Escuela de Posgrado: Programa Acad ÉMico de Maestría en Arquitectura
Escuela de Posgrado: Programa Acad ÉMico de Maestría en Arquitectura
Escuela de Posgrado: Programa Acad ÉMico de Maestría en Arquitectura
AUTORA:
Rodriguez Cruz, Merry Janet (ORCID: 0000-0003-0902-5143)
ASESOR:
Dr. Vargas Chozo, Oscar Víctor Martín (ORCID: 0000-0002-6364-8846)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Urbanismo sostenible
TRUJILLO – PERÚ
2021
Dedicatoria
A mi familia.
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
Carátula.....................................................................................................................i
Dedicatoria ........................................................................................................................ ii
Agradecimiento ............................................................................................................... iii
Índice de contenidos ..................................................................................................... iv
Índice de tablas ............................................................................................................... v
Índice de figuras....................................................................................................................vii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 36
REFERENCIAS .................................................................................................... 42
ANEXOS .............................................................................................................. 44
iv
Índice de figuras
v
Índice de tablas
vi
Resumen
vii
Abstract
The present investigation focuses on the need and importance of recovering the
city as a collective construction through public spaces, the main component to
"make the city" and, its influence on the social and cultural life and human
development of citizens and their citizenship, reflected in the various forms of
appropriation. A space that promotes and develops the meeting of different people
who contribute to the perception of the city.
viii
I. INTRODUCCIÓN
Desde mediados del siglo XX, nuestras ciudades y la forma de vida empezó
cambiar. La prioridad a la edificación y a la vialidad, una ciudad de consumo, el
espacio público pasó a ser un espacio residual y perdiendo valor frente a lo que
realmente se necesita para mejorar la calidad de vida urbana, la inclusión social
y la expresión ciudadana. Estamos viviendo un proceso de transformación
urbana, la ciudad a repensar en la globalización, en situaciones como en la que
nos encontramos actualmente y que nos evidencia en reconsiderar el espacio
público como componente fundamental en la ciudad.
Y cada vez con mayor frecuencia en los últimos diez años, proyectos de
urbanismo y gestión del espacio público utilizan tácticas a pequeña escala, bajo
una lógica experimental, gradual, y de socialización constante. Este modelo de
intervención, urbanismo táctico, ha cobrado importancia en el “hacer cuidad”
sobre los modelos convencionales de planeación y diseño de espacios públicos,
1
por ser de bajo costo, rápida implementación y pone en el centro a las
comunidades a las que pretende servir. El urbanismo táctico está fundado en
un modelo de planeación participativa en donde la comunidad debe apropiarse
de las intervenciones para que estas cobren sentido. (BID & Razu, 2019)
2
me siento en mi lugar de hábitat? Un espacio público cualificado, es aquel que
responde a las necesidades y gustos reales de la comunidad, que logra convertir
a la ciudad en un gran laboratorio urbano que se transforma de acuerdo a las
circunstancias en que se mueve; y logra un sentido de apropiación, vigilancia y
autogestión desde la concepción y uso del espacio público, que, en otras
palabras, sentido de pertenencia. (Lozano Paredes, 2016)
Se plantea como objetivo general Generar acciones bajo los criterios del
urbanismo táctico en la configuración física de los espacios público de nuevo
Chimbote para mejorar su vitalidad y apropiación ciudadana; como objetivos
específicos: (a) Determinar la relación ciudad-ciudadanos y localizar acciones
mediante el análisis de la configuración física actual de los espacios públicos de
Nuevo Chimbote, (b) Estudiar las tácticas y/o criterios del urbanismo táctico y
los cambios que generan, para humanizar los espacios públicos de nuevo
3
Chimbote y, (c) Proponer y diseñar acciones bajo los criterios y tácticas del
urbanismo táctico en la configuración física de los espacios públicos de nuevo
Chimbote para su vitalidad y apropiación.
4
II. MARCO TEÓRICO
Tomando estas dos teorías, muestra el grado de importancia que tiene los
componentes físicos-espaciales y su entorno para su activación, integración y
participación en el uso de los espacios públicos. La variedad en su diseño,
zonas, mobiliarios, materialidad y entorno inciden en la vida de estos espacios
y en le hacer ciudad, y a su vez estos indicadores nos mostrarán la capacidad
que tienen para fomentar actividades sociales y su funcionalidad.
