánuco , Escuea Académico Profesional de Contabilidad y
Finanzas, Huanuco.
Camargo, D. (2005): “Evasión Fiscal: Un problema a resolver”, Edición electrónica
www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/, ISBN: 84-689-5320-3.
Cárdenas. (2019). Factores que influyen en la evasion triutaria de los comerciantes
informales en el centro comercial de Gamarra del año 2013 al año 2017,Lima
Carrasco, Chero, & Orrego. (2017). La cultura tributaria y la evasión de impuestos
en los comerciantes de abarrotes del sector I del mercado moshoqueque del
distrito de José Leonardo Ortiz año 2014 . Chiclayo.
Chero, E. (2012). Cultura tributaria.Presupuesto participativo. Lima, Perú:
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
Condori, L. (2015). Determinación de las causas que influyen en la evasión y
morosidad de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad
Provincial de Yunguyo, períodos 2011-2012. Tesis de licenciatura,
Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Perú. ¿Recuperado el 17 de mayo
de 2017, de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2009/Condori_Limac
hi_Leti cia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DANE. (2017). Contexto económico y cultural de Colombia .

29
Díaz, B. Y. (2017). "Evasión tributaria de rentas de tercera categoría en
comerciantes de abarrotes ubicados en los alrededores del mercado San
Sebastián de la ciudad de Cajamarca – año 2017."
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/623
Delgado, M. (2015). "Cultura Tributaria. Educación Fiscal. Lima, Perú. Recuperado
el 12 de Junio de 2017, de http://cultura.sunat.gob.pe/index.php/educacion-
superior"
Flores, K. (2015). "Determinación de la evasión tributaria y su incidencia en la
recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Puno,
períodos 2013, 2104 y 2015". Tesis de grado, Universidad Nacional del
Altiplano, Puno. Perú. ¿Recuperado el 23 de junio de 2017, de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3902/Flores_Lujano_
Karem _Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores, M. (2017). Evasión Tributaria de los Comerciantes de Abarrotes ubicados
en los Mercados Central, Nuevo Oriente y Santa Celia de la Provincia de
Cutervo. 2017. Tesis de Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Facultad de
Ciencias Empresariales, Pimentel - Perú.
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4323
Gazcón. (2018). Las consecuenciaspara México de la informalidad y la evasión de
los impuestos. México. Obtenido de
https://www.dineroenimagen.com/consecuencias-mexico-informalidad-
evasion-impuestos
Gestión. (17 de febrero de 2019). El Perú pierde en el año 2017 US$20,000 millones
por motivo de evasión fiscal. El Perú pierde en el año 2017 US$20,000
millones por motivo de evasión fiscal.
Gómez, G., Madrid, D., & Quinayás, D. (2017). Factores que generan la Evasión de
los Impuestos de Renta e IVA en las personas naturales dedicadas a la
Comercialización de Vestuario en el Centro del Municipio de Medellín. Tesis
de Pregrado, Universidad de Antoquia, Facultad de Ciencias Económicas,
Medellin - Colombia
Guerrero, R., & Noriega, H. (2015). Impuesto predial: factores que afectan su
recaudo. Tesis maestría, Universidad Popular del César, Colombia.
Recuperado el 6 de Octubre de 2017, de
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q
=&esrc=s&source=web&cd=17&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwicq6Kcu4z
WAh
WEYiYKHTsKAQU4ChAWCEAwBg&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.
es
%2Fdescarga%2Farticulo%2F5156211.pdf&usg=AFQjCNGKSqGKSAYwuF
vcw9 7otovgniYw-g
Gomez. (2017). Historia y la evolución comercial en la ciudad de México.

30
Gómez, & Morán. (2017). Consensos y conflictos en la politica tributaria de America
Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Santiago, Chile.
Gómez, Madrid, & Quinayás. (2017). “Factores que generan la evasión de los
impuestos de renta e IVA en las personas naturales dedicadas a la
comercialización de vestuario en el centro del municipio de Medellín. Medillin
- Ccolombia .
INEI. (2017). informalidad en América Latina .
Julcamoro , & Machuca. (2017). Influencia de la cultura tributaria en la evasión de
impuestos en los comerciantes de las galerías arcángel Cajamarca 2017”,.
Cajamarca.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación (Vol. Sexta edición). México, México D.F., México: Mc Graw
Hill.
Kiziryan, M., & Sevilla, A. (17 de Octubre de 2019). Desempleo y tipos de
desempleo. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/desempleo-
paro.html#comment-8192
Lahura, E. (Diciembre de 2016). Sistema Financiero, Informalidad y Evasión
Tributaria en Perú. Revista de Estudios Economicos, 55 - 70.
Mendoza, Palomino, Robles, & Ramírez. (2016). Correlación entre cultura tributaria
y educación tributaria. Revista Global de negocios, 4(1) 61-76. Obtenido de
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/rgnego/rgn...2016/RGN-V4N1-2016-
5.pdf
Mejia. (2017). “La cultura tributaria y su influencia en la evasión del impuesto a la
renta de primera categoría por arrendamiento de locales comerciales en la
ciudad de Cajabamba – 2016”. Cajabamba.
Morrillo, M., & Zambrano, E. (2015). "Diagnóstico de la evasión tributaria del
impuesto al valor agrregado en el cantón Bolívar en el período 2012-2013".
Tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
Manuel Félix López, Calceta. Recuperado el 15 de abril de 2017, de
http://repositorio.espam. edu.ec/bitstream/42000/248/1/TAP54.pdf
Mori, M. (2011). Estrategias para generar conciencia tributaria en la recaudación
tributaria en las empresas industriales en la ciudad de Trujillo - período 2011.
Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Perú.
Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/3827/mori_y.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz & Zárate (2018). Evaluación del nivel de cultura tributaria de los
comerciantes minoristas en el cantón Bucay, provincia del Guayas.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Fecha 05 de marzo del 2018
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10191

