Incrementar Las Ventas en La Licorería Amar
Incrementar Las Ventas en La Licorería Amar
Incrementar Las Ventas en La Licorería Amar
TEMA:
ASIGNATURA:
Investigación de mercados
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Huancayo, 2022
INDICE
Misión
Proveer a los consumidores del distrito de San Carlos, productos de excelente calidad,
generando confianza, al precio justo y cumpliendo con la rentabilidad esperada,
brindando así a nuestros clientes una gran satisfacción y buen gusto.
Visión
¿Cómo lograr consolidar la licorería Amar para aumentar su demanda y satisfacer las
necesidades de los clientes?
En el año de 1954 apareció publicada una obra cuyo título en inglés es “The Practice
of Management” que, traducida al español, significa La práctica de la Administración
de Empresas, escrita por Peter F Drucker, famoso asesor de empresa, quien ha
ejercido mucha influencia en el desarrollo de la moderna gerencia. Señala este autor
que la administración por objetivos es un método mediante el cual el gerente, los
subgerentes y todos los jefes de una organización determinan qué objetivos desean
alcanzar, cada uno en su campo y en un determinado tiempo, es decir, deben fijarse
metas que sirvan como guía para sus acciones. Al fijar metas, cada jefe y cada unidad
se asigna tareas concretas para cada persona de la empresa pues es bien sabido que
todos los miembros de una organización hacen su aporte en la consecución del
objetivo final y, cuando decimos “todos” debemos entender que desde el presidente
de la empresa hasta los porteros juegan papeles que convergen hacia las metas fijadas.
CAPÍTULO III. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Cualitativo
Hemos empleado un Focus Group y una técnica proyectiva que nos permitan recabar
información y analizarla para nuestro objetivo siendo así los hallazgos determinantes.
Cuantitativo
Hemos empleado una encuesta que nos permite recabar información más frecuente y
fácil por medio de una investigación no experimental y transversal. Pues, el
investigador no manipula la variable independiente, pues se centra en observar su
espacio y comportamiento. Además, es de tipo transversal, porque las observaciones y
análisis se dan en el mismo momento.
DEMOGRÁFICO
GEOGRÁFICO
Ubicación: Huancayo-Junín
CONDUCTUAL
Parámetro Valores
N=Población 14404
Z= 1.9460
Desviación
estándar
P= Confianza 50%
Q= 50%
Desconfianza
e= margen de 5%
error
Parámetro Valores
N=Población 14404
Z= 1.9460
Desviación
estándar
P= Confianza 50%
Q= 50%
Desconfianza
e= margen de 5%
error
Entrevista a profundidad:
La entrevista en profundidad se basa en el seguimiento de un guión de entrevista, en
él se plasman todos los tópicos que se desean abordar a lo largo de los encuentros, por
lo que previo a la sesión se deben preparar los temas que se discutirán, con el fin de
controlar los tiempos, distinguir los temas por importancia y evitar extravíos y
dispersiones por parte del entrevistado.
El guión debe estructurarse con base en la hipótesis y los objetivos de nuestra
investigación, en él se incluirá una introducción donde el entrevistador dará a conocer
el propósito de la entrevista, cómo estará estructurada y qué alcances se desean
obtener. Es importante que los entrevistados tengan claro que toda la información que
se obtenga se analizará con atención y cuidado, atendiendo en todo momento la
confidencialidad de los datos. Asimismo, el guión contendrá todas las temáticas a
estudiar y que deberán desarrollarse a lo largo de todas las sesiones.
Focus Group:
Un focus group es un pequeño grupo de participantes cuidadosamente seleccionados
que contribuyen a discusiones abiertas para una investigación. Este grupo es una
representación de la población general a la que pretenden dirigirse.
El grupo puede analizar nuevos productos, actualizaciones de características u otros
temas de interés para generalizar la reacción de toda la población. La investigación a
través de un focus group incluye un moderador. Su trabajo consiste en garantizar la
legitimidad de los resultados y reducir el sesgo en las discusiones.