5
Con respecto a la permeabilidad y dinámicas sociales, Borja (2013) en su
libro La ciudad conquistada, “La ciudad es ante todo un espacio público, un lugar
abierto y significante en el que confluyen todo tipo de flujos. Es el lugar de la
representación y expresión de la sociedad, la ciudadanía” (pág. 21, 382)
La vida de los espacios públicos también está definida por el tipo y grado de
permeabilidad, el cual permite su relación con su entorno, acceder de distintas
maneras al espacio público (peatonal, bicicleta y auto) y también la facilidad de
acceso para distintas personas (discapacidad) hace que el espacio sea inclusivo
y libre de encuentros; un espacio abierto influye en la percepción de la gente,
invita a ser usado y, que las personas se relacionen y se identifiquen con el
espacio.
6
aquellas en las que se participa si existe el deseo de hacerlo o si lo
permite el tiempo y el lugar… incluye actividades como dar un paseo…
pasar el rato… sentarse y tomar el sol (…) Las actividades resultantes
son todas las que dependen de la presencia de otras personas [tanto de
las actividades necesarias como de las actividades opcionales] en los
espacios públicos… incluyen los juegos infantiles, los saludos y las
conversaciones, diversas clases de actividades comunitarias.. ver y oír
a otras personas. (pág. 20, 215)
Con respecto a las tácticas e impactos, Project for public spaces (1975) "El
Placemaking [o urbanismo táctico] facilita la creación de patrones creativos de
uso, prestando particular atención a las identidades físicas, culturales y sociales
que definen un lugar y apoyan su permanente evolución… Resulta en la
creación de espacios públicos de calidad que contribuyen a la salud, felicidad y
bienestar de las personas.”
7
espacio público en cerramientos, pavimentos, mobiliarios y espacial; así
también los impactos generados en la ciudad y la ciudadanía.
8
tácticas a estrategias mejoradas y afinadas con las necesidades reales de la
ciudad.
9
reacciones que el medio suscita en las personas, una aproximación a lo urbano
basada en la experiencia vivida del espacio” (Debord, 1958). Se entiende que
la configuración física influye en la respuesta positiva de las personas al
momento de estar en el espacio público ¿Qué motiva a la persona utilizar y a su
vez hacerlo suyo el espacio público? El ser humano reacciona de acuerdo al
lugar donde se encuentra, al entorno físico, a los componentes que son partes
del espacio; eso se llama plasticidad neuronal, la persona reacciona a las
influencias internas y externas; por consiguiente, el espacio donde se encuentre
la persona, hará que su comportamiento y sus percepciones sean producto de
lo que tenga al frente o donde se encuentre.
10
III. METODOLOGÍA
11
3.3 Población, muestra y muestreo
3.3.1 Población
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
Otras ciudades.
Espacios públicos de ciudades aledañas.
3.3.2 Muestra
12
Figura 2. Muestra de investigación. Adaptación de Google earth.
13
de datos de la variable de configuración física, para obtener información
necesaria en las dinámicas sociales, componentes del espacio y
permeabilidad.
3.4.1 Técnicas
Fuentes primarias. -
Fuentes secundarias. -
3.4.2 Instrumentos
14
Proponer y diseñar acciones bajo los criterios y
tácticas del urbanismo táctico en la
Prototipo - propuesta
configuración física de los espacios públicos de
nuevo Chimbote para su vitalidad y apropiación.
3.4.3 Validez
3.5 Procedimiento
Para este trabajo se realizó 3 visitas a campo, 2 veces los fines de semana
y 1 entre semana, en la mañana y tarde para ver las variaciones durante el día,
se utilizó una cámara para el registro fotográfico y capturar las actividades
realizadas en el lugar.
15
Objetivo específico 2, se analizó 3 casos análogos, seleccionados en
países latinoamericanos, donde se pretendió estudiar las tácticas utilizadas en
diferentes aspectos de los espacios públicos y los impactos generados en las
intervenciones dentro de la ciudad.
Asimismo, los casos análogos que permitirán identificar las diversas tácticas
en diferentes situaciones de intervención y sus impactos generados tanto en el
espacio físico como en la percepción y relación de las personas con su espacio,
será también por una tabla de frecuencia y fichas de resumen.
16
Por último, el prototipo será a través de ilustraciones digitales, como
respuesta a la información recolectada y procesada, mediante sus instrumentos
ya mencionados, para proponer y diseñar en los espacios públicos de Nuevo
Chimbote.