31
O I T. (25 de Setiembre de 2009). Empleo y condiciones de trabajo en Europa:
¿Cuánto se puede trabajar? [Internet]. Recuperado el 20 de Julio de 2020,
de
http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Pre
ss_releases/lang--es/
Paredes. (2017). La evasión tributaria y la recaudación generada por los
comerciantes informales de ropa del Mercado Mayorista de la ciudad de
Ambato”.
SUNAT. (2015). El cumplimiento voluntario es la voz. Lima, Perú: SUNAT.
Recuperado el 2 de Octubre de 2017, de
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc= s&source=web&c
d=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwja06LfjubLAhWBU CYKHdzSDN
AQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sunat.gob.pe%2Fi
nstitucional%2Fpublicaciones%2Frevista_tributemos%2Ftribut98%2Fanali
sis1.htm&usg=AFQj
SUNAT. (2017). ¿Qué es la SUNAT? Lima, Perú. Recuperado el 22 de Agosto de
2017, de http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/index.html
SUNAT. (2017). Cultura Tributaria. Lima, Perú. Recuperado el 13 de Setiembre de
2017, de http://cultura.sunat.gob.pe/index.php/educacion-superior?id=75
SUNAT. (2017). Rol Social de la Tributación. Lima, Perú. Recuperado el 23 de Abril
de 2017, de http://cultura.sunat.gob.pe/index.php/educacion-superior?id=74
Suclle, R. (2017). Conciencia Tributaria y Evasión Tributaria en los Comerciantes
de abarrotes del Distrito de Laberinto, Madre de Dios, 2016. Tesis de
Pregrado, Universidad Andina del Cusco , Facultad de Ciencias Economicas,
Administrativas y Contables , Madre de Dios - Perú
Quintero. (17 de agosto de 2016). Comercio informal entraría en la nueva
Constitución. . El Economista.
Quispe, Tapia, Ayaviri, Villa, Borja, & Lema. (2018). Causas del comercio informal
y la evasión tributaria en ciudades intermedias. . Revista Espacios, 39 (41),
4-20.
Yáñez, J. (2016). Evasión Tributaria: atentado a la equidad. Santiago de Chile,
Chile: Centro de Estudios Tributarios. Recuperado el 22 de Agosto de 2017,
de file:///C:/Users/KARINA/Downloads/39874-1-138176-1-10-20160411.pdf

32
ANEXOS

33
ANEXO 01
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Título: Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo
Línea de investigación: Gestión de Políticas Públicas

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES


VARIABLES ESCALA DE MEDICIÓN
OPERACIÓNAL

Conciencia tributaria conlleva Obligaciones tributarias


que la ciudadanía comprenda
el rol social de los impuestos a Acción Actuación de los
partir de procesos educativos, particulares en el Cumplimiento Fechas de pago de tributos
es así que, se detalla la cumplimiento de las normas de obligaciones
importancia de la enseñanza y leyes establecidas por el tributarias
de la tributación desde el Estado y en darles trámites
sistema educativo básico. en materia tributaria. Conocimiento de los tributos a pagar
(Cárdenas, 2021)
VI:
Pago de tributos Formas de pago
Conciencia
tributaria
Beneficio tributario para el contribuyente Nominal

Importancia del pago de tributos

Facilidades para cumplir con el pago


tributos

Motivación en el
Estrategias de motivación para el pago
cumplimiento
tributario de los tributos

34
Difusión del uso responsable del dinero
recaudado de los tributos

VI: Camargo ( 2005) define


evasión fiscal como; acción Controlar el informalismo que Omisión de pago
Evasión de para evadir el pago de la evasión fiscal de los
impuestos impuestos, así como el delito contribuyentes disminuye de Defraudación
de estafa fiscal, que se realiza la misma forma. tributaria
con subvenciones y Ocultar información
retenciones injustificadas,
ocultando ingresos y mayores
gastos deducibles exagerados
con el fin de evitar el pago de
las contribuciones que el
deudor tributario le
corresponde por ley. (p.15). Leyes tributarias Nominal
Elusión
tributaria

Deberes tributarios

Cultura Aspectos normativos


tributaria

Aspectos culturales
Aspectos socio – económicos

Fuente: Elaboración propia

35
ANEXO 02

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CUESTIONARIO

Autor: Gavelán Chávez Martin Arturo

Se agradece anticipadamente la colaboración de los Comerciantes de la Feria Balta de


