Calor y Energía: Objetivos
Calor y Energía: Objetivos
Calor y Energía: Objetivos
Resumen
Autoevaluación
Recuerda
Antes de empezar, conviene que
repases algunos conceptos
aprendidos en la quincena
anterior:
¿Qué es la energía térmica?
¿Qué es la energía radiante?
¿Qué es el calor?
¿Qué es una caloría?
Si has reflexionado bien sobre estas preguntas te habrás dado cuenta de que:
· El frío no existe. Un cuerpo parece frío cuando la energía térmica de sus partículas
es baja.
· Cuando entramos en contacto con un cuerpo con partículas de baja energía térmica,
le cedemos energía propia. De ahí la sensación de frío.
· La frigoría no es más que la pérdida de una caloría.
1. Aclarando conceptos
2. ¿Qué energía térmica media es mayor: la de una piscina con agua a 20ºC o la de un
vaso de agua a 25ºC?
a) La de la piscina.
b) La del vaso de agua.
c) Ambas por igual.
d) Todas las partículas tienen la misma energía.
(Para que nos sea útil como aprendizaje, no debemos leer la solución antes de intentar
contestar el test)
----------Solución----------
1. (a)
2. (b)
3. (c)
(Para que nos sea útil como aprendizaje, no debemos leer la solución antes de intentar
contestar el test)
----------Solución----------
1. (b)
2. (b)
3. (b)
4. (b)
(Para que nos sea útil como aprendizaje, no debemos leer la solución antes de intentar
contestar el test)
----------Solución---------
Repasando los conceptos básicos
La energía térmica de un cuerpo depende del grado de agitación de las partículas que lo
componen. La energía de cada partícula puede ser muy diferente, pero el valor medio de
esta energía se corresponde con la temperatura que marcan los termómetros .
El calor es la forma en que se gana o se pierde energía térmica. La unidad de calor que
llamamos caloría es la cantidad de energía que hay que dar a un gramo de agua para
que su temperatura aumente un grado.
Cuando dos cuerpos tienen diferente temperatura, pasará energía del más caliente al
más frío hasta que ambos alcancen el equilibrio.
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIOS RESUELTOS
Solución:
D
espejando el coeficiente a partir de la ecuación: L =
L Lo
Lo(1+aDT) obtenemos:
T a = = 0,000048ºC-1
D
Este coeficiente de dilatación es parecido al del hielo, aunque con seguridad nuestra
sustancia no podía ser hielo. ¿Adivina el lector por qué?
-4 -1
2.-Si un cuerpo tiene un coeficiente de dilatación a = 1,3110 ºC , siendo su longitud
1m a la temperatura de 12ºC, determina su longitud a la temperatura de 54ºC.
Solución:
Obtenemos: L = 1,0056 m
EJERCICIOS RESUELTOS
Cuando agua a en estado líquido y temperatura de 100ºC recibe energía ¿cómo varía su
temperatura?
----------Solución----------
3. El termómetro y la
medida del calor
EJERCICIOS RESUELTOS
50 ºC
50 ºR
50 ºF
50 ºC 50 ºR 122 ºF
62,5 ºC 50 ºR 144,5 ºF
10 ºC 8 ºR 50 ºF
Temperatura absoluta
EJERCICIOS RESUELTOS
Solución.
Dado que la temperatura del líquido A es mayor que la del agua, su temperatura deberá
descender, cediendo una cantidad de calor:
Te = 64,74ºC
Este mismo tipo de planteamiento también puede emplearse para calcular el calor
específico de un cuerpo, si se conoce el de otro. En ese caso se medirán en primer lugar
las masas y temperaturas iniciales de los dos cuerpos, mediremos al final la temperatura
de equilibrio y, a partir de la ecuación (1) podremos despejar el valor del calor específico
buscado. Ese ha sido el planteamiento al explicar el funcionamiento del calorímetro,
aunque en ese caso se tuvo en cuenta la pérdida de calor debida a la absorción por el
propio aparato.
EJERCICIOS RESUELTOS
Un cuerpo de 700 g de masa tiene un calor específico de 0,9 cal/gºC y una temperatura
inicial de 74ºC.
Empleando un horno eléctrico logramos que en 5 minutos alcance los 135ºC y empiece la
ebullición que dura 9 minutos. Determinemos el calor latente de ebullición de ese cuerpo.
Solución
Para elevar la temperatura hasta el punto de ebullición ha hecho falta un calor de:
Así sabemos que el horno suministra cada minuto: 38430/5= 7686 cal/min
Como la ebullición ha durado 9 minutos, el calor que se habrá empleado en ese proceso
es:
Q2 = 7686 9 = 69174 cal
En esta solución hemos supuesto que no hay pérdidas del horno durante el proceso de
ebullición ni durante el calentamiento de la sustancia. Esta es una situación ideal. En la
práctica hay que tener en cuenta el equivalente en agua del recipiente, de forma
parecida a como se hizo con el calorímetro para calcular el calor específico. Además el
recipiente debería mantenerse a presión constante (para no alterar el punto de
ebullición) y cerrado de forma que se impidiera la evaporación del líquido antes de llegar
al punto de ebullición. Debemos entender que los ejercicios que realizamos en esta
unidad son simplificaciones de procesos reales más complejos, con la intención de que
adquiramos conceptos claros.