17
IV. RESULTADOS
A continuación, se muestra gráficamente los resultados obtenidos en el desarrollo de los instrumentos aplicados para la
recolección de datos del Urbanismo táctico y configuración física de los espacios públicos de Nuevo Chimbote
18
Componentes del espacio y permeabilidad
84.62%
69.23%
53.85%
46.15%
46.15%
Plaza Mayor Parque Paul Harris Parque de la cultura Parque del arte y la Parque del amor
exposición
19
Figura 5. Dinámicas sociales – Plaza mayor. Figura 4. Dinámicas sociales – Parque Paul Harris.
ENTORNO ENTORNO
COMERCIO (TIENDA S, COM IDA ) VIVIENDAS INSTITUCIONES COMERCIO (TIENDA S, COM IDA ) VIVIENDAS INSTITUCIONES
60% 40% 20% 70% 10%
ACTIVIDADES CULTURALES ACTIVIDADES CULTURALES
PROMOVIDAS AUTORIDADES Y/O COLECTIVOS 54.54% PROMOVIDAS AUTORIDADES Y/O COLECTIVOS 9.00%
Fuente: Imagen adaptada de Google earth. Fuente: Imagen adaptada de Google earth.
20
Figura 7. Dinámicas sociales – Parque de la cultura. Figura 6. Dinámicas sociales – Parque Paul Harris.
DINÁMICAS SOCIALES / PARQUE DE LA CULTURA DINÁMICAS SOCIALES / PARQUE DEL ARTE Y LA EXPOSICIÓN
ENTORNO ENTORNO
COMERCIO (TIENDA S, COM IDA ) VIVIENDAS INSTITUCIONES COMERCIO (TIENDA S, COM IDA ) VIVIENDAS INSTITUCIONES
15% 50% 35% 0% 100% 0%
ACTIVIDADES CULTURALES ACTIVIDADES CULTURALES
PROMOVIDAS AUTORIDADES Y/O COLECTIVOS 9.00% PROMOVIDAS AUTORIDADES Y/O COLECTIVOS 18.18%
Fuente: Imagen adaptada de Google earth. Fuente: Imagen adaptada de Google earth.
21
Figura 8. Dinámicas sociales – Parque del amor.
ACTIVIDADES SOCIALES
ACTIVIDADES COTIDIANAS ACTIVIDADES OPCIONALES ACTIVIDADES RESULTANTES
ENTORNO
COMERCIO (TIENDA S, COM IDA ) VIVIENDAS INSTITUCIONES
50% 50% 0%
ACTIVIDADES CULTURALES
PROMOVIDAS AUTORIDADES Y/O COLECTIVOS 27.27%
Dinámicas sociales
120%
100%
100%
80%
54.54%
50%
60%
27.27%
18.18%
40%
20%
15%
9.00%
9.00%
20%
5%
0%
Plaza Mayor Parque Paul Harris Parque de la cultura Parque del arte y la Parque del amor
exposición
22
Con respecto a la observación de las dinámicas sociales realizadas en los
espacios públicos, se identificó al Parque del arte y la exposición, y al Parque
de la cultura con un porcentaje bajo, 5% y 15% respectivamente, en el
desarrollo de actividades sociales debido a sus déficits de sus características
en su configuración. Resaltando que presentan, según en las figuras 7 y 8,
actividades opcionales y resultantes casi nulas, que son las actividades que
permiten evidenciar la calidad de los espacios (condiciones favorables en sus
componentes y variedad), la capacidad de incentivar el desarrollo de estas
actividades, tanto por el espacio mismo como por su entorno, el cual, se
observa que en su mayoría son viviendas.
23
Configuración física
120%
100%
84.62%
100%
69.23%
80%
54.54%
53.85%
46.15%
46.15%
50%
60%
27.27%
40%
18.18%
20%
15%
9.00%
9.00%
20%
5%
0%
Plaza Mayor Parque Paul Harris Parque de la cultura Parque del arte y la Parque del amor
exposición
24
Objetivo específico N° 2: Estudiar las tácticas y/o criterios del urbanismo táctico y los cambios que generan, para
humanizar los espacios públicos de nuevo Chimbote.
25
Las tácticas a utilizar van de la mano con las características del espacio a
intervenir, su composición física y entorno; así también de lo que se quiere
lograr en el espacio de acuerdo a su problemática; sin embargo, estás tácticas
son infinitas, están sujetas a la creatividad colectiva y se puede inventar o
reinventar nuevas tácticas, trasladándolo al lugar donde se aplicará y a las
personas que lo usarán; lo resaltante es que los beneficios que aportan lo
generan todos sin excepción.