Chiclayo.
MARQUE CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA QUE MEJOR VALORA CADA ITEM:

ESCALA DE VALORACIÓN
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS NUNCA
CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
(1) (2)
(3)

Cumplimiento Obligaciones tributarias 1. ¿Considera que el pago de los tributos es


deber de todo ciudadano?
de obligaciones
2. ¿Cumple con el pago de tributos de acuerdo a las
tributarias Fechas de pago de tributos
fechas programadas?
Conocimiento de los tributos a 3. ¿Está informado de los lugares donde pagar tus
pagar tributos?
4. ¿Considera que las formas de pago son una
Formas de pago
Pago de buena estrategia para los contribuyentes?
Tributos 5. ¿Cree que al otorgarles beneficios tributarios a los
Beneficio tributario para el
contribuyentes, se disminuye el porcentaje de
contribuyente
informalidad y de incumplimiento?
Importancia del pago de tributos 6. ¿Considera beneficioso el pago de tributos?

Facilidades para cumplir con el 7. ¿Considera que las facilidades de pago de los
pago tributos tributos, motivan a los contribuyentes?
Motivación en el
Estrategias de motivación para 8. ¿Considera que la SUNAT hace bien en aplicar
Cumplimiento el pago de los tributos estrategias que motive en los pagos a los
Tributario contribuyentes?
Difusión del uso responsable del 9. ¿Cree que las instituciones del Estado difunden el
dinero recaudado de los tributos buen uso del dinero recaudado?
10. ¿Considera que la omisión de pagos, ya sea
Omisión de pago
intencional o no intencional, genera una
defraudación?
11. ¿Cree que los negocios informales deben
expresar honestidad en sus declaraciones
Defraudación
tributarias?
Tributaria Ocultar información 12. ¿Considera que la SUNAT debe difundir
información que el incumplimiento de tributos,
perjudica el desarrollo de proyectos de inversión
locales?
13. ¿Considera que todos los contribuyentes deben
Leyes Tributarias
Elusión recibir asesoría para evitar una elusión tributaria?
14. ¿Cree que todos los contribuyentes sin
Tributarias Deberes Tributarios excepción están llamados a cumplir con sus
deberes tributarios?
Aspectos Normativos 15. ¿Cree que el promedio de contribuyentes
conoce normas, leyes tributarias?
Cultura 16 ¿Considera que el ambiente social favorece la
Aspectos Culturales
cultura tributaria?
Tributaria 17. ¿Considera que las nuevas estrategias u
Aspectos socio – económicos oportunidades que otorgue el Estado a las Mypes
o comerciantes, favorece la cultura tributaria?
Fuente: Elaboración propia

36
ANEXO 03: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
TÍTULO DE LA TESIS: Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN

RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA OBSERVACIONES Y/O
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE
VARIABLE Y DIMENSIÓN RECOMENDACIONES
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Obligaciones ¿Consideras que el cumplimiento de tus tributos es tener una buena conciencia x x x x
Cumplimiento de

tributaria?
obligaciones

tributarias
tributarias

Fechas de pago de ¿Cumples con el pago de tributos de acuerdo a las fechas programadas? x x x x
tributos
Cultura Tributaria ¿Consideras que al tener cultura tributaria favorecería tu cumplimiento de buen x x x x
contribuyente?
Conocimiento de los ¿Estás informado de los lugares donde pagar tus tributos? x x x x
tributos a pagar
Motivación en el cumplimiento tributario Pago de tributos
Conciencia tributaria

Formas de pago ¿Consideras que las formas de pago son una buena estrategia para los x x x x
contribuyentes?
Beneficio tributario ¿Crees que al otorgarles beneficios tributarios a los contribuyentes, se disminuye x x x x
para el contribuyente el porcentaje de informalidad y de incumplimiento?
Importancia del pago ¿Crees que el pago de tributos de una manera responsable conlleva a generar x x x x
de tributos conciencia tributaria?
Facilidades para ¿Consideras que las facilidades de pago de los tributos, motivan a los x x x x
cumplir con el contribuyentes?
pago tributos
Estrategias de ¿Consideras que la SUNAT hace bien en aplicar estrategias que motive en los x x x x
motivación para el pagos a los contribuyentes?
pago de los
tributos
Difusión del uso ¿Crees que las instituciones pertinentes difunden el buen uso del dinero x x x x
responsable del recaudado?
dinero recaudado
de los tributos

37
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN
RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES
VARIABLE Y DIMENSIÓN
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Omisión de pago ¿Consideras que la omisión de pagos ya sea intencional o no intencional se x x x x
Cultura tributaria Elusión tributaria . Defraudación

genera una defraudación?


tributaria

¿Crees que los negocios informales no son muy claros en sus declaraciones x x x x
tributarias?
Ocultar información x x x x
¿Consideras que para la SUNAT el hecho de ocultar información es atentar contra
el presupuesto participativo para obras en tu ciudad?
Evasión de Impuestos

Leyes tributarias ¿Consideras que los contribuyentes les falta conocimiento tributario por tal razón x x x x
comete elusión tributaria?
Deberes tributarios ¿Crees que todos los contribuyentes sin excepción están llamados a cumplir con x x x x
sus deberes tributarios?
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos normativos? x x x x

Aspectos
normativos
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos culturales? x x x x

Aspectos culturales
Aspectos socio – ¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos socio – x x x x
económicos económicos?