Investigaciones cualitativas:
Focus group:
Lista de participantes:
Gustavo Flores Argote (54832702 - 949 434 257)
Cesar Cutti Grande (74158415 - 954784613)
Miguel Sanches Ramos (72144589 - 924 085 666)
Hector Padilla Ramos (42354669 - 942826921)
Freclky Kider, Baltazar Sulca (70456700 - 910822331)
Milton Rodriguez Quispe (76682144)
Samuel Crispin Huamani (78549635)
Jorge Guillermo Portocarrero Quispe (83275192)
Mery Cristina Agilar Sotelo (76246854)
Dayana Quispe Inga (71482486)
Análisis de la información:
Las personas interrogadas prefieren la cerveza y el ron antes que algunas otras
alternativas, como el whisky o vodka. Es un dato que no varía mucho en
proporción a la edad del participante.
Los participantes del focus group con un rango de edad de (18-25) prefieren
consumir licor en discotecas, por múltiples razones, desde su perspectiva; “Es
mucho más divertido consumir alcohol en salidas con amigos”, “las discotecas
son más entretenidas y son un buen lugar para comprar alcohol”.
Los participantes con un rango de edad de entre (25-40) prefieren adquirir los
licores de preferencia en algún bar, billar o licorería por múltiples razones,
desde su perspectiva; “Comprar en una licorería puede ser más atractivo
cuando no quieres salir de tu casa”, “los bares o el billar son lugares
entretenidos sin tener un aura muy enérgica”
Prefieren usar el efectivo como medio de pago principal, pero también dicen
valorar que existan muchas más opciones.
El servicio al cliente tiene que ser cordial y agradable, muchas veces prefieren
consumir alcohol en algún lugar específico debido al trato del establecimiento.
Todos los participantes afirman que suelen consumir alcohol en reuniones
sociales o debido también a determinadas situaciones emocionales.
Les gusta recibir detalles por parte del establecimiento donde adquieren su
bebida favorita.
Técnicas proyectivas:
Auto proyección:
Con la ayuda de un dibujo, ellos se representan en determinado lugar o
contexto para posteriormente explicar sus dibujos.
Figura 1: Dibujo de un participante del focus group.
Los participantes con mayor edad disfrutan consumir sus bebidas favoritas en
lugares más tranquilos, en compañía de personas cercanas
CCRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
REVELANTES
Un ambiente que se adapte a sus gustos particulares ayuda cuando se trata de elegir un
lugar donde adquirir sus tragos favoritos, por lo que es importante escoger una buena
temática.
Los detalles en forma de regalos (agregados) de parte del establecimiento puede hacer
que ellos se fidelicen al negocio donde compran sus bebidas. Siente que la relación de
cercanía complementa su experiencia.
Ficha de observación:
Licorería “Jaleos”
Es un negocio no muy abierto al público, una licorería que funciona en un
local pequeño. Tiene carteles vistosos en la parte exterior y resalta sus
múltiples
Figura 2: Foto de la licorería Jaleo.
Licorería “Shinka”
Figura 3: Foto de la licoreria Shinka.
Si No Observaciones
Entrevista a profundidad:
Personas encuestadas
Aldair Yeferzon Zacarias Romucho (72894048)
Bill Jordan Ttito Ortega (71127955)
Daki Villar Pimentel (71340615)
Julian Andre Gutierrez Romero (70357824)
Jose Manuel Baquerizo Sayuri (58123792)
Preguntas:
¿Qué complementos le gusta usar frecuentemente para combinar los distintos licores
que consume?
● Aldair Zacarias: Me gusta comprar hielo para acompañar a mis bebidas,
aunque usualmente compro gaseosas.
● Bill Ttito: El hielo es un complemento importante, pero también puedo
comprar limón.
● Daki Villar: Para hacer combinaciones, las bebidas se pueden mezclar con
gaseosas. Me gustan las combinaciones con coca cola.
● Julian Andre: Algunas veces te pueden ayudar a regalar hielo.
● Jose Baquerizo: Prefiero no hacer mezclas con gaseosas, pero siempre voy a
comprar hielo.
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
Temática preferida
Tabla 9
Promociones preferidas
Tabla 10
Tabla 11
Figura 3
Nota: La cerveza es el licor que la gente priorizaría si tuviera que elegir (142), luego
está el whisky (115), posteriormente está el vino (66) y ron (52)
Figura 5
Nota: El gasto semanal en licores de los encuestados mayoritariamente es de 15 a 30
soles hasta los 45 a 60 (295 personas en total).
Figura 6
Figura 7
Nota: Se prefiere comprar licores individualmente por un mayor precio, como de 30 a
50 soles (141) y 50 a 70 soles (159).