Por tal, con ingenio, color y motivación se puede lograr grandes cambios en
la ciudad, a través de un trabajo colectivo. Y es La participación colectiva otro
de los puntos más importantes; en los casos se identificó lo siguiente:
PARTICIPACIÓN
COLECTIVOS
ENTIDADES PRIVADAS /
CIUDADANÍA GOBIERNO LOCAL Y/O
MUNDIALES
VOLUNTARIOS
ACTIVACIÓN
26
Figura 12. Participación y activación del espacio – Plaza de la explanada del Teatro
Municipal, Chile.
PARTICIPACIÓN
ACTIVACIÓN
PARTICIPACIÓN
ACTIVACIÓN
PARTICIPACIÓN
COLECTIVOS
ENTIDADES PRIVADAS /
CIUDADANÍA GOBIERNO LOCAL Y/O
MUNDIALES
VOLUNTARIOS
ACTIVACIÓN
28
Objetivo específico N° 3: Proponer y diseñar acciones bajo los criterios y
tácticas del urbanismo táctico en la configuración física de los espacios públicos
de nuevo Chimbote para su vitalidad y apropiación.
Lugar de intervención:
A CTU A L
Figura 15. Espacio público de intervención. Elaboración Propia.
Problemática:
Finalidad:
Acciones tácticas:
Adaptabilidad a lo existente.
29
AE_INGRESO Z1
Z1 Iluminación
Z1 Vegetación
Z1 Ciclero
ANTES DESPUÉS
AE_ZONA FOOD TRUCKS Z2
Z2 Vegetación
Z2 Iluminación Z2 Banderines
Z2 Ciclero
Z2 Mobiliario móvil
ANTES DESPUÉS
AE_ZONA PICNIC Z3
Z3 Elemento arquitectónico
Z3 Vegetación
Z3 Banderines
Z3 Espacial accesible
Z3 Mobiliario móvil
ANTES DESPUÉS
AE_ZONA DE JUEGOS Z4
Z3 Elemento arquitectónico
Z4 Juegos reutilizados
Z4 Iluminación
Z4 Banderines Z4 Vegetación
Z4 Caminos sensoriales
Z4 Painting
ANTES DESPUÉS
AE_ZONA EXPOSICIÓN Z5
Z5 Banderines
Z5 Presencia cívica amigable
Z5 Vegetación
Z5 Painting
Z5 Mobiliario móvil
Z5 Iluminación
ANTES DESPUÉS
AE_ZONA EXPLANADA Z6
Z6 Vegetación
Z6 Painting
Z6 Mobiliario móvil
Z6 Jardinera móvil
ANTES DESPUÉS
V. DISCUSIÓN
36
Asimismo, en la figura 9, porcentaje de dinámicas sociales desarrollados en
el espacio público, se vuelven a identificar a los mismos parques con porcentaje
bajo en los componentes físicos favorables que ayuden y fomenten la
realización de actividades sociales en ellos. Espacios con bajo grado de uso por
parte de la población, nos corrobora que, “Son estas actividades especialmente
atractivas (actividades opcionales y sociales) las que desaparecen cuando las
condiciones son deficientes y las que prosperan cuando las condiciones son
favorables”. (Gehl, 2006)
Como también Jane Jacobs (1961) mencionaba el valor de las redes sociales
creadas por la mixtura de usos; por tal, la activación de los espacios públicos
está relacionado con su configuración física, el cual es resultado de su
concepción en su diseño. Esto evidenciando un punto importante y clave de los
espacios públicos, su diseño, la forma en la que han sido creados e interpretado
las necesidades de la ciudad.
37
todos”. Y queda comprobado cuando vemos que los espacios intervenidos
cambian su imagen urbana, por un espacio activo, vivo y en cuidado, gracias al
trabajo comunitario y a las tácticas creativas que le otorgan un aspecto más
lúdico y flexible.
Sobre esto Sim David (2019) menciona, “Los pequeños detalles en la ciudad,
la vuelven sorprendente”. (pág. 355, 375)
38
Toda la investigación realizada en este trabajo tiene como fin ser una
herramienta de análisis y reflexión que contribuya en mejorar los espacios
públicos de la ciudad; considerando el urbanismo táctico como una alternativa
de intervención.