Grado y Nombre del Experto: Mgtr. Marlene Flores Cubas


Firma del experto

EXPERTO EVALUADOR

38
INFORME DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

2. NOMBRE DEL INSTRUMENTO:


CUESTIONARIO

3. TESISTA:
Ing.: Gavelán Chávez Martin Arturo

4. DECISIÓN:
Después de haber revisado el instrumento de recolección de datos, procedió a validarlo
teniendo en cuenta su forma, estructura y profundidad; por tanto, permitirá recoger información
concreta y real de la variable en estudio, coligiendo su pertinencia y utilidad.

OBSERVACIONES: Apto para su aplicación


Solo tener en cuenta los alcances dados para algunos ítems.

APROBADO: SI X NO

Chiclayo, 09 de noviembre de 2021

________________________________

DNI: 16676309
Mgtr. Marlene Flores Cubas

39
FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS
TÍTULO DE LA TESIS: Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN

RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA OBSERVACIONES Y/O
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE
VARIABLE Y DIMENSIÓN RECOMENDACIONES
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Obligaciones ¿Consideras que el cumplimiento de tus tributos es tener una buena conciencia x x x x
Cumplimiento de

tributaria?
obligaciones

tributarias
tributarias

Fechas de pago de ¿Cumples con el pago de tributos de acuerdo a las fechas programadas? x x x x
tributos
Cultura Tributaria ¿Consideras que al tener cultura tributaria favorecería tu cumplimiento de buen x x x x
contribuyente?
Conocimiento de los ¿Estás informado de los lugares donde pagar tus tributos? x x x x
tributos a pagar
Motivación en el cumplimiento tributario Pago de tributos
Conciencia tributaria

Formas de pago ¿Consideras que las formas de pago son una buena estrategia para los x x x x
contribuyentes?
Beneficio tributario ¿Crees que, al otorgarles beneficios tributarios a los contribuyentes, se disminuye x x x x
para el contribuyente el porcentaje de informalidad y de incumplimiento?
Importancia del pago ¿Crees que el pago de tributos de una manera responsable conlleva a generar x x x x
de tributos conciencia tributaria?
Facilidades para ¿Consideras que las facilidades de pago de los tributos, motivan a los x x x x
cumplir con el contribuyentes?
pago tributos
Estrategias de ¿Consideras que la SUNAT hace bien en aplicar estrategias que motive en los x x x x
motivación para el pagos a los contribuyentes?
pago de los
tributos
Difusión del uso ¿Crees que las instituciones pertinentes difunden el buen uso del dinero x x x x
responsable del recaudado?
dinero recaudado
de los tributos

40
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN
RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES
VARIABLE Y DIMENSIÓN
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Omisión de pago ¿Consideras que la omisión de pagos ya sea intencional o no intencional se x x x x
Cultura tributaria Elusión tributaria . Defraudación

genera una defraudación?


tributaria

¿Crees que los negocios informales no son muy claros en sus x x x x


declaraciones tributarias?
Ocultar información
¿Consideras que para la SUNAT el hecho de ocultar información es atentar contra x x x x
el presupuesto participativo para obras en tu ciudad?
Evasión de Impuestos

Leyes tributarias ¿Consideras que los contribuyentes les falta conocimiento tributario por tal razón x x x x
comete elusión tributaria?
Deberes tributarios ¿Crees que todos los contribuyentes sin excepción están llamados a cumplir con x x x x
sus deberes tributarios?
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos normativos? x x x x
Aspectos
normativos
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos culturales? x x x x
Aspectos culturales
Aspectos socio – ¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos socio – x x x x
económicos económicos?

Grado y Nombre del Experto: Dr. Angel Centurión Larrea


Firma del experto :

EXPERTO EVALUADO

41
INFORME DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

5. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

6. NOMBRE DEL INSTRUMENTO:


CUESTIONARIO

7. TESISTA:
Ing.: Gavelán Chávez Martin Arturo

8. DECISIÓN:
Después de haber revisado el instrumento de recolección de datos, procedió a validarlo
teniendo en cuenta su forma, estructura y profundidad; por tanto, permitirá recoger información
concreta y real de la variable en estudio, coligiendo su pertinencia y utilidad.

OBSERVACIONES: Apto para su aplicación

APROBADO: SÍ X NO

Chiclayo, 30 de octubre de 2021

Angel Johel Centurión Larrea


DNI 16789071 Teléfono N°999556937

42
FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS
TÍTULO DE LA TESIS: Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN

RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA OBSERVACIONES Y/O
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE
VARIABLE Y DIMENSIÓN RECOMENDACIONES
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Obligaciones ¿Consideras que el cumplimiento de tus tributos es tener una buena conciencia X X X X
Cumplimiento de

tributaria?
obligaciones

tributarias
tributarias

Fechas de pago de ¿Cumples con el pago de tributos de acuerdo a las fechas programadas? X X X X
tributos
Cultura Tributaria ¿Consideras que al tener cultura tributaria favorecería tu cumplimiento de buen X X X X
contribuyente?
Conocimiento de los ¿Estás informado de los lugares donde pagar tus tributos? X X X X
tributos a pagar
Motivación en el cumplimiento tributario Pago de tributos
Conciencia tributaria