EJERCICIOS RESUELTOS
1.- Una máquina de Joule se emplea para calentar 500 g de agua que poseen una
temperatura inicial de 20ºC. La pesa debe caer desde una altura de 2 m. ¿Cuánto debe
valer su masa para que la temperatura del agua sea finalmente de 21ºC?
Solución
2.- Un trineo de 200 kg de masa desciende, partiendo del reposo, por una pendiente de
hielo de 80 m de desnivel. Al alcanzar el llano, su velocidad es de 11,11 m/s. Calculemos
las calorías que se han producido.
Solución.
EJERCICIOS RESUELTOS
Debido a la resistencia del aire, un cuerpo de 100 kg de masa en caída libre y vertical
hacia la Tierra, no puede alcanzar más de 150 m/s de velocidad. Calculemos la cantidad
de calorías que se disipan cada segundo.
Solución
Si la caída es vertical, cada segundo se descienden 150 m y, por tanto, se pierde una
energía potencial:
EJERCICIOS RESUELTOS
Un motor consume 7 litros cada hora de un combustible que produce 15.000.000 cal por
cada litro. La potencia útil del motor es de 11667 w. ¿Qué rendimiento tiene el motor?
Solución
Aunque este rendimiento no parezca muy alto, la mayoría de las máquinas térmicas
poseen rendimientos sensiblemente más bajos, del orden del 20-30%, a pesar de las
continuas mejoras técnicas. El aprovechamiento de la energía térmica no es de los más
eficientes.
El calentamiento global
Recuerda
lo más importante
La energía térmica Las escalas termométricas
Es una forma de energía interna de los La escala más utilizada es la Celsius en la
cuerpos debida a la agitación de las que damos el valor 0ªC al punto de fusión
partículas que los componen. del hielo y el 100ºC al de ebullición del
La temperatura agua.
Es la magnitud que nos permite distinguir En la escala absoluta Kelvin el origen es el
entre cuerpos calientes y fríos. Es una cero absoluto, la temperatura más baja
función de la energía térmica media de las posible, cuyo valor mes -273ºC. De esta
partículas que componen un cuerpo. forma la temperatura absoluta es:
El calor T kelvin = Tcelsius + 273
Las variaciones de la energía térmica de los La escala Kelvin es la adoptada en el
cuerpos se denominan calor. Cuando un Sistema Internacional de Unidades.
cuerpo absorbe calor (variación positiva) Otras escalas son la Fahrenheit y la
aumenta su energía térmica. Cuando el Réaumur.
cuerpo emite calor (variación negativa)
disminuye su energía térmica. Midiendo el calor Llamamos caloría al
El equilibrio térmico calor necesario para que 1 g de agua
Cuando dos cuerpos próximos poseen aumente 1ºC su temperatura. Llamamos
diferente temperatura, intercambian calor calor específico de una sustancia al calor
hasta que sus temperaturas se igualan. necesario para que 1 g de dicha sustancia
Transmisión del calor aumente 1ºC su temperatura. El calor que
El calor se puede transmitir mediante: gana o pierde un cuerpo de masa m y calor
conducción (intercambio directo de energía específico c, si la temperatura pasa de T1 a
por choque de partículas), convección T2 es:
(mezcla de partículas de diferentes Q = mc(T2-T1).
temperaturas), radiación
(propagación mediante ondas) Llamamos calor latente de cambio de
Efectos del calor estado al calor necesario para que 1 g de
-La dilatación de los cuerpos: Al variar la una sustancia pase de un estado a otro
temperatura, los cuerpos se alteran sus cuando se encuentra a la temperatura
dimensiones, generalmente de acuerdo con apropiada.
la expresión: L=Lo+ LoaDT donde
a, coeficiente de dilatación lineal, depende Equivalente mecánico del calor
de la naturaleza del cuerpo. También Joule demostró que 1 cal =4,18 J
existe dilatación superficial (coeficiente b = La energía mecánica de un cuerpo se puede
2a) y cúbica (con coeficiente g = 3a). transformar íntegramente en calor de
Un caso de dilatación anómala lo ofrece el acuerdo con esa ley. Un vehículo para esta
agua, que tiene su volumen mínimo a transformación es en muchos casos la
4ºC de temperatura. fuerza de fricción que se opone al
- El cambio de estado. A determinadas movimiento de un cuerpo sobre o en el seno
temperaturas (puntos de cambio de estado), de otro.
el calor recibido por una sustancia se
emplea en variar su estructura interna, Las máquinas térmicas
cambiando de estado sin variar su En ellas se trasforma calor en trabajo
temperatura. Estos puntos dependen de mecánico. Es imposible el rendimiento del
condiciones externas como la presión 100%.
atmosférica.
1. 27ºC, 80,6ºF
2. No porque 90 ºF = 32,2 ºC
3. 0,7 cal/gºC
4. 0,62 cal/gºC
5. 378,4 cal
6. 89835,6 cal
7. 69,44 ºC
8. 90g de sólido
9. 1,9 l
7
10. 4,9310
cal 11. 100 cal
12. 2,39 cal
13. 30 minutos
14. 1cal/gºC
15. 1000 J
Soluciones
AUTOEVALUACIÓN
1. 2
2. 26.500 cal
3. 301 ºC
4. 0,53 cal/gºC
5. 47.000 cal No olvides enviar las actividades al tutor 6.
540 cal/g
7. 0,00033 ºC-1
8. 48,77 ºC
9. 92,4 g
10. 308.320 J