39
VI. CONCLUSIONES
40
VII. RECOMENDACIONES
41
REFERENCIAS
Burneo H., L. (2010). Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del espacio
público del espacio público. Lima: PUCP.
Calle, O. T., ONU-Habitat, & Fundación Avina. (2018). Intervenciones urbanas hechas por
ciudadanos: Estrategias hacia mejores espacios públicos. Lima.
Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Nueva York: Random House.
42
Lozano Paredes, L. (Abril de 2016). Caso Eje Ambiental: Urbanismo Táctico en Bogotá,
Colombia. doi:10.13140/RG.2.1.3763.6084
Project for Public spaces. (2018). Placemaking. What if we built our cities around places?
Recuperado el 10 de Octubre de 2020, de Project for Public spaces:
https://www.pps.org/
Silberberg, S., Lorah, K., & Disbrow, R. &. (2013). Places in the making: How placemaking
builds places and communities. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.
43
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de Consistencia
DEFINICIÓN ESCALA DE
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL MEDICÓN
45
Anexo 2. Ficha técnica del Instrumento.
46
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
INDICADOR_ MOBILIARIO
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° - - - -
FOTOGRAFÍAS
ACCESIBILIDAD
INDICADOR_ CONDICIÓN ACTUAL CHECK LIST
F I C H A D E O B S E RVAC I Ó N /
COMPONENTES
CATERGORÍA OBSERVACIONES
BANCAS JUEGOS CUBIERTAS PISOS ÁREAS VERDES ALUMBRADO
EXCELENTE
CARTOGRAFÍA FOTOGRAFÍAS ESTADO
BUEN ESTADO
DATOS
DETERIORADO
AMENAZA
CONCRETO
PIEDRA
VIDRIO
FUNCIONALIDAD
IMPERMEABLES POLICARBONATO
SUB UTILIZADO
FOTOGRAFÍA / DATOS LONA
ASFALTO
ADECUADO
RUGOSOS RIPIO
SOBRE-UTILIZADO LADRILLO PICADO
› PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
I N D I C A D O R _ AC T I V I DA D E S C U LT U R A L E S LISTA COTEJO
FELINCH
CONCURSO HIP HOP
FIESTAS PATRIAS
LEYENDA
SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
Sentadas en el mobiliario público.
general
Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
secundario - general para ese fin.
Acostado - general Acostadas en el espacio.
Cívica Trabajando en funciones de seguridad, mantenimiento o limpieza.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
MAPA – SIMBOLOGÍA DE Cultural
artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
ACTIVIDADES Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
C A RTO G R A F Í A /
Física
permanezcan en el espacio.
Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
FOTOGRAFÍAS DE
IN DICADOR _ AC TIV IDA DES SO C IA LES ACTIVIDADES
FOTOGRAFÍAS ENTORNO
› PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / DIMENSIÓN_ TÁCTICAS
I N D I C A D O R _ C E R R A M I E N T O _ PAV I M E N T O _ M O B I L I A R I O _ E S PA C I A L
DATOS INTERVENCIÓN
OBJETIVOS Y ACCIONES
PORPUESTA
C A S O S A N Á LO G O S / N O M B R E D E L C A S O
TÁCTICAS
INTERVENCIÓN
VISTA EN PLANTA
TÁCTICAS
› PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / D I M E N S I Ó N _ I M PA C T O S
FOTOGRAFÍA
ANTES - DESPUÉS
C A S OS A N Á LO G O S / N O M B R E D E L C A S O
FOTOGRAFÍA
52
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
Zona de bancas
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° 0 1
Explanada
Áreas verdes
Pileta
Explanada
FI C H A D E O B S E RVAC I Ó N /
BUEN ESTADO
AMENAZA
ACC
CARACTERÍSTICAS MATERIAL SÍ NO OBSERVACIÓN
Tipos de accesos
MADERA X Todos los bancos son de este material
Peatonal PLÁSTICO X
BLANDOS TELA X
Bicicleta
Pileta CAUCHO X
Auto TIERRA X Solo en las áreas verdes
PIEDRA X
La plaza es totalmente abierta.
FUNCIONALIDAD VIDRIO X
No cuenta con elementos que obstaculicen el paso.
Se articula con todos sus lados y vértices con las vías del IMPERMEABLES POLICARBONATO X
SUB UTILIZADO
entorno.