Formas de pago ¿Consideras que las formas de pago son una buena estrategia para los X X X X
contribuyentes?
Beneficio tributario ¿Crees que al otorgarles beneficios tributarios a los contribuyentes, se disminuye X X X X
para el contribuyente el porcentaje de informalidad y de incumplimiento?
Importancia del pago ¿Crees que el pago de tributos de una manera responsable conlleva a generar X X X X
de tributos conciencia tributaria?
Facilidades para ¿Consideras que las facilidades de pago de los tributos, motivan a los X X X X
cumplir con el contribuyentes?
pago tributos
Estrategias de ¿Consideras que la SUNAT hace bien en aplicar estrategias que motive en los X X X X
motivación para el pagos a los contribuyentes?
pago de los
tributos
Difusión del uso ¿Crees que las instituciones pertinentes difunden el buen uso del dinero X x x X
responsable del recaudado?
dinero recaudado
de los tributos

43
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIÓN
DIMENSIÓN
RELACIÓN RELACIÓN
VARIABLE

RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM Y


ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA
INDICADOR ENTRE EL LA OPCIÓN DE OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES
VARIABLE Y DIMENSIÓN
INDICADOR Y RESPUESTA (Ver
LA Y EL
EL ÍTEM instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Omisión de pago ¿Consideras que la omisión de pagos ya sea intencional o no intencional se X X X X
Cultura tributaria Elusión tributaria . Defraudación

genera una defraudación?


tributaria

¿Crees que los negocios informales no son muy claros en sus X X X X


declaraciones tributarias?
Ocultar información
¿Consideras que para la SUNAT el hecho de ocultar información es atentar contra X X X X
el presupuesto participativo para obras en tu ciudad?
Evasión de Impuestos

Leyes tributarias ¿Consideras que los contribuyentes les falta conocimiento tributario por tal razón X X X X
comete elusión tributaria?
Deberes tributarios ¿Crees que todos los contribuyentes sin excepción están llamados a cumplir con X X X X
sus deberes tributarios?
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos normativos? Xx X X X

Aspectos
normativos
¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos culturales? X X X X

Aspectos culturales
Aspectos socio – ¿Consideras que la cultura tributaria se basa en aspectos socio – x x x x
económicos económicos?

Grado y Nombre del Experto: Mg. Ruperto Arroyo Coico

Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR

44
INFORME DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

9. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta
de Chiclayo

10. NOMBRE DEL INSTRUMENTO:


CUESTIONARIO

11. TESISTA:
Ing.: Gavelán Chávez Martin Arturo

12. DECISIÓN:
Después de haber revisado el instrumento de recolección de datos, procedió a
validarlo teniendo en cuenta su forma, estructura y profundidad; por tanto, permitirá
recoger información concreta y real de la variable en estudio, coligiendo su
pertinencia y utilidad.

OBSERVACIONES: Apto para su aplicación

APROBADO: SI X NO

Chiclayo, 03 de noviembre de 2021

DNI 42366595
Mg. Ruperto Arroyo Coico

45
ANEXO 03: CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
VARIABLE 1: CONCIENCIA TRIBUTARIA

Validez ítem por ítem de variable Conciencia tributaria

Estadísticas de total de elemento

Varianza de Alfa de

Media de escala escala si el Correlación total Correlación Cronbach si el


si el elemento se elemento se ha de elementos múltiple al elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida cuadrado suprimido

1.¿Considera que el pago de 18.10 12.927 .166 .118 .758


los tributos es deber de todo
ciudadano?

2.¿Cumple con el pago de 17.99 11.582 .455 .324 .705


tributos de acuerdo a las
fechas programadas?

3.¿Está informado de los 17.91 12.410 .327 .230 .727


lugares donde pagar tus
tributos?

4.¿Considera que las formas 18.04 12.594 .292 .220 .732


de pago son una buena
estrategia para los
contribuyentes?

5. ¿Cree que al otorgarles 17.94 11.781 .438 .247 .708


beneficios tributarios a los
contribuyentes, se disminuye
el porcentaje de informalidad

y de incumplimiento?

6. ¿Considera beneficioso el 17.75 11.278 .585 .387 .683


pago de tributos?

7. ¿Considera que las 17.74 12.778 .309 .299 .728


facilidades de pago de los
tributos, motivan a los

contribuyentes?

8. ¿Considera que la SUNAT 17.86 11.082 .599 .980 .679

hace bien en aplicar


estrategias que motive en los
pagos a los contribuyentes?

9. ¿Cree que las instituciones 17.88 11.073 .587 .980 .681

del Estado difunden el buen


uso del dinero recaudado?

46
VARIABLE 2: EVASION DE IMPUESTOS

Validez ítem por ítem de variable Evasión de impuestos

Estadísticas de total de elemento


Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Correlación Cronbach si el

si el elemento elemento se ha de elementos múltiple al elemento se ha


se ha suprimido suprimido corregida cuadrado suprimido

10. ¿Considera que la 15.33 10.298 .219 .202 .703


omisión de pagos, ya sea
intencional o no intencional,
genera una defraudación?