Figura 8
Nota: La gente prefiere una temática de rock (105) a las demás temáticas propuestas,
como un estilo clásico o urbano (102) y casi nadie prefiere el reggae (66).
Figura 9
Nota: La promoción favorita son los descuentos (174), sucesivamente los
complementos (96), combos con sus productos favoritos (66) y delivery gratis (39).
Figura 10
Nota: Se puede conectar con los clientes a través de las redes sociales (267), ya no
solo es una, sino que son múltiples plataformas populares en la actualidad.
Figura 11
Nota: Consideramos las 4p para generar las siguientes categorías:
Sabor/características del producto (134), precio (123), originalidad/promoción (66) y
buen local/plaza (52). El sabor de la bebida que puedan llegar a consumir es el
atributo más importante que pueden destacar, relacionando esto al producto que
pudieron elegir mayoritariamente como el que podrían comprar en caso de
comparación
- Realizando contenido audio visual en las principales redes que utiliza nuestro público,
prestando atención en las nuevas tendencias de las redes sociales para generar más
atención ( tik toks , facebook, instagram), e incentivando compartir a nuestro público
cercano dicho contenido con los amigos , familiares y a cambio de ello se dará
recompensas y ofertas.
5.4. Implementar productos novedosos para hacer más atractivo hacia el mercado
- Visitando otros lugares (selva) así poder tener más opciones con nuevos proveedores
e importar licores exóticos a nuestro negocio, esto hará más novedoso las opciones
para el cliente y nos diferenciará con nuestra competencia. Estos productos podrían
estar relacionados a las preferencias de nuestros consumidores; (cerveza, whisky,
ron).
5.5. Realizar campañas de degustaciones para que los clientes conozcan nuestra
calidad de productos (bebidas).
- Cada dos meses se publicará un evento de degustación de los nuevos licores que se ha
traído de los diferentes lugares, esto con ayuda de los proveedores para que puedan
conocer su marca, todo ellos se comunicará a través de redes sociales y estará
dirigido al público en general.
5.6. Realizar el delivery gratuito por compras mayores a 60 soles y cuando la
localización sea cercana
- Adecuamos y amoblaremos un pequeño lugar que sea cómodo para que el cliente
pueda libar con los amigos en ocasiones especiales cap max 10 personas ( el cual
tendrá un servicio especial de poner su propia música y si cumple años se pondrá un
rango de precio para obtener una promoción de torta gratis)
5.8. Evaluar el filtro en la captación de personal para quién atenderá a los clientes
- Nuestro público objetivo que viene a ser del NSE C , es conocido por tener una
mayor predisposición al adquirir un producto y/o servicio que tenga un buen precio
sin tener demasiado interés por la marca
- Existe una carencia y análisis matricial FODA para establecer estrategias y acciones
efectivas en el desarrollo de comercialización en la licorería Amar
- Uno de los canales de canales de compra que más crecimiento desmesurado ha tenido
es las ventas online, pero de igual manera existe un grupo que tiene una fuerte
disposición de acercarse al mismo establecimiento a comprar los diversos productos
de la licorería Amar.
- Las redes sociales durante esta cuarentena han tenido un incremento de usuarios en su
tiempo de uso, por ello concluimos que es una herramienta de gran valor para
comunicar nuestra propuesta de valor a los consumidores.
Anexos (Matrices, evidencias, y panel fotográfico)
Referencias (según la norma APA 7ma edición)
Gestión. (2015, julio 31). Perú es el tercer país que más consume alcohol en la
región. Gestión. https://gestion.pe/tendencias/peru-tercer-pais-consume-
alcohol-region-96077-noticia/
El Comercio Perú, N. (2020, mayo 31). ¿Qué bebidas alcohólicas están consumiendo
más los peruanos durante la cuarentena? El Comercio Perú.
https://elcomercio.pe/economia/negocios/coronavirus-peru-bebida-alcoholica-
cuales-estan-consumiendo-mas-los-peruanos-durante-la-cuarentena-cerveza-
vino-pisco-covid-19-fotos-noticia/
Correo. (2015). Región Junín ocupa segundo lugar en consumo de licores | PERU |
CORREO. https://diariocorreo.pe/peru/region-junin-ocupa-segundo-lugar-en-
consumo-de-licores-595623/