Anchos de senderos amplios y libres. LONA X
Se puede observar las áreas verdes pero no usarlos, está ADECUADO X
ASFALTO X
prohibido.
Rompemuelles al nivel de las veredas para un acceso directo. SOBRE-UTILIZADO RUGOSOS RIPIO X
LADRILLO PICADO X
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
Zona de bancas
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° 0 2
Juegos infantiles
Áreas verdes
CHECKLIST
FI C H A D E O B S E RVAC I Ó N /
AMENAZA
ACC Físico – espacial y visual PIEDRA X Ciertos pisos y todo el mirador es revestido de piedras
VIDRIO X
El parque es totalmente abierto. FUNCIONALIDAD
No cuenta con elementos que obstaculicen el paso. IMPERMEABLES POLICARBONATO X
Se articula con todos sus lados y vértices con las vías SUB UTILIZADO
LONA X
del entorno.
Anchos de senderos amplios y libres. ADECUADO X
ASFALTO X Las gradas de acceso de la zona de juegos infantiles.
Cuenta con rampas en los extremos. RUGOSOS RIPIO X
SOBRE-UTILIZADO
LADRILLO PICADO X
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
Zona de bancas
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° 0 3
Anfiteatro
Áreas verdes
PARQUE DE LA CULTURA EP03
Pileta
CHECKLIST
F I C H A D E O B S E RVAC I Ó N /
El alumbrado no da
Áreas verdes AMENAZA x
seguridad al espacio.
VIDRIO X
El parque es totalmente abierto. FUNCIONALIDAD
No cuenta con elementos que obstaculicen el paso. IMPERMEABLES POLICARBONATO X
Se articula con todos sus lados y entorno (cruces SUB UTILIZADO X LONA X
peatonales).
Anchos de senderos amplios y libres. ASFALTO X
ADECUADO
Cuenta con rampas en cada extremo, sin embargo no RUGOSOS RIPIO X
están al nivel del piso terminado.
SOBRE-UTILIZADO LADRILLO PICADO X
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
Zona de bancas
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° 0 4
Anfiteatro
Áreas verdes
Juegos de mesa
Anfiteatro
Juegos infantiles
CHECKLIST
FI C H A D E O B S E RVAC I Ó N /
PIEDRA X
ACC Físico – espacial y visual
VIDRIO X
El parque es totalmente abierto. FUNCIONALIDAD
IMPERMEABLES POLICARBONATO X Las cubiertas.
No cuenta con elementos que obstaculicen el paso.
SUB UTILIZADO X LONA
Se articula con todos sus lados.
Anchos de senderos amplios y libres. ASFALTO X
Cuenta con rampas en cada extremo, sin embargo no ADECUADO
están al nivel del piso terminado. RUGOSOS RIPIO X
SOBRE-UTILIZADO LADRILLO PICADO X
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 1 / VA R I A B L E 1 _ C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A / D I M E N S I Ó N _ C O M P O N E N T E S D E L E S PA C I O _ P E R M E A B I L I D A D
Zona de bancas
E S PA C I O P Ú B L I C O N ° 0 5
Rotonda
Áreas verdes
Rotonda
Puente
Estatua
PARQUE DEL AMOR EP05
Puente AMENAZA
CONCRETO X Pisos.
IN DICADOR _ AC C ESIB ILIDA D _ ZONA S FIERRO X Las luminarias y estructura de las bancas.
DUROS
REVESTIMIENTO DE PISO X Cemento pulido y adoquines.
VIDRIO X
El parque es totalmente abierto. FUNCIONALIDAD
IMPERMEABLES POLICARBONATO X
No cuenta con elementos que obstaculicen el paso.
Se articula con su frente. SUB UTILIZADO LONA X
Anchos de senderos angostos.
ASFALTO X
Cuenta solo con rampas en su frente principal. ADECUADO
RUGOSOS RIPIO X
SOBRE-UTILIZADO X LADRILLO PICADO X
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
I N D I C A D O R _ AC T I V I DA D E S C U LT U R A L E S LISTA COTEJO
LEYENDA
B X
SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
T Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
𝐗b
𝐗b X De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
𝐗b
P Pasando Pasan por el espacio para dirigirse a otro lado.
𝐗s
AC T I V I DA D E S S O C I A L E S
X Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
𝐗b Sentadas en el mobiliario público.
𝐗b 𝐗b general
𝐗b P Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
𝐗b 𝐗s
𝐗b secundario - general para ese fin.
X 𝐗b + Acostado - general Acostadas en el espacio.