11. ¿Cree que los negocios 15.37 9.402 .439 .310 .654
informales deben expresar
honestidad en sus
declaraciones tributarias?

12. ¿Considera que la 15.30 10.365 .209 .198 .704


SUNAT debe difundir

información que el
incumplimiento de tributos,
perjudica el desarrollo de

proyectos de inversión
locales?

13. ¿Considera que todos 15.36 9.145 .480 .335 .644


los contribuyentes deben
recibir asesoría para evitar

una elusión tributaria?

14. ¿Cree que todos los 15.41 9.334 .427 .246 .656

contribuyentes sin excepción


están llamados a cumplir con
sus deberes tributarios?

15. ¿Cree que el promedio 15.26 8.753 .571 .459 .622


de contribuyentes conoce

normas, leyes tributarias?

16 ¿Considera que el 15.24 9.475 .405 .457 .662

ambiente social favorece la


cultura tributaria?

47
17. ¿Considera que las 15.40 9.762 .350 .283 .674
nuevas estrategias u

oportunidades que otorgue


el Estado a las Mypes o
comerciantes, favorece la

cultura tributaria?

48
ANEXO 04 MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de la Feria Balta de Chiclayo
Línea de investigación: Gestión de Políticas públicas
ENFOQUE / NIVEL
FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS DE LA POBLACIÓN Y TÉCNICA /
HIPÓTESIS VARIABLES (ALCANCE) /
PROBLEMA INVESTIGACIÓN MUESTRA INSTRUMENTO
DISEÑO

Problema Principal: Objetivo Principal:

Determinar la relación entre la UNIDAD DE


¿Existe relación entre la ANÁLISIS Técnica:
conciencia tributaria y la evasión
conciencia tributaria y la evasión Enfoque
de impuestos de los
de impuestos de los comerciantes Comerciantes de la
comerciantes de la Feria Balta Cuantitativo
de la Feria Balta de Chiclayo? V.I.: Feria Balta de
de Chiclayo. Encuesta
En la Chiclayo
determinación de la Conciencia
Problemas específicos: Objetivos Específicos:
hipótesis: H1: Si
Tributaria
1. ¿Cuáles son los niveles de las 1. Determinar los niveles de las existe correlación
dimensiones de la variable dimensiones de la variable entre la variable
conciencia tributaria de los conciencia tributaria de los Técnica:
conciencia tributaria
comerciantes de la Feria Balta comerciantes de la Feria Nivel
y la evasión de
de Chiclayo? Balta de Chiclayo impuestos de los POBLACIÓN
No experimental
. comerciantes; H0: Cuestionario
No existe correlación Correlacional
2. ¿Cuáles son los niveles de las 2. Determinar los niveles de las
entre la variable 1500 Comerciantes
dimensiones de la variable dimensiones de la variable
conciencia tributaria de la Feria Balta
evasión de impuestos de los evasión de impuestos de los
comerciantes de la Feria Balta comerciantes de la Feria y la evasión de
de Chiclayo? Balta de Chiclayo impuestos de los Métodos de Análisis
V.D.: de Investigación:
comerciantes.
Evasión MUESTRA Estadística descriptiva
3. ¿Cuál es la correlación entre 3. Determinar la correlación
y el paquete
la variable conciencia entre la conciencia tributaria de impuestos
y la evasión de impuestos de estadístico SPSS v28
tributaria y la variable evasión
de impuestos de los los comerciantes de la Feria 80 muestra Piloto
comerciantes de la Feria Balta Balta de Chiclayo
de Chiclayo?

Fuente: Elaboración propia

49
ANEXO 05: BASE DE DATOS
VARIABLE 1: CONCIENCIA TRIBUTARIA

Cumplimiento de Motivación en el
Obligaciones Pago de Tributos Cumplimiento
TrIbutarias Tributario
TOTAL
P1 P2 TOTALD1_V1 P3 P4 P5 P6 TOTALD2_V1 P7 P8 P9 TOTALD3_V1
V1
1 1 2 1 1 1 1 4 2 1 1 4 10
1 1 2 2 1 1 2 6 1 1 1 3 11
3 1 4 1 1 1 1 4 2 2 2 6 14
1 2 3 2 2 2 2 8 2 2 2 6 17
3 2 5 2 1 3 3 9 3 3 3 9 23
1 3 4 3 2 3 2 10 2 2 1 5 19
2 2 4 3 3 2 2 10 2 2 2 6 20
2 3 5 3 3 3 3 12 2 3 3 8 25
3 1 4 2 2 2 1 7 1 1 1 3 14
1 3 4 2 3 3 3 11 2 1 1 4 19
1 2 3 3 2 3 3 11 2 2 2 6 20
1 1 2 3 1 3 3 10 3 3 3 9 21
1 2 3 2 3 3 2 10 1 1 1 3 16
2 2 4 2 3 3 2 10 1 1 1 3 17
2 2 4 2 1 1 1 5 1 3 3 7 16
2 1 3 1 3 3 2 9 2 2 2 6 18
3 2 5 2 2 2 2 8 2 3 3 8 21
2 1 3 1 3 1 3 8 3 2 2 7 18
3 2 5 2 2 3 3 10 3 3 3 9 24
3 1 4 2 2 2 1 7 2 1 1 4 15
3 1 4 2 1 2 3 8 2 3 3 8 20
2 1 3 1 1 2 3 7 2 2 2 6 16
3 2 5 3 2 3 2 10 2 3 3 8 23
2 2 4 2 2 2 1 7 1 2 2 5 16
3 2 5 3 3 3 3 12 3 3 3 9 26
3 1 4 1 1 1 3 6 3 3 3 9 19
3 2 5 2 2 2 3 9 2 3 3 8 22
3 3 6 3 3 1 2 9 1 1 1 3 18
3 1 4 1 3 1 3 8 2 2 2 6 18
3 3 6 2 3 3 3 11 3 3 3 9 26
3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 9 27
1 1 2 1 2 1 1 5 2 3 3 8 15
1 1 2 2 2 3 3 10 3 2 2 7 19
1 2 3 3 3 1 2 9 2 1 1 4 16
2 2 4 1 2 1 3 7 2 2 2 6 17