𝐗s 𝐗b
𝐗𝐛
P
A
* Cívica Trabajando en funciones de seguridad, mantenimiento o limpieza.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
𝐗b Cultural
Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
𝐗b 𝐗s artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
𝐗b Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
𝐗s
C A RTO G R A F Í A /
𝐗s Física
permanezcan en el espacio.
𝐗b
𝐗s * 𝐗b
𝐗s 𝐗b
Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
𝐗s 𝐗b 𝐗b
P 𝐗b
* 𝐗b
P
s
C 𝐗b 𝐗b 𝐗 X
𝐗b
𝐗b 𝐗b T
𝐗b 𝐗b X T
X
X
X
P X EP01 PLAZA MAYOR
T T
LEYENDA
SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
T Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
A
X De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
P Pasando Pasan por el espacio para dirigirse a otro lado.
AC T I V I DA D E S S O C I A L E S
P Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
𝐗b Sentadas en el mobiliario público.
general
𝐗b Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
𝐗s
secundario - general para ese fin.
𝐗b
P B + Acostado - general Acostadas en el espacio.
C 𝐗s
* Cívica Trabajando en funciones de seguridad, mantenimiento o limpieza.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
Cultural
artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
X Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
C A RTO G R A F Í A /
P Física
𝐗b permanezcan en el espacio.
P 𝐗b
Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
𝐗b
D P
T T
LEYENDA
SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
B
PARQUE DE LA CULTURA EP03 T Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
T
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
X De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
P Pasando Pasan por el espacio para dirigirse a otro lado.
P
AC T I V I DA D E S S O C I A L E S
Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
𝐗b Sentadas en el mobiliario público.
T general
Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
𝐗s
T P secundario - general para ese fin.
+ Acostado - general Acostadas en el espacio.
𝐗b
* Cívica Trabajando en funciones de seguridad, mantenimiento o limpieza.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
Cultural
artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
C X Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
C A RTO G R A F Í A /
Física
permanezcan en el espacio.
𝐗b
P Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
𝐗b
P
LEYENDA
PARQUE DEL ARTE Y LA EXPOSICIÓN EP04 SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
T Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
X De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
𝐗b Sentadas en el mobiliario público.
general
Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
𝐗b 𝐗s
secundario - general para ese fin.
X + Acostado - general Acostadas en el espacio.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
C Cultural
artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
C A RTO G R A F Í A /
Física
P permanezcan en el espacio.
Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
LEYENDA
SIMBOLO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
T Esperando transporte Esperando transporte público o taxi.
COTIDIANAS
ACTIVIDAD
C
X De pie - general Esperando de pie, no asociadas a ningún actividad social.
P Pasando Pasan por el espacio para dirigirse a otro lado.
AC T I V I DA D E S S O C I A L E S
T Sentado en banco -
ACTIVIDAD OPCINALES
𝐗b P 𝐗b Sentadas en el mobiliario público.
T general
Sentado en asiento Sentadas en el piso, gradas, sardineles u otros elementos no diseñados
B 𝐗s
𝐗b secundario - general para ese fin.
X
+ Acostado - general Acostadas en el espacio.
RESULTANTES
ACTIVIDADES
P Tocando música, bailando, actuando, dibujando u otros expresiones
Cultural
artísticas. Presentaciones públicas y personas de audiencia.
Haciendo ejercicios, manejando bicicletas, patines, scooter, etc que
C A RTO G R A F Í A /
Física
P permanezcan en el espacio.
Niños jugando Jugando con o sin equipamiento para ello.
+
+
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / DIMENSIÓN_ TÁCTICAS
I N D I C A D O R _ C E R R A M I E N T O _ M O B I L I A R I O _ E S PA C I A L Pl.Dv OBJETIVOS
P R O P U E S TA
•
M O N T E V I D E O / U R U G U AY
Pl.Dv ACCIONES
B BANDERINES
D MURAL
Promover el uso, el encuentro y el disfrute de cada unos de sus espacios; brindando más opciones para la
C MURO DE EXPOSIÓN Y movilidad, la convivencia, el tiempo libre y las actividades urbanas, fomentando una vida vecinal, cultural y
P L ATA F O R M A E LIBRERIAS
económica, activa, integrada y vibrante.
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / D I M E N S I Ó N _ I M PA C T O S
M O N T E V I D E O / U R U G U AY
DESPUÉS
ANTES
C A S OS A N Á LO G O S / PA L Z A D E L A D I V E R S I DA D _
A PA R T I C I PA C I Ó N
B PERCEPCIÓN Y APROPIACIÓN
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / DIMENSIÓN_ TÁCTICAS
I N D I C A D O R _ M O B I L I A R I O _ E S PA C I A L Pl.Ex OBJETIVO
CHILE
Pl.Ex USUARIOS
• Los usuarios son los bailarines, jóvenes entre los 13 y 20 años, quienes usan
el espacio día a día y son un grupo muy interesante en la vía urbana.
Pl.Dv ACCIONES
C U B I E R TA P L ATA F O R M A
FOOD TRUCKS
P R O P U E S TA
A PA R K L E T A ILUMINACIÓN
ZONA DE BAILE CICLERO
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / D I M E N S I Ó N _ I M PA C T O S
CHILE
C A S OS A N Á LO GO S / PA L Z A D E L A E X P L A N A DA D E L T E AT R O M U N I C I PA L D E A R I C A _
DESPUÉS
ANTES
A PA R T I C I PA C I Ó N
B PERCEPCIÓN Y APROPIACIÓN
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / DIMENSIÓN_ TÁCTICAS
I N D I C A D O R _ M O B I L I A R I O _ E S PA C I A L
A N T I O QU Í A / C O LO M B I A
C A S O S A N Á LOG OS / C A L L E S C O N S C I E N T E S R I O N E G R O _
A E L E M E N TO S D E L I M I TA N T E S C BICICLETERO
• Ciudades más humanas, más amables con los peatones, los ciclistas y la
naturaleza, Y bastó ingenio y pintura para cambiar el comportamiento colectivo.
P R O P U E S TA
B PA I N T I N G
CC.R USUARIOS
CC.R ACCIONES
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / D I M E N S I Ó N _ I M PA C T O S
DESPUÉS
ANTES
C A S O S A N Á LOG OS / C A L L E S C O N S C I E N T E S R I O N E G R O _
A PA R T I C I PA C I Ó N
• ALCALDÍA DE RIONEGRO:
• BID Y ARQUITECTOS: Diseño para activar el
espacio.
• ENTIDADES PRIVADAS: Donaciones.
• COMUNIDAD Y VOLUNTARIOS: Realización
de la intervención.
B PERCEPCIÓN Y APROPIACIÓN
MAESTRIA EN ARQUITECTURA_2020-II › PROYECTO D E IN VESTIG ACIÓN : U R B A N I S M O T Á C T I C O Y L A C O N F I G U R AC I Ó N F Í S I C A D E LO S E S PAC I O S P Ú B L I C O S D E
N U E VO C H I M B O T E
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / DIMENSIÓN_ TÁCTICAS
I N D I C A D O R _ M O B I L I A R I O _ E S PA C I A L
Pl.Ex OBJETIVO
SANTO DOMINGO / REPÚBLICA DOMINICANA
Pl.Dv ACCIONES
P R O P U E S TA
O B J . E S P. 0 2 / VA R I A B L E 1 _ U R BA N I S M O T Á C T I C O / D I M E N S I Ó N _ I M PA C T O S
C A S O S A N Á LO G O S / BA R R I O N U E VO R E NAC E R _ S A N TO D O M I N G O / R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
DESPUÉS
ANTES
A PA R T I C I PA C I Ó N
B PERCEPCIÓN Y APROPIACIÓN
Anexo 4. Validación por juicios de expertos.
72
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
X
SI NO
X
SI NO
XSI NO
SI NO
X
SI NO
X
SI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
X
Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
X
SI NO
X
SI NO
XSI NO
SI NO
X
SI NO
X
SI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
X
Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
X
SI NO
X
SI NO
XSI NO
SI NO
X
SI NO
X
SI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
X
Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
X
SI NO
X
SI NO
XSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
X
Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
X
SI NO
X
SI NO
XSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
X
Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
Observaciones:
Incluir o especificar uso de espacios naturales.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Firma y Sello
Problema de la investigación:
¿Cómo humanizar los espacios públicos de Nuevo Chimbote?
De acuerdo con los ítems antes mencionados, se les solicita en base a su experiencia y/o especialidad inferir en lo
siguiente: ¿encuentra usted
Relación del instrumento con la Relación del instrumento con el Objetivo Relación del problema con las
pregunta de investigación? General y el objetivo específico? variables y el instrumento?
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
xSI NO
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Firma y Sello