50
2 3 5 2 1 2 3 8 3 2 2 7 20
3 3 6 3 2 2 3 10 2 2 2 6 22
2 3 5 3 3 3 3 12 3 3 3 9 26
2 3 5 2 2 2 3 9 2 3 3 8 22
3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 9 27
2 2 4 1 1 2 2 6 3 1 1 5 15
3 2 5 3 1 2 1 7 3 2 2 7 19
1 1 2 2 1 3 1 7 3 2 2 7 16
1 2 3 3 1 2 2 8 3 2 2 7 18
1 1 2 1 2 1 1 5 2 3 3 8 15
1 1 2 3 2 3 3 11 3 3 3 9 22
1 3 4 3 2 1 2 8 2 1 1 4 16
2 2 4 1 2 3 3 9 3 3 3 9 22
2 3 5 2 1 2 3 8 3 2 2 7 20
2 2 4 2 3 2 2 9 3 2 2 7 20
1 2 3 3 2 2 3 10 3 3 3 9 22
3 2 5 2 1 2 1 6 2 1 1 4 15
3 3 6 3 2 1 3 9 3 3 3 9 24
2 2 4 3 2 2 3 10 3 1 1 5 19
2 3 5 2 2 2 2 8 3 3 3 9 22
2 2 4 3 2 1 3 9 3 2 2 7 20
1 3 4 1 1 2 2 6 3 1 1 5 15
1 1 2 3 2 1 2 8 3 2 2 7 17
2 2 4 1 3 3 2 9 3 2 2 7 20
2 1 3 3 3 2 2 10 3 2 2 7 20
1 3 4 3 2 2 2 9 3 2 2 7 20
3 3 6 2 2 2 3 9 3 3 3 9 24
1 3 4 2 3 3 3 11 3 3 3 9 24
3 2 5 2 3 3 3 11 2 2 2 6 22
2 3 5 3 3 3 3 12 3 3 3 9 26
3 2 5 2 2 2 2 8 2 3 3 8 21
1 3 4 3 3 3 2 11 2 2 2 6 21
1 3 4 3 2 2 3 10 3 3 3 9 23
1 3 4 2 2 2 3 9 3 3 3 9 22
3 3 6 2 2 3 3 10 2 2 2 6 22
1 3 4 3 2 3 3 11 3 3 3 9 24
3 3 6 3 3 3 3 12 2 3 3 8 26
2 3 5 2 2 3 3 10 2 3 3 8 23
2 2 4 2 2 3 2 9 3 3 3 9 22
3 3 6 3 2 3 3 11 3 3 3 9 26
3 3 6 3 3 3 3 12 2 3 3 8 26
3 3 6 2 3 2 3 10 3 3 3 9 25

51
1 2 3 2 2 2 2 8 3 3 3 9 20
3 3 6 3 3 3 3 12 2 2 2 6 24
3 3 6 3 2 2 2 9 2 2 2 6 21

VARABLE 2: EVASION DE IMPUESTOS

Defraudacion Tributaria Evasión Tributaria Cultura Tributaria

TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL


P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17
D1_V2 D2_V2 D4_V2 V2

1 1 1 3 1 1 2 1 1 1 3 8
1 1 1 3 2 2 4 1 1 2 4 11
3 2 2 7 3 3 6 2 1 1 4 17
3 2 3 8 2 2 4 1 3 2 6 18
3 3 2 8 3 2 5 3 3 2 8 21
3 3 3 9 2 2 4 2 1 1 4 17
2 3 3 8 3 2 5 3 2 2 7 20
3 1 2 6 2 2 4 1 1 1 3 13
1 3 2 6 3 3 6 3 2 1 6 18
2 1 3 6 3 2 5 2 3 2 7 18
1 3 3 7 2 2 4 2 3 2 7 18
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 9 23
1 3 2 6 3 3 6 3 3 3 9 21
3 2 2 7 3 3 6 3 2 2 7 20
2 3 3 8 3 3 6 3 3 3 9 23
3 2 2 7 2 2 4 2 2 3 7 18
2 3 3 8 3 1 4 3 3 2 8 20
3 2 2 7 2 3 5 3 3 3 9 21
1 3 3 7 2 2 4 2 3 3 8 19
2 2 2 6 1 1 2 1 1 1 3 11
2 2 3 7 2 3 5 3 2 3 8 20
2 3 3 8 1 3 4 2 2 3 7 19
3 2 2 7 3 2 5 2 2 1 5 17
3 2 2 7 2 1 3 1 1 2 4 14
3 1 2 6 1 2 3 3 2 3 8 17
2 1 1 4 1 2 3 3 2 2 7 14
3 2 3 8 2 3 5 2 2 3 7 20
2 2 2 6 2 2 4 1 1 2 4 14
3 2 3 8 3 3 6 3 3 3 9 23
3 1 1 5 1 1 2 3 3 3 9 16
3 2 2 7 2 2 4 3 2 3 8 19
3 3 3 9 3 1 4 2 1 1 4 17
3 1 1 5 3 1 4 3 2 2 7 16
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 9 23

52
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 9 24
3 3 3 9 2 1 3 1 2 3 6 18
1 1 2 4 2 3 5 3 3 2 8 17
3 3 3 9 3 3 6 2 2 1 5 20
2 2 1 5 2 3 5 3 2 2 7 17
2 3 2 7 3 3 6 3 3 2 8 21
1 1 1 3 1 1 2 2 3 1 6 11
1 1 1 3 1 2 3 1 3 2 6 12
1 1 2 4 1 3 4 1 3 2 6 14
1 2 3 6 1 1 2 1 1 2 4 12
1 1 1 3 2 1 3 1 2 3 6 12
1 1 3 5 2 3 5 3 3 3 9 19
1 3 3 7 2 1 3 2 2 1 5 15
2 2 1 5 2 3 5 3 3 3 9 19
2 3 2 7 1 2 3 3 3 2 8 18
2 2 2 6 3 2 5 2 3 2 7 18
1 2 3 6 2 2 4 3 3 3 9 19
3 2 2 7 1 2 3 1 2 1 4 14
3 3 3 9 2 1 3 3 3 3 9 21
2 1 3 6 2 2 4 3 3 1 7 17
2 3 1 6 2 2 4 2 3 3 8 18
2 2 3 7 1 1 2 3 3 2 8 17
1 3 2 6 1 2 3 2 3 1 6 15
1 1 3 5 1 1 2 1 1 2 4 11
2 2 1 5 3 3 6 2 3 2 7 18
3 2 2 7 3 3 6 3 3 3 9 22
2 2 2 6 3 2 5 2 2 1 5 16
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 9 24
2 2 1 5 3 1 4 3 2 3 8 17
2 2 3 7 2 3 5 2 2 2 6 18
3 3 1 7 3 3 6 3 2 2 7 20
3 3 3 9 1 1 2 2 2 2 6 17
3 2 2 7 2 3 5 2 1 1 4 16
3 2 2 7 2 1 3 1 1 2 4 14
3 2 2 7 3 2 5 3 2 2 7 19
2 2 2 6 2 2 4 2 1 1 4 14
2 3 3 8 2 2 4 3 3 3 9 21
2 2 3 7 2 1 3 1 1 1 3 13
2 3 3 8 3 2 5 3 3 2 8 21
2 2 1 5 1 3 4 3 3 3 9 18
2 2 2 6 2 2 4 2 3 2 7 17
3 3 3 9 3 3 6 2 2 2 6 21
2 1 1 4 1 1 2 2 2 2 6 12
2 3 3 8 3 2 5 2 2 2 6 19
3 2 3 8 3 3 6 3 3 2 8 22
2 2 3 7 3 2 5 2 3 3 8 20

53
VARIABLE I
ESCALA DE LIKERT
VARIABLE CANTIDAD
Niveles por Niveles por
DIMENSIÓN Preguntas DE
dimensión variable
PREGUNTAS
Cumplimiento BAJO (2-3)
de obligaciones 1-2 2 MEDIO(4-5)
tributarias ALTO(6)
BAJO (4-6)
MEDIO(7-9) BAJO (9-15)
Pago de tributos 3-6 4
Conciencia ALTO(10- MEDIO(16-
Tributaria 12) 22)
ALTO(23-27)
BAJO (3-4)
7-9 3 MEDIO(5-6)
Motivación en el
ALTO(7-9)
cumplimiento
tributario

VARIABLE II
CUALITATIVAS
ESCALA DE LIKERT
- ORDINAL
VARIABLE CANTIDAD
Niveles por Niveles por
DIMENSIÓN Preguntas DE
dimensión variable
PREGUNTAS
BAJO (3-4)
Defraudación 10-12 3 MEDIO(5-6)
tributaria ALTO(7-9)
BAJO (8-13)
BAJO (2-3)
Evasion de MEDIO(14-
13-14 2 MEDIO(4-5)
impuestos 19)
Elusión tributaria ALTO(6)
ALTO(20-24)
BAJO (3-4)
15-17 3 MEDIO(5-6)
Cultura tributaria
ALTO(7-9)

54
ANEXO 06: FOTOS DE LUGAR

55

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy